ebook img

De la alquimia a la biología molecular PDF

51 Pages·2014·0.89 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview De la alquimia a la biología molecular

“De la alquimia a la biología molecular”. Marcos tecnológicos en tensión en una firma de biotecnología orientada a la salud humana en la década de 1980 Diego Aguiar Resumen Consejo Nacional de En el año 1983 se creó una de las primeras firmas de biotecnología del sector Investigaciones salud humana de América Latina. Su historia es destacable porque utilizó Científicas y Técnicas tempranamente técnicas de la ingeniería genética para producir biofármacos; (CONICET) / Departamento de fue una de las primeras firmas de América Latina que produjo interferón; logró Ciencias Sociales, la producción simultánea de siete proteínas humanas por recombinación de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de ADN y fue “viable” en términos comerciales (exportó el 75% de su producción Río Negro (UNRN), a más de 30 países). Es decir que tuvo un comportamiento diferencial con Argentina respecto a la caracterización del patrón tecno-productivo argentino. El objetivo [email protected] del trabajo es analizar como fueron cambiando durante la década de 1980 – los años de conformación de la firma– las siguientes dimensiones: la dinámica Hernán Thomas socio-cognitiva, el desarrollo de procesos productivos y las interacciones. Para explicar dichos cambios se reconstruyen los “marcos tecnológicos” –incluyen la Consejo Nacional de Investigaciones interrelación de aspectos sociales, ideológicos, cognitivos y tecnológicos– que Científicas y Técnicas estuvieron en tensión, sostenidos por dos grupos de profesionales de la firma (CONICET) / y se explica la resolución de la controversia. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT – Universidad Nacional de Palabras clave Quilmes), Argentina Sociología, biotecnología, interferón, marco tecnológico. [email protected] Recibido: Feb. 2013. Aprobado para publicación: Jul. 2013. eä Journal, Vol. 5 N° 1 (Jun. 2013). ISSN 1852-4680. www.ea-journal.com 1 “De la alquimia a la biología molecular”. Marcos tecnológicos en tensión en Aguiar, D.; Thomas, H. una firma de biotecnología orientada a la salud humana en la década de 1980 "From alchemy to molecular biology". Technological frames at stake in a biotechnology company focused on human health in the 1980s. Abstract In 1983 one of the first Latin America biotechnology companies in the human health sector was created. Its history is outstanding for several reasons: it was one of the first Latin American companies to produce interferon; it achieved the simultaneous production of seven human proteins by recombining DNA; and it is viable in commercial terms (it exported 75% of its production to more than 30 countries). In other words, it had a differential behavior regarding the characteristics of the techno-productive Argentinean pattern. The objective of this work is to analyze how, during the 1980s –the years in which the company was established– the following dimensions changed: the socio-cognitive dynamic, the development of productive processes and the interactions. In order to explain those changes, the work reconstructs the “technological frames” –including the interrelationship between social, ideological, cognitive and technological aspects– that were in tension, supported by two groups of professionals from the company, to explain in the end the resolution of the controversy. Keywords Sociology, biotechnology, interferon, technological frame. eä Journal, Vol. 5 N° 1 (Jun. 2013). ISSN 1852-4680. www.ea-journal.com 2 “De la alquimia a la biología molecular”. Marcos tecnológicos en tensión en Aguiar, D.; Thomas, H. una firma de biotecnología orientada a la salud humana en la década de 1980 1. Introducción Las trayectorias de las firmas que realizan actividades de I+D y producción en biotecnología orientada a la salud en el ámbito farmacéutico han sido analizadas en países desarrollados (Sasson, 1993; Rabinow, 1996; Pisano 1996; Henderson, Orsenigo & Pisano, 1999; Kornberg, 2001; Chandler, 2005). Sin embargo, no se han estudiado en profundidad en países como la Argentina. Los desarrollos tecno-productivos en este sector tuvieron una aparición temprana en la Argentina, las primeras firmas datan de inicios de la década de 1980, cuando recién se estaban conformando las empresas de biotecnología en EE.UU. y Europa (Genentech, Biogen, Celltech, Amgen, entre otras). Además, este sector tuvo un comportamiento diferencial con respecto a la caracterización del patrón tecno-productivo argentino, el cual fue descrito como productor de bienes con poco valor agregado y exportador de commodities (Nochttef, 1994; López, 2002; Kreimer & Thomas, 2003). En el ámbito de la biotecnología orientada a la salud no sólo se registran “copias” de productos intensivos en conocimiento patentados en países desarrollados, sino también innovaciones de proceso y productos que contribuyeron a que en la actualidad el 50% de la producción de biofármacos se exporte, revelando la alta competitividad de las firmas del sector (Bisang, Gutman, Lavarello, Sztulwark & Díaz, 2006). Existen unos pocos estudios sobre la situación de la industria de la biotecnología en el contexto de América Latina (Sasson, 1993; Iniciativa Canadá - América Latina de Biotecnología para el Desarrollo Sustentable, 2003; Bárcena, Katz, Morales & Schaper, 2004; Ernst & Young, 2007) y Argentina (Correa, 1995; Vitagliano & Villapando, 2003; Bisang et al. 2006; MINCYT, 2010; Anlló, Bisang & Stubrin, 2011)1. Si bien brindan un panorama sobre esa industria en la región en cuanto a marco institucional y regulatorio, investigación científica y tecnológica, y a las aplicaciones comerciales en algunos países, se basan solo en datos cuantitativos generales y no profundizan en cómo se crean las firmas, cómo se deciden las líneas de desarrollo, cómo se definen los sistemas productivos y cuáles son las interacciones institucionales de las firmas. 1 Se registran análisis sobre el transgénicos en la agricultura argentina desde diferentes enfoques. Entre otros trabajos se destacan Trigo, Chudnovsky & López (2002); Bárcena, Katz, Morales & Schaper (2004); Diamante & Izquierdo (2004); Kreimer & Rossini (2005) y Trigo & Cap (2006). eä Journal, Vol. 5 N° 1 (Jun. 2013). ISSN 1852-4680. www.ea-journal.com 3 “De la alquimia a la biología molecular”. Marcos tecnológicos en tensión en Aguiar, D.; Thomas, H. una firma de biotecnología orientada a la salud humana en la década de 1980 Los pocos estudios de caso sobre firmas de biotecnología del sector salud que se realizaron en la Argentina como el de Bercovich y Katz (1990) desde la economía de la innovación o Stagnaro (2005) desde una perspectiva etnográfica, no contemplaron el estudio del papel desempeñado por la totalidad de los actores relevantes ni realizaron un abordaje socio-técnico que incluyera la interrelación entre aspectos sociales, cognitivos, tecnológicos e ideológicos en las trayectorias analizadas. En resumen, el surgimiento y la trayectoria de empresas de biotecnología orientadas a la salud humana no fue estudiado de manera sistemática en países como la Argentina. Además, no se registraron estudios desde una perspectiva socio-técnica sobre esta problemática. El caso escogido para este trabajo es la empresa de biotecnología orientada a la salud humana Biosidus S.A. Esta es una firma de biotecnología que presenta algunas singularidades. Pertenece al grupo farmacéutico Sidus, una empresa farmacéutica familiar mediana de capitales argentinos. En 1980 se creó dentro de Sidus el Área de Biotecnología, con el objeto de producir principios activos de origen biológico como el interferón, el cual era producido por un número muy reducido de firmas en el mundo2. Tres años más tarde la unidad interna se constituyó en una firma del grupo. Es decir que Biosidus se creó al mismo tiempo en que se estaban conformando las firmas de biotecnología en Estados Unidos, convirtiéndose en una de las primeras iniciativas privadas en biotecnología que utilizó la tecnología de ADN recombinante en la industria farmacéutica de la Argentina y América Latina. Además, logró la producción simultánea de siete proteínas humanas recombinantes. Además, es “viable” en términos comerciales; se destaca que en el 2005 facturó 72 millones de pesos y exportó el 75% de su producción a más de 30 países. Finalmente, se resalta que de manera similar a empresas como PPL Therapeuthics (los creadores de Dolly, el primer mamífero superior clonado), esta firma biotecnológica es una de las pocas farmacéuticas en el mundo que inició procesos de scaling up de drogas recombinantes a través de la clonación y transgénesis de organismos animales superiores (bovinos) (Thomas, Aguiar & Fressoli, 2012). Este trabajo abarca desde el momento posterior a la creación del Área de Biotecnología hasta fines de la década de 1980. Durante ese período inicial se hicieron las primeras inversiones, se reclutó al personal, se diseñaron los laboratorios, se decidieron las iniciales 2 En otros trabajos (Aguiar & Buschini, 2009 y Aguiar 2011) se intentó explicar por qué una firma como Sidus que no mostró una trayectoria singular en cuanto al desarrollo de innovaciones en toda su historia, y que al igual que otras firmas medianas locales se especializó en la duplicación y combinación de principios activos importados ya existentes (registrados por firmas extranjeras) decidió crear en 1980 el “Área de Biotecnología” que daría lugar posteriormente a Biosidus. eä Journal, Vol. 5 N° 1 (Jun. 2013). ISSN 1852-4680. www.ea-journal.com 4 “De la alquimia a la biología molecular”. Marcos tecnológicos en tensión en Aguiar, D.; Thomas, H. una firma de biotecnología orientada a la salud humana en la década de 1980 líneas de desarrollo y se hizo reconocida la firma en el ámbito científico, farmacéutico, y en organismos de política científica y tecnológica y de financiamiento. Este fue un período de central importancia para la firma, que culminó abruptamente en 1990 cuando se produjo un cambio en las orientaciones tecno-productivas de la firma y el alejamiento de parte de los profesionales miembros fundadores de la misma. Para explicar cómo variaron durante los años iniciales dimensiones que se consideran relevantes para el análisis como la dinámica socio-cognitiva, el desarrollo de procesos y productos, y las interacciones con instituciones se recurrió fundamentalmente al concepto de marco tecnológico. Este permitió incluir la interrelación de distintos aspectos para explicar el cambio tecnológico en la firma. Las preguntas que intenta responder este trabajo son: ¿Hay marcos tecnológicos? ¿Cómo se caracterizan? ¿Cuáles son los grupos sociales que los sostienen? ¿Cómo son los procesos de construcción de funcionamiento y no funcionamiento en la firma? La metodología de trabajo fue centralmente cualitativa e incluyó tanto el análisis de fuentes primarias como secundarias. Las principales técnicas de recolección de información fueron la entrevista en profundidad (a empleados, empresarios, agentes de organismos regulatorios y de políticas de CyT) y el análisis de documentos (se consideraron especialmente artículos científicos y de divulgación, notas periodísticas -en diarios y revistas-, publicidades institucionales y de productos, folletos, actas de reuniones de directorio, balances, currículums vitaes, informes y estadísticas oficiales y leyes). El artículo está estructurado en cuatro secciones. La primera es esta introducción. En la segunda se resume brevemente el abordaje constructivista de la tecnología de donde surge el concepto de marco tecnológico. En la tercera, en primer lugar se describe brevemente la historia del interferón, la principal droga sobre la que trabajaron los profesionales de la firma durante la década de 1980, en segundo lugar se repasan de modo sintético los principales hitos de la firma en sus primeros años. En la cuarta parte se analiza el caso estudiado. En la quinta se presentan algunas conclusiones. eä Journal, Vol. 5 N° 1 (Jun. 2013). ISSN 1852-4680. www.ea-journal.com 5 “De la alquimia a la biología molecular”. Marcos tecnológicos en tensión en Aguiar, D.; Thomas, H. una firma de biotecnología orientada a la salud humana en la década de 1980 2. El concepto de marco tecnológico Tal como lo señala Mackenzie y Wajcman (1985) los investigadores del campo de los Estudios Sociales de la Tecnología parten del supuesto de que la tecnología es producto de la actividad social de múltiples actores. En este sentido, la mayoría de las herramientas teóricas que se utilizan en este trabajo pertenecen a la perspectiva constructivista de Bijker y Pinch (Social Construction of Technology - SCOT). La utilización de SCOT se justifica, por un lado, por la intención de integrar en el análisis los aspectos micro y macro y, por el otro, porque abarca en su análisis elementos heterogéneos (diversos actores, papers, balances contables, máquinas, genes, etc.), teniendo en cuenta así dimensiones sociales, políticas, económicas, ideológicas, técnicas y cognitivas, superando de esta manera tanto las posiciones deterministas tecnológicas como sociales, y los estudios restrictivamente homogéneos a nivel disciplinar e institucional, tratando de abarcar en toda su complejidad la dinámica del cambio tecnológico. Debido a los objetivos específicos de este escrito, en lo que sigue se describen los conceptos principales y sus relaciones, que sostienen la representación de la tecnología como formando un “tejido sin costuras” con la sociedad, la economía, la ideología y la política. Una de las nociones claves de SCOT es la de grupos sociales relevantes (Bijker, 1995; Pinch, 1996). Los integrantes de los diferentes grupos sociales vinculados al desarrollo de determinado artefacto comparten un significado del mismo. Se identifica un grupo social relevante porque atribuye un significado al artefacto que puede ser utilizado para explicar las trayectorias particulares del desarrollo tecnológico. Localizar los grupos sociales relevantes implicados y realizar un seguimiento de los mismos, se convierte en el punto de partida para considerar a la producción de los artefactos como una construcción social, negando por consiguiente la concepción del cambio tecnológico como un proceso autónomo. El concepto de flexibilidad interpretativa (Bijker, Hughes & Pinch, 1987; Bijker, 1995) es útil a los fines de dar cuenta de la diversidad de sentidos otorgados por los múltiples grupos sociales relevantes a la entidad tecnológica estudiada. Cada grupo social, al otorgarle un sentido al objeto, está constituyendo un artefacto diferente al de otro grupo social, a pesar de tratarse del “mismo objeto” en cuestión. Los diferentes grupos sociales relevantes tienen diferentes expectativas, consideran diferentes problemas y tienen distintos criterios de evaluación de una tecnología específica. Por lo tanto, el concepto de flexibilidad interpretativa también contribuye a explicar cómo cada grupo considera la viabilidad, el funcionamiento y la eä Journal, Vol. 5 N° 1 (Jun. 2013). ISSN 1852-4680. www.ea-journal.com 6 “De la alquimia a la biología molecular”. Marcos tecnológicos en tensión en Aguiar, D.; Thomas, H. una firma de biotecnología orientada a la salud humana en la década de 1980 prueba del artefacto (Pinch & Bijker, 1984). Bijker aclara que un artefacto no es exitoso porque funciona, sino que llega a triunfar sobre otros diseños alternativos porque como resultado de disputas, presiones y negociaciones determinado grupo logró imponer una definición de qué significa el “buen funcionamiento” de ese tipo de artefactos. El proceso de clausura y estabilización (Bijker, 1995) es fundamental para entender la construcción social del artefacto, en el cual desaparece la flexibilidad interpretativa. Por consiguiente, con el cierre disminuye la multiplicidad de visiones, y un artefacto se erige sobre el resto de las opciones, se estabiliza un modelo mientras que otros son abandonados. En este punto cesan los procesos fundamentales de innovación. Aunque estos se pueden llegar a reabrir en caso de cambiar la configuración de los grupos, sus relaciones de poder, sus interpretaciones sobre el funcionamiento del artefacto, etc. A los fines de este artículo, la noción de artefacto se ampliará para abarcar los sistemas productivos empleados para producir proteínas, en este caso el interferón. Desde el abordaje de SCOT, en la generación artefactos por los diferentes grupos se pueden identificar technological frames o marcos tecnológicos (Bijker, 1995)3. Estos incluyen un conjunto de elementos que se producen en la interacción entre artefactos y grupos y que pueden incluir conocimientos científicos, tecnologías, definiciones de funcionamiento, sistemas de producción, formulación de problemas y soluciones, como así también los llamados “artefactos ejemplares”. SCOT se complementará en el análisis con algunas categorías del abordaje de Michel Callon y Bruno Latour en términos de actor-red (actor-network) o red tecno-económica. Siguiendo la “teoría del enrolamiento o formación de redes” se analizará como los profesionales de la firma construyen la validez de sus afirmaciones plasmadas en papers, informes de investigación, libros, etc. a partir de su participación en redes de actores. Se analizarán sus representaciones del interés o “mapas de interés”, los cuales no son fijos, sino que varían en el proceso de interesamiento. Asimismo, se estudiarán las diferentes operaciones de “traducciones” que emprenden, es decir la redefinición exitosa o no de los intereses de otros 3 Según Boczkowski (1996), el concepto de marco tecnológico es útil a SCOT para evitar la mono-causalidad al abordar las relaciones causales entre tecnología y sociedad de manera circular e interactiva. En este sentido afirma: “Quizás el desarrollo más importante sobre la SCOT provenga del mismo Bijker, quien ha agregado la importante noción de ‘marco tecnológico’. Un marco es como un ‘marco de significado’ relacionado con una tecnología en particular, compartido entre varios grupos sociales y que además guía y da forma al desarrollo de los artefactos. Con este concepto, Bijker ha sido capaz de lograr un vínculo entre la amplísima sociedad en la cual se encuentra inmersa la tecnología y su trayectoria de desarrollo” (Boczkowski, 1996, p. 27-28). eä Journal, Vol. 5 N° 1 (Jun. 2013). ISSN 1852-4680. www.ea-journal.com 7 “De la alquimia a la biología molecular”. Marcos tecnológicos en tensión en Aguiar, D.; Thomas, H. una firma de biotecnología orientada a la salud humana en la década de 1980 actores tanto científicos como no-científicos4, los cuales pueden resultar eventualmente enrolados o alineados logrando de esta manera una convergencia de intereses (Callon, 2001). Cabe aclarar que tanto el abordaje de SCOT como actor-red surgieron para analizar el origen de innovaciones tecnológicas. En este trabajo se adaptarán esas perspectivas teóricas para analizar el cambio tecnológico en una firma, más específicamente cómo se define la adopción de un sistema de producción generado en otro contexto en una empresa. A partir de dichas herramientas heurísticas se estudia el papel jugado por los diferentes actores y su articulación con las condiciones históricas que permiten explicar las principales características de Biosidus en sus primeros diez años. 3. El caso escogido 3.1. EMERGENCIA Y DESARROLLO DEL INTERFERÓN EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL: “LA PROMESA DEL INTERFERÓN” Dado que el principal producto que desarrolló y comercializó Biosidus durante la década de 1980 fue el interferón, se hace una breve presentación de la historia de esa droga. El interferón fue descrito por primera vez en 1957 por Isaacs y Lindenmann en el National Insitute for Medical Research, Londres, Gran Bretaña. Mientras estudiaban en su laboratorio la acción de ciertos virus sobre embriones de pollo observaron que había una sustancia que interfería en el crecimiento de los virus, por lo cual denominaron “interferon” a esa sustancia biológica (Cantell, 1999). Posteriormente se realizaron ensayos sobre animales con el objetivo de analizar las propiedades que tenía el interferón para intervenir en varias etapas del ciclo replicativo viral y así tratar afecciones virales, bajo la idea de que el interferón podía funcionar como un “antibiótico para los virus”. 4 Aquí se considerará a la firma y sus laboratorios como espacios abiertos, como arenas transepistémicas (Knorr- Cetina, 1996) donde se incluyen relaciones tanto entre especialistas como entre científicos y no científicos, donde en las interacciones entre especialistas no se esgrimen solamente argumentos “técnicos” y donde las interacciones entre los especialistas y los “no científicos” no son “puramente sociales”. eä Journal, Vol. 5 N° 1 (Jun. 2013). ISSN 1852-4680. www.ea-journal.com 8 “De la alquimia a la biología molecular”. Marcos tecnológicos en tensión en Aguiar, D.; Thomas, H. una firma de biotecnología orientada a la salud humana en la década de 1980 Las investigaciones sobre el interferón cobraron un importante interés durante la década de 1970. Esto fue fruto de un proceso que incluyó el surgimiento de algunas figuras que se constituyeron en referentes internacionales (Kari Cantell5, Hans Strander6, Ion Gresser, Charles Chany, Ernesto Falcoff7) que se abocaron a la tarea de obtener mayores cantidades de interferón para poder realizar investigaciones clínicas (Pieters, 2005). El método más difundido a nivel mundial era el que había desarrollado y sistematizado el Dr. Kari Cantell en el Laboratorio Central de Sanidad Pública de Helsinki (Finlandia). Éste, a partir de 1963 utilizó como insumo los leucocitos de la sangre de donantes sanos. Cantell obtuvo glóbulos blancos del sistema público de provisión de sangre de la Cruz Roja. Posteriormente los cultivaba, agregaba un virus (Sendai) para inducir la liberación del interferón de las células, luego centrifugaba para descartar las células y, por último, lo purificaba para eliminar los virus y otros residuos (Cantell, 1999). Se presentaron algunos hallazgos alentadores en materia de resultados terapéuticos en enfermedades virales (provocadas por virus herpes, influenza, de la poliomielitis) y algunos tipos de cáncer (leucemias, osteosarcomas). El interferón se constituía no solo un agente antiviral, sino también un potencial antitumoral activo. Esta esperanza se alimentó a partir de encontrarle algunas propiedades para controlar la replicación de las células (Löwy, 2002). Hasta el año 1978, aproximadamente, no hubo un gran aporte privado ni estatal para la investigación sobre el interferón, con la excepción de Finlandia (en donde la producción de ese principio activo se convirtió en una política de Estado que involucró fuertemente a la Cruz Roja), URSS, Yugoslavia y Cuba donde hacia fines de la década de 1970 y principios de 1980 se comenzó a utilizar en las políticas públicas de esos Estados para la prevención o tratamiento de enfermedades infecciosas virales (Pieters, 2005). 5 Investigador finlandés, tuvo un papel clave en el desarrollo de las investigaciones, especialmente a partir del desarrollo de un método que permitió elevar considerablemente las cantidades obtenidas de interferón. En su país la producción se convirtió en una política de Estado, generándose convenios con la Cruz Roja local para la provisión de las cantidades de sangre significativas para la producción de interferón. 6 Virólogo sueco, realizó a comienzos de la década de 1970 investigaciones que postulaban la eficacia del interferón en el tratamiento de osteosarcomas. 7 Ernesto Falcoff era un investigador argentino que emigró a París durante la década de 1960, en donde desarrolló una carrera científica trabajando junto a su mujer con Gresser y Chani. Previo a su viaje realizó en la Argentina un curso de cultivo de tejidos “in Vitro” en el laboratorio de Eugenia Sacerdote de Lustig en el Instituto Oncológico Roffo (Entrevista personal a Rebeca Falcoff, junio de 2007). eä Journal, Vol. 5 N° 1 (Jun. 2013). ISSN 1852-4680. www.ea-journal.com 9 “De la alquimia a la biología molecular”. Marcos tecnológicos en tensión en Aguiar, D.; Thomas, H. una firma de biotecnología orientada a la salud humana en la década de 1980 Asimismo, durante las décadas de 1960 y 1970 las investigaciones sobre el interferón se concentraron en laboratorios públicos provenientes de un grupo reducido de países que incluía a Finlandia, Suecia, Francia, URSS y algunos países del este de Europa. En estos años la mayor parte del interferón se utilizó solo en ensayos clínicos, prácticamente no se comercializó en mercados farmacéuticos de países desarrollados hasta mediados de la década de 1980. A pesar de que las técnicas para producir interferón leucocitario permitieron aumentar su productividad y grado de pureza, en los centros públicos donde se producía, sus rendimientos productivos se consideraban reducidos, su pureza insuficiente y su costo alto. Esto condujo a distintos laboratorios a intentar producirlo a través de técnicas de ADN recombinante8 (Organización Mundial de la Salud, 1982, p. 7). En enero de 1980 el investigador Charles Weissman (el cual había trabajado con Cantell) de la firma de biotecnología Biogen (EE.UU.) fue el primero en obtener interferón humano alfa 2 vía recombinante, a partir de la modificación del genoma de bacterias. El desarrollo llevó tres años y Schering-Plough obtuvo los derechos después de contribuir con 8 millones de dólares para el financiamiento de la investigación. En octubre de 1980, Genentech anunció que había logrado el clonado y expresión de interferón humano alfa 2 en bacterias. El producto sería producido y comercializado por Roche, la que pagó royalties por el uso de la patente de Genentech. 8 Las proteínas son moléculas que llevan a cabo la mayor parte los procesos catalíticos de la célula o bien forman parte de las estructuras celulares. Es decir que las células son fábricas de proteínas, estas son producidas por la combinación de aminoácidos. El modelo de combinación está contenido en el genoma, que es portador de toda la información genética. Este material está formado por una sustancia llamada ADN (ácido desoxirribonucleico). La parte de una cadena de ADN que codifica (que tiene la información) para la producción de una proteína determinada se llama gen. De esta manera el mensaje de una porción del ADN se expresa en la síntesis de una determinada proteína. A través de técnicas de ingeniería genética lo que se puede hacer es aislar esos genes de su contexto celular natural e introducirlos (“recombinarlo”) en el ADN de otro organismo vivo, ya sea en bacterias o células para que sinteticen la proteína. De esta manera la célula receptora adquirirá una propiedad que antes no poseía. Así, se pueden obtener proteínas de estructura y actividad biológica similar a las naturales. Dado que en ciertas patologías el cuerpo humano puede producir las proteínas en menor cantidad de “lo normal”, las proteínas recombinantes de uso farmacéutico se suelen utilizar para compensar tal deficiencia (OMS, 1982). eä Journal, Vol. 5 N° 1 (Jun. 2013). ISSN 1852-4680. www.ea-journal.com 10

Description:
Río Negro (UNRN),. Argentina [email protected]. Hernán Thomas. Consejo Nacional de. Investigaciones. Científicas y Técnicas. (CONICET) /. Instituto de Estudios sobre la between social, ideological, cognitive and technological aspects– that were in tension, supported by two groups of
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.