Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío ISSN 1794-631X Volumen 1 No. 26 Suplemento No. 1, diciembre de 2014 (116 páginas) 1 CONTENIDO Pág. CONFERENCIAS MAGISTRALES 3 PONENCIAS POSTER 21 PONENCIAS ORALES 55 Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío ISSN 1794-631X Volumen 1 No. 26 Suplemento No. 1, diciembre de 2014 (116 páginas) 2 CONFERENCIAS MAGISTRALES Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío ISSN 1794-631X Volumen 1 No. 26 Suplemento No. 1, diciembre de 2014 (116 páginas) 3 EL ORÍGEN DE LOS TÉRMINOS ANATÓMICOS absurdamente la “materia prima” con la que se EMPLEADOS EN EDUCACIÓN, va a trabajar, es decir, no se pueden desconocer UN RECURSO DIDÁCTICO DE GRAN VALOR las estructuras orgánicas dentro del principio elemental de ls anatomía funcional del mismo José del Carmen Ruiz Gamboa,1 Santiago Aja ser humano, de los animales o de las plantas, que Guardiola,2 Omar Botero Zuluaga3 serán para siempre objeto de estudio, de investigación y de aplicación del conocimiento 1Programa de Medicina. Director del Anfiteatro para la vida profesional. de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Desarrollo: El aprendizaje y la enseñanza de las Universidad del Quindio. Armenia. Colombia. diversas “Anatomías” siempre han sido 2Departamento de Morfología. Facultad de considerados como ‘áridos, difíciles y sin Medicina Veterinaria y Zootecnia. 3Omar Botero atractivo’. Los autores de este trabajo defienden Zuluaga. Programa de Medicina Veterinaria y fuertemente que esa posible “aridez” de la que Zootecnia. Universidad Tecnológica de Pereira. ha sido rodeado su estudio suele ser ‘disuelta’ Pereira. Colombia. con la sola mención ante los alumnos del origen [email protected] u orígenes de tal o cual término anatómico, [email protected] contenido dentro de las nomenclaturas anatómicas de uso internacional (Nomina Anatómica: NA, Nomina Anatomica Veternaria: Palabras clave: Terminología anatómica, NAV, Nomina Histologica: NH, Nomina morfología, educación, nomenclatura. Histologica Veterinaria: NHV, Nomina Embriologica: NH, Nomina Embriologica Veterinaria: NHV:, Nómina Dismorfica: ND, Introducción: Hoy en día, los programas de Nomina Anatomica Avium: NAA, Nomina estudio de las diferentes carreras donde se Citologica, NC). y obviamente, dentro de la enseña la asignatura de Anatomía macro, micro literatura anatómica de empleo frecuente en y ultramicroscópica ---Medicina Humana, Escuelas, Facultades e Institutos de Medicina Veterinaria, Odontología, Kinesiología, enseñanza.de la Anatomía. Biología, Ciencias Biomédicas, Agronomía, Tradicionalmente a los elementos y estructuras etcétera---, se han visto reducidos en mucho en anatómicas se les ha relacionado y comparado lo que concierne a los tiempos y contenidos con objetos y cosas, algunas de ellas existentes, temáticos (hora/semana/mes) de impartición de y, las más de las veces, otorgándoles una las diversas asignaturas relacionadas con la identidad imaginativa, mitológica y hasta mágica. Anatomía y sus variantes (humana, veterinaria, Se han hecho símiles y comparaciones de los más biológica, comparada, comparativa, descriptiva, diversos tipos, que han permanecido en la topográfica, aplicativa, quirúrgica, radiológica, literatura anatómica por siglos, nominando las etcétera), llegando a extremos absurdos, en estructuras orgánicas sin dar una identidad donde el “curso” de Anatomía se reduce a unas descriptiva, pero por su universalidad serían pocas horas del currículum escolar. improbables de cambiarse en la actualidad. Este La Anatomía es apasionante para el que la principio elemental ya hace interesante la estudia y para el que la enseña; pero ante todo, enseñanza y aprendizaje de la Anatomía, porque es la asignatura BASICA dentro de las básicas, es otorga un gran atractivo a la adquisición del la piedra fundamental donde se basa conocimiento anatómico, envolviéndolo dentro absolutamente todo el conocimiento del de la “curiosidad natural” del hombre por saber hombre, de los animales y de las plantas.. No se el origen de sus hallazgos, en este caso, puede ser Médico, Veterinario, Biólogo, anatómicos. Enfermera, Agrónomo, etcétera, si se desconoce Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío ISSN 1794-631X Volumen 1 No. 26 Suplemento No. 1, diciembre de 2014 (116 páginas) 4 Desde tiempo inmemorial existe una serie de docencia y el más joven con diez años, se términos que indican y dan identidad a las obtuvieron cuatro grupos de resultados estructuras de los seres vivos, muchos de ellos englobados como: a) epónimos, b) errores otorgándole una identidad lógica a tal o cual tradicionales y repetitivos, c) traducción y estructura, y muchos otros nombres, translación inadecuadas, y d) inexistencias. oscureciendo a deformando la realidad Como muchos de los errores entran en la morfológica. Una gran cantidad de los nombres combinación de dos o más de los grupos antes adoptados como términos de identidad mencionados, nos limitaremos a hacer morfológica se han conservado por siglos y son referencia de algunos de los más significativos e respetados como tales en su universalidad interesantes. aunque no en su lógica definitoria; así puede verse que "arteria" significa "llena de aire", En varios países se menciona diariamente al porque los primeros curiosos de la Anatomía las glomérulo de Shumlyansky en lugar de Malpigio, encontraban como tubos huecos dentro de los ya que los rusos defienden que el primer cadáveres de animales y humanos. Baste este epónimo es acertado por haber sido el ejemplo, para pensar que tales nombres no "verdadero" descubridor del llamado glomérulo podrán ser cambiados por su real universalidad y renal en forma lógica y descriptiva. Se menciona lógica, pero existe una gran cantidad de términos como óvulo de Baer al óvulo del humano y de morfológicos que son erróneos, inexistentes o mamíferos, siendo los mismos rusos los son graves deformaciones, de la realidad. defensores del término, alegando que Baer "se anticipó" a Darwin, Wolf, y todos los demás en El objetivo de este trabajo es poner en evidencia sus investigaciones, siendo curioso que aún no algunos de los muchos errores y deformaciones había nacido Baer, cuando Wolf ya había muerto, que ocurren en la enseñanza de la Veterinaria en curiosa anticipación. todo el mundo científico y académico, por la falta de lógica e interés por conocer la realidad y por Durante muchos años cundió la moda de poner el desinterés por actualizarse en la un término epónimo a las estructuras que se nomenclatura, situación, que resulta en un habían estado describiendo dentro de la deterioro de la enseñanza y del aprendizaje, morfología en los animales y el hombre, cayendo incrementado, aún más, porque no se le agrega en absurdos tales como en una sola estructura “un algo más” --“un plus”, como se dice ahora--, pudiesen tener varios epónimos calificativos al a la breve, sucinta, --pero por demás beneficiosa- mismo tiempo: sirva de ejemplo de esto, el --, explicación del origen de los términos pliegue lagrimal (N.A. 1980), es un pliegue de la anatómicos, que dará ese atractivo antes mucosa pituitaria al nivel de la desembocadura mencionado, para gusto del estudiante y del ducto nasolagrimal en la cavidad nasal, y del lucimiento del docente. cual, se encontraron nada menos que nueve nombres epónimos diferentes, que son: válvula Es obvio, que práctica y operativamente no es de Beraud, de Bianchi, de Bochdalek, de Foltz, de posible hacer esto con todas y cada una de las Hasner, de Huschke, de Krause, de Rosenmuller, estructuras anatómicas de humano, animales y de Toifeller, términos todos los anteriores, sin vegetales, pero bien empleado el recurso “del ningún valor descriptivo ni morfológico. Aunado origen”, resultará en despertar el interés de los a lo anterior, debe de citarse, que en muchos de alumnos por ampliar e incrementar su incipiente los casos epónimos existen varias estructuras cultura biomédica, haciéndolos sentirse señaladas con el mismo nombre propio, como se profesionales desde el propio inicio de su encuentra más de diez para His, Golgi o Reil, más carrera. de quince para Sartorini, e inclusive, más de De la experiencia propia de cada uno de los treinta para Morgagni o Malpigio, lo cual da una autores (el más veterano con 40 años de idea de lo impropio del uso de epónimos, ya que Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío ISSN 1794-631X Volumen 1 No. 26 Suplemento No. 1, diciembre de 2014 (116 páginas) 5 no son términos descriptivos y fáciles de retener Y dentro del tema de la mitología se encuentra por su ilógica formación para la enseñanza. también el término "asta de Ammón", que es un dios egipcio con cuerpo de humano y cabeza de Es importante señalar, que en muchos casos ni oveja. El "Monte de Venus" se refiere a la diosa siquiera "se hace el honor" a un investigador griega del amor, el atlas, el iris, la cabeza de morfológico añadiendo un término a un Medusa. De gran imaginación son los términos epónimo, porque éste ha sido deformado de semilunar, "estelar o solar", en los que se paso por los idiomas, y el término, ni por asomo, comparan estructuras anatómicas con los astros se parece al original. Sirva de ejemplo: el fraile de del firmamento. Sirvan los anteriores como un apellido Stenon, ha sido deformado entre otras breve ejemplo. formas a "Stensen, Stenson, Stensenen, Estenon", lo cual agrava la oportunidad de Por su situación dentro del cuerpo se han adquirir el conocimiento, causando confusión. desarrollado términos como: la "medula" que es También se encontraron muchos epónimos que el meollo ó lo que está adentro; la "pleura" que por su falta de descripción no han podido ser se refiere al lado; "el hueso femoral es la base registrados con un término equivalente en latín ósea del fémur, que significa muslo; "cigomático" de la terminología anatómica mundial. se relaciona con el pómulo. Cuando la imaginación se proyecta a los órganos Algunos nombres están adaptados para el de los sentidos, y muy en especial al sentido de aprendizaje de la misma Geografía, la vista, se encuentran términos tan específicos encontrando: la "insuIa" como estructura aparte, como: locus "ceruleus" de color azul cielo; el como una isla; del mismo modo, se encuentra el núcleo "rubro" de color rojo; la susbtantia "seno", golfo, como un ensanchamiento vascular cinerea ó el tuber cínereum, de color gris; el locus venoso; y el término "vallécula", como vallecito, niger ó la susbtantia nigra de color negro: el ó "fovea" como fosa. cuerpo lúteo de color amarillo, lo mismo que la Quedan aún términos por demás antiguos como aponeurosis flava; finalmente, la túnica "arteria" que significa estar llena de aire, "vena" albugínea será blanca. que proviene del término "plena", es decir, que Cuando la imaginación alcanza sus más altos está llena; ó el término "vena cava" que quiere vuelos, es el colmo, ya que se llegan a decir vena hueca. exquisiteces como: "venas angelicales", que son Existen además muchos términos que por las las venas frontoparietales, que durante el diversas condiciones han sido modificados, aquí Renacimiento se pintaban frecuentemente a los un ejemplo: la "arteria orta", es decir, la arteria niños vestidos de ángeles que aparecen en la recta, dado su nombre por la dirección que tiene arquitectura, pintura y escultura de la época. El al salir del corazón y dirigirse a la cavidad término "músculo" es por demás curioso, ya que abdominal. Fue escrita muchos años con ambas proviene del diminutivo de mus, que es el ratón palabras, tal cual, "arteria orta", posteriormente doméstico. El "tálamo" correspondía a la cámara se escribía la abreviatura de las palabras como A. interna del hogar romano. "Meninge" es un Orta y luego con la costumbre, desapareció el término griego que significa "membrana". punto ortográfico, quedando la palabra Aorta, es "Pudendo" está relacionado con la vergüenza decir , que la palabra actual se escribe A. Aorta, o humana, con el sentimiento de pudor. La “salida sea "Arteria Arteriaorta". de la muela del juicio" ó tercer molar es por demás simpática en su sentido Existen términos relacionados con una actividad, anatomofuncional, por el dolor que produce su así están, por ejemplo: "esfínter", que significa erupción. "muy apretado"; "ovario", que forma huevos; "matriz", es un molde donde se forma algo; Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío ISSN 1794-631X Volumen 1 No. 26 Suplemento No. 1, diciembre de 2014 (116 páginas) 6 "mandíbula" viene de mandere, masticar; clara; el "útero" como una bolsa de cuero; un "ginglimo", que actúa como bisagra; "folículo" como diminutivo de bolsa; las venas "acueducto", que conduce agua; "embrión", "vorticosas" en forma de espiral, de vórtice o significa hincharse o crecer; "feto" es dar a luz, remolino; "túber y tubérculo" con nódulos parir; "ligamento", es una atadura que une; redondeados como una papa; los procesos "víscera" es lo que está adentro; "tendón" "mamilares" como un pezón o papila mamaria; proviene de estirar; "yugular" es el lugar "sarcoplasma", es decir, parecido a carne; el anatómico donde se coloca el yugo en los "tentorio" cerebelar como una tienda árabe; y de animales de labranza. forma semejante a un "palio", como la tela que cubre a un dignatario; una válvula "sigmoide", se Por su consistencia y apariencia existen parece a la letra sigma griega; serán por demás términos como: "esqueleto", que parece como obvios los términos: yunque, martillo y estibo estacas o varas secas, (si se piensa en un para los huesecillos del oído, lo mismo que el esqueleto tirado en el campo, inmediatamente "Ienticular" en forma de lente; la condición viene la idea de tal imagen); "aracnoides" como "unciforme" como un gancho; lo mismo que el una telaraña; petroso" de consistencia de piedra; "uncus" de la porción final del hipocampo; "vítreo" como vidrio; "esclera" muy duro; "navicular", es que parece un pequeño barco; "córnea" de consistencia de cuerno. "mitral" parece ser el gorro que usan los Obispos; "mitocondria" es un gránulo pequeño. Estructuras comparadas con animales o vegetales están, por ejemplo: la "cauda equina" "Romboides" tiene la forma cuadrangular del hecha la similitud con la cola de caballo; "calcar rombo; el agujero "redondo" dice su forma avis" con el espolón del gallo, "calamus característica; el "estómago" es el orificio ó scriptorius" semejante a una plumilla de ave para abertura después del esófago; "clinoide" tiene el escribir; “apófisis cristagalli”, "esfenoides" caprichoso significado de parecerse a la columna parecido a mariposa; "pampiniforme" como los de una cama antigua; las venas "arcuatas" tiene sarcillos de la vid; "pisiforme" en forma de la forma del arco para la guerra; el "maleolo" se guisante, chícharo; "núcleo" de nuez; "trago" parece al martillo; los "calices" renales tienen la relativo a la cabra; "cóclea" como un caracol; forma de una copa o vaso de pies; "semilunar" "balano" y "glande" ambos significan bellota: indica en forma de media luna; la "fenestra" oval, "úvula" semejantes a la uva; los músculos es la ventana oval; la "tibia" es como la flauta del "Iumbricales" como lombrices de tierra; la pastor; el cartílago "cricoides" tiene forma de "Iente" del ojo, parecida a una lenteja; anillo; la lámina "cribosa" está perforada como "coracoides" como de cuervo, y "coronoides" cedazo ó coladera; "cotiledón" y "cotiloide" como pico de cuervo: "hipocampo" como tienen la forma de hueco o excavación de copa; caballito de mar. un "sesamoideo" tiene la relativa forma de la semilla del sésamo; una "ulna" y una "fíbula" son Existen innumerables condiciones relacionadas y para romanos y griegos el mismo utensilio, comparadas con la forma de las más diversas llamado alfiler en la época actual. cosas, así tenemos: "esternón", como el sternum que es la coraza metálica ó de cuero que usaron Frecuentemente se encuentran términos las legiones romanas sobre el pecho, erróneos, como es el caso de la "Iámina dental" "corniculado" en forma de cuerno; "denticulado para denominar al pulvin dental de los rumiantes ú odontoides" en forma de diente; "fascia", adultos, siendo que el término de lámina dental semejante a una banda o cinta, lo mismo que es específico para las estructuras embrionarias. "tenia"; una "fontanela", parecida a una Más grave es aún emplear el término fuentecita; foramen es una perforación; un "placentoma" cuando se menciona la estructura foramen "Iacerum" que tiene forma rasgada en ontogenética que se forma por la unión de la su apariencia; la "linfa" que asemeja al agua Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío ISSN 1794-631X Volumen 1 No. 26 Suplemento No. 1, diciembre de 2014 (116 páginas) 7 carúncula materna con el cotiledón del feto, ya Enfermero (a), Biólogo (a), Agrónomo (a), que el término "placentoma" es una entidad Zootecnista, o el Biotecnólogo (a). patológica-neoplásica, siendo el nombre Por ello, los autores de este escrito se atreven a apropiado el de "placentorno" (Placentomus). hacerlo, y recomiendan algunos sencillos puntos Aquí cabe también el problema frecuente de la para considerar operativos a los términos mala traducción, ya que el término se imprimió anatómicos que se usan actualmente y para los por vez primera en alemán como "plazentom" y de nueva creación: se tradujo al inglés como "placentome", y al pasar al español se adoptó erróneamente con la 1) Que los términos sean descriptivos y terminación "placentorna", al latinizarlo, universales. lógicamente se volvió a "placentomo" que es descriptivo y denota normalidad, no una 2) Que no se empleen epónimos patología. (nombres propios). No es posible que aparezcan en los animales 3) Que cuando se emplee la domésticos términos como: músculo corrugador, comparación, esta se haga con cosas o cavidad orofaringea, o aorta superior (aorta reales. cranialis), porque no existe la oportunidad de que ocurran y sean realmente así. Del mismo 4) Que los términos nuevos sean modo, ocurren condiciones inexistentes e creados con base sólida del ilógicas como es el caso de la glándula conocimiento de las estructuras "submandibular", concepto por todos lados macro y microscópicas, denotando inapropiado, porque no está “debajo” de la un origen real y no caprichoso e mandíbula, sino alojada en la porción posterior imaginario. en humano (caudal en animales) entre las ramas 5) Que todos los docentes de de la mandíbula. CUALQUIERA DE LAS VARIANTES DE En la Anatomía microscópica encuéntrase aún LA ANATOMÍA se actualicen en la mayor desinformación y errores que confunden: nomenclatura internacional, CON Aquí sería prolijo hacer una detallada relación, y BASE EN LAS DIFERENTES solamente se mencionarán unos cuantos NOMENCLATURAS PREPARADAS ejemplos: al cuerpo multitubular algunos le POR LOS COMITES DEDICADOS A llaman todavía "cuerpo de Weibel-Palade". A los ESTA MISION. corpúsculos de la cromatina sexual del núcleo, se 6) Los autores de este trabajo añaden les llama erróneamente corpúsculos de Barr. En uno más como conclusión: el tejido muscular estriado cardiaco aparecen las miofibrillas conducentes cardiacas, mal llamadas Que el empleo del recurso docente "fibras de Purkinje"; del mismo modo,, ocurre de explicar brevemente sobre el origen con los miocitos conducentes cardiacos mala de los términos anatómicos de algunas llamados como células de Purkinje. de las estructuras estudiadas en el curso, resulte en un incremento del Hechas las anteriores observaciones, es muy interés para estudiar, aprender y importante resaltar que de forma permanente, entender la ANATOMIA, EN se siguen y seguirán creado nuevos términos CUALQUIERA DE SUS VARIANTES, y, con anatómicos para uso en la educación anatómica ello, estar inmersos en este tema mundial, y, que el conjunto de estos términos apasionante, desde estudiantes y por serán parte de más del 80 % del vocabulario todo lo largo de sus respectivas científico-técnico cotidiano del curriculum del carreras. (la) futuro (a) Médico (a), Veterinario (a) Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío ISSN 1794-631X Volumen 1 No. 26 Suplemento No. 1, diciembre de 2014 (116 páginas) 8 LITERATURA RECOMENDADA: +McGraw-Hill: Diccionario Enciclopédico de las ciencias médicas. Ed. McGraw-Hill +Aja - Guardiola S e Izaguirre MI: La imaginación Interamericana. México, D.F. 1979. como Técnica de enseñanza. Memorias del II Congreso Nacional de Anatomía +Kachlik D, Baca V, Bozdechova I, Cech P, Musil V (August 2008). Veterinaria. 22-24 octubre 1989. México, D.F. +"Anatomical terminology and nomenclature: past, present and highlights". Surg Radiol Anat +Aja - Guardiola S y Berjón ML: Errores y 30 (6): 459–66. . deformaciones en la enseñanza de la morfología. Memorias del II Congreso Nacional de +Segen, J. C. (1992). The dictionary of modern medicine: a sourcebook of currently used Anatomía Veterinaria. 22-24 octubre 1989. medical expressions, jargon, and technical México, D.F. terms. : Parthenon Pub. Group. Carnforth, +Barone R: Problémes internationaux de Lancs., United Kingdom .pp. 497. . nomenclature en Anatomie. Reveau de Médecine Vetérinaire CCXVIII Tome XXX No 10. +Wilson, JA. Anatomical nomenclature of fossil vertebrates: standardized terms or 'lingua 1967. franca'? J Vert Paleontol. 2006;26:511– +International Committee on Veterinary 518. Anatomical Nomenclature NOMINA ANATOMICA VETERINARIA. World Association of +Greulich, W. W., R. L. Bacon, D. L. Bassett, C. H. Danforth, D. J. Gray, H. Kirkman, and R. S. Veterinary Anatomists. Ithaca, New York, Turner. 1945. Terms of position and United States of America. 1994. direction in the NK-INA revision of the Basle +International Committee on Veterinary Nomina Anatomica. The Anatomical Record Anatomical Nomenclature NOMINA 92:359–362. ANATOMICA VETERINARIA. World Association of +Gielecki J, Zurada A, Osman N (May 2008). Veterinary Anatomists. Knoxville, Tennessee. "Terminologia anatomica in the past and the United States of America. 2006. future from perspective of 110th +International Committee on Avian Anatomical anniversary of Polish Anatomical Nomenclature. ANATOMICA VETERINARIA Terminology". Folia Morphol. (Warsz) 67 (2): AVIUM. World Association of 87–97. . Veterinary Anatomists. Ed. Julian Baumel. +Nomina Anatomica: Approved by the Tenth Nebraska University. United States of America. International Congress of Anatomists at Tokyo, 1994. August 1975, Together with Nomina +Lesbre F: Precis d´Anatomie Comparee des Histologica and Nomina Embryologica By Animaux Domestiques. Bailliere. Paris, France International Anatomical Nomenclature .1922. Committee, World Association of Veterinary +Leyh F: Anatomie des Animaux Domestiques. Anatomists International Committee on Asselin. Paris, France. 1871. Veterinary Anatomical Nomenclature. 1977. Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío ISSN 1794-631X Volumen 1 No. 26 Suplemento No. 1, diciembre de 2014 (116 páginas) 9 +Nomina anatomica: approved by the Eleventh +Fabry P, Baud R, Burgun A, Lovis C (July 2006). International Congress of Anatomists at Mexico "Amplification of Terminologia anatomica by City, 1980: together with Nomina French language terms using Latin histologica, second edition and Nomina terms matching algorithm: a prototype for embryologica, second edition. Baltimore: other language". Int J Med Inform 75 (7): 542– Williams & Wilkins. 1983. 52. doi: . . . +Nomina Anatomica Veterinaria 3rd. Ed. 2012. +Terminologia Histologica: International Terms 5rd. Revisión. Knosxville. Tennessee. United for Human Cytology and Histology, Book/CD- States of America. ROM Bundle. Hagerstwon, MD: +"IFAA History". Lippincott Williams & Wilkins. 2008. http://www.ifaa.net/Histry.htm. Retrieved on Retrieved from 2009-02-06. "http://en.wikipedia.org/wiki/Nomina_Anatomi ca" Warwick R (May 1978). "The future of Nomina Anatomica--a personal view". J. Anat. 126 (Pt 1): 221–3. . ESTRUCTURA DENDRITICA NORMAL Y +Nomina anatomica: authorised by the Twelfth PATOLOGICA: CORRELACION MORFOLÓGICA, International Congress of Anatomists in London, NEUROQUIMICA Y ULTRAESTRUCTURAL 1985: together with Nomina histologica, third edition, and Nomina Orlando Torres-Fernández, Gerardo Santamaría, embryologica, third edition. Edinburgh: Churchill Andrea P Hurtado, Aura C Rengifo, Jeison Livingstone. 1989 . Monroy-Gómez, Jorge A Rivera, Ladys E +Federative Committee on Anatomical Termi Sarmiento. (1998). Terminologia Anatomica: International Instituto Nacional de Salud (INS) Anatomical Terminology. Thieme [email protected] Stuttgart, Germany. pp. 161. +Whitmore I (April 1999). "Terminologia Introducción: Algunas enfermedades virales se anatomica: new terminology for the new caracterizan porque aparentemente no inducen anatomist". Anat. Rec. 257 (2): 50–3. . alteraciones citomorfológicas en los órganos +Federative Committee on Anatomical afectados (1). Por ejemplo, en la rabia la Terminology. Terminologia Anatomica. Thieme, histopatología convencional no revela cambios 1998 apreciables en el tejido encefálico (2). En estos casos es de gran utilidad la aplicación de +http://www.anatomickenazvoslovi.cz/ta.htm. métodos alternativos desarrollados inicialmente Retrieved on 2009-02-06. para el estudio neurohistológico básico. +Standring S. Gray’s Anatomy, 39th edition. Métodos: Encéfalos de ratones inoculados con Elsevier Churchill Livingstone, Berlin, virus de la rabia se procesaron para estudiar el Germany.2005 efecto de la infección sobre tres variables importantes de la estructura neuronal en células piramidales de la corteza cerebral: la morfología dendrítica (analizada con la técnica de Golgi y el Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío ISSN 1794-631X Volumen 1 No. 26 Suplemento No. 1, diciembre de 2014 (116 páginas) 10
Description: