ebook img

Curso de Ajedrez Cuaderno del alumno 4 PDF

197 Pages·1999·30.109 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Curso de Ajedrez Cuaderno del alumno 4

. CURSO D E A E D R E Z ERNO DEL ALUMNO CURSO D E A E D R E Z DERNO DEL ALUMNO ~e Editado y distribuido por: Editora Social y Cultural, S. L. Jorge Juan, 32 28001 Madrid (España) Tel.: 91 431 92 05 Fax: 91 576 90 53 [email protected] .. -··M aquetación. . y.diseño: Pantagrama,.S.-L.- --------- Impresión: Edigrafos, S. A. Volta, 2. Polígono Industrial San Marcos. 28906 Getafe (Madrid) ©Del texto: Jesús de la Villa García, 1999 ©Del proyecto educativo: Editora Social y Cultural, S. L ©De la presente edición: Editora Social y Cultural, S. L, 1999 ISBN: 84-8077-209-3 Depósito Legal: M. 16.517-1999 Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmi tirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnéti ca o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de Editora Social y Cultural, S. L , IN DICE UNIDAD 1 REPASO DE LOS CURSOS ANTERIORES 5 UNIDAD 2 REPASO DE LOS CURSOS ANTERIORES. , TACTICAS 13 , UNIDAD 3 EL CALCULO DE VARIANTES (1) 25 , UNIDAD 4 EL CALCULO DE VARIANTES (11) 37 , UNIDAD 5 EL CALCULO DE VARIANTES (111). , EL ARBOL DE VARIANTES 53 , UNIDAD 6 EL CALCULO DE VARIANTES (IV). , LA INTUICION 69 , UNIDAD 7 EL CALCULO DE VARIANTES (V). LA JUGADA INTERMEDIA 83 UNIDAD 8 LA ESCUELA CLÁSICA (1). LOS SEGUIDORES DE STEINITZ 95 , UNIDAD 9 LA ESCUELA CLASICA (11). RUBINSTEIN 107 UNIDAD 1O LOS H1P ERMODERNOS 121 UNIDAD 11 OTRAS PARTIDAS DE NIMZOWITSCH. LAS POSICIONES CERRADAS 137 , UNIDAD 12 ALIOJIN. LA SINTESIS DE LAS ESCUELAS , CLASICA EH IPERMODERNA 149 , UNIDAD 13 BOTVINNIK. LA LLEGADA DE LA TECNICA 161 , UNIDAD 14 LA ESCUELA SOVIETICA 177 UNIDAD 15 FISCHER 191 UNIDAD 16 EL AJEDREZ ACTUAL 205 iJ 1 UNIDAD REPASO DE LOS CURSOS ANTERIORES il PREGUNTAS TEÓRICAS , EJERCICIOS PRACTICOS EJERCICIOS DE FINALES 11 iJ 1 UNIDAD ~ REPASO DE LOS CURSOS ANTERIORES Como ya hicimos en el libro de nivel 3, en estas dos primeras unidades vamos a tratar de recordar las cosas más importantes que aprendimos durante los tres primeros cursos. Debes intentar responder a las pre guntas y resolver los ejercicios; y sólo si no puedes encontrar la res puesta, consulta con algún compañero o pide ayuda a tu profesor. il PREGUNTAS TEÓRICAS 1) ¿Cuál es el valor relativo de las piezas y peones? 2) Di todos los casos de tablas que conozcas. 3) Haz una lista con algunos de los elementos importantes que te permiten valorar la posición. 11 4) ¿Se puede hacer jaque con dos piezas iguales a la vez? Explícalo. 5) De los elementos para valorar la posición que has escrito en la cuestión número 3, ¿cuáles son los dos más importantes? 6) Haz una lista de las condiciones que deben darse para que un jugador pueda enrocar. 7) Explica qué significa cada uno de los siguientes términos aje drecísticos: Flanco de dama: Centro: Zugzwang: Alfil bueno: ----, --·----------------··---- EJERCICIOS PRACTICOS RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SIN TENER UN TABLERO A LA VISTA 8) Escribe debajo (B o N) de qué color son las casillas siguientes: a4 h5 eS h2 f4 b4 e7 d5 f4 g6 9) Escribe todas las casillas a las que puede llegar un caballo en dos jugadas, si está situado en al: Lo mismo para un alfil en e4 y en una sola jugada: 10) ¿Cuántas diagonales hay en el tablero, si consideramos dia gonal a cualquiera que tenga al menos dos casillas? 11) Un caballo está en la casilla dl. ¿Desde qué casilla un alfil rival controla todos sus movimientos? ¿Es posible hacer lo mismo con una torre? 12) Una pieza que llamaremos amazona puede mover como dama y como caballo. Si está situada en la casilla e4, escribe todas las casillas del tablero que no domina. 13) ¿En qué casillas terminan las diagonales que comienzan en a3? 14) El rey negro está en e4. Sin colocar ninguna pieza negra, colo ca piezas blancas del mínimo valor posible para que esté en mate (para este ejercicio el rey blanco valdrá O puntos). EJERCICIOS DE FINALES 15) En los siguientes diagramas, señala qué jugada es la mejor y di cuál debe ser el resultado correcto de la partida, tanto si juegan en primer lugar las blancas, como si lo hacen las negras. Si tie nes alguna dificultad, repasa la regla del cuadrado y la oposi ción en el cuaderno de nivel 2 y las unidades 7 y 8 del cuader Diagrama 1.1 no de nivel3. Jugando las blancas Jugando las negras Jugada: 1 ..... . Jugada: 1 .... .. Resultado: ........... . Resultado: ........... . Diagrama 1.2 Diagrama 1.3 Diagrama 1.4 1 1 tTitagrama ~~ Diagrama 1.8 Diagrama 1.9 Diagrama 1.10 11 16) En los siguientes diagramas, sin escribir ninguna jugada, explica qué plan seguirías para ganar la partida. Después, coloca la posición en un tablero y trata de llevarlo a la prácti ca jugando contra uno de tus compañeros. Diagrama 1.11 Diagrama 1.12 Diagrama 1.13 1 Plan: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plan: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. Plan: ... ... ...... ... ...... ... ........ . Diagrama 1.14 Diagrama 1.15 Diagrama 1.16 1 1 1 Plan: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plan: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. Plan: ...... ...... ... ... ... ... ...... .. . 11

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.