ebook img

CT SMA 037 Alejandro Cerón_Primvera PDF

15 Pages·2013·0.47 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview CT SMA 037 Alejandro Cerón_Primvera

CONCEPTO TECNICO DE VIABILIDAD DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL PARA MINERÍA PRESENTADA POR EL SEÑOR JESUS ALEJANDRO CERÓN ARCINIEGAS PARA LA CONCEPTO EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE UN No. SMA-037 YACIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN UN TRAMO DEL RIO GUAMUEZ, EN LA BALASTRERA LA PRIMAVERA, INSPECCION EL TIGRE, MUNICIPIO DE VALLE DEL GUAMUEZ, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Código: C-SMA-037-13 Formato: F-GDO-006 Versión: 1.0-2007 Vo.Bo.: Mauricio Valencia Revisó: Mauricio Valencia Sepúlveda Elaboró: Claudia Hurtado Rodríguez Sepúlveda Cargo: Subdirector de Administración Ambiental (E) Fecha: Julio 26 de 2013 Fecha: Julio 30 de 2013 ASUNTO : CONCEPTO TECNICO DE VIABILIDAD DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE UN YACIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN UN TRAMO DEL RIO GUAMUEZ, EN LA BALASTRERA LA PRIMAVERA. INTERESADO : JESUS ALEJANDRO CERON ARCINIEGAS, CC. No. 13.066.419 expedida en Tuquerres (Nariño) LOCALIZACIÓN : INSPECCION EL TIGRE, MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ (DEPARTAMENTO PUTUMAYO) EXPEDIENTE : LA-06-86-865-E-001-058-10 1. CONSIDERANDOS 1.1 Que el 19 de Julio de 2010, se recibió en la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA, por parte del señor JESUS ALEJANDRO CERON ARCINIEGAS, identificado con la cédula de ciudadanía No 13.006.419 expedida en Túquerres (Nariño) y quien cuenta con Contrato de Concesión para la exploración y explotación de un yacimiento de materiales de construcción No. IEO-11001X otorgado por el Instituto Colombiano de Geología y Minería – INGEOMINAS-, vigente según el Registro Minero Nacional desde el 16 Mayo de 2008 hasta el 15 de Mayo de 2036, el Formulario Único Nacional de solicitud de Licencia Ambiental, con la siguiente información:  Estudio de Impacto Ambiental (folios 02 a 182), incluyendo la siguiente cartografía.  Mapa Geológico Regional de la cuenca río Guamuez, a escala 1:100.000 (Folio 172).  Mapa Geológico local Sector Explotación, a escala 1:1.000 (Folio 173).  Plano de alinderación área otorgada y retenida, escala 1:5.000 (Folio 174).  Levantamiento topográfico actual – Pre-explotación, a escala 1:1.250 (Folio 175).  Programación explotación materiales de arrastre por sectores y cortes, a escala 1:1.000 (folio 176).  Explotación programada Sector 1 – Norte, a escala 1:1.000 (Folio 177).  Explotación programada Sector 2 – Centro, a escala 1:1.000 (Folio 178).  Explotación programada Sector 3 – Sur, a escala 1:1.000 (Folio 179).  Secciones actuales y generadas Post-explotación Sector 1-2, a escala 1:600 (Folio 180).  Secciones actuales y generadas Post-explotación Sector 3, a escala 1:600 (Folio 181).  Mapa delimitación cuenca río Guamuez, a escala 1:100.000 (Folio 182)  Fotocopia de la cédula de ciudadanía del señor Alejandro Cerón Arciniegas.  Fotocopia del Contrato de Concesión No. IEO-11001X otorgado por el Ingeominas al señor Alejandro Cerón. 1.2 Que el 02 de Agosto de 2010 y mediante AUTO DTP No. 0340, la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA admite y avoca conocimiento de la solicitud de trámite del señor Ruta: sma\01-Politicas y reglamentaciones\Produccion Limpia\Minero Energetico\Mineria\2013\LA-06-86-865-E-001-058-10 Alejandro Cerón Arciniegas CONCEPTO TECNICO DE VIABILIDAD DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL, PARA MINERÍA PRESENTADA POR EL SEÑOR JESUS ALEJANDRO CERÓN ARCINIEGAS PARA LA CONCEPTO EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE UN No. SMA-037 YACIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN UN TRAMO DEL RIO GUAMUEZ, EN LA BALASTRERA LA PRIMAVERA, INSPECCION EL TIGRE, MUNICIPIO DE VALLE DEL GUAMUEZ, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Código: C-SMA-037-13 Formato: F-GDO-006 Versión: 1.0-2007 Jesús Alejandro Cerón Arciniegas, se notifica personalmente el 04 de agosto de 2010 (folio 186) y se publica el 12 de agosto del mismo año (folios 183 a 189). 1.3 Que el 12 de agosto de 2010, el señor Jesús Alejandro Cerón Arciniegas hace entrega de la copia de la consignación de la visita de evaluación ambiental (folio 189), se adelanta visita el 27 de agosto de 2010 y se emite el Concepto Técnico parcial No. 0783 de 2010, en el que se le solicita allegar información adicional para decidir sobre la viabilidad ambiental del proyecto (folios 199 a 202). 1.4 Que mediante oficio DTP-1178 del 19 de Agosto de 2010, y posteriormente el 13 de Septiembre del mismo año a través del oficio DTP-1370, la Dirección Territorial Putumayo solicita a la Coordinación del Grupo de consulta previa del Ministerio del Interior y de Justicia, certificar sobre la presencia de comunidades indígenas o negras en cumplimiento del Decreto 1320 de 1998, y si el titular de la Concesión Minera No. IEO-11001X requiere adelantar o no proceso de consulta previa (folios 190 y 194). 1.5 Que en la quinta sesión extraordinaria del Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA, celebrado el 5 de Octubre de 2010, se puso en conocimiento el trámite de licencia ambiental para minería tramitado por el señor Jesús Alejandro Cerón Arciniegas. 1.6 Que mediante certificación O.P y O.P MUNICIPAL – 198 – 2010 del 6 de Octubre de 2010, el Secretario de Planeación y Obras Públicas de la Alcaldía del Municipio de Valle del Guamuez, certifica que de acuerdo al Plan Básico de Ordenamiento Territorial de ese municipio, el área concesionada al Señor Jesús Alejandro Cerón Arciniegas, “está contemplada como suelo de EXPLOTACIÓN MINERA” (folio 197). 1.7 Que por medio del oficio DTP-2161 del 3 de Diciembre de 2010 (folio 198), la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA solicitó al señor Jesús Alejandro Cerón Arciniegas, la presentación de varios documentos para continuar con el trámite de la licencia ambiental, entre los que se destacan:  Certificado del Ministerio del Interior y Justicia donde manifieste la presencia o no de comunidades indígenas y/o negras, el cual se solicitó por medio del Auto DTP-340 del 2 de Agosto de 2010.  Copia del Registro Minero Nacional.  Aprobación del Plan de Trabajos y Obras por parte de INGEOMINAS 1.8 Que el 11 de Octubre de 2011, el señor Jesús Alejandro Cerón Arciniegas allegó a la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA el Plan de Contingencia (folios 206 a 234), el Certificado de Registro Minero (folios 239 y 240) y copia del Auto GTRC-0249-10 del 23 de Julio de 2010 (folios 235 a 238), por medio del cual el Grupo de Trabajo Regional INGEOMINAS – CALI, aprobó el PTO, así: “4. Aprobar técnicamente el Programa de Trabajos y Obras (PTO), conforme lo recomendado en el Informe GTRC-484-10 de julio 02 de 2010.” 1.9 Que por medio del oficio DTP-0296 del 22 de Febrero de 2012 (folio 241), la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA solicitó al Grupo de Consulta Previa informar si el Página 2 de 15 CONCEPTO TECNICO DE VIABILIDAD DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL, PARA MINERÍA PRESENTADA POR EL SEÑOR JESUS ALEJANDRO CERÓN ARCINIEGAS PARA LA CONCEPTO EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE UN No. SMA-037 YACIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN UN TRAMO DEL RIO GUAMUEZ, EN LA BALASTRERA LA PRIMAVERA, INSPECCION EL TIGRE, MUNICIPIO DE VALLE DEL GUAMUEZ, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Código: C-SMA-037-13 Formato: F-GDO-006 Versión: 1.0-2007 señor Jesús Alejandro Cerón Arciniegas “debe o no adelantar el proceso de consulta previa en el sector otorgado por el INGEOMINAS a través de la Concesión Minera IEO-11001X (folio 241. 1.10 Que una vez revisado el expediente LA-06-86-865-E-001-058-10, se emite el Concepto Técnico No. 0699 de 2012, en el que se recomienda la suspensión de términos de la solicitud de Licencia Ambiental del señor Jesús Alejandro Cerón Arciniegas, hasta que allegue el Certificado del Ministerio del Interior y de Justicia (folio 243). 1.11 Que mediante AUTO DTP No. 0319 del 31 de Agosto de 2012, la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA, suspende los términos de solicitud de Licencia Ambiental promovida por el señor Jesús Alejandro Cerón Arciniegas, notificado el 12 de Septiembre de 2012 (folios 244 a 246). 1.12 Que mediante Certificación No. 0849 del 16 de mayo de 2012, el Director de Consulta Previa del Ministerio del Interior y de Justicia, certifica “Que no se identifica la presencia de comunidades indígenas en la zona de influencia directa del proyecto Contrato de Concesión para la exploración y explotación minera inscrito en el Ministerio de Minas y Energía bajo la placa No. IEO-11001X”; de igual manera, certifica “Que no se identifica la presencia de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales ni Palenqueras en la zona de influencia directa” para el mismo proyecto (folios 247 a 248). 1.13 Que con Consecutivo No. 20122141518 del 04 de Diciembre de 2012, el Director de Asuntos Étnicos del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER-, indica que las coordenadas del expediente IEO-11001X “no coinciden con las coordenadas de territorio legalmente titulado de Resguardos Indígenas o Comunidades Negras” (folio 250). 1.14 Que con oficio radicado el 29 de Abril de 2013, el señor Jesús Alejandro Cerón Arciniegas solicita al Coordinador del Grupo de Arqueología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH-, certifique la presencia de vestigios arqueológicos dentro del área del Contrato de Concesión IEO-11001X (folio 254). 1.15 Que a través del AUTO DTP No. 0142 del 12 de Junio de 2013, la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA, levanta la medida de suspensión de términos y declara reunida la información requerida de la solicitud de trámite de Licencia Ambiental, promovida por el señor Jesús Alejandro Cerón Arciniegas, notificado personalmente el 18 de Junio de 2013 (folios 256 a 258). 1.16 Que mediante Concepto Técnico No. 0306 del 28 de Junio de 2013, la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA, da viabilidad ambiental al proyecto de explotación de materiales de construcción del señor Jesús Alejandro Cerón Arciniegas. 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.1. Ubicación, acceso y área de influencia. El área concesionada por el Instituto Colombiano de Geología y Minería –INGEOMINAS- con No. IEO-11001X para el proyecto de exploración y explotación de un yacimiento de materiales de construcción de un tramo del río Guamuez, se localiza en el municipio de Valle del Guamuez, con Página 3 de 15 " ! " " !. " " !. " "/ " " " " " " " " " " " !. ! !. " " " " " " " " " " " " " " " " " " " !. ! " " " !. " " " " !. " ! ! " !. " " " " " ! " !. " " !. " !. " " " !. !. " !. " " " " !. !. " " ! " " " " !. " " " ! "/ " " " " !. " !. " !. " !. " !. " " " !. " !. !. " " " %2 " !. " !. !. " "/ " " " " " !. !. " " !. ! ! " " " !. " !. " ! " " " " " " " " " " " " " " !. " " " " !. " !. " !. " " " " " " " " " ! ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " !. !. " " " " " " " !. " " !. " " " " ! " " " " " " " " " " ! " " !. !. !. " " " " " " " " ! " " !. !. ! " " !. !. " " " " " !. !. " " " " " ! !. " !. ! " " " " " " !. !. " " ! " " " !. " " " " " " " " !. " " ! !. " " " !. ( " " %2 !. " " " ! " " " " " " " !. " " !. " ! " " " " " " " " " " " " ! " " " " ! " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " !. " " " " " ! " " " " " " " " " !. " " ! " " " " !. " " " ! " " " " " " ! " " " " " " "/ " " " " ! " !. " !. " " " " " " !. " " %2 " " " " !. " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " !. " " " ! " !. " " " !. " " !. ! !. " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " !. " " " " " " " " " !. " " " " ! " " " " " " " " " ! " " !. " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " !. " !. !. " " !. " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " !. !. " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " "/ " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " !. " o " " !. " " !. " " " " " " "/ " " " " " " " " " " " "/ " " " " " !. " " " " " " " !. " " " " " " " " " " " " " " " " ! !. !. " " " " " " " " " ! " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " !. " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " %2 " !. " " ! " " " " " " " " " !. " " " " " " " " " " "/ " " " !. " " " !. " " " ! " " " " " " " !. ! " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " ! " " " " " " " !. " " !. " " " " " !. " " " " " " ! " " " " !. " " !. !. " " !. " " " " " " " " " " " !. !. ! " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " !. " " " " o " " " " " ! " "/ " " " " " " " " " !. !. " " " ! " " " " " " " " " " !. " " " !. " " !. " " ! " " " " " !. " " " " " " " " " " " " " " " !. " !. " " " " " %2 " " " " ! " " ! " " " " " !. o " " " " " " !. !. " " " " " "/ " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " !. " " !. " " " !. " " !. !. " " ! " " " " " ! " " " " " " " !. ! " " " " " " " !. " " " " " ! " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " !. " !. " " " " " " " !. !. " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " !. !. " " " " " " " " " " !. " " " " !. " " " " " %2 " ! " " " " " " " " " " " " !. " o " " " " " ! " " " " " " " " ! " " " " " " " " " !. !. " " !. " " " " " " " " " " " " !. " !. ! " " " " " " ! " " " " " " " " " !. ! " " " " " " " " " !. " %2 " " " " " " " " " " " " !. !. " " " " " " ! !. " ! " " " " " !. !. " !. " " " " ! " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " !. " " " " !. " " " " " " " " " " " " " ! !. " " " " " " !. " " " " " " ( " " o !. %2 " " " " " " " " " " " " " ! " !. " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " !. " !. " " " ! " " " " " " " " " %2 " " " " " " " " " " " " ! ! " " " "" " " " " " " " " ! ! " " " " "" " " " " " " " " " " " " ! " " !. " " " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " !. " ! " " " !. " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " "/ " " ! " " " " " " !. !. !. " " " " " " " " " " " " " " " %2 o " " " " " " " " ! " " " !. " " " " " " " " " " " " ! " " " " " "" " " " " " " !. " " " " " " " " " " " " " " " ! !. " " " " " " " " " " " " !. " " " " !. ! !. " " " " " " ! " " " " " " " " "" " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " !. " " " " " " " " " " " " " " " "" ! !. " " " ! " " ! " " " " " " " " " " " " o " " " ! " ! !. " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " !. " " " " " " !. o " " " " " " !. !. " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " "" " " !. "" " " " " " " " !. " " " " " " " " " "" " "" " " " " " " " "" " " " " " " "" " " ! " " " " " !. " " " " " " " " " " " o"/ " " " " " " " " " " " " " " " ! " " !. " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " "/ " " " " !."" " " "" "" " """" """ "!." " " " " !." " " " " " " " " " "" " " " " ! " " " " " " " " " " ! " " " !. " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " ! " %2 " " " " " " " !. " " " " " " " " " " " " " " "!. "" " " " " " " ""/ " ! " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " """" " " " " "" "" " " !. " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " """ " "" " " " " """ " "" " " " " " ! " " " " " "" " " " " " " ! ! """ " " !" " " " " " ! " " " " " ! ! " " " " " " " "" " "" !" " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " !." " " " ! " " " " " " " " " " " " " "" " !. " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " o " " " "" " " " "" " " " !""" " " "" !. " " " " """ " " " " "" " " " " "" " "" " " " " "" " " " "" " "" " "" "" " " " " "" " " " " " " " " " "" ! " " " " " "" " " " " " ! " " " " " " %2 " " " " " " " " %2 ! "" " " " " " " "" " "" " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " ! " " " " " " " ! " " "" " " " " " " " "" " " " " " " " " !. " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " %2 " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " ! ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " NCoO. NSCMEAP-0T3O7 CLSEYIAEJOCECÑNECIOCNMURECICE PIAINTJÓ ETONAOS MU TBDSEDI ECEELANN LTIMCEAPAOJLRTA" , OENDPRYDEA"EIR AR"COVLATEI AOSMCB EIINL"DR!DIEDEÓERA NÍDCA E OAXPDN"RPRESCLE TIOLSNRTAEIUEA NCGCSTCAIOAÓISLDÓN IACN P I TAPDEUROENDAR UUDELNNEAL " " " " " " "" " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" "" Corp"oTPGraRRUcAiIAóMMnM"A Op"UVa ErEaZR De,Al E DD,L EIe NsPaSArRrPRoIOlETloC A SCMo""GIsEOtUeNNnATi bMEOleLU Dd ETeElZI GLS, u RPrE UEd,eNT MlU aU MALNAmAIYaC zOIoPB.n"" IiAOa"L " DASE"T VRAELRLAE DLEAL " " " ! " ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " Código: C-SMA-03"7-13 " Fo"" rmato: F-GDO-006 Versión: 1."0-2007 !" " " ! " " " " o" " " ! " " " ! ! " " "" uf ignu árare 1a. "t "ota"l de 22" ha" s Ty" a3b.l9a0" 17. mDe²""",l" idme""i taacciuóenr dpoo líag o"lan oa lmindineerraoc iIóEnO d-1e1l 0c0u1aXdr o 1 y a la "imag"en de la" "" " "" " " " " " " " " " " " " "" " " " " " " " " "" !. " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" P" u1n to 5" 4m5C. 5N"o6oo9rr,td9ee"3 n"2a " d1oa.0s!. 2Pm6l .aE7n1sa4tse, 6 17 L0a0Ct°"i2tou9od’r2 dN2e".on0ra5ted” a!sL 0Go7ne6go°gi5"tur0á"d’2f iOc7"a,e3ss7 t”e "" " " " !. " " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " ! " "" " " " " " " " " 234 "" " " 555444" 544" ...698579263,,,"767""508464" 111" "...""000" 222666...425023543,,,534"244 184" "000"""""000°°°222"999’’’200"420"""...770544””” 000777666°°°555000’’’343733,,,322623"" ””” ! " " " "" ! " " ! " " " "" "" " " " "" "" " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " "" " " " " " ! " " " " "" """ " " " " " """ " " " """ "" ! " " """ " "" "" !"" "" """"!""" """ """"!.""""" Pm"""""a""u""rna""i c" ai!"p"c!i""cNN""00''5033°°00N"0'52°0o"""""e "d"d"e"e" rO "" "a"rilt" "oE"plT "ERQi eCl1e" ro.Re"cr Ao:aLroF"l1eQ tasLnolQRBRABSRonE""Q "a.5.i Pí".nPvlEl arluieee"ELdOeogLSl0ae"ega l""lsd aVdssol aqaPSmaraMn.atspueges ausr0yIogr vsuaiiuAcrGsaura"eotaei v0drrsGiauneac"taeesonaoBarlc0rnr""V "Ndr77o nSd".QPiLaaa F iuolu66aGoOaloe.Qa"ae e oEnn°° "LAAl. sPsvteu" rl Ht55Earea lo" drr sPalbel e a1e55I lHo sTAmaaHenrdseco''jmnol ml00heoaumendrdtrii.eorao"ar""menraíaaitesWWszne gzolr"i"adaoc N g"UdeLsnLiariuógtaneoneLee !.n"av a Cy"LC""ab V"ioHes ""F e0iInteolQsl"coy2aP.ir lurEarom alcró /!d rV0e5""lidoLemgSendni2o 9saaaaaLedVr/tSnoeor 5aia li AlvacI"a9lAIaans" nrDtaoituuneaópa"ciS""o Pra"Rta" erE dnr"niLmLleot" a"oaoClt"a ssE s GavR" oa lDei PguxroL o"reao"VsidaM""mLlmmEma"iieclielol"loau aoimJanlnne s astD"aoGLzoerar uabdQGau" eíR.nargrl aa"tl A"aoe"nLmyfddaralie l"uaUáa"OEaend"""l"ioLr z óTfurin rtzii""Ovuoód"cnsnfiíor""Liaes77!ao""As66E c l°°R "Qa""LT.p55EE í1L"eoioagll00 q csRsPTra"i ''"oeotLy00 Pioacpo"o""ukuasWWmld cNQío"oim"oeEas"g. rlL aV nueozj,oMró"cg"ECs" naenla rlhVaomevQopne"ao.mal e"" AEdBz locs" eQmRalleu.oo"t csCi!aa"t"aMnaEriR.inEonla olTrG iPaaiugcuveicraee"uLmlneada"rLsou aCB"éos "hsCo "oPcoc"r a"aSrs"Sao"vItaaaazannE sa"n"LR"tLVaatrauioi c llsIx lOdnaraTa óP"éo enRAe".asm" SErlll b mAoá-LfoitsllaeedulI"" 1eoerddrazdneasa" ódSA1a77unqsR.r"u66 E 0bOiA°°lnp Rcro44aie0eel55"neQtAe''i.t00 r"gRe"Eo1E""u""licMVl WWRSs aVYi"Ail"biaX.eArdlmaa caglrrGrar g""fgó"uauRHln.oeu neameClic e"Lodrla l aeióBrhBoammLaseol am"oualinnivsébcgasan"íar"o NNN"""000'''505332°°°000gsEHrle"" """sT"oig ar"e" "l a"c"" polna"" "yeal "" """""""" " " """ """""""" " "" "!" " """ """" !"""" " " """""!"""""" """""""""""""" """""""" """" """"""" """" o""!.""" " "" """"""""""""""""""" """"" " "" "" " " """"""""" " "" "" " " " """ """" "" " "" "" "" " " "" "" " " " " """ " " " " " " " """ " " ! " " " " ! " "" "" "" " " "" " " " " " " " "" " " " "" " " "" " !." "" " " " " " """" """ """ " "" "" " " " " " " "" "" " " " " """" " " "" "" """" "" " """"""" " """"" " " " %2 " " " " " "" " " " """ " """" "" " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " "" " "" """ " " " "" "" " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " "" " " " " %2 " " " " " " "" " " " " "" " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " "y Pym arue"íronla" iá cGeri"pelu"" aadal" em dLsueaa"e rHi"r"zno,of llulru"ombe ""dinicgecaalid" a.p "o r"i onsydoeib"rc!.eretco "te,a ls, cec"o otsor"trmaedsa""op a oiz "nlqa"du e"Iine ""asrdp loea.c "cpiaó"rnte E "sl uT"ri gdreel cmo"mu" no"ic eipl "iáo""r ed""ae" d"Oe"r iitn"of" luye lnac ciaa bdeircee"crtaa " " " " "" " " " " " " "" " " "" "" " ! " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "! " "" " " " P"ág" in"a 4" " de" 15 " "" " "" " " " " " "" " " " ! " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" %2 " " " " " " " " " " " " ! " " " " " "" " " " " " " "" " " " " " " " " " !. " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " !. " " " "" " " " "!. " " " " """ "/ " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " ( " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " ! " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " %2 " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " !. " " " " " " " " " " " " " " "/ " " " " " " " " " " " !. " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " ( " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " CONCEPTO TECNICO DE VIABILIDAD DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL, PARA MINERÍA PRESENTADA POR EL SEÑOR JESUS ALEJANDRO CERÓN ARCINIEGAS PARA LA CONCEPTO EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE UN No. SMA-037 YACIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN UN TRAMO DEL RIO GUAMUEZ, EN LA BALASTRERA LA PRIMAVERA, INSPECCION EL TIGRE, MUNICIPIO DE VALLE DEL GUAMUEZ, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Código: C-SMA-037-13 Formato: F-GDO-006 Versión: 1.0-2007 2.2. Planificación minera Diseño Explotación Programada: Explotación a cielo abierto sobre tres vegas de inundación claramente ubicadas sobre el costado derecho aguas abajo del río Guamuez. Sector 1: Ubicado al norte del área concesionada entre las secciones 0+120 y 0+270, con un área total de 20.727 m², se diseñó cinco canales paralelos con profundidad entre 2,5 a 3,0 m, ancho de 20 m y longitud variable entre 130 a 150, dirección de corte en contracorriente y de explotación en sentido W-E. Sector 2: Barra central entre las secciones 0+270 y 0+420, con un área de 23.952 m², se diseñó seis canales paralelos con 20 de ancho, longitud entre 80 y 176 m, profundidad máxima entre 2,3 a 3 m, dirección de corte hacia el sur y de explotación W-E. Sector 3: La barra más extensa con 23.952 m² ubicada al sur del polígono, traslapa algunas abscisas con el sector anterior entre las coordenadas 0+360 y 0+810, diseñó 19 canales de 20 m de ancho, profundidad entre 2,5 a 3,0 m y longitud variable entre 80 y 140 m, corte en contracorriente y explotación W-E. No se interviene el cauce permanente del río Guamuez que fluye por el lado izquierdo de las barras, el primer corte se encuentra a 15 m, no presenta suelo orgánico, cultivos ni vegetación, solo cantos rodados con granulometría heterogénea. Fase Explotación Post Llenado: La primera fase de explotación se proyecta de acuerdo a la demanda de un proyecto vial en ejecución, en aproximadamente 5000 m³/mes hasta un volumen de 200.000 m³; esto quiere decir que sin presentarse eventos extremos con aporte de material, la vida útil de la mina será de 41,2 meses o 3,43 años. Posterior a esto se espera que la mina se haya retroalimentado, y a partir de este punto se toma como base la demanda histórica de 5.000 m³/año. Cálculo de Reservas: Se calcularon teniendo en cuenta el área a explotar, el espesor, peso específico, y para cuantificar, se siguió el método de perfiles para calcular los espesores explotables y mediante un software grafico se calculó el área de exposición del material útil (Tabla 2). De acuerdo a los resultados HEC-RAS4.0 (Anexo 5 del EIA), se calcula que para un periodo de retorno del segundo año un aporte de 177.222 m³, para el quinto año de 317.092 m³ y para el décimo de 474.502 m³. Tabla 2. Reservas medidas Sector Volumen (m³) Sector 1 45.283 Sector 2 55.519 Sector 3 105.240 Total Área Contrato 206.042 Construcción de Vías de Acceso a Frentes: Estas vías se desarrollan sobre el mismo material de aluvión, se adecua una capa en terraplén de 0,30 m, para conformar la capa de rodadura para vehículos de transporte interno y externo. El acceso a la mina se encuentra activo porque ha sido un lugar de explotación tradicional. Manejo y Disposición de Estériles: No requiere el desmonte de suelo porque son barras puntuales y vegas activas de inundación del río Guamuez. Página 5 de 15 CONCEPTO TECNICO DE VIABILIDAD DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL, PARA MINERÍA PRESENTADA POR EL SEÑOR JESUS ALEJANDRO CERÓN ARCINIEGAS PARA LA CONCEPTO EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE UN No. SMA-037 YACIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN UN TRAMO DEL RIO GUAMUEZ, EN LA BALASTRERA LA PRIMAVERA, INSPECCION EL TIGRE, MUNICIPIO DE VALLE DEL GUAMUEZ, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Código: C-SMA-037-13 Formato: F-GDO-006 Versión: 1.0-2007 Arranque: Previo al arranque, se realiza control topográfico para establecer las cotas actuales, de profundidad máxima y se define el perímetro de excavación. Labor realizada con retroexcavadora de orugas con capacidad media de 1.0 m³ en el cucharón y con un rendimiento de 50 m³/hora. Cargue: El cargue se realiza directamente sobre las volquetas de transporte interno a nivel patio de acopio o volquetas de transporte externo a centros de consumo, esta labor se realiza con retroexcavadora de orugas, con un rendimiento de 35 m³/hora. Transporte interno y externo: El transporte desde el frente de explotación hasta el patio de acopio o centro de consumo, se realiza en volqueta con capacidad variable entre 6 y 16 m³. Almacenamiento: Se contempla usar un terreno de propiedad del concesionario minero, ubicado fuera de la vega de inundación sobre la cota 318 msnm, en un nivel superior cerca de la estación de servicio, con un área total de 8.500 m² Manejo y Almacenamiento de Combustibles: El suministro se realiza de manera continua con el transporte de recipientes de 50 galones en vehículos del titular, se adquieren en estaciones de servicio de la Inspección de Policía El Tigre o de la cabecera Municipal de La Hormiga, por lo que tampoco se almacenaran lubricantes y aceites para motor e hidráulicos dentro del área de operaron. Sistema de Beneficio: No se contempla labores de beneficio, el material aluvial crudo extraído se acopia temporalmente en la zona aledaña al campamento o se lleva a los centros de consumo y plantas de beneficio de los compradores. Mano de obra Directa: El proyecto contara con un Ingeniero de Minas, un Operador de Excavadora, un Conductor de Volqueta, un Auxiliar de campo – celador y un Administrador, quienes laboraran con contrato a término definido y con prestaciones de ley. El resto del personal se contrata de manera esporádica. Mantenimiento de equipos y Maquinaria: El mantenimiento preventivo de maquinaria se realiza en el nivel patio superior, en un área ya construida de una estación de servicio, de propiedad del concesionario. Para reparaciones mayores la maquinaria se transporta a la cabecera Municipal de la Hormiga o de Orito. Energía Eléctrica: Se cuenta con alumbrado externo en vía de acceso y campamento, proveniente del casco urbano de la Inspección El Tigre, dada la cercanía al mismo. Comunicación: La zona no cuenta con servicios de telefonía fija pero se presenta buena recepción de señal para telefonía celular. Cronograma: En el folio 72 del EIA, se presenta el cronograma de actividades para 29 años, en las que se incluyen las labores de la ficha PMA 1- Labores de preparación, PMA 2 – Explotación minera, PMA 3 – Transporte de material, PMA 4 – Beneficio de materiales en el nivel patio, PMA 5 – Manejo de maquinaria, PMA 7 – Señalización externa, PMA 8 – Programa seguridad industrial y salud ocupacional, PMA 9 – Plan de gestión social, Plan de contingencia, Plan de monitoreo y PMA 6 – Cierre de la mina y manejo post explotación. Evaluación financiera: Se estiman los siguientes valores: Página 6 de 15 CONCEPTO TECNICO DE VIABILIDAD DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL, PARA MINERÍA PRESENTADA POR EL SEÑOR JESUS ALEJANDRO CERÓN ARCINIEGAS PARA LA CONCEPTO EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE UN No. SMA-037 YACIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN UN TRAMO DEL RIO GUAMUEZ, EN LA BALASTRERA LA PRIMAVERA, INSPECCION EL TIGRE, MUNICIPIO DE VALLE DEL GUAMUEZ, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Código: C-SMA-037-13 Formato: F-GDO-006 Versión: 1.0-2007 Tabla 3. Evaluación financiera para el primer año Descripción Actividad (Primer año)1 Valor ($) Construcción y adecuación del campamento 26.500.000 Herramienta de consumo 426.600 Elementos de seguridad 525.600 Mano de obra directa 42.720.000 Gastos de fabricación 1.200.000 Gastos de administración 1.560.000 Plan de Manejo Ambiental 11.625.910 Plan de Contingencia 2.778.700 TOTAL PRIMER AÑO 87.336.810 3. CARACTERIZACION AMBIENTAL 3.1. Aspectos Físico-Bióticos Geología Regional: El área de estudio se encuentra localizada en el piedemonte de la cordillera Oriental, en la cuenca sub-andina del rio Guamuez, localizada al Este del Sistema montañoso andino. Morfológicamente, corresponde a una extensa planicie ondulada con predominio de depósitos terciarios y cuaternarios, estos últimos, acumulados a lo largo de las corrientes de agua principales. Geología Estructural: Estructuralmente la zona está ubicada en la llanura amazónica, en donde afloran las rocas del Grupo Orito, cubiertas por depósitos cuaternarios, especialmente terrazas y aluviones, que corresponden en gran parte al llamado Nudo de los Pastos, aquí confluyen grandes sistemas de fallas (Afiladores, Chingual, Tortuga, Conejo y Bajo Corazón) Geomorfología: La zona se caracteriza principalmente por un paisaje de valle, formado por la acumulación reciente de sedimentos transportados por el Río Guamuez, los tipos dominantes están constituidos por llanura de inundación, vegas y terrazas bajas a medias. Se puede clasificar el comportamiento del Río Guamuez en este sector como un río trenzado, donde presenta dos canales principales y ramales laterales hacia el sur. Hidrología: El río Guamuez tiene su origen en el nudo de los pastos, al sur de la laguna de la Cocha en el municipio de Pasto (departamento de Nariño), hasta la intersección con el proyecto son 96,65 Km, con un caudal medio de 68,6 m³/s (Base IDEAM, Estación el Picudo). La cuenca del río Guamuez hace parte de la subcuenca del río Putumayo y este a la vez pertenece a la Hoya Hidrográfica del río Amazonas. Área: 1.752,77 Km². Factor de forma: Bajo con 0.28; es decir, disminuye el riesgo de inundación. Densidad de drenaje: Baja, la respuesta d la cuenca frente a una tormenta será lenta. Longitud: Desde el nacimiento hasta el proyecto tiene una longitud de 89,62 Km. Clima: Precipitación Media Mensual: 2.873,4 mm. Precipitación máxima: En 24 horas es de 66,2 mm en los meses de Junio y Diciembre. Temperatura media: Varía entre 22,5 ºC en Mayo hasta 1 Valor no incluye costos de operación de maquinaria y vehículos de carga Página 7 de 15 CONCEPTO TECNICO DE VIABILIDAD DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL, PARA MINERÍA PRESENTADA POR EL SEÑOR JESUS ALEJANDRO CERÓN ARCINIEGAS PARA LA CONCEPTO EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE UN No. SMA-037 YACIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN UN TRAMO DEL RIO GUAMUEZ, EN LA BALASTRERA LA PRIMAVERA, INSPECCION EL TIGRE, MUNICIPIO DE VALLE DEL GUAMUEZ, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Código: C-SMA-037-13 Formato: F-GDO-006 Versión: 1.0-2007 27,3 ºC en Febrero. Brillo solar: Los meses de mayor radicación son Noviembre y Junio, y de menor, Mayo. Vegetación: Se encuentran dos formaciones vegetales de bosque húmedo tropical: Selva aluvial amazónica y bosque pluvial premontano. El bosque primario los árboles alcanzan alturas entre 45 y 50 m, el ambiente húmedo y las altas temperaturas hacen posible la existencia de innumerables epífitas, tienen fuste de diámetro considerable con raíces tubulares en forma de aletas. En el área concesionada y específicamente en el sector 3 (Sur), se presentan dos parches de cobertura vegetal, en las que se presentan pajonales de gramíneas, cañabrava, guarumal y matorral con individuos de chaparos que alcanzan alturas de hasta 15 m. Fauna: Por información de los lugareños, revisión bibliográfica y conocedores de fauna silvestre neotrópical, se tiene en la zona la presencia de las siguientes especies: Reptiles: Boa, guio, iguana, tortugas, babilla, caimán, yacaré, yacarerana (Lagarto de la Amazonia Colombiana). Aves: se tiene la presencia de loros y guacamayas, perdiz de monte, carpinteros, martín pescador. Mamíferos: mico de noche, mico sogi-sogi, aullador, mico piel roja o titi, chigüiro, venado sabanero, nutria, perro de agua, danta, manati. Peces: existen la presencia de peces ornamentales como: arari, dos puntos, lisa, coli rojo, mojarra azul, sábalo, bagre, bocachico, dorada. Paisaje : El paisaje del proyecto hace parte de la zona de inundación del río Guamuez, correspondiente a depósitos aluviales los cuales son lavados regularmente por las crecientes del mismo, las características torrenciales del rio hace que los depósitos de material cambien de lugar lo que genera una modificación. 3.2. Aspectos Socioeconómicos y Culturales Actividades Productivas: De acuerdo al censo de 2005, el DANE reporta que el 83,3% de la población del Valle del Guamuez realiza actividades agropecuarias. Actividad agrícola: Productos tradicionales como plátano, yuca, maíz, caña panelera, chontaduro y palmito. Actividad Pecuaria: Cría de ganado vacuno (6.092 cabezas de ganado), en menor porción la porcicultura (1.120 animales), avicultura (4.900 animales) y piscicultura (244.373 m² de espejo de agua). La actividad minera, se concentra en la explotación de petróleo y en menor proporción a la extracción de materiales de arrastre. De acuerdo al programa de las Naciones Unidad contra las drogas, los cultivos ilícitos pasaron de 10.795 has en el 2001 a 1.896 has en el 2006. El sector secundario funciona a nivel familiar con pequeñas empresas de transformación de materias primas. El sector terciario, se reduce a actividades comerciales complementadas con la prestación de servicios relacionados con salud, saneamiento básico, registro, educación, banca, transporte de carga y pasajeros, etc. Infraestructura: El municipio cuenta con aproximadamente 171 Km de vías entre primarias, secundarias y terciarias. Cuenta con energía permanente a través de la línea de transmisión Yarumo – La Hormiga a 13,2 Kw con una cobertura del 54,7%. La cobertura de acueducto alcanza el 19,6 % y se realiza a través de la empresa de Acueducto Municipal que cuenta con una concesión de 15,5 l/s de la quebrada La Hormiga, no se cuenta con sistema de potabilización del agua y el excedente de la población lo hace a través de la captación directa de las fuentes cercanas, por acumulación de aguas lluvias o acueductos veredales. El alcantarillado cubre el 34,8% de la población, y las aguas servidas son vertidas sobre la quebrada La Hormiga y se realiza tratamiento con un sistema de reactor UASB. La disposición de residuos sólidos se realiza Página 8 de 15 CONCEPTO TECNICO DE VIABILIDAD DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL, PARA MINERÍA PRESENTADA POR EL SEÑOR JESUS ALEJANDRO CERÓN ARCINIEGAS PARA LA CONCEPTO EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE UN No. SMA-037 YACIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN UN TRAMO DEL RIO GUAMUEZ, EN LA BALASTRERA LA PRIMAVERA, INSPECCION EL TIGRE, MUNICIPIO DE VALLE DEL GUAMUEZ, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Código: C-SMA-037-13 Formato: F-GDO-006 Versión: 1.0-2007 en un sitio de disposición final a cielo abierto en la vereda La Primavera con una generación de 9 ton/día. Se cuenta con telefonía fija y móvil. La señal de televisión llega a través de los canales nacionales y se cuenta con suscripción a empresas locales de parabólica y señal satelital. El servicio de radio se presta a través de las emisoras de la policía nacional, locales y regionales con enlace a cadenas nacionales. Densidad Poblacional: De acuerdo con el DANE del año 2005, la población del municipio del Valle del Guamuez ascendió a 44.959 personas, de los cuales el 51,7% son hombres y el 48,3% son mujeres, 17.341 viven en la zona urbana y 27.618 en área rural, el 88,4% son mestizos, 9,0% indígenas de las etnias Kofan, Inga, Pastos y Embera Chami, y 2,5% por mulatos y afrodescendientes, la tasa de analfabetismo es del 84,1%,el 56,1% cuenta con educación básica primaria, el 15,4% con básica secundaria y el 1,8% cuenta con educación superior. 4. EVALUACION AMBIENTAL Componente Atmosférico: La zona minera ha sido tradicionalmente explotada, las áreas de montaje y acopio se encuentran intervenidas y existe una vía de acceso al río, por lo que las actividades para adecuación son mínimas, y mínimas las emisiones. Las emisiones que se generan son de tipo marginal, ocasionadas por los motores de combustión de la retroexcavadora y volquetas, y por el aporte de material particulado ocasionado por el tránsito de las volquetas o por la carga no cubierta. Componente Geoesférico: El sitio no requiere de readecuación morfológica una vez termine su vida útil, ya que en los periodos de aguas altas el río se encargara de rellenar con materiales finos las áreas intervenidas. No se requiere de adecuación de vías de acceso, ni de campamentos, ni de zona de acopio de material. Se puede ocasionar contaminación de este componente, por derrame o goteos de sustancias oleaginosas (Aceites, lubricantes, grasas, combustibles, etc). Componente Hidrográfico: Durante los periodos de agua altas, se podrá incrementar la turbidez del río Guamuez, debido a la remoción de finos dejados en la explotación, aunque el impacto se califica como bajo debido a que en aguas altas, el río siempre arrastra materiales en suspensión en grandes cantidades. Podrán ser lavados los goteos o fugas de aceites, lubricantes, combustibles, etc, de la maquinaria y vehículos de carga. Para los vertimientos de las casas existentes, se cuenta con instalaciones provistas de baños dotados con sistemas de tratamiento. Componente Biótico: El impacto a este componente biótico es muy reducido, debido a que por intervenciones anteriores para la extracción de materiales, solamente presenta pajonal y caña brava. El tránsito de maquinaria y vehículos, genera ruido lo probablemente desplazará a la fauna que se encuentra en la zona generando su aislamiento temporal. Componente Socioeconómico: En el área no se encuentran asentamientos humanos, y la presencia de la comunidad se limita a cultivos en minifundios de pan coger. Los impactos ambientales positivos se relacionan con el pago de las regalías al municipio, la generación de empleo directo para las personas que se dedicaran al cargue y transporte del material e indirectamente se podrá generar un posible aumento en la construcciones. Evaluación de los Impactos Ambientales: Para la evaluación de impactos, se utilizó una matriz en la que se incluye el carácter (C), intensidad (I), extensión (EX), probabilidad (PB), duración (D), Página 9 de 15 CONCEPTO TECNICO DE VIABILIDAD DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL, PARA MINERÍA PRESENTADA POR EL SEÑOR JESUS ALEJANDRO CERÓN ARCINIEGAS PARA LA CONCEPTO EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE UN No. SMA-037 YACIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN UN TRAMO DEL RIO GUAMUEZ, EN LA BALASTRERA LA PRIMAVERA, INSPECCION EL TIGRE, MUNICIPIO DE VALLE DEL GUAMUEZ, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Código: C-SMA-037-13 Formato: F-GDO-006 Versión: 1.0-2007 tendencia (T) y reversibilidad (R) con sus respectivos rangos, con lo anterior, se obtiene la calificación (Calific) total de la importancia de la afectación, y la clasificación (Clasifi) de la misma, resultados reflejados en la tabla 4. Tabla 4. Matriz de evaluación de impactos Etapa de Operación COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO C I XE BP D T R filacCi aliCfsi Emisión de partículas - 2 1 2 1 1 1 13 Moderado Atmosférico Generación de ruido - 2 1 1 1 1 1 12 Irrelevante Emisión de gases - 2 1 1 1 1 1 12 Irrelevante Alteración de la calidad del agua superficial - 2 1 2 1 2 1 14 Moderado Alteración de los patrones de drenaje - 1 1 1 1 1 1 9 Irrelevante FÍSICO Hidrosférico Alteración de la calidad del agua subterránea Arrastre de material - 2 1 2 1 2 1 14 Moderado Geoesférico Cambios en las características del suelo - 1 1 2 1 1 1 10 Irrelevante Paisaje Cambios en el paisaje - 1 1 2 1 2 1 11 Irrelevante Flora Alteración de la cobertura vegetal - 1 1 2 2 2 1 12 Irrelevante BIÓTICO Modificación hábitats naturales - 1 1 2 1 2 1 11 Irrelevante Fauna Desplazamiento de fauna - 1 1 2 1 1 1 10 Irrelevante Generación de expectativas - 1 1 2 2 1 1 11 Irrelevante Alteración costo de la tierra Migración de población Demanda servicios públicos en área Irrelevante - 1 1 1 1 1 1 9 urbana Demanda servicios públicos en área rural - 1 1 1 1 1 1 9 Irrelevante SOCIOECONÓMICO Y Cambio en el uso de suelo - 1 1 1 2 1 1 10 Irrelevante CULTURAL Generación de empleo + 1 1 2 1 1 1 10 Leve Modificación de la ocupación poblacional - 1 1 2 2 1 1 11 Irrelevante Inflación - 1 1 2 1 1 1 10 Irrelevante Modificación en la dinámica económica + 1 1 2 1 1 1 10 Leve Conflictos sociopolíticos - 1 1 1 2 1 1 10 Irrelevante Conflictos con la comunidad - 1 1 2 1 1 1 10 Irrelevante Regalias Peso de los impactos negativos por etapa 10 Irrelevante Peso de los impactos positivos por etapa 10 Leve Clasificación Calificación Clasificación Calificación Inferior o igual a -12 Irrelevante Inferior o igual a 12 Leve Entre -13 y -24 Moderado Entre 13 y 24 Notable Entre -25 y -36 Severo Entre 25 y 36 Significativo Análisis de riesgo: De acuerdo al análisis adelantado por el concesionario, se determinó que el proyecto minero se encuentra bajo el riesgo de Conflictos Sociopolíticos y de crecientes súbitas del río Guamuez. 5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Para el desarrollo del proyecto minero, el concesionario propone el desarrollo de 09 fichas de manejo ambiental, en las que se precisa la actividad que causa el impacto, el impacto a mitigar, la localización, la actividad a realizar, el momento de aplicación, responsable de la ejecución, seguimiento, indicadores y costos. Página 10 de 15

Description:
Cargo: Subdirector de Administración Ambiental (E). Fecha: Julio 26 de 1.320.000. Ficha PMA-08: Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional . Ambientales, en el manual de seguimiento ambiental de proyectos).
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.