ebook img

Contreras, J. (comp.) Alimentación Y Cultura. Necesidades, Gustos Y Costumbres [ocr] [1995] PDF

367 Pages·1995·14.9 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Contreras, J. (comp.) Alimentación Y Cultura. Necesidades, Gustos Y Costumbres [ocr] [1995]

10) ET 15 NOA TS AS OS Compilador; Jesús Contreras SS 3 pe El hecho alimentario, en cuakquier sociedad, AA IM A A A a Ts A a So ANDA o A NO obliga a tomar en cuenta Cuestiones ALEA; MS EM de carácter hológico, ecológico, tecnológico, A ADA A A TS A a plación de artículos que constituyen este libro RA A cos? ¿Por dónde pausa la línea divisoria entre ME ar ' Pr mi MA O A ll " ER AE E An 1 A A A a A A dnd MR E FA A o a LT ió A A A A E Aia orranizaciónv de funcionamiento de la mturaleza que las sociedades humanas AA A E ANA AA A a Mi dictaminos sobre lo comestible y lo no comes A a A adecuado y lo “fuera ce AT sobre lo tóxico, A A TOTS TO con estos a e IATA MA AA AAA A AR a AOS les Contreras Hernández, el compilador de los artículos que constituyen este libro, nació AAN a oe y MR AA AA IA? AA A MIA MAA A A logía económica”, “Antropología y problems de la sociedad comermporines”," Antropología de lu alimentación, También ha sido investi r visitante en el Centre National de la cherche Scientfique (Paria, 1986) Venuting A A AO A A AAA AAA AA O a SAT MER ha ei Y A A o E a A A A TN dl en dos Andes Ñ e CAMA ARTO Ñ mn OT a uo A NA EN E TA O FETH A ii fi Ar la A 1 Ml 1957 L Alimentación y cultura Necesidades, gustos y costumbres Ciencies Humanes ¡ Socials MA WYCS-SHW-K1VL Los contenidos de este libro pueden ser reproducidos en todo o en parte, siempre y cuando se cite la fuente y se haga con fines académicos y no comerciales Alimentación y cultura Necesidades, gustos y costumbres Compilador: Jesús Contreras e [ever rr + AT AAA UMWYERSITAT DE BARCELOMA PUBLICACIONS BIBLIOTECA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA. Dades catalogrifiques Alimentayc ciulótunra . — (Estudi General. Ciéncies hamanes 1 socials ; 3) Referéncies bibliográfiques ISBN 84-475-1103-0 | l Comtreras, Jesús 1 Títol IL Colblecció L, Nutrició 2. Antropologia cultural 0 PUBLICACIONS UNIVERSITAT DE BARCELONA Entitat editora UNIVERSITAT DE BARCELONA la edició: Barcelona, setembre 1995 o ORGANS RECTORS Traductor: Carlos Salazar Rector Coberta: Disseny institucional de QUOD ÁNTOST CAPARRÓS 1 BENEDICTO ló coberta i di interior: Teresa Jordá Ps a > President del Consell Social l-lustració de la coberta: Pieter Bruegel. La boda pagesa, Joser M. Put SALELLAS Museu d'História de 'Art. Viena Impressió: GRAMAGRAF, SCOL. Dipósit legal: B-19.500.95 ISBN: 84-475-1103-0 Agraáim Pantorització per publicarla versió castellana dels articles compilats en aquest libre a: + Annual Revicas Inc, Anñaal Review of Anthropology, volum 13, 1984. * Temple University Press, Filadelfía. Food and Evolution, Toward a Theory of Human Food Habits, M. Harris 1 E. Ross (ed.), 1987. * Dorothy N. Shack, Depariment of Anthropology. University of California. Berkeley. Diet of Man. needs and wants. 3. Yudkin (ed.). * Harper Collins Publishers. Give and Take in Families, J. Bronnen y 6, Wilson (eds), 1987, * Gedisa Editorial. Cook, cuisanid nclaess . A stdv in comparative sociolory. Cambridge University Press. * Gordon and Breach Science Publishers Ltd. Ecology of Food and Nutrition, val. 1, 1972, * Editions du Seuil. Communications, núm. 31, 1979, = Applied Science Publ. Nutraindt Liifeosrynles , MR, Turner (ed. ). Tots els drets d'aquesta publicació (inchós el dissedne yl a coberta) PUBLDEI LAC UNAIVERCSITIAT DOE BNARCSELO NA Direcebó 1 administració Gran Vía, 385 / 08007 Barcelona Tel. 318ex4t. 22183 6/ Fa6x 31,852 67 CAPÍTULO 1 UN ESTADO DE LA CUESTIÓN PERSPECTIVAS ANTROPOLÓGICAS SOBRE LA DIETA Ellen Messer Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences, Stanford, California 94305; Department of Mutriton and Food Science, Massachusets Institute of Technology, Cambridge, Massechusens 02139 Introducción Ya sea desde el punto de vista arqueológico-histórico, sociocultural o biomé- dico, la alimentación constituye una preocupación básica para todas las sociedades humanas. Como reflejo de esta preocupación básica, los antropólogos se han veni- do interesando desde hace tiempo en las dietas humanas, especificamente, en a) las disponibilidades ecológicas y de mercado de los alimentos; b) las clasificaciones culturales de los alimentos en “comestibles” o “no comestibles”, jerarquizaciones en alimentos “preferibles” o “menos preferibles” y reglas para la distribución: y c) las consecuencias nutricionales y médicas de pautas culturales de consumo parti- culares, incluyendo las pautas de reparto de alimentos. Los viejos proverbios, “Dime lo que comes y te diré quién eres” (del francés), y “Eres lo que comes” (del alemán), apuntan también a cuestiones antropológicas más generales como las rela- ciones entre poblaciones humanas o grupos sociales y su medio ambiente, la cons- trucción simbólica de las culturas, y las relaciones sociales y estructuras sociales de las sociedades. Ya sea por medio de explicaciones materialistas culturales (147, 281), ideológico-estructurales (289), o alguna combinación de perspectivas biológi- cas y socioculturales (104), los determinantes y resultados de las construcciones dietéticas han continuado interesando a antropólogos de todas las subdisciplinas. Después de un rápido resumen de los análisis actuales y fuentes bibliográfi- cas, el presente artículo analizará selectivamente estudios antropológicos sobre los determinantes biológicos y socioculturales y las consecuencias de la dieta humana, primero históricamente y luego por temas. El análisis se organizará de modo que se demuestre cómo las varias dimensiones de los sistemas de alimentación (materia- les, socioculturales, médico-nutricionales) están interrelacionadas y cómo se com- parten ciertos problemas. Estos incluyen cuestiones teóricas y metodológicas refe- rentes a la variación de la población interna (intracultural) y factores biológicos y culturales en la “evolución” de la dieta, Dada la cantidad de literatura, la autora de- jará para otros analistas ciertos temas de suma importancia como “la dieta y la evo- lución humana” (72), un estado de la cuestión sobre el crecimiento y desarrollo

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.