ebook img

Contreras, C. (ed.) Compendio De Historia Económica Del Perú. 1. Economía Prehispánica [2008] PDF

2008·7.2 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Contreras, C. (ed.) Compendio De Historia Económica Del Perú. 1. Economía Prehispánica [2008]

CCCCCAAAAARRRRRLLLLLOOOOOSSSSS CCCCCOOOOONNNNNTTTTTRRRRREEEEERRRRRAAAAASSSSS eeeeedddddiiiiitttttooooorrrrr B C R P ANCO ENTRAL DE ESERVA DEL ERÚ IEP Instituto de Estudios Peruanos Serie: Historia Económica, 1 © BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Antonio Miró Quesada 441-445, Lima 1 Creative Commons Telf. (51-1) 613-2000 / 613-2525 E-mail: [email protected] www.bcrp.gob.pe © IEP INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS Horacio Urteaga 694, Lima 11 Telf. (51-1) 332-6194 / 424-4856 E-mail: [email protected] www.iep.org.pe ISBN: 978-9972-51-223-0 ISSN: 2071-4246 Impreso en el Perú Primera edición, noviembre de 2008 1,000 ejemplares Segunda edición, octubre de 2010 1,000 ejemplares Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2008-15251 Registro del Proyecto Editorial en la Biblioteca Nacional N.° 11501130800929 Participaron en la edición: Carla López, Mario Popuche, Camila Bustamante, Silvana Lizarbe, Mercedes Dioses Producción de esta edición: Gino Becerra, Silvana Lizarbe y Odín del Pozo Promoción y distribución: Elizabeth Andrade Prohibida la reproducción total o parcial de las características gráficas de este documento por cualquier medio sin permiso de los editores Compendio de historia económica del Perú I: Economía prehispánica /Carlos Contreras, ed.; Luis Guillermo Lumbreras, Peter Kaulicke, Julián I. Santillana y Waldemar Espinoza Soriano. Lima: BCRP; IEP, 2008. (Serie: Historia Económica, 1) HISTORIA ECONÓMICA; SOCIEDAD ANDINA; ÉPOCA PREHISPÁNICA; ÉPOCA PRECOLOMBINA; INCAS, TAHUANTINSUYO; PERÚ W/05.01.01/H/1 C ONTENIDO Prefacio 11 Introducción 13 LOS ORÍGENES DE LA SOCIEDAD ANDINA 23 Luis Guillermo Lumbreras Introducción 23 I. El poblamiento del Perú por cazadores y recolectores (¿ ? – 8000 a.C.) 28 1. Los primeros pobladores 29 2. El mundo andino 34 3. El Pleistoceno Andino 43 4. Los cazadores altoandinos 45 5. Los “pescadores primitivos” del litoral 48 6. Los cazadores-recolectores interandinos 49 II. Los procesos de domesticación (Período Arcaico Inferior: 8000 - 3000 a.C.) 53 1. La domesticación de los camélidos 56 2. La domesticación de las plantas mesotérmicas 67 3. Los cazadores-recolectores del sur árido 72 4. Los cazadores de las punas y los desiertos meridionales 74 5. Los habitantes de las florestas y los páramos 75 6. Los pescadores y recolectores de mariscos 77 III. La revolución del tercer milenio (Período Arcaico Superior o Proto-Formativo: 3000-1500 a.C.) 80 1. Los términos de la diversidad 85 2. Los agricultores de los bosques tropicales 87 3. El Arcaico en los valles fértiles del norte 94 4. Una revolución en el norte fértil 102 5. Una revolución en la hoya del Marañón-Huallaga 111 6. La aparición de la cerámica 113 Bibliografía 117 LA ECONOMÍA EN EL PERÍODO FORMATIVO 137 Peter Kaulicke Introducción 137 I. Los centros ceremoniales y el culto felínico 139 II. Hacia la definición de la economía en el Formativo 151 1. Las teorías de la historia económica de la Antigüedad 151 2. Los enfoques sobre la economía en el Formativo 156 3. Discusión 182 III. La economía en el Formativo: algunos ejemplos 196 1. Casma y la costa norte 197 2. La costa central 208 3. Chavín de Huántar 213 IV. Conclusiones 217 Bibliografía 222 ECONOMÍA PREHISPÁNICA EN EL ÁREA ANDINA (PERÍODO INTERMEDIO TEMPRANO, HORIZONTE MEDIO Y PERÍODO INTERMEDIO TARDÍO) 231 Julián I. Santillana Introducción 231 I. El Período Intermedio Temprano (circa 200 a.C. – 550 d.C.) 235 1. La costa norte 235 2. La costa sur 245 II. El Horizonte Medio (circa 550 d.C. – 900 d.C.) 248 1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C.) 249 2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina 256 III. El Período Intermedio Tardío (circa 900 d.C. – 1476 d.C.) 264 1. La costa norte 267 2. La costa central 283 3. La costa sur 286 4. La sierra central 294 5. La sierra sur 301 6. La cuenca del Titicaca Bibliografía 305 ECONOMÍA POLÍTICA Y DOMÉSTICA DEL TAHUANTINSUYO 315 Waldemar Espinoza Soriano Introducción 315 I. La estructura de la propiedad y posesión de la tierra 317 1. Las formas o tipos de propiedad 317 2. El usufructo de tierras y posesión de la cosecha 345 3. Los bienes de los curacas, del sapainca y del Estado 347 II. El trabajo 348 1. La organización de la fuerza de trabajo 348 2. Las formas de trabajo 360 3. La división del trabajo 379 4. El material cuantitativo del trabajo 386 5. La organización del trabajo 388 III. La producción, distribución, intercambio y consumo 390 1. La producción 390 2. La distribución 397 3. Los intercambios y monedas 401 4. El consumo 404 IV. Las cuentas y medidas de valor 407 1. Las equivalencias 407 2. El problema de las monedas andinas 410 3. Las monedas-mercancías 413 4. Las hachuelas de cobre 417 Conclusión 427 Bibliografía 433 Sobre los autores 443 Créditos de fotografías 445 INTRODUCCIÓN | 11 P REFACIO CON ESTA PUBLICACIÓN, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) da inicio a un programa editorial dedicado a promover y difundir el conocimiento so- bre el pasado económico del país. Dicho programa comprende dos series: la publicación del Compendio de Historia Económica del Perú, en cinco tomos, que irán apareciendo a lo largo de los años 2008-2010; y la publicación de libros independientes sobre diversos temas vinculados con la historia eco- nómica peruana, que hayan aparecido en otros idiomas, que estén ya agota- dos, o que se encuentren aún inéditos por estar referidos a investigaciones recientes. El Compendio presenta un recorrido por el pasado económico del país, desde sus antecedentes más remotos, hace unos veinte mil años, hasta fines del siglo XX. Para el Directorio del BCRP, impulsar esta obra es una tarea importante y plenamente consistente con su mandato institucional. Por su envergadura y objetivos, el Compendio busca trazar un amplio panorama en la línea de las vastas creaciones historiográficas que, en el Perú y en el extranjero, han contribuido a la formación de las conciencias nacionales. Al consolidar y ampliar los aportes que han sido realizados en este campo, el Compendio proporciona una cantera de información sobre la producción, los recursos naturales, el mercado financiero y la política económica, que pueda servir para el análisis histórico-económico y para la investigación académica. A la vez, y en relación más directa con la misión del BCRP, los esfuerzos orientados a establecer una disciplina macroeconómica pueden ser mejor comprendidos —y aceptados— por una población informada y educada en materia económica. De manera no menos fundamental, es de- seable que los responsables de la política económica tengan en cuenta la perspectiva histórica para evitar incurrir en los errores del pasado, enrique- cer su trabajo a la luz de las experiencias exitosas y, en general, entender mejor el contexto social y cultural en el que viven y operan. En suma, las lecciones de la Historia pueden servir para comprender mejor el rol de la política económica en el crecimiento y el desarrollo. Agradecemos a todos los autores que han aceptado colaborar con este proyecto, al Instituto de Estudios Peruanos, con quien compartimos la coe- dición, así como a todas las personas que desde diferentes especialidades hacen posible que este esfuerzo se haga realidad. JULIO VELARDE Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.