CONTRADICCIÓN Y COMPLEJIDAD DEL ARQUITECTO POÉTICO-RACIONAL AL ARQUITECTO REFLEXIVO ARMANDO PÁEZ Contradicción y complejidad: Del arquitecto poético-racional al arquitecto reflexivo Primera edición, 2022 Derechos reservados © Armando Páez, 2019 Autopublicación, Puebla, México escritospaez.blogspot.com Imagen portada: Julio Alvarado (croquis de estudio, proyecto de tesis de licenciatura) Se permite la reproducción digital e impresa de esta obra sin fines comerciales. Agradezco y dedico esta obra a los profesores que me hicieron desarrollar, como estudiante de arquitectura, mi yo escritor; a los amigos que aparecieron como colegas o alumnos en el Carolino, la Mixteca, Cholula, la frontera norte y el Bajío; a mi familia, por su apoyo. 2 Palabras previas Terminé de escribir este libro en febrero de 2019, su revisión se extendió dos meses más. En octubre de ese año una editorial ubicada en la Ciudad de México me indicó que lo publicaría, pero entre la pandemia de COVID-19 y la informalidad de los editores esto no ocurrió. Para no perder más tiempo, y consciente que estudiantes, profesores y profesionales buscan recursos bibliográficos sin costo en Internet, decidí autopublicarlo y divulgarlo en versión digital. Si bien algunos académicos no valoran los libros autopublicados, debo aclarar que no presento en esta obra datos científicos, técnicas constructivas o sistemas tecnológicos originales, que indudablemente deben revisarse y verificarse. Expongo ideas, propias y de otros. Mi intención es aportar elementos para enriquecer la reflexión, el análisis y las metodologías de diseño en la arquitectura. Puebla, enero 2022 3 Contenido Introducción 9 Planteamiento Arquitectos 1 Teoría 20 Complejidad y contradicción Teoría arquitectónica 2 Epistemología 39 Objetos de diseño Marco epistémico 3 Visiones 61 Orígenes Cambios epistémicos y epistemológicos 4 Contradicción 95 Entropía Arquitectura 5 Demolición 122 Límites Obras maestras 6 Complejidad 140 El todo Habitar 7 Metodologías 159 Ingeniería poética 4 Partido arquitectónico Teoría del diseño Ingeniería Síntesis: teoría del diseño + ingeniería Ciencias sociales 8 Sachlichkeit 205 4E+A Pos- PROYECTO 9 Posarquitectura 237 Cultura arquitectónica Crisis Propósito y contexto Bibliografía general 272 5 La aceptación de la complejidad es la aceptación de la contradicción, es la idea de que no podemos escamotear las contradicciones con una visión eufórica del mundo. [Edgar Morin, Introducción al pensamiento complejo, 1994 (1990), pág. 95] En el pasado, la cosmología a menudo confió en argumentos filosóficos o estéticos; ahora está madurando para ser una ciencia exacta. Por ejemplo, el universo de Einstein-de Sitter […] solía ser favorecido por razones estéticas. [Matts Roos, Introduction to cosmology, 2015, pág. xv] Los recursos que los discursos pueden poner en acción, los lugares de su ejercicio, las reglas que los contienen, están histórica y socialmente diferenciados. De allí el acento puesto sobre los sistemas de representaciones, las categorías intelectuales, las formas retóricas que, de maneras diversas y desiguales, determinan la potencia discursiva de cada comunidad. [Roger Chartier, Escribir las prácticas, 1996, pág. 8] Las narrativas arquitectónicas contemporáneas empiezan como fantasías personales, y luego, con el tiempo, por medio de la repetición constante, se vuelven cada vez más plausibles. Conforme 6 se van aceptando, las adoptan grupos cada vez más numerosos de diseñadores, hasta que al final las sustituye otra narrativa. [Deyan Sudjic, La arquitectura del poder, 2010 (2005), pág. 197] Si se admite como hipótesis válida que la arquitectura […] [debe] partir de una base científica y no de la base intuitivo-emotiva actual (dando por sentado que una tal consideración no supone que los componentes intuitivos deban ser eliminados del cuerpo de la disciplina, sino que supone tan sólo que los componentes “objetivos” han de ser considerados prioritarios), entonces las actitudes de la profesión no pueden ser más que lo que son. El actual “narcisismo” de los arquitectos […] que admiran su propia “creatividad” debe ceder su puesto a un “fair-play” frente al usuario [...] ¿cómo ha llegado el arquitecto […] a un determinado criterio y a consecuencia de qué operaciones? [Yona Friedman, La arquitectura móvil, 1978 (1970), pág. 165] Cuando decimos que la situación de la arquitectura es confusa, queremos dar a entender que la preparación de los arquitectos no es satisfactoria. Las escuelas se han mostrado incapaces de formar arquitectos que sepan resolver los problemas reales. Estas dificultades no son recientes [...] Parece lógico tomar la arquitectura como punto de partida para la educación del arquitecto. Pero esto no se ha llevado realmente a cabo. Se han enseñado, en su lugar, ideales 7 formales abstractos o aspectos fragmentarios del proyecto y de la técnica. La razón, sin duda, ha sido la falta, hasta ahora, de una teoría integrada de la arquitectura, que defina y coordine los problemas. [Christian Norberg-Schulz, Intenciones en arquitectura, 1998 (1963), págs. 140, 143] La actual crisis a la que se enfrenta la arquitectura, sus complejas relaciones con la vida social que la ubican dentro de las ciencias sociales y la concepción tradicional del papel del arquitecto nos llevan a redefinir su papel, las posibilidades de su intervención, el carácter de su formación y el significado mismo del término arquitecto. [Ernesto Alva, en Psicología de lugar, 1977, pág. 1] 8 Introducción Nuestra eterna sabiduría ha llegado a su fin. El mundo no volverá a aprender nada más de ella. [Richard Wagner, El ocaso de los dioses, 1874, Prólogo] Planteamiento Comenta el compositor Aaron Copland que la historia de la ópera está salpicada de reformas, las cuales surgían como reacción a los formalismos, artificios y abusos de este género de música teatral: “siempre hubo alguien que trató de hacer la ópera más real de lo que fue en la época inmediata anterior”. Señala como grandes reformadores a los compositores Christoph Gluck y Richard Wagner: el primero buscó “purificarla” en el siglo XVIII y el segundo “racionalizarla” en el siglo XIX. ¿Tuvieron éxito? La reforma de Gluck no fue más que relativa, nos dice Copland, ya que “en muchos casos no hizo otra cosa que poner sus propias convenciones en lugar de las que estaban en curso antes de él”. Sucediendo lo mismo con R. Wagner: “Una vez más, convenciones diferentes reemplazaron a las que estaban en curso en tiempo del compositor”.1 1 A. Copland, Cómo escuchar la música, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, 1955 [1939], págs. 171-174. 9