ebook img

Contestania, griegos e iberos, Lorenzo Abad PDF

26 Pages·2009·3.09 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Contestania, griegos e iberos, Lorenzo Abad

Huellas Griegas en la Contestania Ibérica Huellas Griegas en la Contestania Ibérica Manuel Olcina Doménech Julio J. Ramón Sánchez (eds.) MARQ 4 9 Unidad de Colecciones y Excavacaciones: Biblioteca: Miguel Benito Iborra Carmina Ferrero Valls Julio J. Ramón Sánchez Remedios Gómez Llopis Consuelo Roca de Togores Muñoz Pilar Serrano Serrano Vanessa Alguacil Varona Sara Gosalbez Sarrió Ana García Barrachina Celia Sancho Gómez Antonio Guilabert Mas Adoración Martínez Carmona Corrección y traducción lingüística: Eva Tendero Porras Inglés: Dan Miles Enric Verdú Parra Valenciano: Teresa Mª Llopis y Josep M. García Sonia Bayo Fuentes Adela Sánchez Lardiés Documentación: Ximo Martorell Briz Sonia Bayo Fuentes Ana García Barrachina Unidad Administrativa y Económica: Antonio Guilabert Mas Ana Gil Álvarez Rafael Moya Molina M.ª Ángeles Agulló Cano Manuel Olcina Doménech Rosario Masanet Rameta Julio J. Ramón Sánchez Olga Manresa Bevià Eva Tendero Porras Mª José Seva Rovira Enric Verdú Parra Anabel Cortés Estela Pilar López Iglesias Agradecimientos: Yasmina Campello Carrasco Expresamos nuestro agradecimiento a todo el personal del MARQ y la Fundación Francisco Praes Gonzalez que ha colaborado en esta exposición y en especial a Lorenzo Abad Casal, Nicolas Mª José Varó García Bel, Teresa Chapa Brunet, Emiliano Hernández Carrión, Antonio Espinosa Ruiz, Laura Hernández Alcaraz, Javier de Hoz Bravo, Xavier Llovera i Massana, Neil Ma- cMc Gregor, Virginia Page del Pozo, Patrick Perin, Antonio Poveda Navarro, Pere Pau Ripollès Alegre, Pierre Rouillard, Feliciana Sala Sellés, María José Sánchez Fernández, Rubí Sanz Gamo, José María Segura Martí y Terence Volk. CATÁLOGO Editores: Documentación gráfica: Manuel Olcina Doménech Archivo Gráfico MARQ Julio J. Ramón Sánchez British Museum de Londres Institut National du Patrimoine, Túnez Textos Catálogo: Javier de Hoz Bravo. Departamento de Filología Griega, Universidad Lorenzo Abad Casal Complutense de Madrid Teresa Chapa Brunet Museo Arqueológico “Jerónimo Molina “ de Jumilla Javier de Hoz Bravo Museo Arqueológico “José María Soler” de Villena Manuel Olcina Doménech Museo Arqueológico Municipal de Murcia Pere Pau Ripollès Alegre Museo Arqueológico Nacional de Madrid Pierre Rouillard Musée de Archéologie Nationale de París Feliciana Sala Sellés Museo del Mar de Santa Pola Museo Monográfico de Arte Ibérico “El Cigarralejo” de Mula Fichas Catálogo: Museo Municipal de Villajoyosa Daniel Belmonte Mas Museu d’Arqueologia de Catalunya de Barcelona Ana García Barrachina Museu Arqueològic Municipal “Camil Visedo Moltó“ de Alcoy Antonio Guilabert Mas Museu de Prehistòria de València Adoración Martínez Carmona Museo Arqueológico Municipal Rafael Moya Molina Pere Pau Ripollés Alegre, Departamento de Prehistoria y Arqueología, Manuel Olcina Doménech Universidad de Valencia Julio J. Ramón Sánchez Feliciana Sala Sellés, Departamento de Prehistoria y Arqueología, Eva Tendero Porras Universidad de Alicante Enric Verdú Parra Diseño y maquetación: Coordinación de producción: Cota Cero diseño y comunicación Sonia Bayo Fuentes Pilar López Iglesias Impresión: Gráficas Díaz, S.L. - San Vicente del Raspeig / Alicante Coordinación de edición: Juan Antonio López Padilla ISBN: 978-84-613-0564-3 Depósito Legal: A-279-2009 7 10 13 Prólogo del Presidente de la Diputación de Alicante 15 Prólogo del Ministro de Cultura 16 20 30 42 Introducción Contestania, La escritura El vaso griego griegos e íberos greco-ibérica y la Contestania Manuel Olcina DOMénech MARQ lOrenzO abaD casal Javier De hOz bravO Pierre rOuillarD Universidad de Alicante Universidad Complutense Directeur de recherche de Madrid au CNRS, UMR ArScAn Directeur de la Maison René-Ginouvès, Archéologie et Ethnologie 11 52 62 76 86 El vaso griego Las imitaciones ibéricas El dinero en la Influencias griegas Catálogo de piezas y la Contestania de vasos griegos Contestania durante en la escultura ibérica los siglos V-III a. C. Pierre rOuillarD Feliciana sala sellés Teresa chaPa bruneT Directeur de recherche Universidad de Alicante Pere P. riPOllés alegre Universidad Complutense au CNRS, UMR ArScAn Universitat de València de Madrid Directeur de la Maison René-Ginouvès, Archéologie et Ethnologie 125 Bibliografía 134 Procedencia de las ilustraciones 20 Contestania, griegos e íberos lOrenzO abaD casal Universidad de Alicante 21 Fig. 1. Extensión de la Contestania y principales yacimientos. Contestania Algunos autores se refieren a comienzos del Imperio a una entidad lla- mada Contestania, a medio camino entre lo étnico y lo geográfico, que ocupaba parte del sureste de la Península Ibérica. Como otras similares (Edetania, Bastetania, etc), refleja estructuras sociales diferentes a las ro- manas y abre una vía para escudriñar la realidad sociocultural anterior. La primera cita corresponde a un texto de Tito Livio (Frag. Lib, 91), según la cual en el año 76 a.n.e. Sertorio trató de alejar a Pompeyo de llercavonia y de Contestania. Contestania atrajo pronto el interés de los estudiosos, como los cronistas Diago y Escolano (Diago, 1643, I, IV; Escolano, 1610 [1878], 88-91). Pero la obra principal fueron los tres volúmenes que a finales del XVIII escri- bió el canónigo Juan Lozano Santa: Bastitania y Edetania en el Reyno de Murcia (Lozano, 1794; versión digital en http://www.cervantesvirtual.com/ FichaObra.html?Ref=23467). El punto de partida de la investigación moderna es la publicación en 1972 de Contestania Ibérica, versión resumida de la tesis doctoral que Enrique Llobregat había defendido en 1967. Sus postulados eran sencillos y claros: la cultura contestana se puede definir, tanto desde el punto de vista de su cultura material (escultura, cerámica pintada, escritura) como de su exten- sión geográfica. Sus límites serían el Júcar por el norte, el Segura por el sur y los valles del Cañoles y Vinalopó y las sierras de Crevillente, Callosa y Orihuela por el oeste. Los años transcurridos desde este estudio han con- firmado algunos de sus postulados y modificado otros, casi siempre en la

Description:
la ciudad de Alona, el puerto Ilicitanus y la desembocadura del río Sucro. Entre sus Era ante todo un trabajo sobre fuentes y materiales griegos, con.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.