UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA SOCIAL Conocimientos y prácticas de riesgo en VIH/SIDA. Una estrategia de Cooperación en Educación para el Desarrollo en Nicaragua Doctoranda: Itahisa Pérez Pérez Director: Juan Agustín Morón Marchena Sevilla, 2013 No abandones las ganas de hacer de tu vida algo extraordinario. Walt Whitman Gracias a mi familia, a los que están y no están, porque de alguna manera me siguen acompañando. A mi padre, mi madre y mi hermana, porque sin ellos hoy no estaría aquí ni hubiese emprendido esta aventura sevillana. Gracias por su apoyo incondicional, por acompañarme en la distancia y por confiar en mí en todo momento, aún sin comprender muchas veces en qué consistía este mundo. Y gracias a ti, la persona que me ha acompañado en estos últimos años y ha compartido su vida conmigo. Conocimientos y prácticas de riesgo en VIH/SIDA. Una estrategia de Cooperación en Educación para el Desarrollo en Nicaragua AGRADECIMIENTOS En este momento, y haciendo un balance desde que llegué a Sevilla en 2005 desde Tenerife, recién Licenciada en Pedagogía, quiero agradecer a todas aquellas personas que he conocido en este camino. Para llegar hasta aquí he tenido que saltar muchos obstáculos, luchar contra viento y marea por cumplir mi sueño y demostrar mi valía. En todo este trayecto he conocido muchas personas importantes que, de alguna manera, me han configurado como persona y, sobre todo, como profesional. A ellas les quiero agradecer el haberlas conocido, porque de todas ellas he aprendido y soy lo que soy. Haciendo un breve recorrido cronológico: Gracias a Antonio Camacho, por abrirme las puertas de la Universidad de Sevilla y llevarme de la mano en mi primer contacto con la ciudad. A Antonio Rojas, la persona que me transmitió la ilusión por la animación sociocultural y es mi mentor espiritual. A Esther Prieto, que me dio la oportunidad de conocer esta casa. A Guillermo Domínguez, por la confianza que depositó en mí desde el primer momento. A Rocío Cárdenas, con la que aprendo las tareas de investigación y comparto muchos momentos. Gracias a Fernando López, porque me instruyó en la disciplina de la investigación, la metodología y el mundo científico. A Agustín Morón, por ser mi tutor en las dos Maestrías, por haber confiado en mí como docente de la Universidad Pablo de Olavide, así como en sus proyectos de investigación y haber terminado esta fase como director de la presente Tesis Doctoral. A Luis Amador, gracias por confiar en mí y brindarme la oportunidad de seguir trabajando en el ámbito que tanto me apasiona de la animación sociocultural. A partir de aquí comienza un día a día con diferentes compañeros, algunos de los cuales ya no están en esta institución, mientras que otros se han ido incorporando a la misma y también quiero mencionar. Gracias a Mª Victoria Pérez de Guzmán, a Nieves Martín, a Rocío Cruz, a Alfredo Castillo y Teresa Terrón, entre otros. Mención especial para David Cobos, porque desde su incorporación he podido aprender mucho de él, tanto personal como profesionalmente, y siempre ha confiado en mí para sus proyectos. No obstante, esta Tesis Doctoral no sería posible sin el gran grupo humano de docentes, estudiantes y administrativos de la UNAN-FAREM-Chontales, de Juigalpa (Nicaragua) y a todas aquellas personas que han participado activamente en la realización de este estudio. Mención especial también para Carmen Castrillo, mi hermana Nica, a Emilio López, Mercedes Zapata, Indiana Montoya, Carlos Matamoros, Raquel Sing, José Alberto Mora, Bertha Josefa y María Luisa Castilla. Gracias a los compañeros de CONISIDA y las PVVS con las que pude compartir reuniones, encuentros y conversaciones que me han enriquecido como persona. También agradecer la colaboración que he tenido, sobre todo, de Steffen Mena, de Ángela Ortega y Macarena Muñoz. Asimismo, gracias a Encarnación Reyes, gran profesional, comprometida, responsable y que sin su colaboración este trabajo no sería igual. A mi amiga Tesalia y su familia. A mi cuñado y a las personas que me acompañan en estos últimos años y que comparten mi vida. A mis amigas por su apoyo y, por último, a mi familia, sin ellos nada sería igual. 7 Conocimientos y prácticas de riesgo en VIH/SIDA. Una estrategia de Cooperación en Educación para el Desarrollo en Nicaragua ÍNDICE AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 7 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS…………………………………………………………………………………………………………………….21 INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 29 PRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 41 CAPÍTULO I. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO: CLAVES PARA SU COMPRENSIÓN ................................... 41 1. INFLUENCIA DE LOS DESEQUILIBRIOS SOCIALES EN UN MUNDO EN DESARROLLO ................................. 45 1.1. BREVE RECORRIDO POR LOS ORÍGENES DE LOS DESEQUILIBRIOS SOCIALES ........................................................... 45 1.2. CONTEXTUALIZACIÓN Y TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO ................................................................................ 48 1.2.1. Conceptualización del Desarrollo ................................................................................................ 51 1.2.2. Conceptos afines ........................................................................................................................ 54 1.2.3. Apuntes sobre el Estado de Bienestar ......................................................................................... 58 1.2.4. Concepto de desigualdad ............................................................................................................ 61 1.3. OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO COMO MARCO DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO ............................ 64 1.3.1. Datos de consecución del sexto ODM: El VIH/SIDA ...................................................................... 66 1.4. EL INFORME DE DESARROLLO HUMANO: EL CASO DE NICARAGUA ................................................................... 72 1.4.1. El IDH en Nicaragua .................................................................................................................... 79 2. MARCO LEGISLATIVO: LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ................................ 95 2.1. AYUDA OFICIAL PARA EL DESARROLLO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS ........................................................... 100 2.2. COMPROMISOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ................................................... 101 2.3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA ......................................................................................... 104 2.3.1. Actores de la Cooperación Internacional en España .................................................................. 106 2.3.2. La Agencia Española y Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo ............................ 109 2.3.3. La Educación para el Desarrollo como estrategia de cooperación ............................................. 112 2.3.4. Marco de referencia de nuestro proyecto ................................................................................. 119 CAPÍTULO II. PROMOCIÓN DE LA SALUD, VIH/SIDA Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: CLAVES EN LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO ................................................................................................................ 121 3. APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD .......................................................... 123 3.1. ¿EDUCACIÓN PARA LA SALUD O PROMOCIÓN DE LA SALUD? ........................................................................ 124 3.2. GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS ................................................................................................. 132 4. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL .......................................................... 141 4.1. PARALELISMOS ENTRE EL DESARROLLO COMUNITARIO Y LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO ............................. 142 4.2. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y DESARROLLO COMUNITARIO ........................................................................ 146 4.3. LA COMUNIDAD COMO ENTORNO MÁS CERCANO DEL SER SOCIAL .................................................................. 148 4.4. LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA COMO EJE VERTEBRADOR ......................................................................... 150 4.4.1. Algunas experiencias en VIH/SIDA ............................................................................................ 152 4.5. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL COMO PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ........................................................... 153 5. ¿HABLAMOS DE VIH O SIDA? ................................................................................................................. 157 5.1. CONCEPTUALIZACIÓN ETIMOLÓGICA ....................................................................................................... 157 5.2. EVOLUCIÓN DEL VIH AL SIDA ............................................................................................................... 160 5.3. ORIGEN Y DESCUBRIMIENTO: ¿REALIDAD O FALACIA? ................................................................................. 165 5.4. VÍAS DE TRANSMISIÓN DEL VIRUS ........................................................................................................... 170 5.4.1. Transmisión sexual ................................................................................................................... 171 5.4.2. Transmisión parenteral o sanguínea ......................................................................................... 174 5.4.3. Transmisión perinatal o materno-infantil.................................................................................. 176 5.5. CLASIFICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR EL VIH-1 EN EL ADULTO ...................................................................... 178 9 Itahisa Pérez Pérez 5.5.1. Clasificación de la infección por el VIH ...................................................................................... 181 5.6. MÉTODOS DE PROTECCIÓN................................................................................................................... 183 5.7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS .............................................................................. 186 5.8. PRUEBAS DE SEROLOGÍA ...................................................................................................................... 191 5.8.1. Métodos directos ...................................................................................................................... 193 5.8.2. Métodos indirectos. .................................................................................................................. 194 5.8.3. Prueba de detección rápida ...................................................................................................... 196 5.9. TRATAMIENTO .................................................................................................................................. 198 5.9.1. Avances recientes sobre el tratamiento y la vacuna .................................................................. 201 5.10. SITUACIÓN ACTUAL DEL VIH/SIDA: AVANCE DE DATOS .............................................................................. 205 5.10.1. Propuesta de actividades de ONUSIDA para prevenir el contagio ......................................... 208 5.11. EL SIDA EN NICARAGUA ..................................................................................................................... 211 5.11.1. Datos de VIH/SIDA en SILAS-Chontales ................................................................................. 228 5.11.2. La Conserjería ...................................................................................................................... 235 5.12. MARCO NORMATIVO NICARAGÜENSE EN VIH/SIDA .................................................................................. 240 CAPÍTULO III. FAREM-CHONTALES: APRENDER EN JUIGALPA ......................................................................... 245 6. JUIGALPA-CHONTALES: CONTEXTO DE ESTUDIO ................................................................................... 247 6.1. RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................................................. 248 6.2. CONTEXTO GEOGRÁFICO: JUIGALPA-CHONTALES ....................................................................................... 248 6.3. CARACTERÍSTICAS SOCIO-EDUCATIVAS ..................................................................................................... 252 6.4. LA JUVENTUD NICARAGÜENSE ............................................................................................................... 261 6.4.1. Características .......................................................................................................................... 265 6.4.2. Participación juvenil ................................................................................................................. 267 6.4.3. La sexualidad en la juventud ..................................................................................................... 272 6.4.4. Modelos de sexualidad nicaragüense ....................................................................................... 275 7. ESTUDIOS AFINES SOBRE VIH/SIDA ....................................................................................................... 283 7.1. CULTURA SEXUAL EN POBLACIÓN DEL CASCO URBANO DE MANAGUA, 2000 .................................................... 286 7.2. NICARAGUA: SITUACIÓN DEL VIH Y SU RESPUESTA A LA EPIDEMIA, 2006 ........................................................ 289 7.3. SIDA: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE RIESGO DE ESTUDIANTES Y PROFESORES DEL CUR-CHONTALES, 2009 292 7.4. SEROPREVALENCIA EN JÓVENES NICARAGÜENSES, 2011 ............................................................................. 294 7.5. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE RIESGO EN VIH DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA DE LA MAQUILA, 2012 298 7.6. DESARROLLO COMUNITARIO Y CALIDAD DE VIDA EN JUIGALPA, 2012 ............................................................. 299 8. FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINAR DE CHONTALES .................................................................... 303 8.1. MISIÓN Y VISIÓN ............................................................................................................................... 306 8.2. CARACTERÍSTICAS DE LA FACULTAD ........................................................................................................ 307 8.3. RECURSOS HUMANOS ......................................................................................................................... 309 8.4. ALUMNADO...................................................................................................................................... 311 8.4.1. Percepción de los estudiantes ................................................................................................... 316 SEGUNDA PARTE: INVESTIGAR EN CIENCIAS SOCIALES ................................................................................... 319 CAPÍTULO IV. PARADIGMAS Y METODOLOGÍAS ............................................................................................. 323 9. LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES............................................................................................ 325 9.1. INVESTIGACIÓN SOCIAL ........................................................................................................................ 326 9.1.1. Características de la investigación social .................................................................................. 330 9.1.2. Los inconvenientes de la investigación social ............................................................................ 335 9.1.3. Ventajas de la investigación educativa ..................................................................................... 336 10. PARADIGMAS Y TEORÍAS ....................................................................................................................... 337 10
Description: