ebook img

Conocimientos y prácticas de riesgo en VIH/SIDA. Una estrategia de Cooperación en Educación PDF

1043 Pages·2013·10.54 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Conocimientos y prácticas de riesgo en VIH/SIDA. Una estrategia de Cooperación en Educación

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA SOCIAL Conocimientos y prácticas de riesgo en VIH/SIDA. Una estrategia de Cooperación en Educación para el Desarrollo en Nicaragua Doctoranda: Itahisa Pérez Pérez Director: Juan Agustín Morón Marchena Sevilla, 2013 No abandones las ganas de hacer de tu vida algo extraordinario. Walt Whitman Gracias a mi familia, a los que están y no están, porque de alguna manera me siguen acompañando. A mi padre, mi madre y mi hermana, porque sin ellos hoy no estaría aquí ni hubiese emprendido esta aventura sevillana. Gracias por su apoyo incondicional, por acompañarme en la distancia y por confiar en mí en todo momento, aún sin comprender muchas veces en qué consistía este mundo. Y gracias a ti, la persona que me ha acompañado en estos últimos años y ha compartido su vida conmigo. Conocimientos y prácticas de riesgo en VIH/SIDA. Una estrategia de Cooperación en Educación para el Desarrollo en Nicaragua AGRADECIMIENTOS En este momento, y haciendo un balance desde que llegué a Sevilla en 2005 desde Tenerife, recién Licenciada en Pedagogía, quiero agradecer a todas aquellas personas que he conocido en este camino. Para llegar hasta aquí he tenido que saltar muchos obstáculos, luchar contra viento y marea por cumplir mi sueño y demostrar mi valía. En todo este trayecto he conocido muchas personas importantes que, de alguna manera, me han configurado como persona y, sobre todo, como profesional. A ellas les quiero agradecer el haberlas conocido, porque de todas ellas he aprendido y soy lo que soy. Haciendo un breve recorrido cronológico: Gracias a Antonio Camacho, por abrirme las puertas de la Universidad de Sevilla y llevarme de la mano en mi primer contacto con la ciudad. A Antonio Rojas, la persona que me transmitió la ilusión por la animación sociocultural y es mi mentor espiritual. A Esther Prieto, que me dio la oportunidad de conocer esta casa. A Guillermo Domínguez, por la confianza que depositó en mí desde el primer momento. A Rocío Cárdenas, con la que aprendo las tareas de investigación y comparto muchos momentos. Gracias a Fernando López, porque me instruyó en la disciplina de la investigación, la metodología y el mundo científico. A Agustín Morón, por ser mi tutor en las dos Maestrías, por haber confiado en mí como docente de la Universidad Pablo de Olavide, así como en sus proyectos de investigación y haber terminado esta fase como director de la presente Tesis Doctoral. A Luis Amador, gracias por confiar en mí y brindarme la oportunidad de seguir trabajando en el ámbito que tanto me apasiona de la animación sociocultural. A partir de aquí comienza un día a día con diferentes compañeros, algunos de los cuales ya no están en esta institución, mientras que otros se han ido incorporando a la misma y también quiero mencionar. Gracias a Mª Victoria Pérez de Guzmán, a Nieves Martín, a Rocío Cruz, a Alfredo Castillo y Teresa Terrón, entre otros. Mención especial para David Cobos, porque desde su incorporación he podido aprender mucho de él, tanto personal como profesionalmente, y siempre ha confiado en mí para sus proyectos. No obstante, esta Tesis Doctoral no sería posible sin el gran grupo humano de docentes, estudiantes y administrativos de la UNAN-FAREM-Chontales, de Juigalpa (Nicaragua) y a todas aquellas personas que han participado activamente en la realización de este estudio. Mención especial también para Carmen Castrillo, mi hermana Nica, a Emilio López, Mercedes Zapata, Indiana Montoya, Carlos Matamoros, Raquel Sing, José Alberto Mora, Bertha Josefa y María Luisa Castilla. Gracias a los compañeros de CONISIDA y las PVVS con las que pude compartir reuniones, encuentros y conversaciones que me han enriquecido como persona. También agradecer la colaboración que he tenido, sobre todo, de Steffen Mena, de Ángela Ortega y Macarena Muñoz. Asimismo, gracias a Encarnación Reyes, gran profesional, comprometida, responsable y que sin su colaboración este trabajo no sería igual. A mi amiga Tesalia y su familia. A mi cuñado y a las personas que me acompañan en estos últimos años y que comparten mi vida. A mis amigas por su apoyo y, por último, a mi familia, sin ellos nada sería igual. 7 Conocimientos y prácticas de riesgo en VIH/SIDA. Una estrategia de Cooperación en Educación para el Desarrollo en Nicaragua ÍNDICE AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 7 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS…………………………………………………………………………………………………………………….21 INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 29 PRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 41 CAPÍTULO I. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO: CLAVES PARA SU COMPRENSIÓN ................................... 41 1. INFLUENCIA DE LOS DESEQUILIBRIOS SOCIALES EN UN MUNDO EN DESARROLLO ................................. 45 1.1. BREVE RECORRIDO POR LOS ORÍGENES DE LOS DESEQUILIBRIOS SOCIALES ........................................................... 45 1.2. CONTEXTUALIZACIÓN Y TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO ................................................................................ 48 1.2.1. Conceptualización del Desarrollo ................................................................................................ 51 1.2.2. Conceptos afines ........................................................................................................................ 54 1.2.3. Apuntes sobre el Estado de Bienestar ......................................................................................... 58 1.2.4. Concepto de desigualdad ............................................................................................................ 61 1.3. OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO COMO MARCO DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO ............................ 64 1.3.1. Datos de consecución del sexto ODM: El VIH/SIDA ...................................................................... 66 1.4. EL INFORME DE DESARROLLO HUMANO: EL CASO DE NICARAGUA ................................................................... 72 1.4.1. El IDH en Nicaragua .................................................................................................................... 79 2. MARCO LEGISLATIVO: LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ................................ 95 2.1. AYUDA OFICIAL PARA EL DESARROLLO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS ........................................................... 100 2.2. COMPROMISOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ................................................... 101 2.3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA ......................................................................................... 104 2.3.1. Actores de la Cooperación Internacional en España .................................................................. 106 2.3.2. La Agencia Española y Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo ............................ 109 2.3.3. La Educación para el Desarrollo como estrategia de cooperación ............................................. 112 2.3.4. Marco de referencia de nuestro proyecto ................................................................................. 119 CAPÍTULO II. PROMOCIÓN DE LA SALUD, VIH/SIDA Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: CLAVES EN LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO ................................................................................................................ 121 3. APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD .......................................................... 123 3.1. ¿EDUCACIÓN PARA LA SALUD O PROMOCIÓN DE LA SALUD? ........................................................................ 124 3.2. GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS ................................................................................................. 132 4. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL .......................................................... 141 4.1. PARALELISMOS ENTRE EL DESARROLLO COMUNITARIO Y LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO ............................. 142 4.2. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y DESARROLLO COMUNITARIO ........................................................................ 146 4.3. LA COMUNIDAD COMO ENTORNO MÁS CERCANO DEL SER SOCIAL .................................................................. 148 4.4. LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA COMO EJE VERTEBRADOR ......................................................................... 150 4.4.1. Algunas experiencias en VIH/SIDA ............................................................................................ 152 4.5. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL COMO PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ........................................................... 153 5. ¿HABLAMOS DE VIH O SIDA? ................................................................................................................. 157 5.1. CONCEPTUALIZACIÓN ETIMOLÓGICA ....................................................................................................... 157 5.2. EVOLUCIÓN DEL VIH AL SIDA ............................................................................................................... 160 5.3. ORIGEN Y DESCUBRIMIENTO: ¿REALIDAD O FALACIA? ................................................................................. 165 5.4. VÍAS DE TRANSMISIÓN DEL VIRUS ........................................................................................................... 170 5.4.1. Transmisión sexual ................................................................................................................... 171 5.4.2. Transmisión parenteral o sanguínea ......................................................................................... 174 5.4.3. Transmisión perinatal o materno-infantil.................................................................................. 176 5.5. CLASIFICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR EL VIH-1 EN EL ADULTO ...................................................................... 178 9 Itahisa Pérez Pérez 5.5.1. Clasificación de la infección por el VIH ...................................................................................... 181 5.6. MÉTODOS DE PROTECCIÓN................................................................................................................... 183 5.7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS .............................................................................. 186 5.8. PRUEBAS DE SEROLOGÍA ...................................................................................................................... 191 5.8.1. Métodos directos ...................................................................................................................... 193 5.8.2. Métodos indirectos. .................................................................................................................. 194 5.8.3. Prueba de detección rápida ...................................................................................................... 196 5.9. TRATAMIENTO .................................................................................................................................. 198 5.9.1. Avances recientes sobre el tratamiento y la vacuna .................................................................. 201 5.10. SITUACIÓN ACTUAL DEL VIH/SIDA: AVANCE DE DATOS .............................................................................. 205 5.10.1. Propuesta de actividades de ONUSIDA para prevenir el contagio ......................................... 208 5.11. EL SIDA EN NICARAGUA ..................................................................................................................... 211 5.11.1. Datos de VIH/SIDA en SILAS-Chontales ................................................................................. 228 5.11.2. La Conserjería ...................................................................................................................... 235 5.12. MARCO NORMATIVO NICARAGÜENSE EN VIH/SIDA .................................................................................. 240 CAPÍTULO III. FAREM-CHONTALES: APRENDER EN JUIGALPA ......................................................................... 245 6. JUIGALPA-CHONTALES: CONTEXTO DE ESTUDIO ................................................................................... 247 6.1. RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................................................. 248 6.2. CONTEXTO GEOGRÁFICO: JUIGALPA-CHONTALES ....................................................................................... 248 6.3. CARACTERÍSTICAS SOCIO-EDUCATIVAS ..................................................................................................... 252 6.4. LA JUVENTUD NICARAGÜENSE ............................................................................................................... 261 6.4.1. Características .......................................................................................................................... 265 6.4.2. Participación juvenil ................................................................................................................. 267 6.4.3. La sexualidad en la juventud ..................................................................................................... 272 6.4.4. Modelos de sexualidad nicaragüense ....................................................................................... 275 7. ESTUDIOS AFINES SOBRE VIH/SIDA ....................................................................................................... 283 7.1. CULTURA SEXUAL EN POBLACIÓN DEL CASCO URBANO DE MANAGUA, 2000 .................................................... 286 7.2. NICARAGUA: SITUACIÓN DEL VIH Y SU RESPUESTA A LA EPIDEMIA, 2006 ........................................................ 289 7.3. SIDA: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE RIESGO DE ESTUDIANTES Y PROFESORES DEL CUR-CHONTALES, 2009 292 7.4. SEROPREVALENCIA EN JÓVENES NICARAGÜENSES, 2011 ............................................................................. 294 7.5. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE RIESGO EN VIH DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA DE LA MAQUILA, 2012 298 7.6. DESARROLLO COMUNITARIO Y CALIDAD DE VIDA EN JUIGALPA, 2012 ............................................................. 299 8. FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINAR DE CHONTALES .................................................................... 303 8.1. MISIÓN Y VISIÓN ............................................................................................................................... 306 8.2. CARACTERÍSTICAS DE LA FACULTAD ........................................................................................................ 307 8.3. RECURSOS HUMANOS ......................................................................................................................... 309 8.4. ALUMNADO...................................................................................................................................... 311 8.4.1. Percepción de los estudiantes ................................................................................................... 316 SEGUNDA PARTE: INVESTIGAR EN CIENCIAS SOCIALES ................................................................................... 319 CAPÍTULO IV. PARADIGMAS Y METODOLOGÍAS ............................................................................................. 323 9. LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES............................................................................................ 325 9.1. INVESTIGACIÓN SOCIAL ........................................................................................................................ 326 9.1.1. Características de la investigación social .................................................................................. 330 9.1.2. Los inconvenientes de la investigación social ............................................................................ 335 9.1.3. Ventajas de la investigación educativa ..................................................................................... 336 10. PARADIGMAS Y TEORÍAS ....................................................................................................................... 337 10

Description:
remoldarlo para su ventaja. Tiene las aplicar sus conocimientos y talentos para configurar su propio destino. Para Sen (2010), en la introducción
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.