Manuel Alberto Alonso Conflicto armado y configuración regional El caso del Magdalena Medio Otrap arle Editorial Universidad de Antioquia C Manuel Alberto Alonso Espinal C Editorial Universidad de Antioquia ISBN: 958-655-258-6 (volumen) ISBN: 958-655-089-3 (obra completa) Primera edición: marzo de 1997 Diseño de cubierta: Saúl Álvarez Lara A Manuel y Cecilia, por su inagotable paciencia Diagramación, impresión y terminación: Imprenta Universidad A Liliana, por su implacable sonrisa de Antioquia Impreso y hecho en Colombia 1 Printed and made in Colombia Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin autorización escrita de la Editorial Universidad de Antioquia Editorial Universidad de Antioquia Teléfono: (574) 210 50 10. Telefax (574) 263 82 82 E-mail: [email protected] Apartado 1226. Medellín. Colombia Miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia -Aseuc-y de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe -Eulac- Contenido Presentación Xl Introducción xvu Configuración histórica y social del Magdalena Medio . . . . . . . . . 1 Región periférica de colonización . . . 6 Sociedad de supeiVivencia, resistencia y confrontación . . . . . 7 Territorio disputado . . . . . . . . . . 17 Territorio plurirregional . . . . . . . 18 La colonización en el Magdalena Medio 21 El poblanúento inicial de la región 22 Procesos de colonización . . . . 27 El enclave petrolero . . . . . . 35 La ganadería y la agroindustria 38 La sociedad, lo social y el Estado . 43 La crisis social . . . . . . . . . . . 51 La crisis del Estado . . . . . . . . 53 La corlstrucción vertical del orden social 60 Del conflicto a la violencia . . . . . 67 Escenarios y actores del conflicto 67 Conflicto por la tierra . . . . 69 Conflicto obrero-patronal . . 80 Conflicto político-institucional 94 La acción cívica . . . . . . . . 102 X 4. Región y violencia . . . . . . . . 118 Los actores armados . . . . . 118 El movimiento insurgente . 125 Las guerrillas en el Magdalena Medio 127 Las guerrillas y la militarización de la región . . . . . . . . . . . . . . 131 Las Fuerzas Armadas . . . . . . . . . . 135 Las Fuerzas Annadas y la militarización Presentación regional . . . . . 143 El paramilitarismo . . . . . . . . . . . . . 146 5. Hacia la escisión militar . . . . . . . . . . . . . 151 La configuración militar del Magdalena Medio 151 Este trabajo recoge, lee y dibuja con líneas analíticas los Lo militar, lo político y lo jurídico . . . . . 152 rasgos de una sociedad, un destino y unos sujetos que La privatización y militarizaáón de lo público 159 responden al mundo conflictivo del Magdalena Medio; un La sociedad militar, la sociedad subversiva mundo dinamizado por una energía extraña pero integra y la sociedad paramilitar . . . . . . 163 dora de la ansiedad histórica propia de ese grupo cultural que, a pesar de estar inmerso en una anomia catastrófica, Hacia una cultura militarista . . . . . . . 169 es capaz de sobrevivir y persistir en la búsqueda perenne 6. La democratización del Magdalena Medio . . . 17 4 de una civilización caracterizada por el respeto, el con Democracia y conflicto: los diálogos regionales 17 4 senso, la igualdad y la libertad; es decir, una civilización La reconversión de lo social coincidente con un espacio humano en el que triunfe la y los movimientos populares . . . . . . . . . 181 racionalidad de lo político. Democracia y cultura política. La reelaboración La fusión teórica y empírica en el estudio de las del tejido político . 187 tierras y los hombres que constituyen el mundo maravi Bibliografía . . 192 lloso del Magdalena Medio, con su dinámica contradic Índice analítico . . . . . 200 toria y violenta, ofrece un cuadro concreto, un estudio de caso, que nos muestra perfectamente el contexto general en que se desenvuelve la historia de lucha y superviven cia, pobreza y acumulación, violencia, marginalidad y estabilidad formal que caracteriza la vida del país. De este modo, la cruel y dramática situación del conflicto histórico que vive la sociedad colombiana ejemplificada magistralmente por esta investigación en la región del Magdalena Medio. La elaboración teórica de lo social y de lo político y el referente de cultura política, presentes a lo largo del tra bajo, constituyen una peculiaridad destacable, y novísima como opción investigativa, para una temática que en el país exige un especial esfuerzo y una particular capacidad crea- xii xiii dora como la que muestra el autor, quien, en este caso, der la compleja realidad del país. Este trabajo concreta, establece contrastes esclarecedores entre lo general de finalmente, un símbolo guía de la capacidad y el com la teoría y las concreciones que ofrecen las condiciones promiso de aquellos que deben construir ese nuevo país y de la región. Lo que para ciertas investigaciones con esta su futuro. pretensión metodológica es un reto, y casi un obstáculo, se convierte en este trabajo en una de sus más valiosas virtudes. William Restrepo Riaw El eje que articula el libro, o sea la violencia, aquí Director adherida a la compleja red de las expresiones humanas, Instituto de Estudios Políticos individuales y colectivas, tiene un fundamental apoyo teó Universidad de Antioquia Agosto de 1996 rico en trabajos que han marcado una nueva perspectiva para el análisis de este fenómeno y pennite apreciar una manera singular de acercarse a la temática, enriquecida por la visión que, desde lo cultural, adopta el autor. Con el presente trabajo, la problemática de la cultura política, para quien desde el punto de vista epistemológico intenta en tender nuestra crónica condición de violencia, se enriquece indudablemente en sus posibilidades interpretativas con el presente trabajo. Otra característica importante para destacar del libro, es la conjugación de la visión sociopolítica con un marco histórico-estructural. El contexto en el que el autor inscribe la problemática de la violencia en la región, concebido a través de. la identificación de las dinámicas de la coloniza ción, pennite una visión comprensiva mucho más amplia y cualitativamente más profunda del conflicto que define este espacio geopolítico del país. Es éste el esfuerzo de un joven investigador que, sin lugar a dudas, representa de manera fiel a una generación universitaria en gestación y que anticipa, paradójicamente, el interés por una temática que refleja la cruda realidad de nuestro país. El autor concreta aquí sus anhelos como hombre y académico, y marca una dirección a quienes están, como él, configurando un proyecto que romperá el umbral académico del nuevo siglo. El Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia ha sustentado su base filosófica y académica precisamente en la fe y el estímulo puesto en esta nueva generación de universitarios, abriendo su espacio para las nuevas preguntas con las que se está tratando de compren- "La muerte, tanto en lo que se Tl!flere al morir en este momento determinado como al conocimiento de la propia mMtalidad de uno, es quizá la experiencia más antipolítica que pwda existir." Hannah Arendt "No : la violencia y el dolor desmesuradas de nuestra historia son el resultado de injwticias seculares y amar¡JUras sin· cuento, y no una confabulación urdida a ITI!s mil leguas de nuestra casa." Gabriel García Márquez Introducción La constitución del Estado y la Nación colombiana se realiza históricamente sobre el eje de un conjunto am plio de asincronías y destiempos que condensan la gran diversidad de fenómenos económicos, políticos y sociales experimentados por el país en la larga duración y, por tanto, la constante superposición de un cúmulo de historias regionales que, en último término, sintetizan lo que ha sido nuestra configuración social, política, económica y espacial. Como producto de la debilidad del Estado, de la seg mentación de lo social y de las deficiencias de nuestro patrón de desarrollo económico, social y polítito, lo re gional se constituye en Colombia en el lugar que condensa la situación de crisis social. Esta crisis, que en el nivel estructural1 expresa la inexistencia de un proyecto histórico y cultural que dé forma a un marco común e integrador de nuestro ser en éuanto Nación, se manifiesta coyuntural mente en la situación de anomia generalizada de nuestra formación social, en la fragmentación del poder, en los conflictos regionales y en la irrupción de formas complejas de desinstitucionalización y deslegitimación del Estado. Si pensamos la historia colombiana como el entre cruzamiento de varias historias regionales, podemos afir mar que esta historia es, al mismo tiempo, una historia de Para el estudio de la crisis estructural de la sociedad colombiana véase: Leal Buitrago, Francisco y Zamosc, León. Al filo del caos: crisis política en la Colombia de los ochenta. Bogotá: Tercer Mundo, Universidad Nacional, 1990. Pécaut, Daniel. Orden y violencia: Colombia 1930-1953. México: Siglo XXI, 1987. González, Femán. "Un Estado en construcción". En: Análisis: conflicto social y violen cia en Colombia. Bogotá: Cinep, 1988. González, Femán. "Aproxi mación a la configuración política colombiana". En: Controversia. N° 153-154. Bogotá: Cinep, 1989. López de la Roche, Fabio. "En sayos sobre cultura política colombiana". En: Controversia. N° 162- 163. Bogotá: Cinep, 1990. Restrepo Riaza, William. "La violencia: un problema histórico de cultura y civilización política". En: Estudios Políticos. N° l. Medellín: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia,junio de 1992. xviii xix conflictos superpuestos y atemporales que en la larga La región del Magdalena Medio, como uno de los duración definen la crisis de la sociedad colombiana. espacios que sintetizan lo que ha sido el modelo de configu En Colombia no existe un conflicto central a partir del ración del Estado colombiano, representa uno de esos cual se puedan explicar el conjunto de conflictos de nuestra territorios defmidos e identificados por las dinámicas y los sociedad, existen eso sí, muchos conflictos y muchas gue desarrollos históricos de los conflictos que allí tienen lugar. rras regionales, dentro de las cuales los escenarios y actores Las relaciones conflictivas presentes en la historia de la enfrentados son muy diversos coyuntural e históricamente. región del Magdalena Medio son, de un lado, el elemento En un país de regiones como es Colombia, y más que constitutivo de un conjunto de identidades internas que eso, en un país fracturado, escindido y atravesado por dan forma a la región y, de otro, el elemento que obstaculiza múltiples exclusiones y conflictos, donde la Nación es aún la articulación de ésta dentro de un contexto más amplio, un proyecto por construir y el Estado un ente tradicional esto es, dentro del contexto nacional. Así, los ejes de mente débil, carente de poder y aquejado por deslegitimi pervivencia conflictiva definen internamente al Magdalena dades históricas de gran envergadura, la violencia tiene Medio como una sociedad con una identidad construida a necesariamente una dimensión regional asociada con la partir de la resistencia, la supervivencia y la confrontación, especificidad del entorno territorial y una dimensión tem pero al mismo tiempo, estos elementos se constituyen en poral cuyos ritmos de desenvolvimiento no se correspon las piezas fundamentales de la definición externa del Mag den con los de otras regiones o localidades.2 dalena Medio como una región periférica y marginal, esto La construcción de la región en Colombia pasa, enton es, como el espacio de la otredad, de lo que no pertenece ces, por el tamiz de procesos conflictivos de larga duración, al Estado-Nación. dentro de los cuales, a través de fenómenos de resistencia En el presente escrito, transitaremos por esa realidad o cooperación, se producen formas de cohesión social específica llamada Magdalena Medio a partir del es internas y de diferenciación externa frente a los que son tablecimiento de un marco teórico de análisis que nos percibidos como los otros. En este sentido, coincidimos con permita abordar eso que podríamos denominar su crisis Clara Inés García cuando señala que sociopolítica y estudiar el papel cumplido por los diferentes sectores armados en la configuración o desconfiguración [ ... ]lo que define los contornos de una región es la lucha de la región. por el control de los recursos económicos, sociales, cultu Para los fines del análisis, dividimos el texto en seis rales y políticos que se libra entre diversos actores sociales capítulos. En el primero de ellos, se esbozan los rasgos sobre un territorio determinado. El transfondo de ese fundamentales del proceso de poblamiento de la región y contorno, lo que lo delimita como importante para los las características centrales de lo que ha sido su configu actores que se trenzan en el conflicto por su control, es ese ración política, económica y cultural. En este capítulo se complejo conjunto de factores económicos, culturales, trabajan como ejes de pervivencia histórica regional la sociales, geográficos y políticos que han hecho que se colonización, la confrontación y las formas de resistencia. forme a través del tiempo una 'sociedad' relativamente En el segundo capítulo, se establece el marco teórico gene estructurada y diferenciable de otras [ ... ].3 ral que sirve de eje al análisis. En éste, a partir de la distinción que se hace de dos tipos de régimen político y 2 Uribe de Hincapié, María Teresa. "La territorialidad de los conflictos de dos tipos de espacios de interacción social, se señalan y de la violencia en Antioquia". En: &aliJad social. N° l. Medellm: los aspectos centrales de la crisis sociopolítica que históri Editora Nacional de Colombia, 1990. p. 52. camente ha caracterizado a esta región y, particularmente, 3 Garda, Clara Inés. El Bajo Cauca Antioqruño. Cómo ver las regiones. los ejes estructurales de la crisis del Estado. Santafé de Bogotá: Cinep, Iner, 1993. p. 26. XX xxi Los elementos enunciados en estos dos primeros Estudios Políticos, y a los aportes y recomendaciones dadas capítulos se convierten en la herramienta para describir, por el director de este trabajo, profesor William Restrepo en el tercer capítulo, los diferentes escenarios del con Riaza. "' flicto en la región. A partir de la especificación de lo que Quisiera agradecer a todas las personas e instituciones ha sido el conflicto agrario, el conflicto obrero-patronal, que hicieron posible este texto. A todos los miembros del el conflicto político-institucional y el conflicto cívico se Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antia muestra el peso que han tenido los determinantes quía, muy especialmente a su director, William Restrepo históricos enunciados en los capítulos anteriores, en la Riaza, por su apoyo institucional y por los valiosos aportes desinstitucionalización de las luchas sociales en la región. metodológicos y teóricos que hizo a este proyecto. A Am Los capítulos cuarto y quinto corresponden al análisis paro Murillo, Gloria Bonilla, María Teresa Arcila, Giovanni del papel cumplido por los diferentes actores armados Restrepo y Rodrigo García, con quienes compartí, por como canalizadores de las luchas en la región y, por tanto, primera vez, la experiencia de conocer y estudiar la región como componentes centrales de la configuración so del Magdalena Medio. ciopolítica de ésta. Particularmente se estudia su papel en A María Teresa Uribe y Rosalba Arango, que incidieron la definición de unos espacios de poder contraestatal y profundamente en mi formación como socióloga. paraestatal, dentro de los cuales el ámbito de la política y A Óscar, Beatriz y Liliana por su labor de corrección el derecho, esto es, los escenarios por excelencia de ex del texto final y por haber soportado y compartido, pacien presión del conflicto no armado, son copados por el ámbito temente, largas jornadas de trabajo. militar. Finalmente, en el capítulo sexto, se lanzan atrevida Manuel Alberto Alonso E. mente algunas hipótesis acerca de los posibles mecanismos Mayo de 1994 para revertir la lógica de guerra que ha vivido históri camente la región hacia una lógica de confrontación civilista, ~entro de la cual se deslegitime el carácter instru mental y simbólico que ha tenido el uso de la violencia. Este trabajo, que hace parte de los proyectos de inves tigación del Instituto de Estudios Políticos, de la Universi dad de Antioquia, se construye sobre la base metodológica de la combinación de fuentes primarias y secundarias. El uso de las primeras responde a la apropiación de la información obtenida a partir de fuente oral y trabajo de archivo por el equipo de investigación dirigido por Amparo Murillo, profesora del Departamento de Historia de la Universidad de Antioquia, durante el proyecto de investi gación "Historia de localidades en la región del Magdalena Medio", contratado por el Plan Nacional de Rehabilitación y Colcultura. Así mismo, los mapas que aparecen en este trabajo fueron realizados por este equipo de investigación. El uso de las segundas responde a los frutos de dos años de trabajo interdisciplinario realizado en el Instituto de 1 Configuración histórica y social· del Magdalena Medio El proceso de configuración socioespacial en Colombia se ha desarrollado sobre la matriz de unos espacios articulados a la Nación y otros espacios que se configuran marginalmente como el espacio de lo otro, de lo que no encaja en el proyecto de orden existente. Estos espacios marginales son el producto de actores sociales excluidos que actúan bajo el espectro de una nula institucionalidad; son por ser espacios territoriales en los cuales no se expre san los intereses políticos, económicos, culturales y milita res que sirven de soporte a la comunidad nacional. El modelo de configuración espacial nos muestra el con traste existente entre unos espacios integrados, sobre los cuales se ejerce efectivamente la influencia de los poderes del Estado, y unos espacios no integrados, esto es, espacios exclui dos de la sociedad nacional que forman un enclave territorial
Description: