ebook img

Comportamiento del Consumidor, 7/ed. PDF

676 Pages·2007·9.449 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Comportamiento del Consumidor, 7/ed.

S O Comportamiento del L El Comportamiento del consumidor no sólo implica el hecho de comprar cosas, sino también O abarca el estudio de cómo el hecho de tener (o no tener) objetos afecta nuestras vidas, y cómo M nuestras posesiones influyen en los sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos y hacia O consumidor los demás. N Entre las principales características del libro se encuentran las siguientes: (cid:127) La rueda del comportamiento del consumidor. Aparece al principio de las secciones del libro y sirve para destacar las interrelaciones complejas —y a menudo inseparables— entre el consumidor individual y su realidad social. Séptima edición C (cid:127) Temas de actualidad. A lo largo del texto encontrará nuevas tendencias como la adicción a los mensajes entre teléfonos celulares, el diseño y la estética, el mar- o keting vigilante, los metrosexuales, la obesidad y el neuromarketing, entre otras. m (cid:127) Globalización. La experiencia estadounidense es importante, pero está lejos de c p contar toda la historia. Esta obra también toma en cuenta a muchos otros consu- o midores del mundo. o n (cid:127) El espejo global. Cuando usted revise esos recuadros, encontrará algunos r st ejemplos fascinantes sobre la forma en que los consumidores de otros países ua consideran los productos mundiales. m m (cid:127) Comportamiento digital de los consumidores: Una comunidad virtual. El mundo está cambiando, y el comportamiento del consumidor evoluciona más ii e rápido de en lo que usted puede decir “World Wide Web”. d n o (cid:127) El bueno, el malo y el feo. La gente está llena de adicciones, envidia por el esta- t tus, etnocentrismo, racismo, sexismo y muchos otros “ismos”. Este libro trata ro sobre la totalidad del comportamiento de los consumidores, con todo y sus imper- fecciones. d (cid:127) Riesgos del marketing. Los errores de marketing o las actividades éticamente e cuestionables también se examinan en secciones especiales. l (cid:127) Estudio de caso al final de cada capítulo. Encontrará un caso acompañado de preguntas de análisis. Para obtener mayor información sobre el tema, visite: www.pearsoneducacion.net/solomon Séptima edición M R . S I C H A E L O L O M O N Comportamiento del consumidor S É P T I M A E D I C I Ó N Michael R. Solomon Universidad de Carolina del Norte Traducción Leticia Esther Pineda Ayala Traductora profesional Revisión Técnica Julieta Mercado González Escuela de Administración Turística, Economía y Negocios Universidad Anáhuac del Norte, México Sofía Esqueda IESA, Instituto de Estudios Superiores de Administración Caracas, Venezuela Datos de catalogación bibliográfica Solomon, Michael R. Comportamiento del consumidor Séptima edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2008 ISBN: 978-970-26-1086-1 Área: Administración-Economía Formato: 21 × 27 cm Páginas: 672 Authorized translation from the English language edition, entitled Consumer behavior, 7th edition bySolomon, Michael,published by Pearson Education, Inc., publishing as Prentice Hall, Copyright ©2007. All rights reserved. ISBN 0-132-18694-2 Traducción autorizada de la edición en idioma inglés titulada Consumer behavior, 7th edición porSolomon, Michael, publicada por Pearson Education, Inc., publicada como Prentice Hall, Copyright ©2007. Todos los derechos reservados. Esta edición en español es la única autorizada. Edición en español Editor: Pablo Miguel Guerrero Rosas e-mail: [email protected] Editor de desarrollo: Felipe Hernández Carrasco Supervisor de producción: Enrique Trejo Hernández Edición en inglés Acquisitions Editor: Katie Stevens Art Director:Janet Slowik VP/Editorial Director: Jeff Shelstad Interior Design:Karen Quigley Product Development Manager: Ashley Santora Cover Design:Janet Slowik Project Manager: Melissa Pellerano Cover Illustration:Tom Herzberg Editorial Assistant: Christine Ietto Illustration (Interior):ElectraGraphics, Inc. Media Project Manager: Peter Snell Director, Image Resource Center:Melinda Reo Marketing Manager:Ashaki Charles Manager, Rights and Permissions:Zina Arabia Marketing Assistant:Joanna Sabella Manager, Visual Research:Beth Brenzel Associate Director, Production Editorial: Judy Leale Manager, Cover Visual Research & Permissions:Karen Sanatar Managing Editor, Production:Renata Butera Image Permission Coordinator:Craig Jones Production Editor: Theresa Festa Photo Researcher:Beaura Ringrose Permissions Coordinator:Charles Morris Composition:GGS Book Services Manufacturing Buyer:Arnold Vila Full-Service Project Management:GGS Book Services Design/Composition Manager:Christy Mahon Printer/Binder:RRD—Willard/Phoenix Composition Liaison:Nancy Thompson Typeface:9.5/12 Utopia SÉPTIMA EDICIÓN, 2008 D.R. © 2008 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Atlacomulco 500-5°piso Col. Industrial Atoto C.P. 53519, Naucalpan de Juárez, Edo. de México E-mail: [email protected] Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031. Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor. El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes. ISBN 10: 970-26-1086-9 ISBN 13: 978-970-26-1086-1 Impreso en México. Printed in Mexico. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 10 09 08 Contenido breve ■ SECCIÓN 1: LOS CONSUMIDORES EN EL MERCADO 3 Capítulo 1 La regla de los consumidores 4 ■ SECCIÓN 2: LOS CONSUMIDORES COMO INDIVIDUOS 45 Capítulo 2 Percepción 46 Capítulo 3 Aprendizaje y memoria 82 Capítulo 4 Motivación y valores 116 Capítulo 5 El yo 154 Capítulo 6 Personalidad y estilos de vida 194 Capítulo 7 Actitudes 232 Capítulo 8 Cambio de actitudes y comunicaciones interactivas 264 ■ SECCIÓN 3: LOS CONSUMIDORES EN LA TOMA DE DECISIONES 301 Capítulo 9 Toma de decisiones individual 302 Capítulo 10 Compra y desecho 340 Capítulo 11 La influencia de los grupos y el liderazgo de opinión 378 Capítulo 12 La toma de decisiones organizacionales y familiares 414 ■ SECCIÓN 4: LOS CONSUMIDORES Y LAS SUBCULTURAS 449 Capítulo 13 Ingreso y clase social 450 Capítulo 14 Subculturas étnicas, raciales y religiosas 482 Capítulo 15 Subculturas por edades 510 ■ SECCIÓN 5: LOS CONSUMIDORES Y LA CULTURA 539 Capítulo 16 Influencias culturales sobre el comportamiento del consumidor 540 Capítulo 17 Creación y difusión de la cultura global de consumo 568 iii Contenido Acerca del autor xi El comportamiento del consumidor como campo Prefacio xiii de estudio 32 Reconocimientos xvii Influencias interdisciplinarias en el estudio 32 El problema del enfoque estratégico 34 La cuestión de dos perspectivas en la investigación ■ SECCIÓN 1 del consumidor 34 A partir de aquí:El plan del libro 37 LOS CONSUMIDORES EN EL MERCADO 3 Resumen del capítulo 38 Términos clave 39 Repaso 39 Capítulo 1: La regla de los consumidores 4 Desafío del comportamiento del consumidor 39 Estudio de caso Mexoryl 41 Comportamiento del consumidor: Personas en el mercado 6 Notas 42 ¿Qué es el comportamiento del consumidor? 7 Los consumidores son actores en la escena del mercado 7 El comportamiento del consumidor es un proceso 8 El comportamiento de consumo incluye muchos actores ■ SECCIÓN 2 diferentes 8 Impacto de los consumidores en la estrategia de marketing 9 LOS CONSUMIDORES COMO INDIVIDUOS 45 Segmentación de consumidores 9 Marketing de relaciones:Establecimiento de vínculos con los Capítulo 2: Percepción 46 consumidores 11 Impacto del marketing en los consumidores 12 Introducción 48 El significado de consumo 14 Sistemas sensoriales 49 El consumidor global 15 Consumo hedonista y la economía de diseño 50 Desaparición de los límites:Marketing y realidad 18 Vista 51 Olfato 55 Ética del marketing y políticas públicas 19 Oído 57 Ética de los negocios 20 Tacto 57 Necesidades y deseos:¿Los mercadólogos manipulan a los Gusto 59 consumidores? 21 Políticas públicas y consumerismo 23 Exposición 60 Umbrales sensoriales 61 El lado oscuro del comportamiento del consumidor 28 Percepción subliminal 63 Terrorismo de consumo 29 Consumo adictivo 29 Atención 65 Consumo compulsivo 30 Factores personales de la elección 67 Consumidores consumidos 30 Factores de selección del estímulo 68 Actividades ilegales 31 Organización del estímulo 70 v vi Contenido El ojo del espectador:Sesgos interpretativos 71 Necesidades contra deseos 122 Semiótica:Los símbolos que nos rodean 71 Tipos de necesidades 122 Posicionamiento perceptual 73 Conflictos motivacionales 123 Clasificación de las necesidades de los consumidores 125 Resumen del capítulo 76 Términos clave 77 Involucramiento de los consumidores 128 Repaso 77 Niveles de involucramiento:De la inercia a la pasión 129 Desafío del comportamiento del consumidor 78 Las múltiples facetas del involucramiento 130 Estudio de caso El mundo feliz de la publicidad Medición del involucramiento 134 en el metro (tren subterráneo) 78 Valores de los consumidores 136 Notas 79 Valores fundamentales 136 Uso de los valores para explicar el comportamiento Capítulo 3: Aprendizaje y memoria 82 de los consumidores 138 Materialismo:“El que muera con más juguetes gana” 143 El proceso de aprendizaje 84 Comportamiento de los consumidores después del 11 de Teorías conductuales del aprendizaje 85 septiembre 146 Condicionamiento clásico 86 Resumen del capítulo 148 Aplicaciones de los principios de aprendizaje en el Términos clave 149 marketing 89 Repaso 149 Condicionamiento instrumental 92 Desafío del comportamiento del consumidor 149 Aplicaciones de los principios del condicionamiento Estudio de caso Sopas Campbell’s trabajando 150 instrumental en el marketing 95 Notas 151 Teoría cognoscitiva del aprendizaje 95 ¿El aprendizaje es consciente o no? 95 Capítulo 5: El yo 154 Aprendizaje observacional 96 Aplicaciones de los principios del aprendizaje cognoscitivo Perspectivas sobre el yo 156 en el marketing 96 ¿Existe el yo? 156 Autoconcepto 156 El papel de la memoria en el aprendizaje 97 Autoestima 157 Codificación de información para su recuperación posterior 98 Yo real y yo ideal 157 Sistemas de memoria 99 Fantasía:Disminución de la brecha entre los yos 157 Almacenamiento de la información en la memoria 100 Múltiples yo 158 Difusión de la activación 102 Interaccionismo simbólico 158 Recuperación de información para las decisiones de compra 102 El yo del espejo 159 Factores que influyen en el olvido 104 Autoconciencia 160 Los productos como marcadores de la memoria 105 Consumo y autoconcepto 160 El poder de la nostalgia en el marketing 105 Productos que forman el yo:Usted es lo que consume 161 Medición de la memoria para los estímulos de marketing 107 Coherencia entre el yo y los productos 161 Problemas con la medición de la memoria 109 El yo extenso 162 Resumen del capítulo 110 Términos clave 111 Roles sexuales 164 Repaso 112 Diferencias de socialización entre géneros 165 Desafío del comportamiento del consumidor 112 Productos diseñados para cada sexo 167 Estudio de caso Hershey’s contra M&Ms: La guerra Androginia 167 de los mordisquitos de chocolates con leche 113 roles sexuales femeninos 168 Notas 113 roles sexuales masculinos 170 Consumidores homosexuales,lesbianas,bisexuales y transexuales (HLBT) 173 Capítulo 4: Motivación y valores 116 Imagen corporal 175 Ideales de belleza 175 Introducción 118 ¿La belleza es universal? 175 El ideal occidental 177 El proceso de motivación 118 Ideales de belleza a lo largo del tiempo 180 Fuerza motivacional 119 Transformación corporal 182 Necesidades biológicas contra necesidades aprendidas 119 Discriminación hacia las personas con sobrepeso 182 Contenido vii Alteraciones de la imagen corporal 183 Las actitudes hacia un producto no cuentan toda la historia 240 Cirugía cosmética 184 Actitudes hacia la publicidad 240 Aumento de los senos 184 Los anuncios también tienen sentimientos 241 Decoración y mutilación del cuerpo 184 Formación de actitudes 241 Tatuajes 186 No todas las actitudes se crean de la misma forma 241 Perforación corporal 186 Niveles de compromiso hacia una actitud 242 Resumen del capítulo 186 El principio de consistencia 243 Términos clave 187 Disonancia cognoscitiva y armonía entre actitudes 243 Repaso 188 Teoría de la autopercepción 244 Desafío del comportamiento del consumidor 188 Teoría del juicio social 246 Estudio de caso Sobre la ola de las tallas extra 189 Teoría del equilibrio 247 Notas 190 Aplicaciones en marketing de la teoría del equilibrio 248 Modelos de actitudes 249 Capítulo 6: Personalidad y estilos de vida 194 Modelos de actitud de atributos múltiples 249 Uso de las actitudes para predecir la conducta 252 Personalidad 196 El modelo Fishbein extendido 253 Comportamiento del consumidor en el diván: Seguimiento de las actitudes a lo largo del tiempo 257 Teoría freudiana 196 Estudios de seguimiento 257 Sistemas freudianos 196 Cambios a observar con el paso del tiempo 258 Teorías neofreudianas 200 Resumen del capítulo 258 Teoría de los rasgos 201 Términos clave 259 ¿Usted se dirige hacia dentro o hacia fuera? 203 Repaso 259 Problemas de la teoría de los rasgos en la investigación Desafío del comportamiento del consumidor 260 del consumidor 204 Estudio de caso Wal-Mart 260 Personalidad de la marca 204 Notas 261 Estilos de vida y psicografía 208 Estilo de vida:Quiénes somos,qué hacemos 208 Capítulo 8: Cambio de actitudes y Estilos de vida como identidades grupales 209 comunicaciones interactivas 264 Los productos son los bloques de construcción de los estilos de vida 210 Cambio de actitudes por medio de la comunicación 266 Psicografía 213 Decisiones,decisiones:Opciones de comunicaciones Las raíces de la psicografía 215 tácticas 266 Elaboración de un análisis psicográfico 216 Los elementos de la comunicación 267 AIO 217 Usos de la segmentación psicográfica 218 Una perspectiva actualizada:Comunicaciones interactivas 268 Tipologías de la segmentación psicográfica 219 Usos y gratificaciones 268 Geodemografía 223 ¿Quién está a cargo del control remoto? 269 PRIZM 223 Nuevos formatos de mensajes 269 Resumen del capítulo 226 Términos clave 227 Niveles de respuesta interactiva 270 Repaso 227 La fuente 271 Desafío del comportamiento del consumidor 228 Credibilidad de la fuente 272 Estudio de caso La magia del iPod 228 El efecto adormecedor 272 Notas 229 Construcción de la credibilidad 273 Sesgos de la fuente 273 Capítulo 7: Actitudes 232 Sensacionalismo contra rumor:La paradoja corporativa 274 Atractivo de la fuente 275 “Lo que es hermoso es bueno” 275 El poder de las actitudes 234 El poder de las estrellas:Las celebridades como fuentes de Las funciones de las actitudes 234 comunicaciones 277 El modelo ABC de las actitudes 237 Interlocutores no humanos 278 La jerarquía de aprendizaje estándar 238 El mensaje 279 La jerarquía de bajo involucramiento 238 Transmisión del mensaje 280 La jerarquía de la experiencia 239 Viveza 281 viii Contenido Repetición 281 Repaso 334 Estructuración del argumento 282 Desafío del comportamiento del consumidor 335 Argumentos de una postura contra los de dos posturas 282 Estudio de caso La tablet PC: ¿Revoluciona el panorama Formulación de conclusiones 283 de las computadoras personales? 336 Publicidad comparativa 284 Notas 337 Tipos de argumentos del mensaje 284 Capítulo 10: Compra y desecho 340 Argumentos emocionales contra racionales 284 Argumentos sexuales 285 Efectos situacionales del comportamiento del consumidor 342 Argumentos humorísticos 287 Entornos social y físico 344 Argumentos atemorizantes 288 Factores temporales 346 El mensaje como una forma de arte: Estados antecedentes:Si es agradable,cómprelo 350 Que las metáforas te acompañen 289 Ir de compras:¿Un trabajo o una aventura? 351 Formas de presentación de la historia 290 Comercio electrónico:Tiendas tradicionales contra tiendas La fuente contra el mensaje:¿Se vende el bistec o el sonido que on line 352 produce al cocinarse? 291 Atmósfera 356 El modelo de la probabilidad de elaboración 291 Toma de decisiones dentro de la tienda 358 La ruta central hacia la persuasión 291 Satisfacción posterior a la compra 361 La ruta periférica hacia la persuasión 292 Evidencias que apoyan el MPE 292 Percepciones de la calidad del producto 362 Resumen del capítulo 293 La calidad es lo que esperamos que sea 363 Términos clave 294 Desecho de los productos 366 Repaso 294 Resumen del capítulo 369 Desafío del comportamiento del consumidor 295 Términos clave 371 Estudio de caso David Beckham: Repaso 371 anunciante profesional 296 Desafío del comportamiento del consumidor 371 Notas 297 Estudio de caso Dar y recibir en Freecycle.org 373 Notas 373 ■ SECCIÓN 3 Capítulo 11: La influencia de los grupos y el liderazgo de opinión 378 LOS CONSUMIDORES EN LA TOMA DE DECISIONES 301 Grupos de referencia 380 Cuando los grupos de referencia son importantes 380 Capítulo 9: Toma de decisiones individual 302 Tipos de grupos de referencia 383 Comunidades de marca y tribus de consumidores 384 Los consumidores como solucionadores de problemas 304 Grupos de referencia de membresía contra grupos de Perspectivas sobre la toma de decisiones 305 referencia deseados 385 Tipos de decisiones de los consumidores 306 Grupos de referencia positivos y negativos 388 Solución exhaustiva de problemas 307 Comunicación de boca en boca 393 Solución limitada de problemas 307 Comunicación negativa de boca en boca y el poder Toma de decisiones habitual 308 de los rumores 395 Reconocimiento del problema 308 Estrategias vanguardistas de comunicación de boca en boca 397 Búsqueda de información 309 Marketing de guerrilla 399 La economía de la información 310 Marketing viral 400 ¿Los consumidores siempre buscan de forma racional? 310 Redes sociales 401 Sesgos del proceso de toma de decisiones 312 Liderazgo de opinión 402 Identificación de las alternativas 318 Los expertos del mercado 404 Clasificación de los productos 318 El consumidor sustituto 405 Opciones de productos:Elección entre diferentes alternativas 321 Identificación de los líderes de opinión 405 Criterios de evaluación 321 Resumen del capítulo 407 Uso de los indicadores de un producto 324 Términos clave 408 Elección de marcas conocidas:¿Lealtad o hábito? 328 Repaso 409 Reglas de decisión 330 Desafío del comportamiento del consumidor 409 Resumen del capítulo 333 Estudio de caso Se reúnen los fanáticos de Jimmy Buffett 410 Términos clave 334 Notas 411

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.