ebook img

Combate de La Rinconada (Lima) 09.01.1881 PDF

168 Pages·2021·9.156 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Combate de La Rinconada (Lima) 09.01.1881

José Carlos Juárez Espejo Oscar Ferreyra Hare PRESENTACIÓN La historia es una fuente infinita para aprender. Todo aquello que nos hace ser y sentirnos peruanos debe recurrir siempre a nuestro pasado, para rescatar lo más valioso y recrearlo para ir construyendo un país tolerante, inclusivo y cada vez más democrático. Por ello hacemos nuestras las palabras del gran historia- dor Jorge Basadre: “Somos productos del ayer y estamos viviendo en parte en lo que de él quedó al deslizarse para convertirse en presente, por todas partes nos rodea; pero, a la vez, tenemos que afrontar nuestra propia vida con sus propios problemas, como individuos, como generación, como pueblo, como Estado, como humanidad”. La municipalidad de La Molina tiene el compromiso de ser un medio de preservación y difusión de amor al Perú. Creemos profundamente que los objetivos del distrito, de la ciudad y del país no serán logrados si no fortalecemos la ciudadanía. Solo ciudadanos infor- mados y comprometidos con nuestra sociedad podrán ser agentes de cambio y formar parte de la gestión y desarrollo del país. La Molina es un distrito joven que se ha formado gracias al esfuerzo e iniciativa de sus vecinos, por ello exige una gestión pública responsable, eficiente y honesta. Ese es nuestro norte y trabajamos a diario para alcanzarlo. Este año conmemoramos el Bicentenario de la Inde- pendencia del Perú, y en ese sentido queremos redoblar nuestros esfuerzos por rescatar aconteci- mientos trascendentales en la vida republicana que ocurrieron en el territorio de La Molina. Procesos, eventos, personas que desde diferentes perspecti- vas aportaron y continúan contribuyendo a la cons- trucción de nuestra identidad. Precisamente este año recordamos el 140 aniversario del Combate de la Rinconada, suceso que todo el distrito debe cono- cer, valorar y transmitir como un hecho esencial en la historia de la comuna. Presentamos el libro El Combate de La Rinconada. 9 de enero de 1881, que narra detalladamente lo acontecido hace 140 años en La Molina. En esta publicación conoceremos y rendiremos homenaje a los peruanos que, en notoria inferioridad de recur- sos, enfrentaron la invasión del ejército chileno, y supieron con entrega y valentía defender este hermoso lugar, que ahora cobija nuestros hogares y familias. Reconozcamos al coronel Mariano Vargas Quintanilla y a sus subordinados el sacrificio que ofrecieron a nuestro país. Agradecemos al prestigioso Instituto de Estudios Históricos del Pacífico (INEHPA) por la realización de la investigación que da fruto a esta publicación, que entregamos a los molinenses con el afán de nutrir- nos de hechos que enaltecen el patriotismo peruano y que permitan rendir un emocionado homenaje a los defensores de La Rinconada. Álvaro Paz de la Barra Alcalde de La Molina INTRODUCCIÓN En el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional, conmemoramos los 140 años del combate de La Rinconada, que tuvo suceso el 9 de enero de 1881. La Guerra del Guano y del Salitre (1879-1883) ha sido el proceso más difícil y cruento en la historia repu- blicana de nuestro país; su importancia y las con- secuencias que trajo han sido estudiadas muchas veces, y aún así quedan hechos y aspectos por in- vestigar y difundir. El combate de La Rinconada es el primer enfrenta- miento entre los ejércitos chileno y peruano en las cercanías de la ciudad de Lima. El avance de las tro- pas chilenas tenía como objetivo principal la toma de la capital peruana, imponiendo con ello, y bajo sus condiciones, la paz. En esta contienda de más de tres horas, se enfrentó, en terrenos que hoy son parte de La Molina, una por- fiada resistencia de fuerzas, en su mayoría colecti- cias, que con valor y superando graves limitaciones, supieron defender sus puestos hasta el límite. En el capítulo I de este estudio se presenta la situa- ción de la ciudad de Lima y de las haciendas de los valles del este, a fines del siglo XIX. El capítulo II des- cribe la línea de defensa de La Rinconada. El capítulo III trata de las fuerzas que se enfrentaron y el arma- mento que se utilizó el 9 de enero, poniendo énfasis en las diferencias entre ellos. El capítulo IV analiza los factores que debilitaron la defensa peruana. El capítulo V describe y analiza el combate mismo. Por último, el capítulo VI expone una breve descripción de La Rinconada en la actualidad. La intención de la investigación, que denominamos El combate de La Rinconada, 9 de enero de 1881, es que los peruanos, especialmente los molinenses, conozcan los hechos, en su mayoría duros e incom- prensibles, ocurridos en enero de 1881. Asimismo, que se reconozca la valentía de nuestros compatrio- tas que hace 140 años demostraron su amor a la pa- tria, y que en muchos casos los llevó al sacrificio. La identidad que debemos forjar y fortalecer cada día es un reto que asumimos y deseamos compartir con el país. Desde hace 26 años, el Instituto de Estudios Históri- cos del Pacifico (INEHPA) viene difundiendo los he- chos históricos del Perú y mantiene su compromiso en este esfuerzo. Por ello, agradecemos a la Munici- palidad de La Molina, en especial al Dr. Álvaro Paz de la Barra, alcalde del distrito, por su compromiso en la difusión de los valores patrios y en la publicación de esta investigación. Esperamos que estas líneas, que narran hechos de nuestra historia, sirvan para reforzar nuestro patrio- tismo, rindiendo homenaje a los valientes de La Rin- conada que defendieron con denuedo los derechos de soberanía e integridad del Perú. La Molina, enero de 2021 José Carlos Juárez Espejo INDICE Presentación 02 Introducción 04 índice 06 Lima a fines del siglo XIX 09 1 1. Expansión de la ciudad 10 2. El valle de Late (Ate) 12 3. Las haciendas del Valle 14 3,1. Hacienda La Molina 16 3,2. Hacienda Melgarejo 17 3,3. Hacienda Monterrico 18 3,4 Hacienda Vásquez 19 4. Hacienda Rinconada de Ate 22 5. La Quebrada de Manchay y Pampa Grande 23 2 La defensa de Lima 27 1. El plan de defensa de la capital 28 2. La línea de La Rinconada 32 3. Los planes chilenos 41 3 Las fuerzas y el armamento 45 1.¿Con qué fuerzas contaban los contendientes? 46 2.Armas de fuego 54 3.Fuerzas de caballería 58 4.Armas blancas 58 5.Diferencias entre el armamento 60 usado por peruanos y chilenos 4 Órdenes y contraórdenes 65 1. Factores que debilitaron 66 la defensa de La Rinconada El combate de La Rinconada 79 1. Los reconocimientos chilenos por Manchay 80 2. La resistencia peruana: domingo 9 de enero de 1881 83 5 2,1. Cruce del Portachuelo de Manchay 83 2,2. Despliegue de las guerrillas chilenas 86 2,3. Artillería y caballería chilena 87 2,4. Pedido de participación de las fuerzas de reserva peruanas 89 2,5. Repliegue de la Columna Pachacamac 93 2,6. Toma de la línea de defensa por los chilenos 96 2,7. Acción de los cañones de Vásquez y retirada de las fuerzas chilenas 98 2,8. Reocupación de la línea de defensa por los peruanos 100 2,8. Resultados de la acción con armas 101 6 La Rinconada hoy en día 111 Anexos 123 Bibliografía 159 LIMA A FINES DEL SIGLO XIX

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.