ebook img

Claves para entender los epigramas, epitafios y seguidillas de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo. PDF

41 Pages·2005·1.3 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Claves para entender los epigramas, epitafios y seguidillas de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo.

Claves para entender los epigramas, epitafios y seguidillas* de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo por Emile ARNAUD (Universidad de Toulouse-Le Mirail) El lector no acostumbrado a los alardes de ingenio de los poetas que se reunían en las academias de Madrid por los años 1600- 1640 tendré alguna dificultad para entender perfectamente esta lar- ga serie de juegos verbales que vienen a ser los epigramas, epita- fios y seguidillas de Salas. En efecto, estos juegos valen sobre todo por su cantidad y su densidad; su primer público los apreciaría no por lo original del pensamiento o lo nuevo del juego polisémico, sino por la habilidad con que su autor supo organizar y expresar de forma rápida y alusiva las ideas de todos y por su ingenio en acumu- lar en muy pocas palabras verdades varias y dispares, pero que todos admitían. De modo que, para nosotros, es imprescindible conocer estas verdades, estos lugares comunes, para apreciar corno se debe ese tipo de literatura. Y se podía teóricamente imaginar que el tex- to de estos poemas se presentara con una exposición previa de las ideas más frecuentes en las academias, con una reseña del acervo cultural de los ingenios del Siglo de Oro. Es evidente que tal rese- na, para ser realmente útil, tendría que eliminar todo comentario histórico o literario con proyección hacia lo posterior, todo análi- sis de conjunto que hagan de tal creación artística un "momento en * Publicados en Criticón 13 y 14 (véase la n. p. 67). 66 Emila ARNAUV Criticón, 16. 1981 la evolución de...", una "etapa hacia...". Para entenderla correc- tamente, esta forma de poesía ha de ser considerada únicamente en función de la sociedad que la recibe y para la cual se compuso. Y son los lugares comunes vigentes en tal sociedad lo que se tiene que conocer. Aunque se pudiera redactar tal reseña, no bastaría para entender todos los chistes : como varios estriban en juegos polisé- micos, haría falta añadir un diccionario de las dos o tres mil pala- bras y siete u ocho mil acepciones que constituyen el vocabulario fundamental de esta literatura. Nos encontramos pues ante una necesidad doble : para enten- der bien aquellos textos, hace falta tener - una lista de las-ideas que forman el acervo cultural del grupo para el que se escribieron; - una lista del vocabulario (y de sus posibilidades) que sirve para expresarlas. No pudiendo de momento llevar a cabo tan ambicioso como im- prescindible trabajo, sustituirnos la descripción previa por un glosa- rio final. Este glosario se presenta clásicamente como comentario de las palabras claves del texto, pero participa por su naturaleza de las dos necesidades ya dichas. Redactado para que el lector pueda entender lo más exactamente posible los poemitas de Salas, recoge las palabras a las que Salas atribuía un significado o connotaciones que hoy no existen y que entran en un sistema de valores diferente del nuestro, así como todas las palabras que dan lugar a un juego po- lisémico; dicho de otro modo, recoge todas aquellas palabras que plan- tean un problema al lector actual y que en otro tipo de edición mere- cerían una nota a pie de página. De modo que nuestro lector encontra- rá al lado de las palabras citadas los elementos siguientes : - sea las dos o tres acepciones que les da Salas en los tex- tos en que aparecen (la mayoría de las definiciones que damos vienen del D-ccc-tOrtO/t-io de la Real Academia); - sea los lugares comunes, los juicios admitidos sobre tal concepto o tal personaje, quedando bien claro que se trata de un da- to previo a la composición del poema, dato que en la época no andaba en opiniones (lo afirmamos así porque es lo que encontramos en toda la obra de Salas y en la de otros muchos satíricos, como Quevedo); - sea las asociaciones de palabras y connotaciones más fre- cuentes que provoca tal palabra en la literatura de Salas (incluido el juego con los refranes y frases hechas); - sea, naturalmente, un comentario complejo en que intervie- nen dos o tres de los aspectos precedentes. Para cada tipo de análisis, precisamos en qué poema aparece el vocablo, valiéndonos de las siglas siguientes : pg 1 : quiere decir que la palabra con el uso que definimos CLAVES SALAS1ANAS 67 aparece en el epigrama n° 1 de nuestra numeración (1); pt 1 : quiere decir que aparece en el epitafio n° 1; sg 1 : quiere decir que aparece en la seguidilla n° 1. Además, como nuestro glosario puede servir a los curiosos para precisar los sistemas léxicos y semánticos de la época, ponemos asteriscos en cada artículo a las palabras que comentamos en otro sitio y que muchas veces entran en un sistema léxico interesante. Por ejemplo, "abuela" remite a "bruja", "vieja"; "bruja" a "hechicera", "chupar", "untar"; "untar" a "volar", etc. De modo que la palabra "abuela", por la serie de connotaciones que mostramos, provoca por sí sola la sonrisilla que los admiradores de La Cz-ÍZAtina. debían de tener en aquel entonces al pronunciarla. En rigor, pues, este glosario se puede leer sin referencia precisa a los poemitas de Salas y deseamos que constituya un primer elemento de aquel vocabulario cuya necesidad hemos subrayado. Para completar esta presentación, hace falta añadir lo si- guiente. El humorismo, la comicidad de los pequeños poemas de Salas residen en algunos procedimientos retóricos que subrayamos de vez en cuando en nuestro glosario. Dejando aparte la polisemia que hemos in- dicado ya, Salas se vale de : - la metáfora trillada (coma los "dientes" que son "perlas"), objeto generalmente de burla; - la homonimia perfecta o imperfecta (trillada también, como "hierro" y "yerro", "beber" y "vivir", "silva" y "silbar"); - el juego con las frases hechas que se toman en su sentido global y a la vez se consideran como adición de los sentidos particu- lares; - y sobre todo el juego con las antítesis, tan usadas en aquella época (como "vivir"/"morir", "perder"/"ganar", "blanco"/"ne- gro", "agua"/"vino", etc.). En tal caso, el juego consiste sea en hacer iguales dos términos aparentemente antitéticos como "vida"/ "muerte" (lo que llamarnos igualar la antítesis) ,sea en crear valores antitéticos donde parecía que no los había (véanse "diamante" o "to- ro") . Por fin, y para que el lector se acerque un poco al acervo cultural de la época, damos a continuación la lista de las palabras con las que Salas juega en dos piezas al menos, es decir la lista de los temas o conceptos más presentes en su obra (damos entre parén- tesis el número de ocurrencias) : (1) Véanse nuestra edición de los epigramas en Criticón, 13, 1981,pp. 29-86; y también el texto de los epitafios y de las seguidillas en Criticón, 14, 1981, pp. 5-42. Emile. kRUAUV Uiticán, 16, 1981 agua. 174); aiAZ (3); albo. (4); AlzjandAO (3); algua- cil (Z\; amo*. [S] ; antojo* (3|; aAzna. (21; avaho (74); baAbzAO I 2); boAAO* o glano* [10); ba-iquiña (2); bz- biA 17); boca (3); botia 14); botz (Z); bu&ón (3); cadena 12); caAne, caAna£, couneAo (zi|; caMAM. (4\; cexa. [Z); coche. (Z)¡ comeA (Z); zomponzue. (2); co-t-íe, coití¿, coAteAÍa 17); diado (2); cA-Utiano* (2); cvtuz 12); cabAÁJi, diAcubiix (Z); caenía (2); cueAno, maAido, cognado \apioKÍma.damznt<L 70); cu&to (3); chu- pa* \2¡; Vaina 12); danzante. 16); deAZcho (3); desdi- cha ( Z ) ; cie-órnido 12); Wana I 2 ) ; dlznte. \ 2 ) ; & (2); etuedaA (2); eJ,cAÍbano [10); z¿üie.Ma 13); ^ 12); ¿-foco (Z); ¿ to (2); ¿AZgona. [16); fa-Co (2); ^ go (3); gato (4); gitano 12); habladoA (5J; hzchicz- la, vizja [apAOX.im.damznte. II); hizAio, yeAAO (4); hombAZ (3); indiano* (2¡; Judo* 1Z j; juglaA (21; /u- Jtamewío 12); ¿eók N ); iztAado (2); £¿fc-t<«s (2); -&- wa 1/3); majadzAo (Z); inawo (3); maA&il (3); Hcwíe ( Z i ; méd¿co¿ 15 ) ; meníXA 13); mo^ideA 13); mo/i-C6CO ( Z ) ; m<M0 (3); mudanza (Zj; maeAíe (2); ma/e* (2(7); o/o 1/9); paA^t (70); ptutelzAO (2); pzndán |2); peA&(3); peA^to U Z ) ; pencado 13 ) ; p-te 13); pltito [ Z ) ; poei-úi (2); poííe-to cíe .£a limpizza (2); poAtuguí*, poAtuguz- •4a 13); po^ía 15); quzbAaA (2); -taica 12); A^£ (5); San MaAtín IZ); 4a4*te 15); 4ebo (Z); 4eAp-¿enie (3); iUbaA, ¿Uva. (3); 40^ (4); tabeAnzAO, tabzAneAa (4); tueAto 13); uñoA (ZJ; i/eneíeA (9); venía |Z); vzntoti- dad<U> (Z); Uena4 15); veAdz 14); v^.da IZ); vino [26); volaA (5). En esta lista las palabras sobre las que Salas juega más de diez veces son las siguientes : [70); híchiczAa (2S); vino [26); catnz (27); ojo* (79); i*e.gona [16); avoAO [14); pzAKO (JZ). Confesemos que este conjunto puede significar un modo de vi- vir muy preciso. Lo cual nos remite a esa definición de toda una fi- losofía de la que hablábamos en un principio. CLAVES SALASIANAS 69 abogado [pg 147] . Aliado de poca confianza : informa al contrario. aiiioaado po/t {pg 7} . 1 - Sentir mucho ardor, estar muy enamorado de alguien. 2 - Morir en la hoguera a causa de. abKil ;pg 152}. Por "primavera"; sinónimo de colores nuevos, flores, alegría. \pg 258} . 1 - "Abrir cuellos" : dar buena forma a los cuellos alechugados, acanalados o apanalados. 2 - "Abrir la cabeza" : partírsela, rompérsela a uno. abuela. \pg Vil}. Connota vieja* y bruja*. Ac.te.an [pg 311 i. V. Diana*, cuernos*. V. Componerse*. Adonis \pg 187}. V. Venus*. adoAasi al iol \pt 47}. 1 - Actitud religiosa de los Indios ante el sol*.2 - Amor excesivo del avaro*por el oro. aduiac-Lón (pg 88). Actitud despreciable, que se ha de rechazar. agaAzno {pg 248}. Moro*, morisco, mahometano. a.gKajd&c-uni.ento [pt 52) . Calidad tan poco frecuente que Salas subraya un caso ex- cepcional de agradecimiento a un caballo. Agiamantz \pg 301}. Personaje del Ariosto conocido por su valor impetuoso, pero no por sus relaciones con los diablos. R. Jammes sugiere que se trata de una errata por "nigromante" : "¿ por qué encierras, nigromante...". agua Uno de los conceptos más ricos de sugestiones, asociaciones y opo- siciones de Salas. ípg 188}. V. Fuentes (conde de)*. [pt 45} . 1 - Es metáfora por lágrimas*. 2 - Sirve para el bautis- 70 Em-Lle. ARMAUV Clitidón, 16, 1981 rao cristiana* (así se oponen los cristianos a los moros* y judíos*). agua I ig Antítesis que entra en varios contextos. Ipg 118). El fuego de la codicia del mercader se opone al agua del mar. [pg 121]. Para castigar a un morisco*, el agua de las galeras no vale las llamas del infierno. (pg 111) . El agua del mar (durante un viaje) no disminuye el fue- go del amor*. aguado I Aguado Añade a los mismos conceptos su uso como nombre propio. (pg 66). Es nombre propio y adjetivo. \pg 775). Aplicado a "vino", es "con agua"; y aplicado a "gusto" es "perturbado". agudo [ig 69). De un marido*, no quiere decir "sutil", sino "que tiene buenos cuernos*, bien afilados". águila. {pt 4). 1 - Símbolo de inteligencia y perspicacia. 2 - Emblema del Imperio romano y de Carlos Quinto. CUAZ {pt 57). 1 - Gas que constituye la atmósfera. 2 - Primor, gracia, perfección. 3 - Vanidad, engreimiento. Humo* y viento* tienen casi la misma polisemia. (pg 253). Juego con la expresión "todo es aire" (que se completa generalmente así :"Todo es aire lo que echa la trompeta") donde aire tiene la polisemia anterior. (ig 107). "Ir por el aire". 1 - Volar como las aves. 2 - Ir con mucha ligereza. [pg 259). Sentido directo y metafórico : el escribano* lleva el calzado más justo que la conciencia. alba Í4g 16% a 170). Asociado a perlas*, llorar, nacer (gotas de rocío que brillan al salir el sol). l-óg 221). Connota "perlas" y el mismo "perlas" es metáfora trilla- da por "dientes" . De donde : "El reír de tu boca es señal que vie- ne el alba" . AlzjimdA.0 [pg 312). Mostró a Apeles su dama desnuda; luego se la dio. [ig 168, 189). Parangón de generosidad. CLAVES SALAS1ANAS 71 oULgaAKobillcu, [ig 163) . Algarrobas, arvejas, para el ganado y aquí, más precisa- mente, alimento para los cerdos. alguacil [pg 35). Lo prende todo y el vino* le prende a él. [pg 87). Se unta las manos* con el dinero de las multas que impone. alojeA-ca. [pg 256] . Se deduce de este epigrama que las alojerías esta'n de mo- da entre los caballeros, los cuales pueden entrar en ellas sin des- honra; que las alojerías están en los sótanos, lo cual plantea pro- blemas a un hombre de bien, más acostumbrado a entrar sólo en las salas de escaleras arriba. alojíA.0 [pg 76). Parece muy conocido por el grupo al que Salas pertenece. , q (pg 252). Es vergonzoso dar gusto por dinero y alquilarse como bestia. V. comprar*, vender*, mercenario*. amxnzceA I anochtcvi (-6g 197). El juego consiste en poder igualar los dos términos de la antítesis. amoK I AmoK Es una noción considerada por Salas más bien con pesimismo y en for- ma negativa. (pg 3í\ . Amor y razón tienen que ir juntos. El primero sin la se- gunda vale poco. [pg 162). Aparece la alegoría clásica del niño con alas. Ipg 291). Es autor de muchos daños ya que es Rey tirano y ciego. [pg 322) . No puede ser manso por ser hijo de Marte* guerrero y nie- to de Neptuno tempestuoso. Ug 43). Es desleal. (•4g 48, 49). Sus gustos son aguados y tristes. amoK tomadhiAO Ug 1S4). V. avaro* ánge.1 [pg 58). Connota hermosura y dulzura; se opone a diablo (fealdad y muecas). íngzlíó [pg 242). 1 - Espíritus celestes. 2 - "Agua de angeles" : agua per- fumada con el aroma de flores varias. Angílica [pg 15). Amante de Medoro* en el Ollando (¡UA¿040 del Ariosto. 72 Emita ARNAUD Oiiticán, 16, 1981 atîoc/teceA Ug 197). V. amanecer*. antojo* La lengua clásica no distinguía "antojos" (deseos) y "anteojos" (gafas), escribiendo "antojos" en ambos casos, lo que facilitaba los juegos polisémicos. (pg 232). Por lo visto, los anteojos se solían quitar cuando no eran imprescindibles. (pg 247). Los anteojos son 1 - suplemento de la vista, 2 - mule- tas de los ojos. Ug 220). Juego sobre los dos significados : deseos y anteojos. Apelen (pg 312). V. Alejandro*. aAzna. [¿g 204, 205). 1 - La que está a orillas del Manzanares. 2 - "Fun- dada sobre el ./~la_7 arena" : de poca duración y estabilidad. g Ipg 305). Defecto que promete una muerte precoz y violenta. aix.toiida.d [pg 262). Puede ser un exceso de gravedad, es decir un defecto. avcmo, (pg 134]. Especula sobre el trigo y transforma el año fértil en año estéril. (pt 2). Majadero, se porta como el alcaide de su dinero. Ip-t 31). Juega al escondite con su hacienda, (pt 47). Adora* al dinero. (-óg H0 a. 189). Se compara con una mujer* embarazada, que tendría un parto muy difícil, con todos los conceptos del caso (pero en masculino): preñado, comadre, parir, primerizo, dolor. Es insepa- rable de bolsa* y doblones. [pg 2S4). 1 - Acaecimiento, suceso. 2 - Usado también en sentido de "buenaventura" (adivinación de la suerte, que hacen las gitanas*). Atrae "desventura". OLZOtOA (pg 210). Castigo aplicado 1) a ladrones y alcahuetas; 2) a los ni- ños. bajaA (<LÍ TUACOI (pg 11%). El temor a las correrías de los Turcos en los pueblos costeros era una de los obsesiones mayores en aquella época. CLAVES SALAS!ANAS 73 bajón (•óg 7 75). 1 - Instrumento músico. 2 - Notable disminución en el caudal. baAbzAO [pg 40). Saca los dientes*. [pg 138). Por ser "cristiano nuevo", se deleita en sacar sangre cristiana. Ug 777 a 179}. 1 - Granillos, enfermedad de la piel. 2 - Lodo, mezcla de agua* y tierra, y mancha hecha por este lodo en los ves- tidos. Agua* se asocia con vino*, de donde "barros de vino" (gra- nos debidos a la borrachera). 3 - Barros son también los búcaros (sg 179) y los de Portugal eran muy apreciados. basquina (4g 777, 772). Saya negra que usan las mujeres sobre la ropa in- terior para salir a la calle. De donde "quitarle la basquina a una" : "desnudarla" . [pg 305}. 1 - Inmundicia, suciedad. 2 - Lo que viene a ser el cuerpo después de la muerte. bzbiA (-óg 142}. 1 - Sentido literal. 2 - "Beber uno los vientos por al- go" es "desearlo, hacer cuanto es posible para conseguirlo". bzbeA ÍA-CO [pg 160; pt 38}. Una moda, un placer que puede costarle la vida a uno. I viviA; bebido I vivido [pg 799; pt 11, 12}. Paronomasia clásica, que la antigua ortogra- fía hacía más patente ("bever", "bivir"). bznz^icio (pg 323). 1 - Pensión. 2 - Escrito "veneficio", era lo mismo que "maleficio" o "hechicería" (aquí "murmuración", "veneno"). boca. [pg 25). Conceptos afines : 1 - Habla, a veces excesiva (hombre*). 2 - Habla, lisonja*; beso; pedir dinero (mujer*). 3 - Dientes* (o perlas*). 4 - Falta de dientes* (vieja*). boca, bocado [pg 294, pt 58). Herida hecha con navaja y espada, parecida a una boca. óocacío [pg 318). Veneno que se da en la comida. 74 Emile ARWAUP Oiiticón, 16, 1981 bol&a [pg 54; -4g 1, 8, 9). Es el objeto de más valor y peligra mucho en Madrid. (V. Corte*). botz (pq 328], 1 - Golpe que se da con una pica. 2 - Vasija pequeña asocia- da con boticario y botica*,pg 78 y pt 25).3 - "Vote", subjuntivo de "votar" ("echar votos"). (pg 78). La paronomasia "bote" / "voto", subrayada por la antigua ortografía ("vote", "voto"), permite atribuirle al boticario el bote de ungüentos y el voto del mal hablado. botica. [pt 25). 1 - Tienda con muchos ungüentos. 2 - Por metáfora, mujer muy afeitada. bAazo [•ig 43). Luchar "a brazo partido" es de poder a poder, sin usar de armas. Se opone a "ventajas", superioridad que uno de los juga- dores procura tener. "A brazo partido" es juego honrado; las "ven- tajas grandes" caracterizan a los fulleros. j {•ig 107 a 114). Véanse hechicera*, chupar*,untar*, vieja*. bluto I &iuto [pg 73). 1 - Necio, vulgar. 2 - Asesino de Julio César, marido de Porcia. bubcu [•ig 178). Tumores blandos característicos del mal venéreo (mal francés). Asociado a unciones* y untar*, adulterio, mala vida. bueno [pg 94). 1 - De buen corazón o de noble estirpe. 2 - De buena salud. buey [pg 73, 233). 1 - Animal. 2 - Marido* cornudo (generalmente consen- tido). bu^ón [pg 304; pt 38; ¿g 130). El adjetivo que más le acompaña (y que le desvirtúa completamente) es frío* bwita. [pg 250). No hay que hacer burla de todo y todos. cobalto [pg J37). "A caballo" : 1 - Montado en una caballería. 2 - Rápida- mente.

Description:
1 - "Abrir cuellos" : dar buena forma a los cuellos alechugados, acanalados o apanalados. 2 - "Abrir la cabeza" : partírsela, rompérsela a uno. abuela.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.