ebook img

Ciencias de la Salud Bioquímica T PDF

420 Pages·2014·4.33 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Ciencias de la Salud Bioquímica T

Ciencias de la Salud Bioquímica T - I Handbook Juan Carlos Pizarro Mary Cruz Mojica Nelson Omar Pereira Directores ® ECORFAN Ciencias de la Salud ® USFX Volumen I Para futuros volúmenes: http://www.ecorfan.org/bolivia/handbook/ ECORFAN Ciencias de la Salud El Handbook ofrecerá los volúmenes de contribuciones seleccionadas de investigadores que contribuyan a la actividad de difusión científica de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca en su área de investigación en Ciencias de la Salud. Además de tener una evaluación total, en las manos de los directores de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca se colabora con calidad y puntualidad en sus capítulos, cada contribución individual fue arbitrada a estándares internacionales (LATINDEX- DIALNET-ResearchGate-DULCINEA-CLASE-HISPANA-Sudoc- SHERPA-UNIVERSIA- eREVISTAS), el Handbook propone así a la comunidad académica, los informes recientes sobre los nuevos progresos en las áreas más interesantes y prometedoras de investigación en Ciencias de la Salud. María Ramos · Javier Serrudo Editores Ciencias de la Salud T - I Handbook Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Julio 15, 2014. ECORFAN® Editores María Ramos [email protected] Directora General ECORFAN Javier Serrudo [email protected] Director Regional ECORFAN-Bolivia ISBN:978-305-8763-91-2 ISSN 2007-1582 e-ISSN 2007-3682 Sello Editorial ECORFAN: 607-8324 Número de Control HCS: 2014-15 Clasificación HCS (2014): 071514-0201 ©ECORFAN-Bolivia. Ninguna parte de este escrito amparado por la Ley de Derechos de Autor ,podrá ser reproducida, transmitida o utilizada en cualquier forma o medio, ya sea gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo, pero sin limitarse a lo siguiente: Citas en artículos y comentarios bibliográficos ,de compilación de datos periodísticos radiofónicos o electrónicos. Violaciones: Ser obligado al procesamiento bajo ley de copyright boliviana. El uso de nombres descriptivos generales, de nombres registrados, de marcas registradas, en esta publicación no implican, uniformemente en ausencia de una declaración específica, que tales nombres son exentos del protector relevante en leyes y regulaciones de México-Bolivia y por lo tanto libre para el uso general de la comunidad científica internacional. HCS es parte de los medios de ECORFAN-Bolivia (www.ecorfan.org) Prefacio Una de las líneas estratégicas de la mision y vision universitaria ha sido la de impulsar una política de ciencia, tecnología e innovación que contribuya al crecimiento económico, a la competitividad, al desarrollo sustentable y al bienestar de la población, así como impulsar una mayor divulgación en beneficion del indice de desarrollo humano , a través de distintos medios y espacios, así como la consolidación de redes de innovación de la investigación, ciencia y tecnología en Bolivia. La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca visualiza la necesidad de promover el proceso de la investigación , proporcionando un espacio de discusión y análisis de los trabajos realizados fomentando el conocimiento entre ellos y la formación y consolidación de redes que permitan una labor investigativa más eficaz y un incremento sustancial en la difusión de los nuevos conocimientos. Este volumen I contiene 22 capitulos arbitrados que se ocupan de estos asuntos en Ciencias de la Salud, elegidos de entre las contribuciones, reunimos algunos investigadores y estudiantes. Melendres esta investigación con el propósito de conocer más sobre las normas de bioseguridad y reducir cuanto sea posible los riesgos que representa para la salud de la población y el medio ambiente; Carina Normides nos describe que Bolivia un país productor de sal, usa este producto como fuente económico, creándose en el país industrias que comercializan con el sello del Ministerio de Salud y Previsión de Salud que garantizan las buenas prácticas de salud , en su refinado, elaborado y envasado; Sonia Méndez la realización de la investigación que se propone, servirá para detectar la frecuencia de reumatismo en personas que acuden al servicio de Medicina Interna considerando su edad, sexo y sintomatología; Anónimo con este estudio se pretende fundamentar en la determinación de hongos en alimentobalanceado de pollos parrilleros siendo estos un problema de salud muy importante en la producción avícola debido a que los hongos producen toxinas que son dañinas que pueden producir efectos toxicológicos, dado que los hongos son `productores de diversas micotoxinas, productoras de enfermedades que afectan el buen desarrollo de las aves ocasionando pérdidas al avicultor .estos daños también puede reflejarse en el ser humano que consume carne de pollo; Claudia Cejas, Leticia Cortez Á, Rosa Renteria, Norma Salas y Carolay Solares el presente trabajo determina la concentración de inmunoglobulinas (IgG, IgA, IgM,). (GAM) en niños de 1 a 5 años que concurrieron al Servicio de Pediatría del Hospital de Clínicas Santa Bárbara de la ciudad de Sucre, durante los meses de abril y mayo del año 2008; Felicidad Cruz & Greta Rocha se vio la necesidad de hacer y se muestra en este estudio para la detección de chagas crónico en niños de 5 -15 años de edad para que posteriormente los pacientes con chagas positivo reciban el tratamiento adecuado por parte del programa Chagas; Maria Victoria nos habla de las características citológicas de cuello uterino de mujeres del municipio de Tarabuco, se constituye un área de especial interés, por causa de factores como la falta de orientación sexual, mala higiene, factor económico, infecciones vaginales, gestas múltiples, abortos, promiscuidad los cuales predisponen a desarrollar un cáncer cervico uterino; Daniela Angelo Trujillo en esta investigación se realiza un análisis sobre los estimulantes y depresores del sistema nervioso central que consumen los jóvenes de sexo masculino de 15 a 20 años de edad en la entrada de carnaval 2010 de Tupiza; Carmen Ancasi el presente trabajo de investigación consiste en determinar la micro albuminuria como indicador de la Nefropatía Diabética en pacientes con distintos tiempos de evolución de la enfermedad en el Hospital Luis Uría de la Oliva C.N.S. La Paz; Anais Oronoz nos describe que fisiológicamente en el genero femenino por la particularidad anatómica y la función especifica de sus órganos genitales, es frecuente encontrar diversas infecciones vaginales, sean estas por contagio directo o indirecto, las entidades microbiológicas que se desarrollan en el tracto genital varían de acuerdo a diversos factores provocando alteraciones y afectando a la flora bacteriana habitual; Tania Montoya & Elda Rodriguez el presente trabajo es para analizar cuáles son las razones por las que niños escolares llegan a sufrir parasitosis, en de la zona Santa María, Provincia Huanuni del departamento de Oruro en el año 2008. Noelia Errol Ferreira nos describen que Bolivia es uno de los países que presenta un elevado porcentaje de personas infectadas con el Trypanosoma cruzi, debido a la pobreza, infraestructura de viviendas, falta de conocimiento acerca de esta enfermedad. Él diagnóstico laboratorial específico de la infección chagasica se realizó de acuerdo a la fase en la que se encuentra la enfermedad, en este caso en la fase crónica donde los métodos de diagnostico utilizados son serológicos: Inmunocromatografía rápida, Hemoaglutinación Indirecta, (ELISA) para Chagas, se procedió a cumplir exactamente todos los pasos desde la toma de muestra hasta la emisión de resultados; Ángel Barja & Elena Muñoz los microorganismos en estudio, Trichomonavaginalis, Gardnerellavaginalis, Candidaspp. afectan principalmente a mujeres en edad fértil, considerando de suma importancia el aporte práctico y estadístico del presente trabajo a uno de los problemas de salud más frecuentes en la población femenina; Claudia Quispe & Claudia Serrudo la presente investigación pretende contribuir con datos importantes acerca de la prevalencia de Chagas congénito en niños menores de un año, mediante métodos, como la micro concentración de Strout en sangre periférica y sangre de cordón umbilical; Rosa Paredes el objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de la enfermedad de Chagas congénito en recién nacidos del Hospital Materno Infantil Poconas; Josefa Rivera Hacem referencia que en América Latina, la Tripanosomiasis americana es el problema de salud pública más importantey el objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de la enfermedad de Chagas congénito en recién nacidos del Hospital Materno Infantil Poconas; Nora Serrudo la presente investigación pretende contribuir con datos importantes acerca de la enfermedad de Chagas y las principales causas que trae esta enfermedad; Karen Algodón la presente investigación se concentrara en determinar la incidencia de Chagas en recién nacidos en el hospital san juan de dios, ya que esta enfermedad genera una gran problemática de prevalencia de Chagas; Bertha Aban la enfermedad de Chagas se distribuye por toda América, desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina, mayormente en áreas pobres y rurales de Centro y Sudamérica. Considerando esto, el presente trabajo pretende explorar la prevalencia de Chagas en gestantes del municipio de Sopachuy y sus respectivas comunidades durante el periodo de Febrero a Mayo del año 2008; Fátima Huanca busca explorar la prevalencia de Chagas en niños menores de 5 años nacidos de madres con serología reactiva para Chagas, en el municipio de Sopachuy y sus comunidades; Carla Blanco el presente estudio busca explorar la prevalencia de Enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro ampliado en urocultivos y coprocultivos; Sulma Huerta el presente estudio tiene el objetivo de determinar la prevalencia de gastritis y ulcera péptica causada por Helicobacter pylori; Beatriz Rodas el presente trabajo tienen el objetivo de determinar la prevalencia de Giardialamblia y Chilomastixmesnili en niños 1-5 años. Quisiéramos agradecer a los revisores anónimos por sus informes y muchos otros que contribuyeron enormemente para la publicación en éstos procedimientos repasando los manuscritos que fueron sometidos. Finalmente, deseamos expresar nuestra gratitud a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca en el proceso de preparar esta edición del volumen. Sucre, Bolivia. Juan Carlos Pizarro Mary Cruz Mojica Nelson Omar Pereira Julio 15, 2014. María Ramos Javier Serrudo Contenido Pág. 1 Cumplimiento de normas de bioseguridad en el Hospital San Lucas 1-8 año 2008 Roger Melendres 2 Determinación cuantitativa de yodo (como yodato) en la sal de 9-20 cocina expendida en la ciudad de Monteagudo, 2007 Carina Normides 3 Determinación de factor reumatoide, en pacientes que acuden al 21-28 servicio de medicina interna del Hospital Obrero Nº 6 Dr. Jaime Mendoza C.N.S. en un periodo comprendido entre el mes de Junio a Diciembre, Sucre 2010 Sonia Méndez 4 Determinación de inmunoglobulinas Ig G – Ig A – Ig M por el 29-38 método de inmunodifusión radial, en niños de 6 meses a 5 años Hospital de Clínicas Santa Bárbara. Abril y Mayo, Sucre 2008 Claudia Cejas, Leticia Cortez, Rosa Renteria, Norma Salas y Carolay Solares 5 Diagnostico laboratorial de Chagas crónico en niños de 5 - 15 años 39-46 del colegio “José María Ruiz” y hogar de niños “Nuestros Pequeños Hermanos” Portachuelo Mayo-2010 Felicidad Cruz & Greta Rocha 6 Factores de riesgo más frecuentes que predisponen el cáncer 47-64 cervico uterino en mujeres de 20 a 60 años del municipio de Tarabuco, Hospital “Ricardo Bacherer”, Agosto – Octubre 2009 Maria Victoria 7 Indagación del consumo de estimulantes y depresores del sistema 65-76 nervioso central en jóvenes de sexo masculino de 15 a 20 años que participan en la entrada de carnaval 2010 de Tupiza Daniela Angelo 8 El micro albuminuria como indicador de nefropatía diabética, en 77-94 pacientes con distintos tiempos de evolución de la enfermedad Carmen Ancasi 9 Prevalencia de CandidaSp. Trichomonasvaginalis y 95-106 Gardnerellavaginalis en las estudiantes de secundaria del municipio de San Lucas, Noviembre-Diciembre 2008 Anais Oronoz 10 Prevalencia de parasitosis intestinales en alumnos de primer, 107-118 segundo y tercer curso de la escuela Eduardo Avaroa en el municipio de San Lucas, Chuquisaca 2009 Tania Montoya & Elda Rodriguez 11 Prevalencia serológica de la enfermedad de chagas en niños de 1 119-168 – 5 años en el municipio de Tarabuco, Noviembre 2008 Noelia Errol 12 Prevalencia de Candida spp. , Trichomonas y 169 - 178 GardnerellaVaginalis en mujeres en edad fértil, San Lucas 2009 Ángel Barja & Elena Muñoz 13 Prevalencia de chagas congénito en niños menores de un año de 179 -188 edad de madres serológicamente reactivas para chagas en el municipio de Tarabuco gestión 2008 Claudia Quispe & Claudia Serrudo 14 Prevalencia de chagas congénito en recién nacidos del “Hospital 189-218 Materno Infantil Poconas Rosa Paredes 15 Prevalencia de chagas congénito en recién nacidos en el Hospital 219-228 “San Pedro Claver” Sucre 2008-2009 Josefa Rivera 16 Prevalencia de chagas congénito en recién nacidos en el Hospital 229-238 San Juan de Dios del municipio de Camargo durante el primer semestre de la gestión 2010 Nora Serrudo 17 Prevalencia de chagas en gestantes del municipio de Sopachuy y 239-256 sus respectivas comunidades de Febrero a Mayo del 2008 Karen Algodón 18 Prevalencia de chagas en niños menores de 5 años nacidos de 257-314 madresserologicamente reactivas para Chagas, municipio de Sopachuy durante los meses Febrero – Mayo gestión 2010 Bertha Aban 19 Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de 315-338 espectro ampliado (BLEA) en urocultivos y coprocultivos de pacientes Hospital Eduardo Eguia Fátima Huanca 20 Prevalencia de gastritis y úlcera péptica causada por Helicobacter 339-356 Pylori en pacientes del policlinico “Las carmelitas” Uyuni, 2009 Carla Blanco 21 Prevalencia de Giardia lamblia y Chilomastixmesnili en niños de 357-372 1-5 años de edad en el municipio de Monteagudo del departamento de Chuquisaca Sulma Huerta 22 Prevalencia de Giardiasis intestinal en niños comprendidos entre 373-404 2- 5 años de edad en el Hospital San Juan de Dios de Redención Pampa del municipio de Mojocoya 2010 Beatriz Rodas Apéndice A. Consejo Editor ECORFAN -Bolivia 405 Apéndice B . Comité Arbitral. ECORFAN-Bolivia 407

Description:
Francisco Xavier de Chuquisaca en su área de investigación en Ciencias . fisiológicamente en el genero femenino por la particularidad anatómica y la función .. oms.org/bvsacd/cd49/gcbioseguridad.pdf+manual+de+normas+y+
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.