ebook img

CIAN. 10:CIAN.qxd PDF

187 Pages·2008·0.62 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview CIAN. 10:CIAN.qxd

View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Universidad Carlos III de Madrid e-Archivo EL DESPLIEGUE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA ENTRE 1968 Y 1973: DE FUNDACIÓN FRANQUISTA A MOTOR DEL CAMBIO DEMOCRÁTICO EN CATALUÑA Raúl Aguilar Cestero Universidad Autónoma de Barcelona (CEFID) Sumario: Introducción. 1. La Ley General de educación y la confección institucional de la Uni- versidad Autónoma.– 2. Las primeras facultades de la Autónoma y su expansión por Cataluña y las Islas Baleares.– 3. La primera fase de construcción del Campus universitario de Bellaterra.– 4. La formación del movimiento estudiantil y de PNN en la Universidad Autónoma y el esta- blecimiento de un frente común en defensa de una educación democrática.– Conclusiones. Llevar la imaginación al poder es ya algo verdaderamente revolucionario. Es nuevo y revolucionario tratar de llevar a la realidad las ideas y los valores más avanzados de la imaginación. Esto prueba que hemos aprendido algo muy impor- tante: que la verdad no sólo se encuentra en la racionalidad, sino que está tam- bién, y puede que todavía con mayo intensidad, en el imaginario. H. Marcuse, Conversaciones sobre la cultura. p. 69. Introducción La historia de la universidad catalana durante el régimen fran- quista es un campo de estudio que se mantiene prácticamente yermo pese al importante avance experimentado, en las últi- 1Véanse: J. Álvarez Cobelas, Envene- mas décadas, por la historiografía que se dedica al estudio de nados de cuerpo y alma. La oposición uni- la época franquista. En los últimos años, este avance a nivel es- versitaria al franquismo en Madrid pañol ha permitido que vieran la luz nuevos estudios sobre el (1939-1970), Madrid, Siglo XXI, 2004; movimiento estudiantil bajo el franquismo1. A nivel historio- G. Valdevira, La oposición estudiantil al franquismo. Madrid, Síntesis, 2006 y E. gráfico catalán, en cambio y con muy contadas excepciones2, Hernández Sandoica, M. A. Ruiz Car- el estudio sobre la universidad parece haberse congelado en el nicer y M. Baldó Lacomba, Estudiantes tiempo desde la aparición del libro de Josep Maria Colomer contra Franco (1939-1975), Madrid, La (Els estudiants de Barcelona sota el franquisme), en 1978. Una obra Esfera, 2007. fundamental, aún hoy día, pero que, al parecer, ha contribuido 2Véanse: J. Claret Miranda, La represió franquista a la Universitat Catalana, Bar- a que los estudios sobre la universidad catalana bajo el fran- celona, Eumo, 2003 y J. J. Busqueta y J. quismo hayan muerto de éxito. Pemán, Juan (coord.) Les universitats Es evidente que desde la aparición del estudio de Colomer de la Corona d’Aragó, ahir i avui, Lleida, ha llovido mucho y que en la actualidad disponemos de una am- Pòrtic, 2002. Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, 10 (2007), 13-199 14 RAÚL AGUILAR CESTERO plia gama de trabajos historiográficos sobre el franquismo que posibilitan retomar el estudio de la universidad, tanto a nivel ca- talán como español, desde nuevas perspectivas3. También es cierto que hoy conocemos mucho mejor los trabajos sobre his- toria de las universidades europeas que han ido apareciendo en los diferentes países de nuestro entorno, los cuales nos ayudan a dibujar mejor la evolución de nuestras propias universidades. Por lo tanto, es lógico que en el momento actual se plan- tee la necesidad de investigar la historia de nuestras universi- dades durante el franquismo más allá del estudio, prácticamente exclusivo, del movimiento estudiantil, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora. A nadie se le puede escapar, a estas al- turas, la importancia de la lucha antifranquista en la universi- dad y su enorme trascendencia en el retorno de la democracia a España. Aspecto éste que debe ser central en todo estudio sobre la universidad. Pero también es verdad que restan aún sin conocer otros muchos aspectos de la evolución de nuestras universidades durante este período y, en especial, durante la década de los sesenta y los setenta, que son claves para el co- nocimiento de la historia de las propias universidades y de la evolución de la sociedad, en general. Nada o muy poco sabemos, por ejemplo, sobre la evolu- ción de los planes de estudio, la aparición de nuevas carreras y especialidades, el progreso científico ligado a las universidades, la implantación de la autonomía universitaria, la extensión social de la educación superior y un largo etc. Cuestiones, todas estas, que evolucionan en paralelo a los pasos que marca la sociedad, pero que, en el caso español, se vieron condicionadas por la exis- tencia de una dictadura militar fascistizada que pretendía man- tenerse indefinidamente en el poder. La existencia del régimen franquista es, por tanto, determinante en la historia de las uni- versidades de nuestro país, al igual que la evolución científica, social, cultural y política ligada a las universidades resulta de- terminante para comprender la evolución del régimen y de la sociedad española desde la década de los cincuenta. Por este motivo creemos, sinceramente, que actualmente se impone la necesidad de profundizar en el estudio social de las universidades españolas y catalanas desde perspectivas in- éditas para la historiografía de nuestro país y que, a buen se- guro, estos nuevos conocimientos nos permitirán dar un salto 3El primer intento en esta dirección puede apreciarse en: J. J. Carreras cualitativo en la comprensión histórica de la evolución de nues- Ares y M. A. Ruiz Carnicer, La Uni- tras universidades y nuestras sociedades actuales. El presente versidad española bajo el régimen de trabajo pretende comenzar a completar este incomprensible Franco. Actas del Congreso celebrado vacío historiográfico y fomentar su estudio, tanto a nivel cata- en Zaragoza entre el 8 y el 11 de no- lán como español, especialmente para la década de los setenta, viembre de 1989, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, 1991. que continua siendo el período más desconocido de todos. CIAN, 10 (2007), 13-199 EL DESPLIEGUE DE LA UAB ENTRE 1968 Y 1973 15 Desde esta nueva perspectiva social, la primera cuestión que se evidencia es que el conjunto de las transformaciones ex- perimentadas por las universidades durante la etapa contem- poránea han ido siempre en paralelo o a remolque, dependiendo de la época, de la evolución de las sociedades que las acogían. Esta relación ha sido especialmente significativa desde el final de la segunda guerra mundial y ha convertido las universidades en las complejas instituciones que son hoy en día y sin las cuales las sociedades actuales serían difícilmente ima- ginables. De hecho, entre los años 50 y 70 del siglo XX y sólo en los países occidentales se crearon más universidades que en los más de ocho siglos de historia de las universidades, una histo- ria que se remonta hasta el siglo XII de nuestra era. Desgracia- damente, en España y en Cataluña el inicio de estas transformaciones se retrasó varias décadas debido a la existen- cia del régimen franquista, pero cuando esta tendencia, final- mente, se inició siguió una evolución muy similar a la experimentada por los países de nuestro entorno. En este sentido, creemos que la UAB representa el para- digma, casi perfecto, de este periodo de la historia de las uni- versidades en Cataluña. Al igual que el estudio de las otras dos universidades surgidas paralelamente a la UAB, las Autóno- mas de Madrid y de Bilbao, lo representan a nivel del País Vasco y de Madrid. Porque la aparición de las Autónomas en 1968 coincide en el tiempo, no sólo con la explosión estudian- til del mayo francés y su extensión internacional, sino que esta íntimamente relacionada con la reforma educativa y universi- taria impulsada por el Ministro de Educación José Luis Villar Palasí (LGE de 1970). Una reforma que se englobaba dentro de un proceso más amplio de adaptación del régimen político franquista a la complejidad de las sociedades contemporáneas, a la que España y Cataluña poco a poco se fueron incorpo- rando, y que pretendía superar las contradicciones que el des- arrollo económico y social de los sesenta había producido en la sociedad española y que amenazan con desestabilizar el régi- men político surgido de la guerra civil. Las nuevas Universidades Autónomas fueron creadas por el régimen para afrontar los nuevos tiempos y, en muchos as- pectos, romper con el pasado, pero en 1968 la sociedad española y, en especial, la catalana habían evolucionado de tal manera que la imposición de un nuevo modelo educativo, copiado del rea- lizado por los principales países europeos como Francia, pero del que se había eliminado todo aspecto democratizador, resul- tará tremendamente polémico y hará surgir fuertes oposiciones, tanto dentro de los sectores más inmovilistas del régimen, como en la oposición democrática y en la sociedad civil. CIAN, 10 (2007), 13-199 16 RAÚL AGUILAR CESTERO Por este motivo, desde su creación la UAB vivirá dividida entre dos polos de atracción que pretenderán dominarla y mo- delarla para que sirva a sus intereses. Por una parte, el poder político franquista que la fundó y, por otra, la sociedad civil ca- talana que, rápidamente, la convertirá en una plataforma de defensa de sus exigencias democráticas. Una lucha que, inevi- tablemente, llegará a ser despiadada y pondrá en peligro la propia existencia de la Universidad, a partir de 1973. El periodo de estudio que hemos escogido para este tra- bajo sobre la UAB es relativamente corto, únicamente desde su fundación, en 1968, hasta la sustitución del que fue su pri- mer rector y, en muchos aspectos, su principal mentor, Vi- cente Villar Palasí, en 1973. Pero se trata de un periodo que guarda una gran coherencia interna y que marca toda una época dentro de la historia universitaria española, como es el proceso de confección y aplicación de la Ley General de Edu- cación, de 1970. Una Ley que, pese a las modificaciones pos- teriores y los problemas de aplicación que presentó, instauró un nuevo modelo educativo que ha sido la base del sistema universitario de los últimos 35 años. La estructura que hemos seguido para la realización de este trabajo intenta recoger, de forma más o menos cronoló- gica, los temas que hemos considerado más relevantes para la comprensión de este periodo fundacional de la UAB. Una his- toria que hemos querido enfocar en relación con al contexto político, económico, social y cultural que vivía el país y su evo- lución durante aquellos años, porque estamos convencidos de que sin la comprensión del contexto general y de las interac- tuaciones de éste con las dinámicas de la propia universidad, la evolución de esta resultaría del todo incomprensible. Desde esta perspectiva, hemos dividido nuestro trabajo en cuatro capítulos, cada uno centrado en un aspecto concreto de esta interactuación entre la universidad y la sociedad de su tiempo. El primer capítulo, titulado La Ley General de Educación y la confección institucional de la Universidad Autónoma, se centra en el estudio de la relación existente entre el nacimiento de esta nueva universidad y el proceso de confección de la Ley Gene- ral de Educación iniciado en 1968 con el nombramiento de José Luis Villar Palasí como nuevo ministro de Educación. Una re- lación que viene marcada por la pretensión del ministro de uti- lizar las nuevas Autónomas como campo de pruebas donde ensayar los principales contenidos de la nueva legislación uni- versitaria antes de extender su aplicación al resto de las con- vulsas universidades españolas y por el hecho que al frente de la UAB se situé como rector Vicente Villar Palasí, que, pese a ser el hermano mayor del ministro, es una figura de segundo CIAN, 10 (2007), 13-199 EL DESPLIEGUE DE LA UAB ENTRE 1968 Y 1973 17 orden dentro del mundo cultural y científico de la Universi- dad de Barcelona. Nuestra intención en este primer apartado es mostrar como la UAB se configura institucionalmente a través de una legislación y un ordenamiento propios y diferenciados del resto de universidades, un hecho que, desde el primer mo- mento, le hará asumir la etiqueta de universidad innovadora. El segundo capítulo de nuestro trabajo, titulado Las pri- meras facultades de la Universidad Autónoma y su expansión por Ca- taluña y las Islas Baleares, abandona el análisis de los textos legales y de ordenación y se adentra en la descripción de la re- alidad más objetiva de la UAB como es la puesta en funciona- miento de sus primeras facultades universitarias, las primeras escuelas y colegios universitarios y los primeros centros do- centes dependientes de la UAB. Estos inicios estuvieron mar- cados por la provisionalidad, ya que mientras se ideaban los planes de construcción del futuro Campus de Bellaterra, las pri- meras Facultades y Escuelas fueron ubicándose en edificios ce- didos que, pese a las continuas adaptaciones, pronto llegaron al límite de sus posibilidades y sufrieron el colapso. Llegados a este punto en que, por un lado, hemos anali- zado la puesta en marcha de la LGE, los decretos de creación de la universidad y el ordenamiento interno de la universidad y, por otro, la materialización efectiva de esta nueva legislación en las nuevas facultades y centros universitarios, la segunda parte de este trabajo se centra en dos temas trascendentales que marcaron los primeros años de existencia de la UAB como son la construcción del Campus Universitario de Bellaterra y la for- mación de los movimientos antifranquistas en las facultades y Escuelas de la UAB. Aspectos estos que serán analizados en los capítulos 3 y 4, respectivamente. En primer lugar y como su título indica, el capítulo 3 es- tará dedicado a analizar el desarrollo de La primera fase de cons- trucción del Campus universitario de Bellaterra, así como las innumerables deficiencias que éste presentó y las consecuen- cias políticas en que derivó su accidentada construcción. En este capítulo se analizan los motivos que llevaron al régimen a idear una universidad de Campus al estilo norteamericano, los factores políticos y económicos que acabaron por determinar la elección de los terrenos de Bellaterra como los más idóneos por erigir el nuevo Campus y cuál fue el proceso de adquisición de los terrenos por parte de las corporaciones locales. Hoy en día, estas cuestiones pueden parecer menores porque, en la actua- lidad, la UAB disfruta de una localización privilegiada dentro del área metropolitana de Barcelona, pero durante muchos años su ubicación alejada de los principales centros urbanos y la deficiente comunicación externa fueron uno de los mayores CIAN, 10 (2007), 13-199 18 RAÚL AGUILAR CESTERO impedimentos a su desarrollo y una fuente continuada de con- flictos. Finalmente, este capítulo analiza la difícil coyuntura po- lítica y universitaria originada con el giro contrareformista del Ministerio de Educación en 1972 y las repercusiones que esta nueva política universitaria tendrá en la UAB, primero, con la suspensión cautelar de sus Estatutos provisionales y, final- mente, con la sustitución de los hermanos Villar Palasí como ministro de educación y rector de la UAB, respectivamente. Para acabar, el capítulo 4, titulado La formación del movi- miento estudiantil y de PNN en la Universidad Autónoma y el es- tablecimiento de un frente común en defensa de una educación democrática, relata la creciente actividad política antifran- quista y reivindicativa llevada a cabo por la comunidad de Bellaterra durante estos años y analiza las consecuencias que esta movilización tuvo en la asunción por parte del conjunto del arco político antifranquista de la defensa de la democra- tización de la enseñanza. El capítulo comienza describiendo la nueva política de control estudiantil introducida por el Mi- nisterio de Educación de José Luís Villar Palasí y como ésta se aplicó en la UAB. Seguidamente, se analizan las diversas eta- pas que marcaron la evolución del movimiento estudiantil de la UAB, hasta convertirse en un movimiento de masas. En este punto, explicaremos cuáles fueron las principales de- mandas del movimiento estudiantil de la UAB, los métodos de lucha utilizados, los principales grupos políticos que lo in- tegraban, etc. Finalmente, intentaremos aclarar cuál fue el proceso de influencia mutua que experimentó este movi- miento con el resto de sectores de la comunidad universitaria como el profesorado no numerario, el personal no docente o los obreros de la construcción que trabajaban en el Campus de Bellaterra y la capacidad que estas luchas tuvieron para vincularse con procesos más amplios de reivindicación en favor de una sociedad democrática. Por último, quisiera agradecer al Instituto Antonio Ne- brija el esfuerzo realizado para publicar este trabajo, así la confianza depositada por su equipo de redacción en el valor del mismo y, en especial, a la historiadora Carolina Rodrí- guez, cuyos consejos han sido de gran utilidad a la hora de traducir y adaptar el texto al formato de la revista. Agradeci- mientos, que este mismo autor quisiera hacer extensibles a su directora de tesis, Carme Molinero, sin la ayuda de la cual este trabajo jamás hubiera sido posible, y al resto de miem- bros del Tribunal (Borja de Riquer y Montserrat Baras) que el 6 de setiembre de 2006 evaluó esta tesina en la UAB y cuyos consejos han servido para mejorar, considerablemente, el es- tudio que ahora ustedes tienen ante sí. CIAN, 10 (2007), 13-199 EL DESPLIEGUE DE LA UAB ENTRE 1968 Y 1973 19 1. La Ley General de Educación y la confección institucional de la Universidad Autónoma 4Un año después, el ministro explicó en el Libro Blanco el error de pers- pectiva que tuvo al acceder al cargo 1.1. El ministerio de educación de José Luis Villar Palasí y el de ministro y los motivos que le im- proceso de confección y aplicación de la LGE pulsaron a ampliar la reforma univer- sitaria al conjunto del sistema educa- El 16 de abril de 1968, José Luis Villar Palasí fue nombrado Mi- tivo: “La inserción de mi vida profe- sional como catedrático en una uni- nistro de Educación y Ciencia en sustitución de Manuel Lora versidad convulsa por agitaciones Tamayo. Un día después, el nuevo Ministro hizo su primera estudiantiles, insatisfacción de am- intervención pública al jurar el cargo en el Palacio del Pardo. El plios sectores de su profesorado, etc. discurso de toma de posesión de José Luis Villar Palasí de motivó que en el acto de mi toma de aquel día se centró en la grave situación universitaria existente, posesión dijera algo así como el que el problema universitario sería el tema anunciando una política de distensión sin claudicación4 y la fundamental de mi atención, pues los puesta marcha de una reforma universitaria en profundidad. referentes a otros niveles educativos El nuevo Ministro de Educación y Ciencia, José Luis Vi- estaban ya diagnosticados y conoci- llar Palasí, había nacido en Valencia, en 1922, y tenía 46 años en das sus soluciones… al poco tiempo el momento de convertirse en Ministro de Educación. Cursó de hacerme cargo del Departamento, ya con una visión más completa y re- estudios superiores en la Facultad de Filosofía y Letras de su alista de los defectos de nuestro sis- ciudad natal como alumno becario del Colegio Mayor “San tema educativo, evitando que los Juan de Ribera5”, doctorándose en Derecho en 1945. En 1950, árboles me impidiera ver el bosque, comenzó a ejercer como letrado del Consejo de Estado y del pude darme cuenta de mi error ini- Instituto Nacional de Previsión. Unos años más tarde, con la cial”. Véase: La educación en España. Bases para una política educativa. Ma- remodelación del gobierno de febrero de 1957, Gabriel Arias drid, Secretaria General Técnica del Salgado le nombró Secretario General Técnico del nuevo Mi- MEC, 1969. p. 10 de la introducción. nisterio de Información y Turismo y, más tarde, Subsecretario 5La vinculación de José Luis Villar Pa- ministerial. Desde este nuevo cargo Villar Palasí asumiría el lasí con el Opus Dei proviene de sus control de la censura y la propaganda del régimen en los me- años de colegial en el San Juan de Ri- bera de Valencia durante la posgue- dios de comunicación. El mismo cargo de Subsecretario ocu- rra. Según explica Augusto Cruañes paría en el Ministerio de Comercio con Alberto Ullastres, entre Cruañes, antiguo colegial de La Ala- 1962 y 1965, cargo que abandonaría al ganar la cátedra de De- meda y vicario de la Iglesia de Sant recho Administrativo de la Universidad de Madrid. Joan del Hospital de Valencia, en Durante estos años, también se presentó a las elecciones a aquella época el Colegio estaba diri- gido por el vicario general de la dió- Regidores del Ayuntamiento de Madrid, pero no fue escogido, cesis de Valencia, Antonio Rodilla. lo cual le hizo alejarse, momentáneamente, de la política por Rodilla era uno de los principales ad- centrarse en la docencia a la Facultad de Derecho de la Uni- miradores de José María Escrivá y a versidad de Madrid y en la Dirección del Instituto de Estudios principios de junio de 1939, apenas Administrativos del Centro de Funcionarios Civiles de Alcalá acabada la guerra, invitó al fundador del Opus Dei a realizar un curso de de Henares, creado a instancias de López Redondo, y desde donde retiro espiritual para universitarios tendrá un papel destacado en las reformas administrativas del que se celebró en el Colegio Mayor Estado franquista que encabezaran los grupos tecnocráticos. San Juan de Ribera. Véase: Cruañes La primera medida que José Luis Villar Palasí llevó a Cruañes, Augusto, Boletín de Sant Joan cabo al tomar posesión del cargo de Ministro consistió en pre- del Hospital. 21 de enero de 2002. Con- sultable por Internet en la siguiente di- sentar al Consejo de Ministros, del 30 de abril, un proyecto de rección: h(cid:2)p://www.alameda.edu.es Decreto de reorganización de los servicios de la Subsecretaría /alameda/opusdei/escriva_valencia/es- del Ministerio de Educación6. Al mismo tiempo, comenzó a criva_valencia.html(24 febrero 2006) conformar su propio equipo ministerial con incorporaciones 6AGA, Fondo de Educación (Caja: 31.941) CIAN, 10 (2007), 13-199 20 RAÚL AGUILAR CESTERO que devendrían claves en el proceso de reforma educativa que desembocará en la Ley General de Educación de 19707. Al frente de la Subsecretaría del MEC situó a Alberto Montreal, un destacado tecnócrata que veía así recompensado su trabajo en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Obras Pú- blicas, de Federico Silva, y a la Comisaría de los Planes de De- sarrollo. La Secretaría General Técnica del MEC recayó en otro tecnócrata, Ricardo Díez Hochleitner, que pese a que en aquel momento no era muy conocido accederá al cargo con la estela de tecnócrata eficiente y será uno de los principales responsa- bles de la edición del Libro Blanco de la Educación, junta- mente con José Trigo Gimeno. Díez Hochleitner también acabaría siendo Subsecretario del MEC, en la segunda etapa de José Luis Villar Palasí al frente del Ministerio, pero acaba- ría dimitiendo en 1972 por desacuerdos con el giro contrarre- formita de la política educativa de aquellos años. Dentro del nuevo equipo de José Luis Villar Palasí tam- bién encontramos una pequeña representación del resto de sec- tores del régimen, aunque con un claro predominio tecnocrático y de personas próximas o miembros del Opus Dei. El ilustre miembro del Opus Dei y antiguo director de la revista del CSIC, Albor, Florentino Pérez Embid se convierte en el nuevo Direc- tor General de Bellas Artes. Más próximo a la Falange estará Eugenio López y López que ocupará la Dirección General de 7 “La Reforma fue decidida y em- Enseñanza Primaria. La Dirección General de Enseñanza prendida a causa de la conjunción de una serie de factores inmediatos, de Media, por su parte, recaerá sobre un tradicionalista, Agustín de los cuales el más evidente era sin Asís Garrote. La Dirección General de Enseñanza Superior e In- duda la crisis de orden académico y vestigación será asignada, en cambio, a un miembro del Opus de orden público en que se debatían Dei, Federico Rodríguez que igual que el ministro, había acce- las universidades españolas. Inicial- dido a su cátedra universitaria durante los años sesenta. mente tal crisis no parecía abocar sino a la reforma del nivel universitario, y Otros miembros destacados del MEC que participarán ac- tal fue el sentido en que se manifestó tivamente en la confección y aplicación de la reforma educa- el nuevo ministro al tomar posesión tiva, durante el mandato de José Luis Villar Palasí, serán Pedro en abril de 1968. Sin embargo, el Segú Martín, como Secretario General Técnico de la segunda nuevo equipo ministerial, constituido etapa que se inicia al 1972; Fernando Rodríguez Garrido, como entonces, aceptó la idea propugnada por su Secretario General Técnico — Vicesecretario General Técnico; Eduardo Ibarra Reja, como jefe R. Díez Hochleitner—, de abordar la del Gabinete de Coordinación Legislativa; Rafael Pardo Suárez, revisión completa del sistema y tal como jefe de la Sección de Presupuesto y Programación Econó- idea fue elaborada y propuesta al Go- mica, y Salvador Sáenz de Heredia Arteta, como a Director del bierno…”. R. D. Hochleitner había Gabinete de Disposiciones Legales y Asuntos Generales. sido técnico en temas educativos de la UNESCO y conocía a la perfección las El tema más urgente que debía afrontar el nuevo minis- tendencias reformistas que este orga- tro era el mantenimiento del control de las universidades de nismo propugnaba a nivel internacio- Madrid y Barcelona. El clima en la Universidad de Madrid se nal. Véase: R. Díez Hochleitner; J. había degradado completamente y el Ministro tuvo que buscar, Tena Artigas i M. García Cuerpo, La inmediatamente, un sustituto para el rector Isidoro Martín y reforma educativa española y la educación permanente, UNESCO, París, 1977, p.13. su junta de Gobierno que habían dimitido en bloque a raíz de CIAN, 10 (2007), 13-199 EL DESPLIEGUE DE LA UAB ENTRE 1968 Y 1973 21 una intervención policial en la Facultad de Derecho. El esco- gido para el cargo será José Botella Llusiá, ginecólogo y super- numerario de la obra de Escrivá de Balaguer, que tomará posesión como rector, el 23 de abril, anunciando la convocato- ria de un Claustro General. Por lo que respecta a la Universidad de Barcelona, Josep Maria Colomer afirma que “després de ser nomenat el mi- nistre, el rector García Valdecasas li va presentar la seva di- missió, que no fou acceptada8”. Aun así, la autoridad académica del rectorado barcelonés comenzó a perder el apoyo que, hasta entonces, había tenido del MEC y siendo, como era, blanco predilecto de los ataques estudiantiles, acabó por precipitarse la descomposición de su equipo recto- ral. Posteriormente, en la Navidad de 1968 y siete meses des- pués de que fuera rechazada en primera instancia, la dimisión del rector barcelonés fue aceptada por el MEC de Villar Pa- lasí, siendo sustituido por una nueva Junta de Gobierno en- cabezada por un nuevo rector, Manuel Albadalejo. Con la intención de acabar con la situación de colapso que se vivía en las principales universidades del país, Villar Palasí y su nuevo equipo ministerial elaboraron un programa de acción centrado en poner fin a las movilizaciones estu- diantiles. Una cuestión que había llevado a la dimisión y a la sustitución de su antecesor en el cargo, Manuel Lora Tamayo, y que no admitía dilaciones si se quería iniciar una reforma universitaria con garantías de éxito. De hecho, Lora Tamayo había afrontado el problema uni- versitario con reformas parciales, negándose a afrontar una re- forma en profundidad de la universidad hasta el final de su mandato, cuando ya había perdido la credibilidad necesaria para que ésta llegara a buen puerto. En este sentido, José Luis Villar Palasí no hizo más que seguir la estela reformista de su antecesor, pero confirió a la reforma universitaria un aire nuevo y la amplió al conjunto del sistema educativo. 8J. M. Colomer i Calsina, Els estudiants Pero antes de poner marcha su reforma educativa y uni- de Barcelona sota el franquisme, Barce- versitaria José Luis Villar Palasí debía afrontar, como decimos, lona, Curial, Vol. II, 1978. p. 9. el problema de la contestación universitaria antifranquista y 9Memorando de Villar Palasí a Franco sobre la situación universitaria, 6 de superar las reticencias internas de algunos sectores del régi- septiembre de 1968, reproducido men que podían poner en peligro la aplicación de las reformas. por: López Rodo, Laureano Memo- Con esta finalidad, el nuevo ministro de educación elaboró un rias. Años decisivos, Espulgues de Llo- informe de nueve folios que presentó al General Franco, el 16 bregat, Plaza & Janes, 1990-93, pp. de septiembre, en San Sebastián, en una de las paradas estiva- 627-632. Este informe también ha sido citado y analizado por: P. Ysàs, les que el Generalísimo hacía a bordo del yate Azor. El informe Disidencia y subversión. La lucha del ré- contenía un análisis completo de los principales problemas gimen franquista por su supervivencia, universitarios y toda una serie de propuestas de actuación gu- 1960-1975, Barcelona, Crítica, 2004, bernamentales para afrontar estos problemas con garantías9. pp. 24-29. CIAN, 10 (2007), 13-199 22 RAÚL AGUILAR CESTERO Según el Ministro de Educación “el problema universita- rio debe ser abordado prontamente y no cabe intentar resol- verlo con medidas parciales o, aún más, considerando que todo se reduce a tumultos. De otra parte es de subrayar que no se trata de una simple agitación juvenil que desaparezca cuando el estudiante deje de serlo o cuando por razones de edad ma- dure su propio pensamiento, sino que, en sus raíces, responde a más profundos planteamientos que afectan a la propia es- tructura social contemporánea del mundo actual. La universi- dad en parte actúa como sismógrafo del futuro10”. Así que, para evitar que los anhelos democráticos y las movilizaciones antifranquistas presentes en la universidad se extendieran al conjunto de la sociedad española, José Luis Vi- llar Palasí propondrá a Franco una solución basada en tres ac- tuaciones paralelas y complementarias. En primer lugar, Villar Palasí creía necesario unificar la acción gubernativa de los diferentes ministerios implicados en el problema estudiantil y universitario. Según su parecer, el hecho de que los ministerios actuaran sin ninguna coordina- ción en este asunto había provocado graves inconvenientes po- líticos al régimen que eran de sobras conocidos por todos. Seguidamente, Villar Palasí se quejaba amargamente a Franco de haber tratado esta cuestión con los diferentes ministerios implicados, sin haber obtenido ningún resultado concreto, por lo que temía que los problemas volvieran a reproducirse con la apertura del nuevo curso 1968-69. En concreto, y por el que respecta la Ministerio de Go- bernación, Villar Palasí proponía limitar las actuaciones poli- ciales directas en las universidades a situaciones de gravedad y crear un servicio de información para conocer las activida- des y los miembros del movimiento estudiantil con la inten- ción de que la actuación represiva de los cuerpos y las fuerzas de seguridad del Estado estuviese mejor enfocada a los cau- santes directos de los problemas y fuera más eficiente. Por el que respecta al Ministerio de Justicia, proponía un endurecimiento de las condenas, basadas en las pruebas apor- tadas por los servicios secretos de la policía, ya que sin una condena de los tribunales era imposible mantener las sanciones académicas. Por lo que respecta al Ministerio de Información y Turismo, Villar Palasí pedía a Franco un mayor control de la censura en todas las noticias que informaban de los conflictos universitarios en las universidades españolas y extranjeras y 10Memorando de Villar Palasí a Franco el inicio de una campaña propagandística a favor de las refor- sobre la situación universitaria, 6 de sep- mas. Finalmente, Villar Palasí criticaba la actitud de oposición tiembre de 1968, reproducido por: L. que la Secretaría General del Movimientomantenía hacia a sus re- López Redondo, Memorias. Años deci- sivos..., pp. 627-632. formas y la falta de una verdadera política de juventud de ésta CIAN, 10 (2007), 13-199

Description:
CIAN, 10 (2007), 13-199. RAÚL AGUILAR CESTERO. 3 El primer intento en esta dirección puede apreciarse en: J. J. Carreras. Ares y M. A. Ruiz
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.