ebook img

Chinchilla-Aguilar-Historia-de-Las-Tradiciones-de-Amatitlan PDF

266 Pages·2011·16.74 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Chinchilla-Aguilar-Historia-de-Las-Tradiciones-de-Amatitlan

^^^^¡}ill^,^^ iumii: ^íliUJiI| | SEpti^"^' HISTORIA Y TRADICIONES DE LA CIUDAD DE AMATITLAN ERNESTO CHINCHILLA AGUILAR Volumen 47 Editorial del Ministerio de Educación Pública GUATEMALA*CENTROAMERICA m -4-..f--'V-4->- 5 AJ:T: HISTORIA Y TRADICIONES DE LA CIUDAD DE AMATITLAN Biblioteca Guatemalteca de Cultura Popular Volumen 47 Impreso en los talleres de la Editorial del Ministerio de Educación Pública "José de Pineda Ibarra" ERNESTO CHINCHILLA AGIJILAB Historia Tradiciones y de la Ciudad de Amatitlán ^€^^., Volumen 47 Biblioteca Guatemalteca de Cultura Popular — Ministerio de Educación Pública Guatemala, G. A. Colección Luis Lujan Muñoz Universidad Francisco Marroquín www.ufm.edu - Guatemala Vi. I m\J A la memoria de m¡ madre DOÑA MARÍA AGUILAR DE CHINCHILLA A AkiX Digitized by the Internet Archive 2011 with funding from iri Universidad Francisco IVIarroquín http://www.archive.org/details/histytradici47chinguat ^ ' ' íiH.^m^H) ' -*"'^''"ia oji NOMBRES Y ETIMOLOGÍA DE AMATITLAN Amatitlán recibía indistintamente esta designa- ción o la de Chichoy. Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán ase- gura que, antes de su traslación a donde ahora está, Amatitlán se llamó primero Pampichí o Pampichín; y luego, Tzacualpa. Algunos autores también designan a la laguna de Amatitlán con el nombre de Yrulianapa. .. Pero, sobre todas las demás, ha prevalecido la toponimia Amatitlán, que en lengua pipil quiere decir: Ciudad de las cartas o del correo, según la primitiva opinión de Gage y muchos otros historia- dores. Dice García Elgueta que el glifo de Amatitlán era un. rollo de papel enlazado con un mecate. De manera que se ve la relación con las palabras carta y correo, pues los indios fabricaban una especie de papel con la corteza del árbol denominado amate o amatle (Ficus Moraceae). Para otros autores, Amatitlán significa simple- mente: Cerco de amatles o lugar rodeado de ama- tles, por la abundancia que había de estos árboles en las inmediaciones de la laguna. /^,.^ « ^.,. ... .; 9 10 Ernesto Chinchilla Aguilar Chichoy es una palabra cakchiquel, que quiere decir: junto a la laguna. En la obra de Tomas Gage se indica que Pam- pichí significa: En o dentro de las flores. La palabra Tzacualpa, en cambio, va unida a la idea de muros derruidos o paredes arruinadas, con que los indios designaban a muchos lugares que ya se encontraban abandonados en el momento de la conquista. Finalmente, el 17 dé junio de 1586: "dispone el ayuntamiento de la ciudad de Guatemala, que en la laguna de Yrulianapa sean colocadas tapadas para la conservación de los peces"; y el 10 de octu- bre de dicho año se prohibe por bando: "pescar en la laguna de Yrulianapa, por haber quedado con- cluida la nueva albarrada". Historiadores, como Víctor Miguel Díaz, Par- do y Fernando Juárez y Aragón, han interpretado J. que este nombre se refiere a la laguna de Amatitlán, sobre la cual tenían jurisdicción los alcaldes ordi- narios de Guatemala, en calidad de corregidores del valle metropolitano. Pero García Peláez, en sus Memorias, Cap. XXIV, dice: "En acta de 10 de octubre de 1586, se hace mención de albarrada, echada según parece a la la-^ guna de Dueñas, para cría de pescado, como perte- neciente a ejidos". luú i^ú ...

Description:
prioral a el de Pampichín, San Cristóbal Amatitlán,. San Pedro Mártir, Petapa, .. dos transmigraciones, y fue después como estancia del pueblo de
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.