ebook img

Chamberlain Signos y Sintomas en la Medicina Clínica PDF

505 Pages·9.776 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Chamberlain Signos y Sintomas en la Medicina Clínica

a edición 13 Chamberlain SÍNTOMAS Y SIGNOS MEDICINA CLÍNICA EN LA Una introducción al diagnóstico médico Editado por: Andrew R. Houghton MA (Oxon), DM FRCP (Lond), FRCP (Glasg) Consultant Physician and Cardiologist, Grantham and District Hospital, Grantham, and Visiting Fellow, University of Lincoln, Lincoln, UK David Gray DM MPH BMedSci BM BS FRCP (Lond), FRSPH Reader in Medicine and Honorary Consultant Physician, Department of Cardiovascular Medicine, Nottingham University Hospitals NHS Trust, Queen’s Medical Centre, Nottingham, UK Traducción: Héctor Raúl Planas González Luis Francisco Gil Holguín MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA MADRID • NUEVA YORK • SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • ST. LOUIS • TORONTO Director editorial: Javier de León Fraga Editor de desarrollo: Héctor F. Guerrero Aguilar Corrección de estilo: Eloy Pineda Rojas Diseño de portada: Víctor Ortíz Supervisora de producción: Ángela Salas Cañada Composición y formación: Arturo Rocha Hernández NOTA La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se requerirán cambios de la terapéutica. El (los) autor(es) y los editores se han esforzado para que los cuadros de dosifi cación medica- mentosa sean precisos y acordes con lo establecido en la fecha de publicación. Sin embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en la medicina, ni los editores ni cualquier otra persona que haya participado en la preparación de la obra garantizan que la información contenida en ella sea precisa o completa, tampoco son res- ponsables de errores u omisiones, ni de los resultados que con dicha información se obtengan. Convendría recurrir a otras fuentes de datos, por ejemplo, y de manera particular, habrá que consultar la hoja informativa que se adjun- ta con cada medicamento, para tener certeza de que la información de esta obra es precisa y no se han introduci- do cambios en la dosis recomendada o en las contraindicaciones para su administración. Esto es de particular importancia con respecto a fármacos nuevos o de uso no frecuente. También deberá consultarse a los laboratorios para recabar información sobre los valores normales. CHAMBERLAIN. SÍNTOMAS Y SIGNOS EN LA MEDICINA CLÍNICA. UNA INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO MÉDICO. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2011 respecto a la primera edición en español por, McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. A subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A, Piso 17, Col. Desarrollo Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón C. P. 01376, México, D. F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Reg. No. 736 ISBN: 978-607-15-0608-5 Translated from the thirteenth English edition published by: Hodder Arnold, an imprint of Hodder Education, an Hachette Livre UK Company, Copyright © 2010 Edward Arnold (Publishers) Ltd. All Rights Reserved ISBN 13: 978-0-340-97425-4 1234567890 119876543210 Impreso en México Printed in Mexico Comité asesor para la revisión científica de la edición en español Hugo Homero Alvarado Saldaña Médico Cirujano por la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey. Posgrado en Medicina Familiar. Egresado del Centro de Formación de Profesores en Medicina del Centro Médico Nacional del IMSS. Certifi cado y recertifi cado por el Consejo Mexicano de Medicina Familiar. Médico del Staff Médico de Medica Integral GNP. Asesor Médico del Comité de Quejas Médicas del Consejo Consultivo Delegacional, IMSS. Representante Médico del IMSS ante COESAMED Nuevo León. Maestro de Cátedra en la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey Martha Elena Cruz Soto Lic. en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Maestría en Biología Celular por el CINVESTAV, IPN. Doctorado en Neurociencias por la Escuela de Medicina de la Universidad de Cincinnati. Estancia de investigación para posdoctorado en el Instituto de Investigación del Centro Médico Cedars-Sinai, Escuela de Medicina, UCLA. Miembro del Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados (RCEA) del Sistema Nacional de Evaluación Científi ca y Tecnológica (SINECyT), Conacyt. Directora de Ciencias Básicas, División de Ciencias de la Salud; Universidad del Valle de México, Campus Querétaro. Profesora de Asignatura de la Universidad del Valle de México, Campus Querétaro. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1. Alfredo Bernardo Cuéllar Valle Profesor de Ciencias Clínicas. Coordinador de Propedéutica Clínica, Universidad de Monterrey, Nuevo León. Alejandro Fuentes Cantú Medicina Interna y Geriatría. Maestro en Ciencias Médicas. Centro Médico Hospital San José, Monterrey, Nuevo León. Josué Jiménez Delgado Profesor Titular de Fisiología Humana y Fisiopatología, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Instituto Politécnico Nacional. Bernardo José Ortiz y Caso Médico cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posgrado en Medicina Interna, Hospital de Especialidades IMSS Puebla. Recertifi cado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna. Coordinador general de la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Consejero titular y, actualmente, consejero emérito del Consejo Mexicano de Medicina Interna. Expresidente de la Asociación de Medicina Interna de Puebla. Profesor titular de la asignatura de Clínica Propedéutica de la UPAEP. Profesor titular de la Residencia en Medicina Interna del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “General Manuel Ávila Camacho”, IMSS Puebla. iii Contenido Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii Colaboradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . viii Chamberlain y su libro de texto de síntomas y signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . x Reconocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xii Sección A: Lo básico 1 Realización del interrogatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2 Un acercamiento a la exploración física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3 Determinación de un diagnóstico diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4 Solicitud de estudios básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 5 Registros médicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 6 Presentación de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Sección B: Sistemas individuales 7 Sistema cardiovascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 8 Sistema respiratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 9 Sistema digestivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 10 Sistema renal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 11 Sistema genitourinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 12 Sistema nervioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 13 Valoración psiquiátrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 14 Sistema osteomuscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 15 Sistema endocrino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 16 La mama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 17 Sistema hemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 18 Piel, uñas y pelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 19 El ojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 20 Oído, nariz y garganta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 21 Enfermedades infecciosas y tropicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 Sección C: Situaciones especiales 22 Valoración de recién nacidos, lactantes y niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 23 El enfermo agudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 24 El paciente con la conciencia deteriorada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 25 El paciente de edad avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438 26 Muerte y paciente moribundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458 Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466 Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 v Instrucciones de acceso al sitio web que acompaña a este libro Una herramienta que acompaña a este libro es un sitio web disponible en la dirección: http://www.hodderplus.com/chamberlainssymptomsandsigns Para tener acceso al catálogo de imágenes y a las preguntas de opción múltiple incluidos en este sitio, se debe registrar usando: Número de serie: kwlt294ndpxm Una vez cumplido ese paso, este número no se necesita de nuevo; en cambio, puede iniciarse sesión utilizando el número de usuario y contraseña que se crearon durante el registro. Prefacio El estudiante de medicina debe aprender dos métodos: Este libro está dividido en tres secciones. En la primera uno, “de lo general a lo particular”, para lograr la construc- se presentan las habilidades básicas que sustentan la mayor ción de un diagnóstico diferencial a partir de hallazgos parte de lo que sigue: cómo hacer un interrogatorio y lle- clínicos individuales, y otro, “de lo particular a lo general”, var a cabo una exploración física, cómo elaborar el diag- para llegar al aprendizaje de las principales características nóstico diferencial y seleccionar los estudios apropiados, y relativas de un diagnóstico. cómo registrar los hallazgos en el expediente y presentar En esta obra se han integrado ambos métodos en los casos durante las rondas clínicas. una estructura coherente de trabajo que ayuda al lector lo En la segunda sección se adopta un método basado en mismo en la preparación de exámenes académicos y pro- los sistemas orgánicos para realizar el interrogatorio y la fesionales, como en la práctica diaria. Al hacerlo, ha perma- exploración física de los pacientes, y también se incluye necido fi el a la intención original de E. Noble Chamberlain, información sobre pruebas diagnósticas relevantes y diag- quien en 1936 escribió lo siguiente en el prólogo a la pri- nósticos comunes para cada sistema. Cada capítulo comien- mera edición de este libro: za con los “bloques de construcción” del interrogatorio y la exploración física del individuo, y termina al tomar estos Como lo indica el título, se ha hecho un recuento de elementos y unirlos en un diagnóstico relevante. (A su vez, los síntomas comunes y los signos físicos de la enfer- en el sitio web que acompaña a este libro está disponible una selección de preguntas de autovaloración relacionadas con medad, pero desde sus días de estudiante el autor ha cada capítulo, para que el lector pueda comprobar lo apren- sentido que éstos, con frecuencia, están mal descritos dido.) y separados del diagnóstico. Se ha hecho un intento, En la tercera y última sección se exponen las “situacio- por tanto, de llevar al estudiante un nivel más arriba nes especiales”, incluida la valoración de recién nacidos, en la visualización de los síntomas y signos, para que lactantes y niños, el paciente agudo, el que presenta dete- se forme una imagen clínica de algunos procesos rioro de la conciencia, el de edad avanzada y el moribun- patológicos. En cada capítulo se han incluido algunas do, además de lo relacionado con la muerte del paciente. de las enfermedades más comunes o importantes Se extiende un amplio agradecimiento a los colabora- para ilustrar cómo se unen los signos y síntomas en el dores, por compartir su experiencia en los capítulos que rompecabezas del diagnóstico. escribieron. Se espera que el lector de hoy encuentre la 13a E. Noble Chamberlain edición de Chamberlain, Síntomas y signos en la medicina Signos y síntomas en medicina clínica, clínica tan útil e informativa como lo fue para las genera- 1a edición (1936) ciones anteriores, desde 1936. Andrew R. Houghton David Gray vii Colaboradores Guruprasad P. Aithal, MD, PhD, RCP Jennifer Eremin, MBBS, DMRT, FRCR Consultant Hepatobiliary Physician, Nottingham Digestive Senior Medical Researcher and Former Consultant Clinical Disease Centre; NIHR Biomedical Research Unit, Oncologist, United Lincolnshire Hospitals NHS Trust, Nottingham University Hospitals NHS Trust, Queen’s Lincoln, UK Medical Centre Campus, Nottingham, UK Oleg Eremin, MB, ChB, MD, FRACS, FRCSEd, FRCST(Hon), David Baldwin, MD, FRCP FMedSci, DSc (Hon) Consultant Respiratory Physician, Respiratory Medicine Consultant Breast Surgeon and Lead Clinician for Breast Unit, David Evans Centre, Nottingham University Hospitals Services, United Lincolnshire Hospitals NHS Trust, NHS Trust, City Campus, Nottingham, UK Lincoln, UK Christine A. Bowman, MA, FRCP David Gray, DM, MPH, BMedSci, BM, BS, Consultant Physician in Genitourinary Medicine, Sheffield FRCP(Lond), FRSPH Teaching Hospitals NHS Foundation Trust, Sheffield, UK Reader in Medicine and Honorary Consultant Physician, Department of Cardiovascular Medicine, Nottingham Stuart N. Cohen, BMedSci (Hons), MMedSci (Clin Ed), MRCP University Hospitals NHS Trust, Queen’s Medical Centre Consultant Dermatologist, Department of Dermatology, Campus, Nottingham, UK Nottingham University Hospitals NHS Trust, Queen’s Medical Centre Campus, Nottingham, UK Alan J. Hakim, MA, FRCP Consultant Physician and Rheumatologist, Declan Costello, MA, MBBS, FRCS(ORL-HNS) Associate Director for Emergency Medicine and Director of Specialist Registrar in Otolaryngology, Ear, Nose and Throat Strategy and Business Improvement, Department, John Radcliffe Hospital, Oxford, UK Whipps Cross University Hospital NHS Trust, London, UK Robert N. Davidson, MD, FRCP, DTM&H Rowan H. Harwood, MA, MSc, MD, FRCP Consultant Physician in Infection and Tropical Medicine, Consultant Physician in General, Geriatric and Stroke Department of Infection and Tropical Medicine, Lister Unit, Medicine, Nottingham University Hospitals NHS Trust, Northwick Park Hospital, Harrow, Middlesex, UK Queen’s Medical Centre Campus, Nottingham, UK Alastair K. Denniston, PhD, MA, MRCP, MRCOphth Andrew R. Houghton, MA(Oxon), DM, FRCP(Lond), Clinical lecturer and Honorary Specialist Registrar in FRCP(Glasg) Ophthalmology, Academic Unit of Ophthalmology, University Consultant Physician and Cardiologist, Grantham and of Birmingham, Birmingham and Midland Eye Centre, City District Hospital, Grantham, and Visiting Fellow, University of Hospital, Birmingham, UK Lincoln, Lincoln, UK Chris Dewhurst, MbChB, MRCPCH, PgCTLCP Martin R. Howard, MD, FRCP, FRCPath Specialist Registrar in Neonatology, Liverpool Women’s Consultant Haematologist York Hospital, and Clinical Senior Hospital, Liverpool, UK Lecturer, Hull, York Medical School, Department of Haematology, York Hospital, York, UK John S. C. English, FRCP Consultant Dermatologist, Department of Dermatology, Prathap Kumar Kanagala, MBBS, MRCP Nottingham University Hospitals NHS Trust, Queen’s Specialist Registrar in Cardiology, Department of Medicine, Medical Centre Campus, Nottingham, UK Grantham and District Hospital, Grantham, UK viii Colaboradores ix Peter Mansell, DM, FRCP Venkataraman Subramanian, DM, MD, MRCP Associate Professor and Honorary Consultant Physician, Walport Lecturer, Nottingham Digestive Disease Centre: Department of Diabetes and Endocrinology, Nottingham NIHR Biomedical Research Unit, Nottingham University University Hospitals NHS Trust, Queen’s Medical Centre Hospitals NHS Trust, Queen’s Medical Centre Campus, Campus, Nottingham, UK Nottingham, UK Philip I. Murray, PhD, FRCP, FRCS, FRCOphth Peter Topham, MD, FRCP Professor of Ophthalmology, Academic Unit of Senior Lecturer in Nephrology, John Walls Renal Unit, Ophthalmology, University of Birmingham, Birmingham and University Hospitals of Leicester, Leicester, UK Midland Eye Centre, City Hospital, Birmingham, UK Ian H. Treasaden, MB, BS, LRCP, MRCS, FRCPsych, LLM Leena Patel, MD, FRCPCH, MHPE Honorary Clinical Senior Lecturer in Psychiatry, Imperial Senior Lecturer in Child Health and Honorary Consultant College London, London, and Consultant Forensic Paediatrician, University of Manchester, Royal Manchester Psychiatrist Three Bridges Medium Secure Unit, Children’s Hospital, Central Manchester University Hospitals West London Mental Health NHS Trust, Middlesex, UK Foundation Trust, Manchester, UK Adrian Wills, BSc(Hons), MMedSci, MD, FRCP Hina Pattani, BSc, MBBS, MRCP Consultant Neurologist, Department of Neurosciences, Specialist Registrar in Intensive Care and Respiratory Nottingham University Hospitals NHS Trust, Queen’s Medicine, Nottingham University Hospitals NHS Trust, Medical Centre Campus, Nottingham, UK Queen’s Medical Centre Campus, Nottingham Bob Winter, DM, FRCP, FRCA Basant K. Puri, MA, PhD, MB, BChir, BSc(Hons)MathSci, Consultant in Intensive Care Medicine, Nottingham MRCPsych, DipStat, PGCertMaths, MMath University Hospitals NHS Trust, Queen’s Medical Centre Professor and Honorary Consultant in Imaging and Campus, Nottingham, UK Psychiatry, Hammersmith Hospital and Imperial College London, London, UK

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.