ebook img

Cómo escribir y estructurar un texto en ciencias de la salud: anatomía de un libro (3a. ed.) PDF

383 Pages·2013·3.562 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Cómo escribir y estructurar un texto en ciencias de la salud: anatomía de un libro (3a. ed.)

Cómo escribir y estructurar un texto en ciencias de la salud. Anatomía de un libro Obra premiada por la Academia Nacional de Medicina en el Certamen Nacional de Obras Médicas, 1997 EL LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIA AMIGOLECTOR: Laobraqueustedtieneensusmanosposeeungranvalor. Enella,suautorhavertidoconocimientos,experienciaymuchotrabajo.Eleditor haprocuradounapresentacióndignadesucontenidoyestáponiendotodosuempe- ñoyrecursosparaqueseaampliamentedifundida,atravésdesureddecomerciali- zación. Alfotocopiarestelibro,elautoryeleditordejandepercibirloquecorrespondeala inversiónqueharealizadoysedesalientalacreacióndenuevasobras.Rechace cualquierejemplar“pirata”ofotocopiailegaldeestelibro,puesdelocontrario estarácontribuyendoallucrodequienesseaprovechanilegítimamentedelesfuer- zodelautorydeleditor. Lareproducciónnoautorizadadeobrasprotegidasporelderechodeautornosólo esundelito,sinoqueatentacontralacreatividadyladifusióndelacultura. Paramayorinformacióncomuníqueseconnosotros: TERCERA EDICIÓN Cómo escribir y estructurar un texto en ciencias de la salud. Anatomía de un libro Editor responsable: Dr. José Luis Morales Saavedra Editorial El Manual Moderno Nosinteresasuopinión, comuníqueseconnosotros: IMPORTANTE EditorialElManualModerno,S.A.deC.V., Los autores y la Editorial de esta obra Av.Sonoranúm.206, Col.Hipódromo, hantenidoelcuidadodecomprobarque Deleg.Cuauhtémoc, las dosis y esquemas terapéuticos sean 06100México,D.F. correctos y compatibles con los están- daresdeaceptacióngeneralenlafecha (52-55)52-65-11-62 delapublicación.Sinembargo,esdifícil estar por completo seguro que toda la (52-55)52-65-11-00 informaciónproporcionadaestotalmente adecuadaentodaslascircunstancias.Se @ [email protected] aconseja al lector consultar cuidado- samente el material de instrucciones e informaciónincluidoenelinsertodelem- paque de cada agente o fármaco tera- Cómoescribiryestructuraruntexto péuticoantesdeadministrarlo.Esimpor- encienciasdelasalud.Anatomía tante, en especial, cuando se utilizan deunlibro,terceraedición medicamentosnuevosodeusopocofre- D.R.©2006por cuente.LaEditorialnoseresponsabiliza EditorialElManualModerno,S.A.deC.V. porcualquieralteración,pérdidaodaño ISBN:970-729-102-8 quepudieraocurrircomoconsecuencia, ISBN: 978-607-448-312-3 versión electrónica directaoindirecta,porelusoyaplicación de cualquier parte del contenido de la MiembrodelaCámaraNacional presenteobra. delaIndustriaEditorialMexicana,Reg.núm.39 Todoslosderechosreservados.Ningunapartede estapublicaciónpuedeserreproducida,almacenada ensistemaalgunodetarjetasperforadasotransmitida Paramayorinformaciónen: porotromedio—electrónico,mecánico,fotocopiador, •Catálogodeproducto registrador,etcétera—sinpermisoprevioporescrito delaEditorial. •Novedades •Distribucionesymás Allrightsreserved.Nopartofthispublication www.manualmoderno.com maybereproduced,storedinaretrievalsystem, ortransmittedinanyformorbyanymeans, electronic,mechanical,photocopying,recording orotherwise,withoutthepriorpermissionin writtingfromthePublisher. Director editorial: Dr.AlfredoR.BoydFilós Revisióndeestilo: VCaórmgaos eDscormibiírn gy ueesztr,uActrumraarn udno texto en ciencias de la Sr.PedroLariosAznar salud. Anatomía de un libro /[ed.]RobertoMartínez y Martínez. -- 3a ed. --México:EditorialEl Formación: 2aMeda.n-u-aMl Méxodiceorn.o,E 2d0i0to6r.ialElManualModerno,2005. xxvxiiiii,,335220pp..::ili.l;.2;323cmcm. . EstebanGutiérrezHernández InIncclluuyyeeíínnddiiccee Figurasdelaportada: ISISBBNN:9 97700--772299-1-16032-X-8 ISBN:978-607-448-312-3 versión electrónica RobertoMartínezyMartínez 11..EMmeedrigciennac -ia Mseqtuoidrúolroggicíaa.s 2..2 M.Cediricuigníaa -m Inevneosrt.igIa.ctión. Ma.deLourdesRamírezDueñas 3. Redacción - Estudio y enseñanza (Superior). I. Martínez y Martínez, Roberto, ed. Diseñodeportada: 617.026VAR.c.2005 BibliotecaNacionaldeMéxico 610.1 COM.e. 2006 BibliotecaNacionaldeMéxico JorgeMuñozManzo Autor EDITOR Dr. Roberto Martínez y Martínez Posgrado en Pediatría, Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gómez”; en Genética Humana, Sección de Genética de la Subjefatura de Investigación, IMSS, México, D. F.; en Endocrinología Pediátrica, Hospital de Pediatría, IMSS, México, D. F. Ex-Investigador Titular A, Centro de Investigación Biomédica de Occidente (Genética), IMSS, Guadalajara, Jal. Miembro Numerario de la Academia Nacional de Medicina. Ex-Coordinador del Capítulo Occidente de la Academia Mexicana de Pediatría. Ex-Presidente del Colegio de Pediatría de Nuevo León, del Colegio Jalisciense de Pediatría, de la Federación de Pediatría Centro-Occidente de México y del Colegio Jalisciense de Genética Humana, A. C. Premio en el Certamen Nacional de Obras Médicas, auspiciado por la Academia Nacional de Medicina, 1978: La salud del niño y del adolescente; 1997: Cómo escribir un texto en ciencias de la salud. Anatomía de un libro. Profesor Emérito de la División de Genética del CIBO, IMSS. Miembro Honorario del Colegio de Pediatría de Nuevo León, del Colegio de Pediatría de Jalisco, de la Sociedad Jalisciense de Endocrinología y Nutrición y de la Asociación Mexicana de Profesores de Pediatría. Secretario Honorario Vitalicio de la Federación de Pediatría Centro-Occidente de México. Maestro de la Pediatría Nacional, Confederación Nacional de Pediatría de México. Premio al Mérito Académico “Mario A. Torroella”, Academia Mexicana de Pediatría. Guadalajara, Jalisco, México. V Coautores COMITÉ EDITORIAL Dr. Alfredo Feria-Velasco Dr. Rogelio Gallo Manzano Dr. Efraín Pérez Peña CONSEJO EDITORIAL Dr. Roberto Martínez Carboney Dra. Ma. de Lourdes Ramírez Dueñas Dr. José Luis Arceo Díaz Posgrado en Pediatría Médica, Hospital de Pediatría CMNO, IMSS. Consejo Mexicano de Cer- tificación en Pediatría. Profesor de Pediatría, Fisiopatología y Propedéutica Médica en la Facul- tad de Medicina de la UAG. Ex-Jefe de la División Médica del Hospital de Pediatría CMNO, IMSS. Miembro Numerario de la Academia Mexicana de Pediatría, A. C., Guadalajara, Jal. Dr. Patricio Barros Núñez Posgrado en Genética Humana CIBO, IMSS. Consejo Mexicano de Genética. Profesor de Bio- logía Molecular de la Célula en el Posgrado de Genética Humana, CIBO, IMSS. Adscrito a la División de Genética, CIBO, IMSS, Guadalajara, Jal. Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Guadalajara, Jal. Dr. Hugo Castañeda Vázquez Médico Veterinario y Zootecnista. Doctorado en Bacteriología e Inmunología. Profesor-Tutor de pregrado y posgrado, UAG. Profesor Investigador Titular C en el Departamento de Medicina Veterinaria (DMV) del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA, U de G). México, D.F. Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. VII Coautores • VIII Dr. Gabriel Cortés Gallo Posgrado en Pediatría Médica, Hospital de Pediatría CMN, IMSS. Consejo Mexicano de Certi- ficación en Pediatría. Director de coordinación pericial, Comisión Nacional de Arbitraje Médi- co (CONAMED). Presidente de la Academia Mexicana de Pediatría. Dr. Alfredo Feria Velasco Médico Anatomo-Patólogo. Maestría en Neuroquímica. Doctorado en Neurociencias. Posdoctorado en Neuropatología Experimental. Miembro Titular de la Academia Nacional de Medicina, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la New Yor Academy of Sciences. Profe- sor- Tutor de pregrado y posgrado en la U de G. Profesor Investigador Titular C en el Departa- mento de Biología Celular y Molecular (DBCM) del CUCBA, U de G. Jefe del Laboratorio de Neurobiología Celular, Instituto de Neurobiología (DBCM, CUCBA, U de G). Sistema Nacio- nal de Invetigadores Nivel 3. Guadalajara, Jal.. Dr. Rogelio Gallo Manzano Ginecoobstetra, U de G. Miembro Titular Academia Nacional de Medicina. Socio Emérito de la Academia Nacional de Cirugía. Guadalajara, Jal. Dr. Javier E. García de Alba García Médico Cirujano y Partero, U de G. Maestro en Salud Pública y Administración Médica, Escue- la de Salud Pública de la SS. Doctor en Antropología, UNAM. Profesor de la Maestría en Cien- cias de la Salud, U de G, Investigador de la Unidad de Investigación Social, Epidemiología y de Servicios de Salud, IMSS Jalisco y del Centro de Investigación Social, Antropológica e Histórica en Salud, Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Guadalajara, Jal. Maestra en Lingüística Aplicada. Flor A. Gómez Contreras Maestría en Lingüística Aplicada, U de G. Profesor Titular de Comunicación en el Doctorado en Inmunología, CUCS. Profesor Investigador, U de G. Guadalajara, Jal. Dr. Manuel Gómez Gómez Pediatra Neonatólogo, Hospital de Gineco-Obstetricia Número 3, Centro Médico Nacional La Raza, IMSS, Socio Numerario de la Academia Mexicana de Pediatría, Fellow of the American Academy of Pediatrics, Diplomado en Epidemiología Clínica, IMSS y UNAM. Maestro en Cien- cias con énfasis en Epidemiología, UNAM. México, D. F. Dr. Jesús Gómez Plascencia y Castillo Neurólogo Pediatra. Posgrado en Neurología, Granja de Recuperación de Enfermos Mentales del IJAS y en Electroencefalografía en el Hospital Civil de Guadalajara. Consejero. Consejo Mexicano de Neurología. Profesor Titular Departamento de Neurociencias. CUCS. U de G. Guadalajara, Jal. Dr. Guillermo González Gálvez Médico Endocrinólogo, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Jefe del Servicio de Endocrinología y Clínica de Diabetes, División de Medicina Interna. Hospi- tal Civil “Dr. Juan I. Menchaca”. Miembro Fundador de la Unidad de Medicina Basada en IX • Cómo escribir y estructurar un texto en. . . (Coautores) Evidencias. Subdirección de Enseñanza e Investigación, Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, Guadalajara, Jal. M. en C. Miguel Roberto Kumazawa Ichikahua Posgrado en Pediatría Médica, CMNO, IMSS. Maestría en Ciencias Médicas con orientación en Pediatría, CUCS, U de G. Director del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Profesor Investigador B, CUCS, U de G. Miembro Numerario de la Academia Mexicana de Pediatría, A. C. Guadalajara, Jal. Sr. Pedro Larios Aznar Ex-director editorial para América Latina del Grupo Hachette Latinoamérica (Salvat, Grolier y Disney). Premio Nacional “Ignacio Cumplido” 1998 al Oficio de la Edición. Presidente Hono- rario de la Asociación de Escritores Médicos “Pedro Larios”, México, D. F. Dr. Alfredo Larrosa Haro Posgrado en Pediatría Médica y Gastroenterología Pediátrica en el CMN, IMSS. Profesor Titular del Curso de Subespecialización en Gastroenterología Pediátrica, CMNO, IMSS. Investigador Asociado C. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica, CMNO. IMSS. Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Investigador “A” de la UAG. Miembro Numerario de la Academia Mexicana de Pediatría, A. C., Guadalajara, Jal. Dr. Roberto Martínez Carboney Posgrado en Pediatría Médica, Hospital Infantil de México “Federico Gómez” y en el Hospital de Pediatría del CMNO, IMSS. Posgrado en Medicina del Enfermo Pediátrico en Estado Crítico en el CMNO, IMSS, con adiestramiento en el Hospital Texas Children, Houston TX, EUA. Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales del Hospital “San Javier”, Guadalajara, Jal. Dr. Roberto Martínez y Martínez Editor.Cómo escribir y estructurar un texto en ciencias de la salud. Anatomía de un libro, 3ª ed. Dr. Efraín Pérez Peña Maestro y Doctor en Ciencias Médicas (especialidad ginecología), U de G. Director del Instituto de Ciencias en Reproducción Humana “Vida” Centro Médico Puerta de Hierro. Guadalajara, Jal. Profesor del Curso de Maestría en Ciencias Médicas (especialidad ginecología) U de G. Profesor Examinador del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia en la Especialidad de Biología de la Reproducción. Miembro Titular de la Academia Nacional de Medicina. Guadalajara, Jal. Dra. Ma. de Lourdes Ramírez Dueñas Posgrado en Genética Humana, CIBO, IMSS. Consejo Mexicano de Genética. Profesor de Ge- nética General en el Posgrado de Genética Humana, CIBO, IMSS, U de G. Investigador Titular (Genética) CIBO, IMSS. Adscrito a la División de Genética, CIBO, IMSS. Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Guadalajara, Jal.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.