ebook img

Biological aspects of Gemma gemma (Totten, 1894) (Pelecypoda: Veneridae) on Chacopata lagoon, Venezuela PDF

7 Pages·2003·2.9 MB·English
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Biological aspects of Gemma gemma (Totten, 1894) (Pelecypoda: Veneridae) on Chacopata lagoon, Venezuela

© SociedadEspañola de Malacología lberus,l\ (2): 133-139, 2003 Aspectos bioecológicos de Gemma gemma (Totten, 1894) (Pelecypoda: Veneridae) en la laguna de Chacopata, Venezuela Biological aspects of Gemma gemma (Totten, 1894) (Pelecypoda: Veneridae) on Chacopata lagoon, Venezuela Ildefonso LIÑERO ARANA* y Marelis MATA Recibidoel9-IX-2002.Aceptadoel6-VII-2003 RESUMEN Gemma gemma (Totten, 1894) es un pelecípodo endofaunal ovovivíparo, generalmente no mayor de 5 mm de longitud, y la especie más abundante en la laguna de Chacopata, situada en la costa nororiental de Venezuela (10° 39' 00" - 10° 41' 00" N y 63° 47' 30'" - 60° 49' 50" O). En esta laguna, se tomaron mensualmente 9 réplicas de sedimento durante 12 meses, a partir de noviembre de 1995. La densidad mensual promedio fue de 2176 ± 4032,36 ind.m"2, siendo enero, febrero y noviembre los meses que presentaron los valores más elevados (12039, 8658 y 3919 ind.m"2, respectivamente). Los especíme- nes colectados presentaron tallas comprendidas entre 0,450 y 4,250 mm. El periodo de liberación de los embriones ocurre desde septiembre hasta marzo, observándose dos periodos de reclutamiento uno en noviembre 95 - enero 96 y otro de febrero a abril 96. A diferencia de lo que ocurre en latitudes altas de la costa de Estados Unidos, las mayo- res densidades se presentan durante los meses de menor temperatura, posiblemente debido al efecto estresante de este factor durante los meses más cálidos. ABSTRACT Gemma gemma (Totten, 1 894) is an endofaunal ovoviviparous and dioecious pelecy- pod, generally not greater than 5 mm of length, and the species most abundant in the lagoon of Chacopata, located in the Northeast coast of Venezuela (10° 39' 00" - 10° 41' 00"' N and 63° 47' 30" - 60° 49' 50" W). In this lagoon, 9 monthly sediment repli- cates were taken during 12 months, from November 1995. The monthly density average v/as of 2176 ± 4032,36 ind.m"2, being January, February and November the months with the topmost valúes (12039, 8658 and 3919 ¡nd.m"2, respectively). The lengths of the collected specimens range between 0,450 and 4,250 mm. Brood reléase period takes place from September to March, being observed two recruitment periods, one from November 95 to January 96 and other from February 96 to April 96. Against v/hat it occurs in high latitudes of the United States coast, the greater densities were observed during the months of smaller temperature, possibly due to the stress of this factor during the warmest months. PALABRAS CLAVE: Gemmagemma, pelecípodo,macrofauna,laguna KEYWORDS: Gemmagemma, pelecypod, macrofauna,lagoon. *InstitutoOceanógraficodeVenezuela,UniversidaddeOriente,Cumaná,Venezuela,e-mail:[email protected] 133 Iberus, 21 (2), 2003 INTRODUCCIÓN longitud. En cada muestreo se tomaron registros de la temperatura y muestras Gemnm gemina (Totten, 1894) es un adicionales de sedimento para su análi- pelecípodo endofaunal ovovivíparo, de sis granulométrico y de contenido de dimensiones reducidas, generalmente materia orgánica. mm no mayor de 5 de longitud, que El análisis granulométrico se realizó habita en fondos poco profundos desde por tamizado y el contenido de materia Nueva Escocia hasta Florida, Texas y orgánica se estimó por la pérdida de Las Bahamas, y ha sido introducida en peso de la muestra seca (100 °C, 24 h), las Antillas por aves limícolas migrato- después de combustión a 500 °C duran- rias (Abbott, 1974). Este bivalvo es la te24h (LÓPEZ-jAMAR, 1981). especie más abundante en la Laguna de Las muestras de sedimento fueron Chacopata, sus poblaciones se distribu- lavadasa través deuna seriedetamices, yen en parches y puede alcanzar densi- siendo el último de 250 pm de apertura dades de hasta más de 86000 ind.m'2 en de malla. Los especímenes retenidos algunas zonas, constituyendo una frac- fueron fijados en formalina al 8% en ción importante dela dieta deaves limí- agua de mar. A cada ejemplar se le colas migratorias y residentes (LiÑERO, determinóla longitud antero-posteriory 1994). Debidoala importancianumérica dorso-ventral y el número y tamaño de y ecológica de esta especie en la laguna, loshuevosenlashembrasovadas. se consideró de interés realizar un Se realizó análisis de varianza y estudio sobre diversos aspectos de su prueba a posteriori SNK (Sokal y bioecología. ROHLF, 1980), para determinar el efecto de los meses y de las estaciones sobre los parámetros biológicos. Cuando los MATERIALYMÉTODOS datos no cumplían los supuestos del ANOVA, seaplicóla prueba no paramé- La Laguna de Chacopata está trica de Kruskal-Wallis, seguida de la situada en la costa nororiental de Vene- prueba a posteriori correspondiente. Las zuela, aproximadamente entre 10° 39' relaciones entre las longitudes antero- 00''y 10° 41' 00"N y63° 47' 30"y60° 49' posterior y la dorso-ventral, así como 50" O, es un cuerpo de agua de aproxi- entre el número de huevos y la talla de madamente 4 km de longitud máxima los ejemplares se analizaron a través de ensentidoNE-SO,yde2kmdeanchura análisisderegresión. máxima. No posee aportes de agua dulce, excepto los provenientes de las escorrentías durante la época de lluvias. RESULTADOS Presenta una angosta comunicación m (aproximadamente 20 de anchura) La temperatura del agua en el fondo con elMar Caribe. Las orillas están bor- estuvo comprendida entre 26 °C (enero deadas de manglares, excepto en la y abril) y 30 °C (agosto), con un prome- costa sur, donde son escasos y poco dio de 27,8 °C. Los sedimentos de las desarrollados. La profundidad media es estaciones mostraron un predominio de de unos 50-60 cm, presentando las la fracción arena, predoniinando las mayores profundidades en las cercanías arenas fina y media; mientras que la de la bocana (3-4 m). En la zona surcen- fracción fina, correspondiente a linio- tral de la laguna se establecieron 4 esta- arcilla, mostró porcentajes comprendi- ciones equidistantes 50 m a lo largo de dos entre 7 y 14%. Las partículas más un transecto lineal, con una profundi- gruesas, guija y granulo, son casi en su dad comprendida entre 40 y 60 cm. Con totalidad de origen biogénico, princi- frecuencia mensual, durante 12 meses, a palmente restos de exoesqueletos de partirdenoviembre de 1995, se tomaron gasterópodos y debivalvos, ymuy par- 9 réplicas de sedimento con nucleadores ticularmente de G. gemma. El contenido de PVC de5 cm de diámetro y 15 cm de de materia orgánica de los sedimentos 34 LiÑERO-Arana y Mata: Aspectos bioecológicos de Gemmagemma en Venezuela M J J MESES Figura 1. Evoluciónmensualdeladensidadde Gemmagemma. Figure1. Monthlyevolutiono/^Gemmagemmadensity. de las estaciones mostró valores entre brero - abril 96) se aprecian dos modas, 6,16 y 12,98% aunque menos marcadas en el segundo La densidad mensual promedio fue trimestre, lo que evidencia la existencia de 2176 ±4032,36 ind.m'2, siendo enero, de dos periodos de reclutamiento. En el febrero y noviembre los meses que pre- tercerycuarto trimestrenosecolectaron sentaron los valores más elevados individuoscontallainferiora 1,2mm,lo (12039, 8658 y 3919 ind.m-2, respectiva- que aunado al escaso número de indivi- mente); en los demás meses la densidad duos,indicaausenciadereclutamiento. estuvo comprendida entre 28 (mayo) y La correlación entre la longitud 538 en marzo (Fig. 1). La densidad antero-posterior (LAP) y la dorso- mensual promedio por estación estuvo ventral (LDV) fue altamente significa- comprendida entre 1382 ind.m'2 (esta- tiva (r = 0,975, p < 0,001) (Fig. 3). La ción 2) y 2862 ind.m'2 en la estación 1 ecuación predictiva que representa la (x= 2176 ± 628,89). No se encontraron relación entre estas dos variables fue diferencias significativas de la densidad LDV - 0,04 + 1,10LAP. entre las estaciones de muestreo, pero sí La correlación entre la longitud entrelosmeses (p <0,005). antero-posterior de las hembras ovadas Los especímenes colectados presen- (x) y el número de huevos por hembra taron tallas comprendidas entre 0,450 y (y) fue significativa (r = 0,52, p < 0,01),y 4,250mm. Unafracciónimportantedela la ecuación obtenida fue y = -12,88 + población (63%) mostró talla promedio 9,62x (Fig. 4). de2,305±0,688mm. Nosepudorealizar Se diferenciaron tres etapas de desa- unanálisisdeladistribuciónmensualde rrollo de los huevos, la etapa 1 corres- tallas debido a que los valores de densi- ponde a huevos esféricos, de color dad variaron significativamente entre blanco, con un diámetro entre 99 y 184 meses, por lo que se estudió la distribu- pm (x= 131,16 pm); la etapa 11 incluye cióntrimestraldefrecuenciasdetallasen huevos ovalados de aspecto cristalino y los dos primeros trimestres de estudio, diámetro entre 201 y 279 pm (x= debido a que en los otros dos el número 275,87pm), y la etapa III corresponde a de especímenes colectados fue bajo. De embriones con características similares a acuerdo a este análisis (Fig. 2) en los dos las deladultoydiámetro entre309y500 periodos (noviembre 95 - enero 96 y fe- pm (x=365,84pm). 135 Iberus, 21 (2), 2003 A n 70 "1 n Q > »" Q Z n _r Q Z 20 w_ 10 di uú \y>^ LONGITUDANTERO-POSTERIOR(mm) LONGITUDANTERO-POSTEtUOR(mm) Figura2. Distribucióndefrecuenciasdetallasde Gemmagemma.A: periodonoviembre95 -enero 96; B: periodofebrero 96-abril96. Figure2. Distribution ofsizesfrequencies o/^Gemma gemma. A:periodNovember95-January96; B:periodFebruary96-April96. DISCUSIÓN latemperaturasuperiorletalparael50% de los individuos de G. gemma es 35 °C. La densidad de G. gemma en la Durante este estudio la temperatura laguna de Chacopata es baja en compa- máximaregistradafuede30°Cenagosto, ración convalores reportados para otras pero es necesario señalar que las medi- latitudes (entre2y4.10^), segtínThomp- ciones de este parámetro fueron realiza- son (1982). Esta baja densidad puede das entre las 09:00 y las 10:00 h aproxi- ser debida a varias causas, unas relacio- madamente;yenhoraspróximasalmedio- nadas con aspectos bióticos y otras con día, entre las 11:00 y 14:00 h, la tempera- aspectos físico-químicos. Entre las pri- tura delagua de la laguna esmayor, por meras se pueden citar principalmente el efecto de la intensa insolación, baja pro- efectodela depredación; a esterespecto, fundidad yescasomovimientodelagua, Sanders, Goudsmit, Mills y Hampson en particular durante los meses más (1962) y Green y Hobson (1970), cálidos (niayo-septiembre). señalan, en Barnstable Harbor, la depre- En la laguna esta especie habita dación de G. gemma por los crustáceos prácticamente en la superficie del sedi- Crangon septumspinosiis y Limuhis polyp- mento, y las elevadas temperaturas hemus, respectivamente. Excluyendo las podrían constituir el principal factor aves limícolas, debido a la profundidad abiótico que limite la abundancia de de las estaciones, en la laguna existen esta especie, bien sea por alcanzar potenciales depredadores de G. gemma, niveles letales o por producir un menor entre ellos varias especies de peces ben- mámero de embriones, aun cuando tófagos, poliquetos y crustáceos, como Green y Hobson (1970) reportan que G. Farfantepenaeus spp., Callinectes spp. y gemma puede eludir temperaturas extre- Pagurus spp. (LiÑERO, 1994). masdela superficiedelfondo, enterrán- Por otro lado, la temperatura es uno dose al menos hasta 4 cm en el sedi- delosfactoresabióticosquepuedeinfluir mento, estrategia que podría presentar en las bajas densidades; esta presunción tambiéneiilalaguna. se basa en el hecho de que las mayores En zonas someras estos organismos densidades se obtuvieron en los meses pueden serarrastradosporlas corrientes menos cálidos; Green y Hobson (1970), producidas durante los periodos de enexperimentoscontrolados,señalanque mayorintensidaddelvientohastafondos 136 LiÑERO-Arana y MaI'A: Aspectos bioccológicos de Gemmagemma en Venezuela 12 3 4 LONGITUDANTERO-POSTERIOR(mm) Figura3. Regresiónentrelalongituddorso-ventralylalongitudantero-posteriorde Gemmagemma. Figure3. Theregressionofdorsal-ventralandtheantero-posteriorlengthsonGemmagemma. donde la intensidad de la corriente sea principalmente a restos de conchas de menor (Thompson, 1982). En la laguna, gasterópodos y pelecípodos, durantelos como en el resto de la costa caribeña de meses secos y de alta intensidad de los Venezuela, la amplitud de las mareas es alisios, son desprendidas y arrastradas débil,deaproximadamente30cm,porlo hasta los márgenes de la laguna, donde que las corrientes en la laguna son se acumulan y descomponen. En esas debidasprincipalmentealaaccióndelos aglomeraciones de algas se han obser- vientos alisios, que se presentan con vado numerosos ejemplares de G. mayor intensidad en la época de sequía gemma entre los frondes filamentosos, lo (noviembre-abril). Esta característica, cual puede ser atribuido a que indivi- aunada a la distribución temporal de la duos de este pelecípodo son arrastrados temperatura,podríaexplicarlavariación por las corrientes y retenidos por las de las densidades en la población estu- algas, o que son removidos del fondo diada. Es probable que exista un trans- por las algas cuando éstas son desplaza- portedeindividuos dezonas someras (< das por las corrientes en zonas de poca 30 cm) hacia fondos de mayorprofundi- profundidad y quedan atrapados en los dad, donde la intensidad de la corriente numerosos y tupidos filamentos, o a la se debilite por efecto de la profundidad. acciónconjuntadeambasacciones. Estoociorriríaduranteelperiodonoviem- La longitud delperiodo deHberación bre-abril, durante el cual individuos de de los embriones parece estar influen- poblaciones someras serían arrastrados ciada por la latitud y/o la temperatura haciafondosmásprofundos. Durantelos (Thompson, 1982). Este autor compara meses más cálidos, la intensidad del características de la reproducción y el viento decrece notablemente, por lo que desarrollo de G. gemma enSan Francisco el transporte no seproduciría o los orga- Bay,California(37°45'),conestudiosrea- nismos podrían migrar a más profundi- lizadosen BarnstableHarbor,Massachu- dad en el sedimento, según lo señalado setts (41° 42') y en Union Beach, New porGreenyHobson(1970). Jersey (40° 27'). En San Francisco Bay, la En la laguna existen dos especies de duracióndelperiododeliberacióndelos algas filamentosas (Chaetomorpha sp. y embriones es de 7 meses, en Barnstable Cladophorn sp.) que alcanzan gran desa- Harbor es de3 meses, yen Union Beach rrollo durante los meses más cálidos. de 5 meses. En la Laguna de Chacopata Estas algas, adheridas precariamente se colectaron hembras ovadas en los 137 Iherus, 21 (2), 2003 y=-12,í 9,62x 50 n 40' > U-l LXJ 30- w a 9. 20 ^U-l -;zj lU 1,5 2,5 3,0 3.5 4,5 LONGITUD(mm) Figura4. Regresióndelnúmerodehuevosde Gemmagemmasegúnlaralla. Figure4. TheregressionofeggnumberonGemmagemmasize. meses de enero a marzo yde septiembre no se dispone de referencias sobre el anoviembre,loqueaunadoaladistribu- tamañodeloshuevosdeestepelecípodo ción trimestral de tallas permite afirmar en otras latitudes que puedan confirmar que el periodo de liberación de los esta hipótesis, aunque Sullivan (1948, embrionesdeG.gemmaocurredesdesep- citadoporBradleyyCooke, 1959)men- tiembrehastamarzo, comprendiendolos ciona que cuando los huevos van a ser meses de menores temperaturas y, al liberadosmiden340pm. igual que en San Francisco Bay, el Thompson (1982) atribuye el mayor periodo de liberación de los embriones éxito de las poblaciones de G. gemma en comprende7meses. San Francisco Bay con relación a pobla- EnlaFigura4seapreciaqueenprác- ciones de latitudes mayores, al clima ticamente todas las tallas se presentan cálido de esabahía, lo cual se traduce en hembras conun número de huevos rela- periodos reproductivos de mayor dura- tivamentebajo, inferior a 20, y que sola- ción y mayor número dereclutamientos, mente el 7% de las hembras poseen más obteniendo las mayores densidades en de 30 huevos, correspondiendo el julio y agosto, durante el periodo de máximo de 54 para una hembra de 3,99 máximo reclutamiento y las menores en mm. Estos resultados difieren notable- los meses que preceden inmediataniente mente de los obtenidos por Green y alreclutamiento. EnlaLagunadeChaco- HOBSON (1970), quienes en la figura 8 de pataocurrelocontrario,lasmenoresden- su trabajo presentan al 64% de las sidades se producen en los meses más hembrasconmásde30huevos,ydosde cálidos, porlo que podría deducirse que ellas con hasta 100 huevos. Al igual que para esta especie su intervalo de tempe- en el trabajo de GreenyHobson, en este raturaóptimadereproducciónydesarro- estudiolatallamínimadeproducciónde lloseencuentrapordebajode30°C. embriones se encuentra cercana a los 1,7 mm. La diferencia en el número de huevos/hembra entreestosdosestudios AGRADECIMIENTOS puede serdebidaa queloshuevos de G. gemma en Massachussets sean de menor Los autores desean expresarsu agra- tamaño que los de la Laguna de Chaco- decimiento a los revisores anónimos por pata, tomando en consideración que el las observaciones realizadas al manus- tamaño de los individuos en las dos crito, las cuales permitieron mejorarlo poblaciones son similares; sin embargo. notablemente. 38 LiÑERO-Arana y Mata: Aspectos bioecológicos de Gemmagemma en Venezuela bibliografía Bradley,W.H.yCooke,P.,1959.Livingand LÓPEZ-Jamar,E.1981.SpatialDistributionofthe ancientpopulationsoftheclamGemmagemma InfaunalBenthicCommunitiesoftheRíade inaMainecoasttidalflat.FisheryBulletin,58; Muros, North-West Spain. Marine Biology, 306-337. 63:29-37. Green, R. H. y Hobson, K. D., 1970. Spatial Sanders,H. L.,Goudsmit,E.M.,Mills,E. L. andtemporalstructureinatempérateinter- y Hampson,G. E., 1962. A study ofthe in- tidalcommunity,withspecialemphasison tertidalfaunaofBarnstableHarbor,Massa- Gemmagemma(Pelecypoda:Mollusca). Eco- chusetts. LimnologyandOceanography,7:63- /ogy,51 (6):999-1011. 79. LiÑERO,I.,1994. Variationsspatio-temporellesde Thompson,J.K.,1982.Populationstructureof la structure des peuplements benthiques dans Gemmagemma(Bivalvia:Veneridae)inSouth unelagunecótiéretropicale.ThésePh.D.Uni- San Francisco Bay, with a comparison to versitéduQuébecáRimouski,Canadá,177 someNortheasternUnited States estuarine pp. populations. Veliger,24(3):281-290. 39

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.