ebook img

Bahamonde Hector Alejandro "Efecto de variables ambientales sobre la productividad primaria PDF

162 Pages·2011·1.83 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Bahamonde Hector Alejandro "Efecto de variables ambientales sobre la productividad primaria

i Efecto de variables ambientales sobre la Productividad Primaria Neta Aérea y la concentración de proteína bruta de gramíneas en Sistemas Silvopastoriles de ñire (Nothofagus antarctica): creación de un modelo de simulación. Tesis presentada para optar al título de Magíster de la Universidad de Buenos Aires, Área Recursos Naturales 2011 Héctor Bahamonde. Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, UNPA, 2005. Lugar de trabajo: INTA- EEA Santa Cruz. Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano Facultad de Agronomía – Universidad de Buenos Aires ii COMITÉ CONSEJERO Director de Tesis Pablo Luis Peri Ingeniero Forestal (Universidad Nacional de La Plata) Título de posgrado (PhD en Plant Science Agroforestry, Lincoln University) Consejero de Estudios Roberto Alvarez Ingeniero Agrónomo (UBA) Consejero de Estudios Atilio Barneix Licenciado en Ciencias Biológicas (UBA) PhD en Ciencias Biológicas (UBA) JURADO DE TESIS Director de Tesis Pablo Luis Peri Ingeniero Forestal (Universidad Nacional de La Plata) Título de posgrado (PhD en Plant Science Agroforestry, Lincoln University) JURADO María Elena Fernández Lic. en Cs. Biológicas (Univ. Nac. de Mar del Plata) Dra. en Biología (Univ. Nac. del Comahue) JURADO María Laura Yahdjian Lic. en Biología (UBA) Dra. en Ciencias Agropecuarias (UBA) Fecha de defensa de la tesis: 14 de Octubre de 2011. iii Le dedico esta tesis a mi vieja por ser responsable en primer grado de que escriba estas líneas, a mi hermana y a mi viejo porque a través de una emoción infantil y un regreso contribuyeron también al inicio de este viaje, a toda mi familia y amigos que desde distintas posiciones me ayudaron a llegar … Quiero dedicar también esta tesis a Salvador Allende porque a través de su ejemplo de lucha inclaudicable por la justicia social me ha permitido soñar y creer que un mundo más justo es posible… iv Agradecimientos: Agradezco en primer lugar al pueblo argentino que trabajando honestamente genera los recursos para que muchos accedamos a estas instancias de aprendizaje sin que muchos de ellos ni siquiera se enteren. Gracias a Pablo L. Peri por dirijirme en esta tesis, confundirme y deformarme en el camino de la investigación y compartir otros aspectos más humanos de la vida. También agradezco a mis consejeros Atilio Barneix y Roberto Alvarez por su dedicación y colaboración cada vez que fueron requeridas. A mis compañeros de grupo por generar un ambiente de trabajo motivante y por la ayuda de distintas maneras en esta aventura: Verónica Gargaglione, Sebastián Ormaechea y Leonardo Huertas. A quienes me ofrecieron su valioso tiempo cuando necesité ayuda en temas específicos: Alicia Moretto, Federico Letorneau y Javier Gyenge. A todas las personas que contribuyeron con el trabajo de campo que generó esta tesis: Lucas Monelos, Juan Pablo Mayo, Rodolfo Christiansen, Juan Ruiz, Cristian Alvarado, Virginia Sturzenbaum, Emilio Rivera, Mario Allogia y Enrique Livraghi; a Vanesa Torres por la ayuda cartográfica. A Santiago Fernández y a todo el personal de Estancia “Cancha Carrera” por permitirme realizar algunos ensayos en su campo. A mis compañeros de cursada y docentes de la EPG que hicieron agradables y motivantes los cursos, a Mary y Marta por recibirme en sus casas. A las personas de la EEA INTA Santa Cruz que de manera sentida me ayudaron en este largo camino. v Declaro que el material incluido en esta tesis es a mi mejor saber y entender, original producto de mi propio trabajo (salvo en la medida en que se identifique explícitamente las contribuciones de otros), y que este material no lo he presentado, en forma parcial o total, como una tesis en esta u otra institución. vi INDICE GENERAL Capítulo 1. Introducción ..........................................................................................1 1.1 Introducción general ......................................................................................2 1.2 Antecedentes ..................................................................................................3 1.2.1 Cambios microclimáticos en los sistemas Silvopastoriles ..............................3 1.2.2 Dinámica de nutrientes ....................................................................................5 1.2.3 Variación en la productividad primaria en los Sistemas Silvopastoriles ........6 1.2.4 Variación de la proteína bruta en el pastizal ...................................................7 1.2.5 Modelos de Materia Seca (MS) y proteína bruta ............................................9 1.3 Objetivos e Hipótesis de trabajo ............................................................10 1.3.1 Objetivo General ...........................................................................................10 1.3.2 Objetivos específicos ....................................................................................10 1.3.3 Hipótesis........................................................................................................11 1.4 Organización de la Tesis ..............................................................................11 Capítulo 2. Productividad del pastizal y concentración de Proteína Bruta de Gramíneas creciendo en un gradiente de Sitios y coberturas en Bosques de Nothofagus antarctica en Patagonia. .....................................................................12 2.1 Introducción .................................................................................................13 2.2 Materiales y Métodos ...................................................................................14 2.2.1 Sitios de estudio ............................................................................................14 2.2.2 Caracterización del Suelo..............................................................................16 2.2.3 Estructura forestal y especies del sotobosque ...............................................17 2.2.4 Caracterización de variables ambientales .....................................................20 2.2.5 Diseño experimental y mediciones biológicas ..............................................21 2.2.6 Análisis estadísticos ......................................................................................21 2.3 Resultados ....................................................................................................22 2.3.1 Estructura Forestal ........................................................................................22 2.3.2 Variaciones ambientales ...............................................................................22 2.3.3 Productividad del Pastizal .............................................................................32 2.3.4 Crecimiento relativo del pastizal...................................................................32 2.3.5 Incidencia de variables ambientales sobre la productividad del pastizal ......35 2.3.6 Concentración de Proteína bruta (% PB) ......................................................38 2.3.7 Incidencia de variables ambientales sobre el % PB ......................................40 2.4 Discusión ......................................................................................................42 2.4.1 Variaciones ambientales ...............................................................................42 2.4.2 Productividad y crecimiento relativo del Pastizal .........................................42 2.4.3 Incidencia de variables ambientales en producción de MS ..........................43 2.4.4 Concentración de Proteína bruta (% PB) ......................................................43 2.4.5 Incidencia de variables ambientales sobre el % PB ......................................44 2.5 Conclusiones ................................................................................................45 Capítulo 3. Descomposición y dinámica de liberación de nutrientes de gramíneas y hojas del componente arbóreo en bosques de Nothofagus antárctica con distintas coberturas de copa y desarrollándose en dos calidades de sitio. .............46 3.1 Introducción .................................................................................................47 3.2 Materiales y Métodos ...................................................................................48 3.2.1 Sitios de estudio ............................................................................................48 vii 3.2.2 Diseño experimental y mediciones biológicas ............................................. 48 3.2.3 Análisis estadísticos ...................................................................................... 49 3.3 Resultados .................................................................................................... 50 3.3.1 Variaciones ambientales ............................................................................... 50 3.3.2 Concentración de elementos en el material en descomposición ................... 51 3.3.3 Descomposición de materia orgánica ........................................................... 52 3.3.4 Constantes de Descomposición (k) de hojas de ñire y gramíneas para diferentes Clases de Sitio (CS) y niveles de radiación ....................................... 54 3.3.5 Dinámica de nutrientes en hojas de ñire ...................................................... 55 3.3.6 Dinámica de nutrientes en gramíneas ........................................................... 58 3.4 Discusión ..................................................................................................... 60 3.4.1 Variaciones ambientales ............................................................................... 60 3.4.2 Concentración de elementos en el material en descomposición ................... 60 3.4.3 Descomposición de materia orgánica ........................................................... 60 3.4.4 Constantes de Descomposición (k) de hojas de ñire y gramíneas para diferentes Clases de Sitio (CS) y niveles de radiación ....................................... 62 3.4.5 Dinámica de nutrientes en hojas de ñire ....................................................... 62 3.4.6 Dinámica de nutrientes en gramíneas ........................................................... 64 3.5 Conclusiones ................................................................................................ 65 Capítulo 4. Mineralización de nitrógeno del suelo en bosques de Nothofagus antárctica con distintas coberturas de copa y desarrollándose en dos calidades de sitio. ....................................................................................................................... 67 4.1 Introducción ................................................................................................. 68 4.2 Materiales y Métodos .................................................................................. 68 4.2.1 Sitios de estudio ............................................................................................ 68 4.2.2 Diseño experimental ..................................................................................... 69 4.2.3 Análisis estadísticos ..................................................................................... 70 4.3 Resultados .................................................................................................... 70 4.3.1 Concentración de N mineral extractable....................................................... 70 4.3.2 Mineralización de N in situ .......................................................................... 72 4.3.3 Nitrificación neta in situ ............................................................................... 74 4.3.4 Mineralización y nitrificación potencial neta de N....................................... 75 4.4 Discusión ..................................................................................................... 77 4.4.1 Concentración de N mineral extractable....................................................... 77 4.4.2 Mineralización de N in situ .......................................................................... 78 4.4.3 Nitrificación neta in situ ............................................................................... 79 4.4.4 Mineralización y nitrificación potencial neta de N....................................... 79 4.5 Conclusiones ................................................................................................ 80 Capítulo 5. Modelo de simulación de producción de materia seca y concentración de proteína bruta de gramíneas creciendo en bosques de Nothofagus antarctica bajo uso silvopastoril. ............................................................................................ 82 5.1 Introducción ................................................................................................. 83 5.2 Materiales y Métodos .................................................................................. 84 5.2.1 Conceptualización......................................................................................... 84 5.2.2 Formulación .................................................................................................. 84 5.2.3 Prueba del modelo ........................................................................................ 85 5.2.4 Implementación ............................................................................................ 85 5.3 Resultados y Discusión ................................................................................ 86 viii 5.3.1 Conceptualización del modelo ......................................................................86 5.3.2 Formulación del modelo ...............................................................................88 5.3.3 Prueba del modelo .......................................................................................113 5.3.4 Implementación del modelo ........................................................................121 5.4 Conclusiones ..............................................................................................123 Capítulo 6. Productividad Primaria Neta Aérea y el contenido ...........................125 de proteína bruta de gramíneas en Sistemas Silvopastoriles de ...........................125 ñire (Nothofagus antarctica): Discusión final .....................................................125 6.1 Discusión general .......................................................................................126 6.2 Posibles líneas de investigación futuras .....................................................129 6.3 Conclusiones ..............................................................................................130 Bibliografía ..........................................................................................................131 ix INDICE DE TABLAS Tabla 2.1. Características físico – químicas de los suelos en los Sitios estudiados. .......................................................................................................... 17 Tabla 2.2. Listado de especies gramíneas y graminoides presentes en los sitios de estudio ............................................................................................................ 19 Tabla 2.3. Parámetros estructurales de los rodales de bosque de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril de los sitios estudiados.................................. 22 Tabla 2.4. Valores porcentuales de transmisividad de luz en relación a lugares sin árboles en dos niveles de coberturas de copa en los 5 Sitios estudiados. .... 25 Tabla 2.5. Productividad de materia seca aérea máxima (pico de biomasa) anual de gramíneas creciendo bajo distintos niveles de radiación en los 5 bosques de ñire estudiados. ................................................................................................... 36 Tabla 2.6 Coeficientes de determinación (R2) de regresiones lineales entre variables ambientales y la materia seca aérea acumulada mensualmente, de gramíneas creciendo en los 5 bosques de ñire estudiados. ................................. 37 Tabla 2.7. Coeficientes de determinación (R2) de regresiones lineales entre variables ambientales y la concentración de proteína bruta mensual de gramíneas creciendo en los 5 bosques de ñire estudiados. ................................. 41 Tabla 3.1 Valores iniciales de lignina y macronutrientes en hojas senescentes de ñire y gramíneas de bosque de N. antarctica en dos clases de sitio (CS) y sus zonas aledañas sin árboles. ................................................................................. 51 Tabla 3.2 Valores finales de carbono y macronutrientes de hojas de ñire, al final del periodo de descomposición evaluado, en dos clases de sitio (CS) de bosque de N. antarctica. ................................................................................................. 52 Tabla 3.3 Valores finales de carbono y macronutrientes de gramíneas, al final del periodo de descomposición evaluado, en dos clases de sitio (CS) de bosque de N. antarctica y sus zonas aledañas sin árboles. ............................................. 52 Tabla 3.4 Constantes de descomposición de hojas de ñire en dos niveles de radiación en bosques de ñire desarrollándose en dos clases de sitio. ................. 54 Tabla 3.5 Constantes de descomposición de gramíneas en tres niveles de radiación en bosques de ñire desarrollándose en dos clases de sitio. ................. 55 Tabla 3.6 Coeficientes de determinación (R2) de regresión lineal simple entre las constantes de descomposición y variables ambientales., en gramíneas y hojas de ñire. ................................................................................................................ 55 Tabla 4.1 Valores de mineralización neta anual de N medidos en suelos (0-20 cm) ubicados en 3 niveles de radiación en bosques de ñire desarrollándose en clases de sitio IV y V. ......................................................................................... 73 Tabla 4.2 Regresión lineal simple entre mineralización neta de N y variables ambientales en tres niveles de radiación y 2 clases de sitio de bosques de ñire. ............................................................................................................................ 74 Tabla 4.3 Valores de nitrificación neta medidos en suelos ubicados en 3 niveles de radiación en bosques de ñire desarrollándose en clases de sitio IV y V. ....... 75 Tabla 4.4. Regresión lineal simple entre nitrificación neta y variables ambientales en tres niveles de radiación y 2 clases de sitio de bosques de ñire. ............................................................................................................................ 75 Tabla 5.1 Descripción de los distintos componentes del modelo expresado en la Figura 5.2. ........................................................................................................... 91 x Tabla 5.2 Clases de Sitio de bosques de Nothofagus antarctica de acuerdo a la clasificación de Lencinas et al. (2002) ................................................................93 Tabla 5.3 Valores mensuales de variables ambientales de entrada y valores simulados por el modelo de producción de materia seca y % PB en un sector aledaño a un bosque de ñire creciendo en una clase de sitio IV. ......................113 Tabla 5.4 Sensibilidad del modelo al modificar en ±10% los parámetros de las principales relaciones entre variables ambientales y de producción de materia seca y % PB.......................................................................................................114 Tabla 5.5 Descripción de las principales características ambientales de los sitios usados para la validación del modelo ...............................................................118 Tabla 5.6 Condiciones ambientales mensuales de 1 bosque de ñire ubicado en Santa Cruz usado para la validación del modelo de simulación .......................120 Tabla 5.7 Condiciones ambientales mensuales de dos rodales de bosque de ñire ubicados en Tierra del Fuego y Santa Cruz usados para la implementación del modelo ...............................................................................................................122

Description:
(Nothofagus antarctica): creación de un modelo de simulación. Tesis presentada Título de posgrado (PhD en Plant Science Agroforestry, Lincoln University). Consejero de Estudios. Roberto .. de proteína bruta de gramíneas creciendo en bosques de Nothofagus antarctica bajo uso silvopastoril.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.