ebook img

B.1. Desarrollo Económico B.2. Desarrollo Social B.3. Desarrollo Ambiental PDF

105 Pages·2017·7.68 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview B.1. Desarrollo Económico B.2. Desarrollo Social B.3. Desarrollo Ambiental

AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL CUESTIONARIO SECCIÓN B EJES: B.1. Desarrollo Económico B.2. Desarrollo Social B.3. Desarrollo Ambiental 238 AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL Sección B: Agenda Ampliada para el Desarrollo Municipal La sección ampliada (B) del programa Agenda para el Desarrollo Municipal se ocupa de temas que, en sentido estricto, no constituyen funciones de los municipios, pero en los que se han involucrado para contribuir con la Federación y los estados en el logro de objetivos de desarrollo integral para sus habitantes. La sección está integrada por tres ejes temáticos, cada uno de los cuales se subdivide en los rubros o temas que se enuncian a continuación. El eje temático de Desarrollo Económico contiene los rubros de empleo, transporte público, conectividad, comercio y servicios; industria, agricultura, ganadería, pesca y turismo. El eje de Desarrollo Social engloba los temas de pobreza, educación, salud, vivienda, grupos vulnerables, igualdad de género, juventud, deporte y recreación; así como patrimonio cultural. El eje de Desarrollo Ambiental está compuesto por el rubro de medio ambiente. De este modo, la sección “B” contempla 19 temas en conjunto, los cuales se analizan a partir de los indicadores de gestión y de desempeño. 239 AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL B B.1. Desarrollo Económico B.2. Desarrollo Social B.3. Desarrollo Ambiental 240 B Sección: Eje: B.1. DESARROLLO ECONÓMICO Tema: B.1.1. Empleo Incrementar el empleo formal en el municipio a través de la coordinación con el estado y la No. Total de 4 federación en la creación y aprovechamiento de las fuentes de trabajo. indicadores: Estatus Parámetros Evidencias D V B.1.1.1. Instancia responsable de la capacitación y El municipio no cuenta con una Instancia responsable de la capacitación y promoción del empleo. instancia responsable de promover promoción del empleo que cuenta con lo la capacitación y el empleo. siguiente: Nivel: Dimensión: Unidad Responsable 1. Organigrama actualizado. Descripción: 2. Manual de organización actualizado del El municipio cuenta con una municipio. El municipio cuenta con una instancia de desarrollo instancia responsable de promover económico, que entre sus responsabilidades tiene la de la capacitación y el empleo, pero no promover la capacitación y el empleo. se encuentra formalmente establecida. Criterios de verificación: El municipio cuenta con una 1.- Para acreditar el parámetro en color verde, el instancia responsable de promover verificador deberá cotejar que la instancia de la capacitación y el empleo para el desarrollo económico se encuentre en el trabajo, formalmente establecida. organigrama y en el manual de organización. También verificará que el Manual incluya las funciones de promover la capacitación y el empleo. 2.- Por “actualizado” se entiende que los documentos referidos han sido avalados por la administración en turno. 3.- Las funciones de capacitación y promoción del empleo, pueden estar en una unidad administrativa de mayor alcance. Observaciones: 241 Estatus Parámetros Evidencias D V B.1.1.2. Diagnóstico de capacitación y promoción El municipio no cuenta con un 1. Diagnóstico de capacitación y promoción del del empleo. diagnóstico del empleo y la empleo que contenga los elementos siguientes: capacitación para el trabajo entre su Nivel: Dimensión: población. a) Necesidades de capacitación para el trabajo. Planeación b) Recursos humanos, materiales y financieros Descripción: para la promoción del empleo y la El municipio cuenta con un capacitación para el trabajo. diagnóstico del empleo y la El municipio cuenta con un diagnóstico sobre las capacitación para el trabajo, pero no condiciones del empleo y la capacitación para el trabajo incorpora todos los elementos de la c) Estadísticas de empleo generadas por el entre su población. evidencia. Servicio Estatal de Empleo, la Secretaría Estatal del Trabajo o instancias similares. Criterios de verificación: El municipio cuenta con un 1.- El diagnóstico debe contar con la información oficial diagnóstico del empleo y la más reciente. capacitación para el trabajo, con 2.- El diagnóstico puede ser parte de un documento de todos los elementos de la evidencia. mayor alcance o ser elaborado por el propio municipio (realizado por la propia administración municipal y/o por una persona o institución externa), o provenir de alguna dependencia o entidad estatal o federal competente. = Sí lo tiene = No lo tiene Observaciones: 242 Estatus Parámetros Evidencias D V B.1.1.3. Programa operativo para la capacitación y El municipio no cuenta con un 1. Programa operativo para la capacitación y promoción del empleo. programa para promover el empleo y promoción del empleo con todos los la capacitación para el trabajo entre elementos siguientes: Nivel: Dimensión: su población. Programa o Acciones a) Objetivo. b) Metas. Descripción: El municipio cuenta con un programa c) Estrategias y líneas de acción. El municipio cuenta con un programa enfocado a para promover el empleo y la d) Esquema de coordinación y vinculación. promover el empleo y la capacitación para el trabajo capacitación para el trabajo entre su e) Calendario de actividades. entre su población. población, pero no incorpora todos f ) Responsables. los elementos de la evidencia. g) Presupuesto asignado para la operación del programa. h) Informe de avances y resultados firmados por la funcionaria o funcionario Criterios de verificación: El municipio cuenta con un programa responsable. 1.-El programa o programas pueden ser implementados para promover el empleo y la en forma concurrente con los gobiernos estatal y/o capacitación para el trabajo entre su federal. población, con todos los elementos de la evidencia. 2.-Para acreditar la situación en verde, el programa deberá incluir todos los elementos enunciados en la evidencia del parámetro verde, independientemente de que puedan variar sus denominaciones. 3.-El programa debe presentarse con los elementos formales siguientes: logotipos, firma(s) de autoridades responsables y fecha de emisión. Observaciones: 243 Estatus Parámetros Evidencias D V B.1.1.4. Coordinación para promover el empleo y la El municipio no cuenta con un capacitación. convenio vigente para promover el 1. Convenio vigente o acuerdo de empleo y la capacitación para el colaboración vigente. Nivel: Dimensión: trabajo entre su población. Vinculación Descripción: El municipio cuenta con un proyecto de convenio para promover el El municipio cuenta por lo menos con un convenio empleo y la capacitación para el vigente con otras instancias para promover el empleo y la trabajo entre su población. capacitación para el trabajo entre su población. Criterios de verificación: El municipio cuenta con un convenio 1.- Se entiende por “convenio vigente”, al documento vigente para promover el empleo y original que está firmado por el presidente municipal la capacitación para el trabajo entre y que no ha concluido su vigencia. su población. 2.- Se entiende por “proyecto de convenio” al documento que está en calidad de borrador, no cuenta con todas las firmas correspondientes y/o no ha sido publicado. Observaciones: 244 SecBción: Eje: B.1. DESARROLLO ECONÓMICO Tema: B.1.2. Transporte Público Mejorar el transporte público al interior del municipio mediante una efectiva coordinación con el 4 No. Total de gobierno del estado. indicadores: Estatus Parámetros Evidencias D V B.1.2.1. Marco normativo en materia de transporte El municipio no cuenta con Caso 1 público. disposiciones normativas en la materia. El municipio es responsable de brindar el servicio de transporte público: Nivel: Dimensión: 1. Reglamento municipal vigente en materia de Marco Legal transporte público. Descripción: El municipio cuenta con disposiciones Caso 2 El municipio cuenta con disposiciones normativas en normativas en la materia, pero no están El gobierno del estado es responsable materia de transporte público. vigentes. de brindar el servicio de transporte público: 1. Disposición normativa estatal vigente que regule el transporte público en el municipio. Criterios de verificacion: El municipio cuenta con disposiciones 1.-Por “disposiciones normativas” se entenderá: normativas en la materia, vigentes. Reglamento o Lineamientos estatales que regulen la prestación del servicio público en el municipio. 2.-Por “vigente” se entenderá que las disposiciones normativas en la materia han sido debidamente publicadas de acuerdo con la legislación estatal. 3.-Las disposiciones normativas pueden ser parte de un ordenamiento jurídico de mayor alcance. 4.-En caso de que el municipio sea responsable de brindar el servicio de transporte público, deberá presentar la evidencia enunciada en el Caso 1. Si es el gobierno del estado, deberá presentar la evidencia enunciada para el Caso 2. Observaciones: 245 Estatus Parámetros Evidencias D V B.1.2.2. Diagnóstico en materia de transporte El municipio no cuenta con un Casos 1 y 2 público. diagnóstico en materia de transporte público. 1. Diagnóstico del transporte público con los Nivel: Dimensión: elementos siguientes: Planeación a) Inventario de caminos intramunicipales. Descripción: El municipio cuenta con un b) Relación de las principales avenidas de la El municipio cuenta con un diagnóstico en materia de diagnóstico en materia de transporte cabecera municipal y las localidades. transporte público en su territorio. público, pero no incorpora todos los elementos de la evidencia. c) Listados de todas las rutas de transporte público en la cabecera y de la cabecera a las localidades. d) Mapa del municipio que identifique las Criterios de verificación: El municipio cuenta con un rutas de transporte público de pasajeros, 1.- La antigüedad del diagnóstico no debe ser mayor a tres años y debe diagnóstico en materia de transporte tanto en la cabecera como en cada una contar con la información oficial más reciente. 2.- Deberá contener información de la cabecera y de todas las público, que incorpora todos los de sus localidades. localidades del municipio, con base en el último censo o conteo del elementos de la evidencia. INEGI. e) Análisis de la demanda del servicio de 3.- El diagnóstico puede ser parte de un documento de mayor alcance o ser elaborado por el propio municipio (realizado por la propia transporte público. administración municipal y/o por una persona o institución externa) o provenir de alguna dependencia o entidad estatal o federal f) Descripción de la calidad del servicio. competente. 4.- Podrá ser válido un diagnóstico con una antigüedad mayor a la señalada, pero será válido únicamente en caso de que el municipio muestre evidencia de que ha sido actualizado por lo menos una vez = = en los último tres años, ya sea a través de un proyecto estatal o algún estudio que abarque el tema de “transporte público” en el municipio y cumpla con todos los elementos establecidos en la evidencia. Observaciones: 246 Estatus Parámetros Evidencias D V B.1.2.3. Programa de mejora del transporte El municipio no cuenta con un Caso 1 público. programa en materia de transporte El municipio es responsable de brindar el público. servicio de transporte público: Nivel: Dimensión: Programa o Acciones 1. Programa de mejora del transporte público, con los elementos siguientes: Descripción: El municipio cuenta con un a) Objetivos y Metas. programa en materia de transporte El municipio cuenta con un programa o tiene b) Líneas de acción. público, pero no incorpora todos los conocimiento de un programa enfocado a mejorar el c) Propuesta de creación o cambio de rutas de elementos de la evidencia. servicio de transporte público. transporte público de pasajeros conforme a las necesidades identificadas en el diagnóstico. d) Esquema de coordinación y vinculación. e) Responsables. f) Calendario de actividades. Criterios de verificación: El municipio cuenta con un 1.- Para acreditar el indicador en verde, el programa programa en materia de transporte Caso 2 deberá incluir todos los elementos enunciados en la público, con todos los elementos de El gobierno del estado es responsable de evidencia, independientemente de que puedan la evidencia. brindar el servicio de transporte público: variar las denominaciones de estos elementos. 2.- El programa debe presentarse con los elementos 1. Programa o estrategia estatal vigente para formales del caso: logotipos, firma(s) de autoridades mejorar el transporte público. responsables y fecha de emisión. 3.- En caso de que el municipio sea responsable de brindar el servicio de transporte público, deberá presentar la evidencia enunciada en el Caso 1. Si es el gobierno del estado, deberá presentar la evidencia enunciada para el Caso 2. Observaciones: 247

Description:
En caso de que la legislacióm señale que no deban estar incorpoarados a dicha rec. Solo, deberan presentam las evidencias del Caso1.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.