ebook img

autovía de la cuenca minera PDF

166 Pages·2011·2.16 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview autovía de la cuenca minera

TIPO DE ESTUDIO: CLAVE: 1-AA-2902-0.0-0.0-EG ESTUDIO DE VIABILIDAD EXPEDIENTE: 2009/0827 TÍTULO: ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA AUTOVÍA DE LA CUENCA MINERA CONEXIÓN DE LA N-435 CON LA A-66 GERENTE DEL CONTRATO: Da. MARÍA DEL CARMEN VELILLA SANCHEZ AUTORES DEL PROYECTO: D. JORGE VÁZQUEZ MIGUEZ D. MIGUEL ANGEL LÓPEZ DE LA NIETA CONSULTORAS: FECHA DE REDACCIÓN: NOVIEMBRE 2011 FECHA DE VERSIÓN: NOVIEMBRE 2011 EJEMPLAR (Versión completa): I CAJA: I DE I TOMO: DE: I I TOMO: TÍTULO: I ESTUDIO DE VIABILIDAD ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA AUTOVÍA DE LA CUENCA MINERA Clave: 1-AA-2902-0.0-0.0-EG Expediente: 2009/0827 Noviembre 2011 Anteproyecto y Estudio de Viabilidad para la Construcción, Conservación y Explotación de la Autovía de la Cuenca Minera. Conexión de la N-435 con la autovía A-66, Ruta de la Plata ESTUDIO DE VIABILIDAD ÍNDICE GENERAL 1. DATOS BÁSICOS................................................................................................3 1.1. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y ALCANCE..................................................3 1.2. FINALIDAD, JUSTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA OBRA......................................................................................5 1.2.1 Descripción de los trazados..................................................................6 1.3. VALORACIÓN DE LOS DATOS E INFORMES EXISTENTES QUE HACEN REFERENCIA AL PLANTEAMIENTO SECTORIAL, TERRITORIAL O URBANÍSTICO...............................12 1.4. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL..............................................................13 1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ELEGIDA, INDICANDO LAS CARACTERÍSTICAS DE SU TRAZADO................................................................................................13 1.6. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD..............................................................14 1.6.1 Características de la obra..................................................................15 1.6.2 Identificación de riesgos....................................................................21 1.6.3 Prevención de riesgos profesionales....................................................27 1.6.4 Prevención de riesgos a terceros.........................................................33 1.6.5 Normativa en vigor...........................................................................33 1.6.6 Condiciones de los medios de protección..............................................47 1.6.7 Servicios de prevención.....................................................................55 1.6.8 Delegado de prevención y comité de seguridad y salud..........................55 1.6.9 Instalaciones médicas.......................................................................56 1.6.10 Instalaciones de higiene y bienestar.................................................56 1.6.11 Señalización de obra......................................................................57 1.6.12 Equipo de seguridad......................................................................61 1.6.13 Coordinador en materia de seguridad y salud....................................62 1.6.14 Plan de seguridad y salud en el trabajo.............................................63 2. ESTUDIO DE TRÁFICO Y MOVILIDAD...................................................................64 2.1. OBJETO ...................................................................................................64 2.2. METODOLOGÍA.........................................................................................64 2.2.1 Fase I: Estudio del corredor...............................................................65 2.2.2 Fase II: Estimación y prognosis de la movilidad....................................81 2.2.3 Fase III: Resultados finales................................................................89 3. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO.............................................................................98 3.1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA APLICABLE ...............................................98 ESTUDIO DE VIABILIDAD Pág. 1 Anteproyecto y Estudio de Viabilidad para la Construcción, Conservación y Explotación de la Autovía de la Cuenca Minera. Conexión de la N-435 con la autovía A-66, Ruta de la Plata 3.1.1 Introducción y objetivo del informe.....................................................98 3.1.2 Metodología aplicada ........................................................................98 3.2. ANÁLISIS ECONÓMICO E HIPÓTESIS CONSIDERADAS.................................. 102 3.2.1 Descripción del itinerario a realizar ................................................... 102 3.2.2 Recopilación y análisis de los datos necesarios.................................... 104 3.2.3 Análisis económico ......................................................................... 115 3.3. RESULTADOS OBTENIDOS Y CONCLUSIONES.............................................. 122 4. ANÁLISIS DE RIESGOS ...................................................................................123 4.1. RIESGOS OPERATIVOS Y TECNOLÓGICOS................................................... 123 4.2. RIESGOS FINANCIEROS........................................................................... 132 4.2.1 Riesgos financieros en la fase de ejecución ........................................ 132 4.2.2 Riesgos financieros en la fase de explotación...................................... 133 4.3. CONCLUSIONES...................................................................................... 133 5. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERO...........................................135 5.1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA.............................................................. 135 5.1.1 Introducción.................................................................................. 135 5.1.2 Elaboración del plan económico-financiero ......................................... 137 5.1.3 Estimación de la rentabilidad económico-financiera esperada................ 137 5.2. ANÁLISIS DE VIABILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO................................ 138 5.2.1 Determinación de las hipótesis......................................................... 138 5.2.2 Inversiones y costes iniciales ........................................................... 139 5.2.3 Estructura financiera....................................................................... 141 5.2.4 Plan de ejecución del proyecto ......................................................... 142 5.2.5 Gastos de mantenimiento y explotación............................................. 142 5.2.6 Gastos financieros.......................................................................... 144 5.2.7 Estructura de ingresos .................................................................... 145 5.3. RESULTADOS OBTENIDOS Y CONCLUSIONES.............................................. 145 5.3.1 Resultados del escenario base.......................................................... 145 5.3.2 Pagos de la administración .............................................................. 148 5.3.3 Análisis de sensibilidad.................................................................... 149 5.4. CONCLUSIONES...................................................................................... 151 APENDICE 1. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO DE LA CONCESIÓN ESTUDIO DE VIABILIDAD Pág. 2 Anteproyecto y Estudio de Viabilidad para la Construcción, Conservación y Explotación de la Autovía de la Cuenca Minera. Conexión de la N-435 con la autovía A-66, Ruta de la Plata ESTUDIO DE VIABILIDAD 1. DATOS BÁSICOS 1.1. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y ALCANCE El presente estudio de viabilidad se elabora con objeto de proporcionar una definición de los aspectos más importantes del proyecto relativos al contrato de concesión, para la construcción, conservación, y explotación de la autovía de la Cuenca Minera. En cuanto a los antecedentes administrativos, con fecha 22 de Julio de 2009 se constituye la Mesa de Contratación de la Dirección General de Infraestructuras Viarias para la adjudicación del expediente 2009/0827 (1-AA-2902-0.0-0.0-EG). Con fecha 14 de Diciembre de 2009 se elabora y se fecha el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares de dicho expediente, aprobándose el 18 de Diciembre de 2009, y licitándose el contrato con presentación de ofertas con fecha límite el día 5 de Abril de 2010. Con fecha 23 de julio de 2010, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, emite resolución por la que se adjudica provisionalmente el contrato de servicios a la UTE Dintra5/Getinsa, notificándose a la misma con fecha 28 de Julio de 2010. La adjudicación definitiva del contrato fue acordada por resolución de la Consejería de Obras Públicas, con fecha 21 de Septiembre de 2010. Se formaliza el contrato de consultoría el día 28 de Septiembre de 2010. En cuanto a los antecedentes técnicos, aparte de los planes generales estratégicos de infraestructuras y planificación territorial, se observan las siguientes actuaciones directamente relacionadas con la del proyecto: • Estudio informativo: Conexión mediante vía de gran capacidad entre la N-435 y la Ruta de La Plata A-66 Expediente DGC: 1-HU-0584-0.0-0.0-EI Clave Giasa: C-HU1023/PEIO • Anteproyecto: Autovía de Conexión N-435 - Ruta de la Plata A-66. Tramo: Zalamea la Real- Minas de Riotinto. ESTUDIO DE VIABILIDAD Pág. 3 Anteproyecto y Estudio de Viabilidad para la Construcción, Conservación y Explotación de la Autovía de la Cuenca Minera. Conexión de la N-435 con la autovía A-66, Ruta de la Plata Expediente DGC: 1-HU-1784-0.0-0.0-AP Clave Giasa: C-HU1023/PPR0 • Proyecto de Construcción: Autovía de Conexión N-435 - Ruta de la Plata A-66. Tramo: Zalamea la Real- Minas de Riotinto. (En redacción). Expediente DGC: 1-HU-1784-0.0-0.0-PC Clave Giasa: C-HU1022/PPR0 Como se pude apreciar, ya existe un Anteproyecto previo del tramo Zalamea la Real- Minas de Riotinto, y se está redactando el correspondiente proyecto de Construcción. El tramo Minas de Riotinto-Ruta de la Plata A-66, presenta el Estudio Informativo como documento previo. Este Anteproyecto por tanto recoge las conclusiones y condicionantes derivados del Estudio Informativo, así como las consideraciones del informe de alegaciones elaborado tras el sometimiento a Información Pública. Existen otros antecedentes de planificación que se han tenido en consideración en la redacción del anteproyecto: • Estudio Informativo “Autovía Ruta de la Plata (A-66) – Huelva. Carretera EX101; PK.0+000 al 45+000 y N-435; PK.92+500 al 222+200. Provincias de Huelva y Badajoz”, de clave EI1-E-176, actualmente en redacción por la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental del Ministerio de Fomento y en fase de Información Pública. • Estudio Informativo “Acondicionamiento de Carretera N-433 de Sevilla a Lisboa. Tramo: Enlace N-630 – Frontera Portuguesa.”, de clave EI.1-E-149., actualmente en redacción por la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental del Ministerio de Fomento. De acuerdo con lo prescrito en la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público, en su artículo 112, y dentro de la sección referente a las actuaciones preparatorias del contrato de concesión de obra pública, se define el Estudio de Viabilidad, que con carácter previo a la decisión de construir y explotar en régimen de concesión una obra pública, se debe realizar. El artículo 112 de la citada ley, establece que el estudio de viabilidad deberá recoger al menos la siguiente información: • Finalidad y justificación de la obra, así como definición de sus características esenciales. ESTUDIO DE VIABILIDAD Pág. 4 Anteproyecto y Estudio de Viabilidad para la Construcción, Conservación y Explotación de la Autovía de la Cuenca Minera. Conexión de la N-435 con la autovía A-66, Ruta de la Plata • Previsiones sobre la demanda de uso e incidencia económica y social de la obra en su área de influencia sobre la rentabilidad de la concesión. • Valoración de los datos e informes existentes que hagan referencia al planeamiento sectorial, territorial o urbanístico. • Estudio de Impacto Ambiental, o análisis ambiental de las alternativas y las correspondientes medidas correctoras y protectoras necesarias. • Justificación de la solución elegida indicando, entre las alternativas consideradas, las características de su trazado. • Riesgos operativos y tecnológicos en la construcción, conservación y explotación de la obra. • Coste de la inversión a realizar, así como el sistema de financiación propuesto para la construcción de la obra con la justificación, asimismo, de la procedencia de esta. • Estudio de seguridad y salud. El Consultor ha realizado una recopilación de datos básicos, un análisis de la situación actual del corredor completo, donde se recogen todos las actuaciones proyectadas o planificadas en el entorno y un diagnóstico de la misma que determine el tráfico actual y futuro en la red viaria según los diferentes escenarios de actuación, ha propuesto las actuaciones a realizar y la inclusión y alcance de las mismas en el Estudio de Viabilidad así como en el Anteproyecto. Se ha realizado una valoración económica, y programación temporal de las actuaciones a realizar para llevar a cabo las obras, así como una valoración global del coste de las expropiaciones de los terrenos que serán necesarios ocupar. Así, en función de las actuaciones a realizar, de los presupuestos necesarios y de la programación establecida, el Consultor ha preparado los estudios económicos que justifiquen la rentabilidad económica y social de la inversión, así como la documentación necesaria para llevarla a cabo, formando parte del Estudio de Viabilidad. Este Estudio de Viabilidad se someterá a Información Pública, según lo establecido en el artículo 112.3 de la LCSP. 1.2. FINALIDAD, JUSTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA OBRA. Con el objetivo de favorecer la articulación general del territorio y teniendo en cuenta que en estos momentos se encuentra en fase de Estudio Informativo la conversión en autovía de la carretera estatal N-435 y ya construida en Andalucía en su totalidad la autovía A-66 Ruta de La Plata, la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha dado los pasos necesarios para unir mediante una nueva Autovía la N-435 en Zalamea la Real con la Autovía A-66. ESTUDIO DE VIABILIDAD Pág. 5 Anteproyecto y Estudio de Viabilidad para la Construcción, Conservación y Explotación de la Autovía de la Cuenca Minera. Conexión de la N-435 con la autovía A-66, Ruta de la Plata La actuación tiene una longitud total de 54 Kms, y entre las alternativas de trazado se ha considerado el aprovechamiento del corredor de la actual carretera A-461 “De Santa Olalla del Cala a Zalamea la Real” para una autovía de nueva construcción. También se han analizado otras alternativas de nuevo trazado para unir mediante autovía la N-435 en Zalamea con la Ruta de la Plata A-66. Finalmente la alternativa seleccionada discurre más al sur, siguiendo gran parte del corredor de la carretera A-476, de Minas de Riotinto hasta la intersección con la N-433 en el Castillo de las Guardas. El Estudio pretende definir, tanto desde el punto de vista técnico como económico, cronológico y administrativo, las actuaciones a realizar para la construcción, conservación y explotación de la Autovía de la Sierra de Huelva entre la N435 (Zalamea la Real) y la Ruta de la Plata, a nivel de Anteproyecto, si bien es cierto que muchas de las unidades y elementos que conforman el proyecto se han definido prácticamente a nivel de proyecto de trazado. Se deber recordar que el tramo anterior, entre Zalamea La Real y Minas de Riotinto se encuentra actualmente en fase de Proyecto de Construcción, realizándose por tanto el Anteproyecto para el tramo Minas de Riotinto, enlace con la A-66, Ruta de la Plata, si bien el presente estudio de viabilidad se define para el corredor completo. 1.2.1 Descripción de los trazados 1. Tramo Zalamea la Real-Minas de Riotinto La información siguiente se ha extraído del proyecto de Trazado del tramo Zalamea la Real – Minas de Riotinto, actualmente en fase de Proyecto de Construcción. El eje principal de trazado de la autovía, al que se refiere esta descripción de forma general, se inicia en el Enlace de Zalamea La Real, en la N-435, a unos 2,2 Km. al sur de la población de Zalamea la Real (P.K. 175 de la N-435). Su punto final se ubica próximo a Minas de Riotinto, a 1 Km. al sureste de la población, mediante un nuevo enlace que permite la conexión con la HU-6104 de acceso a Monte Sorromero y Las Delgadas. La longitud total de la actuación es de 9.090 metros. El diseño se ha ajustado a la velocidad de 100 km/h, en base a la cual se han establecido los parámetros mínimos adoptados en la definición del eje. En planta se han proyectado un total de 11 alineaciones, 10 de las cuales son circulares, con radios variables entre 700m y 1.900m, y clotoides de conexión entre ellas. La única alineación recta está justificada para evitar problemas de visibilidad en el viaducto de los Covachones, y adaptarse al relieve del entorno. En alzado, las pendientes son variables, elevando las máximas hasta casi el 5% debido a la adaptación del trazado a los fuertes ESTUDIO DE VIABILIDAD Pág. 6 Anteproyecto y Estudio de Viabilidad para la Construcción, Conservación y Explotación de la Autovía de la Cuenca Minera. Conexión de la N-435 con la autovía A-66, Ruta de la Plata desniveles del terreno. En todo caso han permitido definir una óptima coordinación planta-alzado. En la mitad del recorrido, hacia el PK 5+800, se ha definido un nuevo enlace de acceso a El Campillo, que además responde a la petición de este Ayuntamiento en el proceso de información pública del Anteproyecto de referencia, a la propia Orden de Inicio del Estudio, y a la coordinación con la Gerencia del Proyecto. La tipología seleccionada en los tres enlaces ha sido la habitual en ingeniería viaria. En el caso del primer enlace se ha diseñado una trompeta completada con una pesa, que permite la continuidad de la N-435 a través de la autovía y la conexión con el municipio de Zalamea La Real. Las particularidades de este enlace son la previsible evolución del nudo, toda vez se construya el nuevo eje de la A-83 y se de continuidad a la autovía en este punto hacia la anterior. En este caso la trompeta definida habría de transformarse en un diamante, implementando una nueva pesa en la margen derecha. La adaptación está garantizada. En el segundo enlace se ha definido un típico diamante con dos pesas, compacto debido a las particularidades del entorno, y completado con un ramal de conexión hacia la A- 461, punto que se ha solucionado mediante la interposición de una glorieta. Para el último enlace se ha definido asimismo una nueva trompeta completada con una pesa, modificada para adaptar los ramales a la orografía y a los obstáculos localizados en el entorno del nudo, principalmente edificaciones diseminadas y un arroyo de moderada importancia. Se ha tenido en cuenta la situación transitoria de la construcción única de este tramo, sin continuidad a través del nuevo corredor hacia la A-66, en la que el nudo representaría el final del itinerario. Esta conexión se completa con el acondicionamiento de la HU-6104 hasta la A-476, cuyos parámetros se han visto forzados para adaptar la actuación a la plataforma actual (de otra forma producirían un importante impacto económico y ambiental), y la definición de la intersección con la carretera autonómica mediante una glorieta. La sección tipo prevista para la futura autovía consta de dos calzadas de dos carriles por sentido de circulación, de 7,00 metros de anchura cada una. Ambas calzadas se encuentran separadas por una mediana de 5 metros de anchura, justificada como la anchura mínima compatible con la seguridad y que no excede los importantes impactos tanto económicos como ambientales en los que se incurriría de otra forma. 2. Tramo Minas de Riotinto – Enlace con la Autovía A-66, Ruta de la Plata Se trata del tramo dearrollado en el presente anteproyecto, que comienza en el PK aproximado 7+800 del Estudio Informativo “Conexión mediante vía de Gran Capacidad entre la N-435 y la Ruta de la Plata A-66”. ESTUDIO DE VIABILIDAD Pág. 7 Anteproyecto y Estudio de Viabilidad para la Construcción, Conservación y Explotación de la Autovía de la Cuenca Minera. Conexión de la N-435 con la autovía A-66, Ruta de la Plata Se trata de una autovía de nuevo trazado, diseñada para una velocidad de 120 Km/h, cuyo inicio se localiza en el término municipal de El Campillo, en la provincia de Huelva, y discurre por los términos municipales de Minas de Riotinto, Zalamea la Real y Nerva. A continuación, se adentra en la provincia de Sevilla, pasando por los términos municipales de El Castillo de las Guardas, El Madroño y El Ronquillo, donde se ubica el enlace con la autovía A-66, final del tramo objeto de estudio. El término municipal de Guillena se ve afectado de manera marginal, con un carril de deceleración del enlace. La longitud total del tramo es de 41,4 km, discurriendo casi en su totalidad por una zona de relieve muy ondulado, lo que origina importantes desmontes y terraplenes en la mayoría del recorrido. Se proyectan un total de 5 enlaces (dos de ellos funcionan como enlace único), cuya situación y tipología son las siguientes: - Enlace de Nerva (P.6+950), de tipo diamante con pesas, para la conexión con la carretera HU-6106. Está ubicado a menos de 3 km al sureste de la localidad de Nerva. - Enlace de Minas del Castillo (P.22+695), de igual tipo que el anterior, para la conexión con las carreteras SE-6404 y A-476. Se encuentra a tan sólo 500 m al norte de la localidad de Minas del Castillo. - Enlace del Castillo de las Guardas- N433 Oeste (P.27+345), para la conexión con las carreteras SE-9026 y A-476 es de tipo diamante en su cuadrante sur, para los movimientos de entrada y salida dirección Sevilla y trébol parcial con la salida detrás de la estructura en el norte, para los movimientos de entrada y salida dirección Huelva. La reposición prevista para la carretera SE-9026 finaliza en la carretera A-476, donde se proyecta una glorieta que concentrará los movimientos que en la actualidad se producen en dos intersecciones a nivel localizadas en dicha carretera, mejorando su seguridad vial. Se encuentra a aproximadamente 1 km al norte de la localidad de Castillo de las Guardas. - Enlace del Castillo de las Guardas-N433 Este (P.29+780), para la conexión con la N-433, que se resuelve con un ramal semidirecto para la entrada a la autovía sentido Sevilla y sendos ramales directos para la salida desde Sevilla a la N-433 y la entrada de la N-433 a la autovía, sentido Huelva. No se permite el movimiento de salida desde Huelva hacia la N-433, que deberá efectuarse en el enlace anterior. Por lo que el enlace es de tipo trompeta, pero sin el movimiento mencionado. Se encuentra a aproximadamente 3 km al este de la localidad de Castillo de las Guardas. - Enlace con la Autovía A-66 (P.41+295) y la N-630, en el final del proyecto. Los movimientos desde la nueva autovía a la A-66 se resuelven mediante un enlace en T-direccional que permite todos los movimientos entre ambas autovías. Entre la nueva autovía y la N-630, se proyecta un enlace de tipo trompeta. Entre la autovía A-66 y la carretera N-630, únicamente se permiten los movimientos ESTUDIO DE VIABILIDAD Pág. 8

Description:
Anteproyecto y Estudio de Viabilidad para la Construcción, Conservación y Explotación de la. Autovía de la Cuenca Minera. Conexión de la N-435
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.