LUIS E. BACIGALUPO ARISTÓTELES EN PARÍS Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad LUIS E. BACIGALUPO ARISTÓTELES EN PARÍS Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad FONDO EDITORIAL PUCP Aristóteles en París. Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad Luis E. Bacigalupo © Luis E. Bacigalupo De esta edición: © Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2022 Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú [email protected] www.fondoeditorial.pucp.edu.pe Diseño, diagramación, corrección de estilo y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP Primera edición: abril de 2022 Impresión por demanda Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2022-03287 ISBN: 978-312-617-743-0 Impreso en Aleph Impresiones S.R.L Jr. Risso 580, Lince. Lima - Perú Dedico este libro a todos mis exalumnos. Índice Abreviaturas 17 Prefacio 19 Prólogo del autor 27 Introducción. El pensamiento cristiano medieval 33 1. Por qué pensar la Edad Media hoy 33 1.1. Medievalistas tratando de comprender a los medievales 33 1.2. En qué puede radicar el interés actual en la Edad Media 34 1.3. Cuál es el patrimonio común de los medievales y cómo nos impacta 35 2. El «acontecimiento Cristo» como eje del pensamiento cristiano medieval 36 2.1. A qué se denomina «acontecimiento Cristo» y por qué no es un signo 36 2.2. El inevitable conflicto de las interpretaciones simbólicas 38 2.3. Cómo comprender el mito 40 3. El pensamiento cristiano medieval como pensamiento de lo sobrenatural 41 3.1. Una tensión inherente al pensamiento cristiano 41 3.2. Cómo pensar lo sobrenatural 43 3.3. El valor específico del pensamiento cristiano medieval 45 4. Pensar el mito cristiano 46 4.1. El mito no plantea preguntas filosóficas; la teología, sí 46 4.2. Qué se quiere decir con «mito cristiano» 48 4.3. Qué se quiere decir con «mito vivo» 49 5. La postulación del numen 50 5.1. El concepto de numen o portento 50 5.2. El problema de la verdad de lo numinoso 51 5.3. El problema de la realidad de lo numinoso 53 6. El giro ancropocéntrico del lenguaje teológico medieval 54 6.1. La necesidad de protegerse de lo numinoso 54 6.2. El triunfo del concepto y la razón técnica 56 6.3. Ciencia, universidad y horror al mito 57 7. La secularización medieval de la teología 58 Parte I El proceso medieval de la filosofía cristiana Y LA TEOLOGÍA Capítulo 1 La filosofía cristiana de la Edad Media 67 1. La formación de la filosofía cristiana 67 1.1. La herencia judía de los primeros cristianos. Mito y logos en el judaismo 67 1.2. La herencia grecorromana de los primeros filósofos cristianos 70 1.3. Períodos de una evolución 71 2. Filosofía y mito cristianos 74 2.1. La influencia cultural del helenismo 74 2.2. El primer factor de racionalidad 76 2.3. Eclecticismo, escepticismo y espiritualidad 77 3. El carácter propio de la filosofía cristiana 79 3.1. La necesidad de la argumentación lógica 79 3.2. Precomprensión de la verdad y filosofía cristiana 81 3.3. La caridad como criterio de discernimiento 82 4. Los objetos de la filosofía cristiana 84 4.1. La Trinidad como eje temático 84 4.2. El arquetipo del Padre 86 4.3. El Cristo como imagen de Dios 87 5. La inevitable traducción de los símbolos a conceptos 88 5.1. El problema del antropomorfismo 88 5.2. La necesidad de un método filosófico 91 5-3. La necesidad de asegurar el sentido técnico de la revelación 92 6. Juegos de lenguaje diferenciables 93 6.1. La diferencia entre creencia y fe 93 6.2. El logos y el eschaton 94 6.3. La problemática noción del retorno final 96 7. La pérdida del sentido existencia! del mito Capítulo 2 El útero de la Modernidad 99 1. El contraste entre símbolo y concepto 99 1.1. Cómo se piensan los símbolos en la Edad Media 99 1.2. Aclarar no es explicar 100 1.3. Exponentes de un gran contraste 102 2. La aurora de la ciencia 104 2.1. El curioso caso de Silvestre II 104 2.2. El creciente interés por la naturaleza 105 2.3. El arribo de los grandes libros 107 3. El prolongado ocaso del mito 108 3.1. El tratamiento de las huellas divinas 108 3.2. Una vieja confrontación con las fuentes paganas 109 3.3. Una crisis que marcará época 110 4. El papel de la universidad en la crisis de la mitología 111 4.1. Qué es una universitas 111 4.2. El conflicto causado por el estudio de Aristóteles en París 113 4.3. Las condenas iniciales del estudio de Aristóteles 114 5. Las incomodidades aristotélicas 116 5.1. El papel de la analogía en la ciencia 116 5.2. Las diferencias de fondo entre franciscanos y dominicos 118 5.3. El problema de método teológico y la condena de 1277 120 6. La creación del científico 124 6.1. Razonamiento dialéctico vs. razonamiento analídco 124 6.2. El afán de demostrar como hábito sedimentado 127 6.3. La gestación de la Modernidad 128 7. La consciencia medieval de camino al desencanto 129 Capítulo 3 La mutación de la teología medieval 131 1. Dos grandes períodos de la teología medieval 131 1.1. La encrucijada de la teología cristiana 131 1.2. La metanoia y la inversión paulina 133 1.3. Dos formas de pensar 136 2. El legado del platonismo 138 2.1. Un conflicto en principio evitable 138 2.2. Un conflicto históricamente inevitable 142 2.3. La impertinencia del símil platónico de la línea 146 3. En busca del «sobreconocimiento» 149 3.1. El efecto Celso 149 3-2. Vehículos racionales para la comunicación de la Buena Nueva 153 3.3. El método como estrategia 156 4. El ciclo de la nueva filosofía teológica 157 4.1. Ciclo y objetos de una teología filosófica 157 4.2. Sabiduría monástica y teología 162 4.3. El oculto anhelo de demostración apodícdca 164 5. La transición a la nueva forma de comprender la sabiduría 165 5.1. La teología moderna de Abelardo y su uso de la analogía 165 5.2. Las Sentencias de Lombardo y la profesionalización de la teología 170 5.3. El Dios que enmudece en la universidad medieval 172 6. La urgencia de una instrucción teológica 173 6.1. El método anahtico y su dependencia de la metafísica 173 6.2. El escepticismo como crítica de la razón técnica 174 6.3. Los efectos de la razón técnica sobre la lectura de la Biblia 176 7. Hacia la reducción moderna del cristianismo 177 Capítulo 4 La vertiente mística 181 1. La oscuridad de la mística 181 2. Lo místico en la era secular . 182 2.1. Primer símbolo: la precariedad de la situación humana 184 2.2. Segundo símbolo: el estímulo de lo desconocido 185 2.3. Tercer símbolo: el anhelo de felicidad 187 3. La mística cristiana 188 3.1. Primer símbolo: la encarnación 191 3.2. Segundo símbolo: la cruz 196 3.3. Tercer símbolo: la resurrección 199 Parte 2 La filosofía cristiana en la temprana escolástica Capítulo 5 Una mente exorbitante 207 1. La doble predestinación 207 2. El método dialéctico 212 3. La metafísica de Ja naturaleza 216 4. Un irlandés fuera de órbita 225 Capítulo 6 Anselmo de Canterbury, el monje filósofo 227 1. La lógica y la eucaristía 227 2. El método de la remoción * 232 2.1. La remoción de Cristo 232 2.2. El uso de la remoción en el Monologion 236 2.3. La necesidad de refinar la remoción 238 3. La filosofía de Anselmo como filosofía del lenguaje 240 3.1. Significación y apelación 240 3.2. El papel de la modalidad 243 3-3. Verdad y libertad 246 4. El argumento del Proslogion 252 4.1. Que verdaderamente Dios existe 253 4.2. Que no puede pensarse que no exista 256 4.3. Anotación sobre el apone de Gaunilo 258 Capítulo 7 Pedro Abelardo, el primer hombre moderno 261 1. Quién es filósofo 261 2. Las preguntas de Porfirio 264 2.1. La teoría del status 267 2.2. La teoría del sermo 269 2.3. El enlace de lógica y ética 272 3. Una ética teológica 274 3.1. Antecedentes 274 3.2. La urgencia de una reforma de la ética cristiana 275 3.3. Las complejidades del pecado 282 4. La modernidad de la filosofía de Abelardo 290 Capítulo 8 Dos formas de pensar 295 1. Superar la razón como meta 295 1.1. La inflación causada por el dragón 296 1.2. El poder de la orden del Císter 298 1.3. Hora de enfrentar al dragón 299