ebook img

Argentina y España: Entre la pasión y el escepticismo PDF

344 Pages·2014·1.193 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Argentina y España: Entre la pasión y el escepticismo

ARGENTINA Y ESPAÑA ARGENTINA Y ESPAÑA Entre la pasión y el escepticismo Beatriz Figallo Lascano Figallo Lascano, Beatriz Argentina yEspaña :entrelapasiónyelescepticismo .–1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Teseo, 2014. 342 p. ; 20×13 cm. ISBN 978-987-723-008-6 1. Relaciones Internacionales. I. Título CDD 327.1 © Editorial Teseo, 2014 Buenos Aires, Argentina ISBN978-987-723-008-6 Editorial Teseo Hecho el depósito que previene la ley 11.723 Para sugerencias o comentarios acerca del contenido de esta obra, escríbanos a:[email protected] www.editorialteseo.com Compaginado desde TeseoPress (www.teseopress.com) Argentina y España Índice PRESENTACIÓN 9 CAPÍTULO I: UNA HISTORIA COMPARTIDA 17 1.EntrelassombríastierrasylosBuenosAires;2.De FinisTerraeaVirreinatoaustraldeEspaña;3.“ElAmo viejo, o ninguno”; 4. Las Provincias Unidas del Río de la Plata se independizan de España; 5. Una demora- da reconciliación; 6. El reencuentro vital: el trasvase humanodemigrantesespañolesalaArgentina;7.Cul- tura,ocioytrabajorecíproco;8.DelaRestauraciónyla regeneraciónalaGeneracióndel80:afinidadydiversi- daddedosmodelosdepaís;9.Derepublicanos,maso- nes, carlistas y anarquistas; 10. 1898: Cuando mon- tarquisimosenpelounaquimera;11.Losintercambios económicos:entrelaapatíaoficialylagestiónprivada; 12. El Hispanoamericanismo, de España a la Argenti- na; 13. Centenario y redescubrimiento: primera emba- jadaespañolaenHispanoamérica;14.Mundosquese frecuentan; 15. España y la Argentina radical; 16. La ArgentinaconservadoraylaSegundaRepúblicaEspa- ñola; 17. La Argentina y la Guerra Civil Española; 18. Dos neutrales en la vorágine de la Segunda Guerra Mundial;19.EntreFrancoyPerón;20.Otroslenguajes; 21.Unaculturacercana;22.Experienciasdedesarrollo, conPerónenEspaña;23.Lasecuenciadelaspolíticas exteriores: “Apertura a todos y neutralidad”. 7 8 • Argentina y España CAPÍTULO II: EL LARGO PRESENTE 191 HISPANO-ARGENTINO. ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS 1. Construyendo democracias; 2. La inversión de la corriente: argentinos a España; 3. Los noventa: entre peronistasyradicales,entresocialistasypopulares;4. Que se vayan todos; 5. Las presidencias Kirchner; 6. Memoria y Justicia; 7. Proyectos y factores de promo- ciónycooperaciónculturalycientífica;8.Laproximidad delasartesylasletras:entrelanostalgiaylarealidad; 9.A modo de conclusión. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 267 ANEXOS 283 Cronología; Orientación y estudio bibliográfico. Presentación ArgentinayEspaña,sinexclusividadesperoperteneciéndo- se, comparten un largo recorrido que ayuda a explicar sus presentes y traza no pocas perspectivas para el porvenir. Podría percibírselas con justeza como partícipes de un territorio mental común. Será que es “Argentina, probablemente, la nación del planetaconlaqueEspañahamantenidolarelaciónhistóri- ca más intensa, profunda y singular”. Aquellas palabras del presidentedelCongresodeDiputados,JoséBono,quepara- fraseabanexpresionesdelreyJuanCarlos,fuerondichasen febrero de 2009 en ocasión de la visita a España de la pre- sidentadelaArgentinaCristinaFernándezdeKirchner.La elocuencia,laoportunavoluntaddeagradar,lasolemnidad de los ámbitos y de los protagonistas, no le añadían exceso al panorama que caracteriza la interacción entre España y Argentina.Pensarlasignificareconstruiryreflexionarsobre un vínculo que abruma por su riqueza y por su compleji- dad,dondelalenguahasidonaturalvehículoderealizacio- nes,ideasysentimientos,perotambiénexigentemediopara calibrar la tonalidad de algo que es próximo pero diverso. Al hablar de ese conjunto, debemos referimos a sus rela- ciones diplomáticas y políticas, que han acompañado las mutuasvicisitudesderegímenes,dedictadurasydedemo- cracias; a sus relaciones económicas, a veces desabridas, asimétricas, voluntaristas, otras convenientes, con muchos gestos de solidaridad así como de avidez, entre la esponta- neidadylaoficialización;asusrelacionesliterarias,cientí- ficas,artísticas,universitarias,deportivas,enlasquesobre- salen el accionar tanto de individualidades como de ins- tituciones, pero también el sedimento dejado por muchas generacionescuyosespíritusflorecieronenunoyotrolado; 9 10 • Argentina y España asusrelacioneshumanas,productodeunmestizajequeno cesa, casi siempre gozoso, casi siempre recio, y que consti- tuye el ámbito donde se percibe con claridad esa corriente de actividad argentino-española. Hay quien ha dicho, no sinrazón,quecuandoelEstadoespañolnopudootracosa, los españoles que migraron y su cultura se sobrepusieron al papel desempeñado por las políticas exteriores. Ello es especialmenteciertoparalaArgentinadondelosespañoles pudieron mucho. E igual de concreto para los argentinos que han visto a España como un mundo cercano y posible de adoptar como propio. Todos los planos de esta realidad han operado y lo siguen haciendo de manera imbricada y continua, y abarcarla resulta una pretensión de abordaje trabajoso, que pide conocer las dos circunstancias y, por otro lado, procurar la aceptación de lo diferente, atender a las razones que las invitaron a interactuar más estrecha- mente o a alejarse, y a comprender que, aunque los desa- rrollos de cada nación han sido desde 1810 las más de las veces desacompasados, permanece una podero- sa voluntad de relacionarse y de volverse a conocer. Si atracción, afinidad y conveniencia son ideas centrales para ponderar lo hispano-argentino, el hilo conductor de esta investigación recoge en paralelo el desconcier- to, los recelos y las controversias que tiñen el constan- te nexo. Mirada desde España, la Argentina ha sido un país difícil. España, a su vez, resulta de una zigzaguean- te atracción para la Argentina. En ambos países prima el interés y la necesidad mutua, y prevalece, en lenguaje borgeano, la pasión y el escepticismo. Cuando esa con- fianza extrema que existe genera inconducta –incluso asco, como previene un crudo refrán castellano– cabe admitir que la frecuentación impulsa choques, discor- dias, desacuerdos y distanciamientos aireados, surgidos de una permanente fricción, entendida como el roce de dos poderosos cuerpos sociales en contacto.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.