ebook img

Aproximaciones al estudio de la infraestructura en Puebla PDF

68 Pages·2008·2.75 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Aproximaciones al estudio de la infraestructura en Puebla

1 María Teresa Ventura Rodríguez COORDINADORA 2 Rector SecretarioGeneral DirectordelInstitutodeCienciasSocialesyHumanidades “AlfonsoVélez Pliego” NoéBlancas Correcciónyformación JulioBroca Diseñodeportada Primeraedición:2008 D.R.©2008,InstitutodeCiencias SocialesyHumanidades “AlfonsoVélez Pliego” BeneméritaUniversidadAutónomadePuebla Av.JuandePalafoxyMendoza208 Puebla,Puebla,CP72000 ISBN: En trámite Impresoyhechoen México PrintedandmadeinMexico 3 ÍNDICE María Eva Robles Galindo .........................................7 Jesús Pacheco Gonzaga ...........................................21 Teresa Ventura Rodríguez ........................................33 Rosario Robles Galindo ...........................................49 4 5 PRESENTACIÓN Los textos que aquí damos a conocer fueron presentados en el sim- posio “La infraestructura en Puebla a través de su historia gremial e industrial” en el marco del X Congreso Mexicano de la Socie- dad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, efectuado del 18 al 20 de octubre de 2006 en la Ciudad de México. Los tra- bajos ahí presentados fueron “La importancia y la transformación productiva de los gremios artesanales en la ciudad de Puebla”, de María Eva Robles Galindo; “Los molinos de trigo y la harina en la ciudad de Puebla, siglos y ”, de Jesús Agustín Pa- checo Gonzaga; “La tecnología de la temprana industria textil en Puebla durante el siglo ”, de María Teresa Ventura Rodríguez; e “Historia e infraestructura de la energía eléctrica en Puebla du- rante el Por riato”, de Rosario Robles Galindo Las ponencias materializaron los primeros avances de un proyecto de investigación sobre aspectos tecnológicos y sociales del proceso de industrialización en Puebla, que lleva a cabo el se- minario Historia, tecnología y cultura industrial, perteneciente al área de Historia del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Los textos siguen un orden cronológico, como en el simposio. Eva Robles Galindo, después de dar a conocer algunos an- tecedentes de la conformación de los gremios en Europa y su es- tablecimiento en América Latina, destaca el considerable peso económico que tuvieron éstos en la ciudad de Puebla durante la época virreinal, así como la pérdida de su fuerza con la introduc- ción de nuevas tecnologías en los procesos productivos durante la primera mitad del siglo . Un rubro que fue fundamental en la vida económica de la ciu- dad angelopolitana fue la molienda de trigo. Jesús A. Pacheco anota la incipiente tecnología, basada en la infraestructura hidráulica, que se instrumentó en los primeros molinos de trigo que funcionaron, 6 sobre todo, a orillas de los ríos San Francisco, Atoyac y Alseseca; señala que la abundancia de agua en territorio poblano posibilitó el desarrollo de la actividad triguera, que cobró un marcado auge para luego decaer. María Teresa Ventura nos introduce en un análisis desde el punto de vista tecnológico de la industria textil, que despuntó en la tercera década del siglo , con la instalación de fábricas con maquinaria moderna movida con energía hidráulica proveniente del río Atoyac. En particular, hace alusión a La Constancia Mexi- cana y a San José El Mayorazgo, que iniciaron sus operaciones en 1835 y 1839, respectivamente, y habla fundamentalmente de dos momentos importantes marcados por saltos tecnológicos que experimentó la industria textil en el siglo . Un factor que propició el desarrollo industrial y comercial en México durante el Por riato fue el uso de la energía eléctrica, tema que aborda Rosario Robles. En la época por rista fueron de suma importancia los proyectos educativos que se pusieron en práctica para la enseñanza de nuevas tecnologías, en especial, lo referente a la electricidad. Puebla pudo contar con una importante infraestructura tecnológica que permitió el progreso tan deseado por el Estado; coadyuvaron a ello varios factores: la construcción de presas, centrales eléctricas, el tendido de líneas de electricidad, la instalación de redes telefónicas y telegrá cas. Los frutos de las investigaciones que ahora compartimos no hubieran sido posibles sin el apoyo del coordinador del Posgrado en Historia de nuestro instituto, Maestro Roberto Miguel Vélez Pliego, a quien le damos nuestro más sincero agradecimiento. María Teresa Ventura Rodríguez 7 LA IMPORTANCIA Y LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA DE LOS GREMIOS ARTESANALES EN LA CIUDAD DE PUEBLA Antecedentes Desde la antigüedad, el hombre ha realizado distintas formas de trabajo a través de la transformación de la naturaleza, tal fue el caso de la extracción de minerales y metales preciosos como el cobre, el oro y la plata para la elaboración de piezas y joyería; la utilización de arena o arcilla en ladrillos, así como la explotación y el tallado de la piedra de cantera utilizadas en las construcciones arquitectónicas. Una de las labores más antiguas fue la fundición de armas para la caza y la defensa, así como la elaboración de muebles de madera y la cestería, sin faltar el diseño y la variedad de tejidos de algodón y seda elaborados por las manos femeninas para vestimentas. Sin duda, este tipo de trabajo manual antecedió a los gremios artesanales que empezaron a constituirse desde la Baja Edad Media, cuando nace la vida urbana y el comercio en Europa, dejando a un lado la ruralización y estancamiento económico vivido tras la caí- da de Roma y las invasiones de los pueblos germánicos, bárbaros y musulmán.1 La consolidación del trabajo gremial se dio hasta la Alta Edad Media, cuando surge la atracción de la vida en las ciudades que habían estado cerradas por el control que ejercían los señores feu- dales en la población rural de aquel tiempo, lo que causó una im- portante emigración de siervos y desarraigados al romperse los 1 La artesanía en la sociedad actual, Salvat Editores, Bar- celona, 1982, p. 8. 8 lazos de servidumbre con los señores feudales, así como el libre ejercicio del comercio de los diversos o cios industriales y artesa- nales, surgiendo así los gremios como asociaciones o grupos pro- fesionales de ámbito local y de carácter obligatorio, organizados en una jerarquía constituida por sus integrantes: maestros, o ciales y aprendices, regidos por ordenanzas y estatutos especiales a nivel local, destinados a regular principalmente el ejercicio del o cio. Imagen de los Instrumentos antiguos para la elaboración de los tejidos; retomada de la Revista Museo del Traje Mexicano Volumen I, de Lydia Lavín y Gisela Balassa, Clío, México, 2001, p. 18. 9 Las necesidades urbanas de la población europea fueron en au- mento al recuperarse el proceso económico y de urbanización durante el medievo, trayendo consigo el  orecimiento de una gran cantidad de o cios y mercancías que se esparcieron por to- das las ciudades europeas; “esta actividad artesanal se basó en una lenta evolución de las técnicas productivas industriales que fueron cubriendo las necesidades materiales de esta sociedad”. 2 Desde su inicio, el trabajo gremial fue controlado por los reyes y los ayuntamientos de cada ciudad, a través de sus ordenanzas y el pago de impuestos por el ejercicio del o cio. Durante el siglo , España se debatía entre dos aconteci- mientos importantes: la guerra cristiano-musulmana y la coloni- zación de América. Estos acontecimientos fueron el punto de partida de un proceso de saneamiento de su situación económica, que bene ciaría las activida- des artesanales por no contar con medidas protectoras de la naciente industria nacional frente a los productos extranjeros de mayor calidad, unido al esfuerzo militar que durante dos siglos tuvo que soportar esta sociedad española. Esto impidió, entre otras razones de orden interno, su consolidación, lo que determinaría el posterior retraso de España en el proceso europeo de industrialización.3 La conquista española del continente americano trajo como con- secuencia la implantación de su cultura y la explotación de los re- cursos naturales de Nueva España, Perú, Cuba y otras colonias. Las ciudades novohispanas en el territorio mesoamericano surgieron como una empresa de explotación, enriquecimiento y control de la población indígena que generaba grandes recursos  nancieros a la corona española a través de la captación de los tributos, explotación de la tierra, yacimientos naturales y otros recursos. Según Francisco Chevalier, “estas villas y ciudades te- nían un carácter militar por la conquista que se estaba realizando en esos momentos, para ello se buscaron puntos estratégicos con 2 Op. cit, p. 9. 3 Op. cit., p. 9.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.