UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura Transición del aula comunicativa a un aula intercultural y terapéutica: aprender español lengua extranjera en contexto de inmersión TESIS DOCTORAL Programa: Lenguas, textos y contextos Aurelio Ríos Rojas Director: Prof. Dr. Jenaro Ortega Olivares Granada, julio de 2012 Editor: Editorial de la Universidad de Granada Autor: Aurelio Ríos Rojas D.L.: GR 499-2013 ISBN: 978-84-9028-382-0 A quienes han buscado forjar en sí mismos el mundo de los otros. A mis ranos y patas-largas. 2 El punto de partida de cualquier elaboración críti- ca es la toma de conciencia de lo que uno realmente es; es decir, la premisa “conócete a ti mismo”, en tanto que producto de proceso histórico concreto que ha dejado en ti infinidad de huellas sin, a la vez, dejar un inventa- rio de ellas. Por tanto, es un imperativo comenzar por recopilar este inventario. GRAMSCI 3 ÍNDICE GENERAL VOLUMEN I INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO I 12 ENSEÑAR Y APRENDER UNA LENGUA EXTRANJERA EN CON- TEXTO DE INMERSIÓN 1.1. Introducción 12 1.2. Conceptos clave 14 1.2.1. Cultura frente a interculturalidad 16 1.2.2. Competencia frente a componente 17 1.2.3. Estrategia frente a actitud 22 1.3. Puntualización de aspectos afectivos relevantes para 26 la investigación CAPÍTULO II 30 LA CULTURA EN UN ENFOQUE ORIENTADO A LA ACCIÓN 2.1. Enfoque en la acción 30 2.2. Nuevo valor de la diferencia: diversidad cultural 34 2.3. El paradigma de la cultura en la enseñanza de lenguas 39 extranjeras 2.3.1. La cultura en la investigación y enseñanza de lenguas 40 2.3.1.1. Cultura y lengua desde una perspectiva 41 etológica: conducta y actuación 2.3.1.2. Conexión entre lengua y cultura: enfoque 46 comunicativo 2.3.1.3. Competencia sociocultural: aportaciones de la 51 lengua a la cultura 2.3.1.4. Perspectivas actuales 55 2.4. La cultura como concepto antropológico 58 2.5. Lengua y cultura en contexto de inmersión 68 CAPÍTULO III 72 LENGUA Y CULTURA DESDE UNA DIMENSIÓN INTERCULTU- RAL: EL APRENDIZ COMO INTÉRPRETE DE LA REALIDAD 3.1. Compromiso con la acción intercultural 72 3.2. El proceso cross-cultural: estadio previo a la competencia 74 intercultural 3.3. Competencia intercultural 76 3.3.1. Niveles de competencia intercultural 78 3.3.2. Desarrollo de la competencia intercultural 80 3.4. Competencia comunicativa intercultural: aprender a convivir 82 3.4.1. Sinergia cultural: cooperación entre los ámbitos 87 cognitivo y emotivo 4 3.4.2. Situaciones de competencia comunicativa intercultural 95 3.4.2.1. Conciencia discursiva/contrastiva 95 3.4.2.2. Proyección didáctica desde la evidencia 97 negativa CAPÍTULO IV 100 EXPLORANDO EL ESPACIO DEL APRENDIZ: APORTACIONES DE LA DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA A LA EXPERIENCIA DE INMERSIÓN 4.1. Comunicación no verbal 102 4.1.1. Aspectos no verbales en la interacción oral 103 4.2. Conducta no verbal 111 4.2.1. Funciones sociales de la conducta no verbal 112 4.2.2. Cronémica: interpretación del tiempo 115 4.3. Valoración de la experiencia de inmersión: hablar de uno 116 mismo 4.3.1. Aculturación como período crítico emocional 122 4.3.2. Choque cultural: proceso de autodescubrimiento y ajuste 126 emotivo 4.3.3. Estrés emocional: sentir y evaluar la experiencia 129 CAPÍTULO V 133 EL PROCESO DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL: UN ENFOQUE ETNOGRÁFICO A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA 5.1. Prácticas etnográficas 135 5.1.1. Practicas para una etnografía de la comunicación 137 5.1.2. Prácticas para una etnografía sociocultural 141 5.1.3. Practicas para una etnografía intercultural 143 5.1.4. Prácticas para una etnografía del aula de lengua 143 extranjera 5.2. Contribución de la etnografía a la didáctica de lenguas 147 5.2.1. El aprendiz de lenguas como etnógrafo 154 5.2.2. Recursos etnográficos habituales en la enseñanza- 157 aprendizaje de lenguas extranjeras 5.2.3. Experiencias de enseñanza de lenguas a través de 163 proyectos etnográficos 5.3. Un proyecto etnográfico para la enseñanza de español/LE 174 en contexto de inmersión CAPÍTULO VI 177 EL AULA DE ESPAÑOL/LE COMO ESPACIO TERAPÉUTICO DE INTROSPECCIÓN 6.1. Alcance de la investigación cualitativa 178 6.1.1. Enfoques cualitativos 179 6.1.1.1. Enfoque hermenéutico 180 6.1.1.2. Enfoque fenomenológico: estudios de casos 181 6.1.1.3. Enfoque etnográfico 183 5 6.2. Propuesta de enfoque cualitativo para el análisis de 185 experiencias subjetivas de estudiantes de español/LE en contexto de inmersión desde un enfoque orientado a la acción 6.2.1. Planificación de la investigación 185 6.2.1.1. Alumnos participantes 186 6.2.1.2. Estrategias pedagógicas 188 6.2.2. Análisis del corpus 203 6.2.2.1. Codificación de los textos 204 6.2.2.2. Obtención del corpus 207 6.2.2.3. Análisis del contenido: categorización e 235 interpretación de las muestras 6.3. La experiencia de inmersión: contexto y proceso 278 6.3.1. La acción como actividad social y su efecto en el aula de 281 E/LE en contexto de inmersión 6.3.2. La inmersión como proceso: el aula de E/LE desde una 285 perspectiva terapéutica CONCLUSIONES 289 BIBLIOGRAFÍA 294 VOLUMEN II Anexo I 2 Anexo II 62 Anexo III 73 Anexo IV 82 6 INTRODUCCIÓN La investigación que pretendemos desarrollar a lo largo de este trabajo persigue dos objetivos, considerados, en nuestra opinión, esenciales a la hora de abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera cuando este tiene lugar en un contexto de inmersión. Así, intentaremos, por una parte, dilucidar en qué medida y de qué modo el contacto y la interacción en un entorno sociocultural natural influyen en el aprendizaje de una lengua; por otra, proponer una perspectiva didáctica que posibilite la enseñanza de la lengua y cultura metas de forma interrelacionada y evite lo contrario. Nuestro interés estriba fundamentalmente en especificar cuáles son realmente las implicaciones de aprender español, o cualquier otra lengua, en inmersión, es decir, en un entorno homóglota (Dábane: 1994), donde la lengua extranjera está presente en el espacio inmediato del aprendiz, frente a hacerlo en otro alóglota, caracterizado por la ausencia de la lengua objeto en la cotidianidad de los aprendientes (Rivera Viedma, 2009: 71-82) y en el que el contacto con la nueva lengua se ve reducido al ámbito del aula, estructurada como espacio de socialización lingüística (Holliday, 1994; Tusón, 1995: 149- 158). El entorno homóglota, al que queda inscrita esta investigación, nos permi- te suponer que los alumnos que han participado en ella han estado expuestos, de manera informal, a la lengua meta a través de sus interacciones con nativos fuera del aula (Abry y Fievet: 2006). Así pues, como demostraremos a lo largo 7 de los seis capítulos en los que hemos organizado esta tesis doctoral, el contacto con los miembros de la sociedad de acogida influye de manera decisiva, entre otros aspectos, i) en lo que los estudiantes tienen que aprender a hacer con el fin de utilizar la lengua para comunicarse eficazmente; ii) en los conocimientos culturales y destrezas sociales que tienen que desarrollar para actuar de forma adecuada en el contexto cultural donde están inmersos y se sitúa la nueva lengua. Para apreciar debidamente el alcance de estos hechos, es necesario poner la realidad de la inmersión lingüística en perspectiva y considerar las acciones comunicativas culturales en tanto que acciones socia- les, lo que implica una reflexión acerca de cómo han ido evolucionando los modelos didácticos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en la orientación del enfoque y la concepción del estudiante. Nuestro punto de referencia es el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza y Evaluación de Lenguas (en adelante MCERL), por su pro- puesta de enfoque orientado a la acción y su consideración de los usuarios de la lengua y alumnos como agentes sociales, como miembros integrantes de una sociedad en la que tendrán que realizar una serie de actividades relacionadas con sus necesidades de aprendizaje y no relacionadas exclusiva- mente con el ámbito académico. Desde esta perspectiva el MCERL (2002: 9) manifiesta que cualquier forma de uso y aprendizaje de una lengua extranjera puede ser descrita en los términos siguientes: El uso de la lengua -que incluye el aprendizaje- comprende las acciones que realizan las personas que, como individuos y como agentes sociales, desarrollan una serie de competencias, tanto generales como competencias comunicativas, en particular. Las personas utilizan las competencias que se encuentran a su disposición en distintos contextos y bajo distintas condiciones y restricciones, con el fin de realizar actividades de lengua que conllevan procesos para producir y recibir textos relacionados con temas en ámbitos específicos, poniendo en juego las estrategias que parecen más apropiadas para llevar a cabo las tareas que tienen que realizar. El control que de estas acciones tienen los participantes produce el esfuerzo o la modificación de sus competencias. Observamos que este documento muestra un claro interés por acercarse a la lengua no sólo desde dimensiones teóricas y prescriptivas (Edge, 1993: 8 43-51; Van Lier, 1997; Llobera, 1998: 369-381), sino también a través de su uso en diversos contextos pedagógicos y sociales (Edge, 1993: 43-51; Van Lier, 1997; Llobera, 1998: 369-381), resaltando la necesidad de un cambio de paradigma, de que se delimiten nuevos enfoques didácticos centrados en la interacción de la conducta lingüística y del ámbito social (Bowers y Flingers: 1990; Nystrand: 1997). El desarrollo de este trabajo presenta la estructura siguiente: Los capítulos I-IV abordan cuestiones relativas al primero de los objetivos propuestos. El primer capítulo (Enseñar y aprender una lengua extranjera en contex- to de inmersión) lo hemos dedicado a reinterpretar algunos conceptos clave, como son los de cultura, competencia y estrategia, los cuales, desde la pers- pectiva accional que analizamos y proponemos, amplían su significado en relación a sus homónimos: interculturalidad, competente y actitud. En el segundo capítulo (La cultura en un enfoque orientado a la acción) analizamos en primer lugar el nuevo valor que se le atorga a la diferencia, a la diversidad cultural desde este punto de vista de enfoque accional, para lo que hemos tenido que delimitar el paradigma cultura desde diferentes disciplinas sociales: antropología cultural (Harris: 1983), etnografía cultural (Kottak: 2007) y antropología lingüística (Duranti: 1997), y se ha especificado su contribución a la enseñanza de lenguas extranjeras en contextos homóglota y alóglota. No podemos pasar por alto que, en el caso de nuestros alumnos- informantes, el doble perfil de usuario de la lengua y agente social mencionado arriba está adscrito a unas circunstancias especificas. Estas se derivan sobre todo del hecho de vivir en un contexto de inmersión y no contar con un buen nivel de lengua para hacer frente con eficacia a muchas de las situaciones a las que se verán expuestos tales alumnos, sobre todo al principio de la experiencia. Estas situaciones las percibirán como conflictivas porque, entre otras razones, pueden sufrir diferentes grados de choque cultural, diversos malentendidos culturales, mayor o menor estrés afectivo originado por el com- portamiento comunicativo del otro, incomprensiones relacionadas con la con- ducta no verbal, la imposibilidad de expresar emociones y sentimientos de una forma adecuada, etc. Habida cuenta de estas realidades, y con la intención de 9
Description: