ebook img

Aprenda a cuidar su dinero PDF

23 Pages·2015·0.55 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Aprenda a cuidar su dinero

Aprenda a cuidar su dinero Aprenda a cuidar su dinero (cid:37)(cid:76)(cid:3)(cid:77)(cid:85)(cid:78)(cid:68)(cid:79)(cid:3)(cid:68)(cid:69)(cid:3)(cid:76)(cid:65)(cid:83)(cid:3)(cid:108)(cid:78)(cid:65)(cid:78)(cid:90)(cid:65)(cid:83)(cid:3)(cid:65)(cid:3)(cid:83)(cid:85)(cid:3)(cid:65)(cid:76)cance (cid:48)(cid:84)(cid:68)(cid:66)(cid:83)(cid:1)(cid:40)(cid:80)(cid:79)(cid:91)(cid:216)(cid:77)(cid:70)(cid:91)(cid:1)(cid:52)(cid:66)(cid:77)(cid:72)(cid:66)(cid:69)(cid:80) (cid:43)(cid:80)(cid:84)(cid:174)(cid:1)(cid:34)(cid:77)(cid:67)(cid:70)(cid:83)(cid:85)(cid:80)(cid:1)(cid:40)(cid:66)(cid:83)(cid:68)(cid:188)(cid:66)(cid:1)(cid:47)(cid:66)(cid:87)(cid:66) PRIMERA EDICIÓN EBOOK MÉXICO, 2014 GRUPO EDITORIAL PATRIA © 2014, © 2014, ISBN: 978-607-744-031-4 Primera edición ebook: 2014 Contenido Prólogo .........................................................................................................vii Introducción ...............................................................................................viii Acerca de los autores .....................................................................................xi 1 El sistema financiero mexicano ...............................................................1 Banco de México ..................................................................................................3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ...............................................5 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas ..............................................................6 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ...................7 Grupos financieros ...............................................................................................9 2 Financiamientos de la banca comercial .................................................13 Servicios de captación de dinero ........................................................................15 Terminología de los financiamientos bancarios .................................................17 Garantías de crédito ............................................................................................22 Requisitos para la obtención de créditos bancarios .............................................36 Créditos de la banca comercial ...........................................................................38 3 Banca de desarrollo ................................................................................61 Nacional Financiera (Nafin) ...............................................................................62 Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) .........................................65 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) .................................70 Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) ...................................................................71 Banco Nacional del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada (Banjercito) .............72 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) ............................73 4 Factoraje financiero ................................................................................74 Factoraje sin recurso ...........................................................................................75 Factoraje con recurso ..........................................................................................76 Factoraje a proveedores ......................................................................................78 5 Arrendamiento financiero ......................................................................81 Arrendamiento financiero simple .......................................................................82 Arrendamiento financiero operativo ..................................................................84 v APRENDA A CUIDAR SU DINERO 6 Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES) y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) ................87 Sectores económicos que atienden las SOFOLES ................................................89 Características esenciales de las SOFOLES ...........................................................89 7 Uniones de crédito .................................................................................93 Características de las uniones de crédito .............................................................94 Requisitos para la constitución de una unión de crédito ....................................94 Prohibiciones a las uniones de crédito ................................................................96 8 Certificados de participación .................................................................98 Certificados de participación ordinaria (CPO) ....................................................99 Certificados de participación inmobiliaria (CPI) ...............................................106 9 Sociedades de inversión ......................................................................115 Tipos de sociedades de inversión ......................................................................117 Calificaciones de valores de las sociedades de inversión ...................................119 Sociedades operadoras de las sociedades de inversión ......................................123 Participación de las sociedades de inversión en México ...................................124 Limitantes de las sociedades de inversión .........................................................126 10 Mercado de dinero ...............................................................................145 Clasificación de los instrumentos .....................................................................150 División del mercado de dinero ........................................................................151 11 Mercado de capitales y operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores .............................................................................................154 Tipos de documentos negociados .....................................................................156 Colocación y manejo de instrumentos .............................................................161 Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ...................................................................162 Órganos intermedios de la Bolsa Mexicana de Valores .....................................164 Historia de la Bolsa Mexicana de Valores ..........................................................166 Instrumentos del mercado bursátil ...................................................................169 Sistema electrónico de negociación en la compra-venta de acciones ...............185 Descripción del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) .....................................190 Metodología de cálculo para el Índice de Precios y Cotizaciones ......................194 Muestra del Índice de Precios y Cotizaciones ...................................................196 12 Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (AFORES) ............................................................................................199 Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SIEFORE) ........................................................................................................205 Conclusión ..................................................................................................210 Apéndice 1 Glosario .................................................................................212 Apéndice 2 Respuestas a los ejercicios de aplicación y práctica ...............219 Bibliografía .................................................................................................229 vi Prólogo La publicación de la presente obra marcará una fecha importante para la litera- tura financiera; José Alberto García Nava y Oscar González Salgado nos presen- tan una visión de conjunto de la aplicación de las finanzas en la empresa, apo- yada en fundamentos sólidos y con pleno conocimiento de las técnicas en este amplio campo. Sin lugar a dudas, el libro responde a una necesidad para quienes desean es- tudiar con método los problemas planteados por la gestión de empresas. El título del libro Aprenda a cuidar su dinero. El mundo de las finanzas a su alcan- ce, define su objeto, tratando de aplicar las enseñanzas generales de la ciencia financiera al estudio de los problemas peculiares que enfrentan los empresarios, ejecutivos y, en general, los encargados de tomar decisiones en este complejo campo. No cabe la menor duda que la obra enlaza, en concreto, los problemas de las empresas con los de las finanzas y aborda los conceptos con claridad. El lector encontrará en sus páginas la exposición de excelentes temas que de- mandan hoy en día los interesados en aportar, no sólo conocimientos, sino tam- bién decisiones adecuadas en el complejo mundo corporativo. Para terminar este breve prólogo, abrigo la certeza de que los autores que han tratado estos rubros permitirán el desarrollo en el apartado de las ciencias que buscan el continuo proceso de ir y venir de manera permanente entre el análisis y la síntesis. Santiago Zorrilla Arena Catedrático de la División de estudios superiores de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos Autor de 50 años de política social en México, Aspectos socioeconómicos de la problemática en México, Cómo aprender economía: conceptos básicos vii Introducción La primera idea que llevó a la realización de este libro surgió cuando los autores platicábamos sobre los cargos a nuestras tarjetas de crédito. Nos sorprendimos al observar que, en tres meses, cada uno de nosotros había pagado, por concepto de intereses y manejo de cuenta, más de $1 500.00 (incluyendo el IVA, por su- puesto) y más aún cuando caímos en la cuenta de que ambos impartimos clases de finanzas y sugeríamos a nuestros alumnos tener cuidado con las cuotas que pagan por utilizar sus tarjetas de crédito (es importante señalar que ninguno te- nía un adeudo mayor a $4 000.00). Por curiosidad preguntamos a varias personas cuánto pagaban de intereses en sus tarjetas, si cubrían el total de su deuda y la pregunta más importante: ¿cuánto debían en ese momento? Nos llevamos otra sorpresa: nadie sabía con precisión las respuestas. Sumado a lo anterior, observamos que la gente en general no cuenta con co- nocimientos básicos de finanzas personales, lo cual les coloca en una posición de gran desventaja debido a que se ven obligados a pagar (o dejar de ganar) impor- tantes sumas de dinero. En los tiempos que vivimos es conveniente analizar cuán cierta es la idea de que las instituciones financieras (sobre todo los bancos) protegen nuestro patri- monio. En general, la respuesta sería un rotundo “no” pues dichas instituciones buscan, como cualquier negocio, generar utilidades y no dudan en cobrar altas tasas de interés en tarjeta de crédito o pagar al ahorrador tasas de interés suma- mente bajas que no cubren ni siquiera la inflación. Si usted está ahorrando, un banco le pagará 1, 2 o 3% de intereses, pero por el uso de una tarjeta de crédito llegan a cobrar 40% de interés, o más, cada año (es decir, 37% o más de diferencia). ¿Sabe cuánto tiene que pagar en concepto de gastos por contratar un crédito de manera adicional a los intereses? Por lo regular no, de modo que es común llevarse otras sorpresas al conocer el desembolso final. El objetivo del libro que tiene usted entre sus manos es apoyarle en el apren- dizaje de los términos relacionados con las instituciones financieras mexicanas INTRODUCCIÓN para gestionar mejores tasas de interés en sus ahorros o disminuir los gastos e in- tereses que pagan a tales instituciones. Con el uso, estos términos financieros se volverán sencillos de manejar. Antes que nada, le pedimos no desesperarse porque quizá varios de ellos serán desco- nocidos para usted, pero recuerde cuando aprendió a conducir su automóvil: las palabras “freno”, “acelerador”, “motor”, “embrague”, entre otras, eran nuevas y poco a poco se familiarizó con ellas hasta que sin problemas consiguió utilizar su vehículo. Tal vez en este punto se pregunte, “pero, ¿de qué me servirá todo esto a mí?” y nosotros le decimos, “usted vive en un mundo financiero en el cual, si tiene la información y los conocimientos necesarios, obtendrá mayores beneficios. Pien- se cuántas veces ha ingresado a una sucursal bancaria y no sabe con claridad los servicios financieros que va a solicitar, ¿piensa sinceramente que la persona que le atiende busca su beneficio… o el de su banco? Si posee la información adecua- da logrará gestionar las mejores utilidades para su persona, empresa, negocio o familia. Las instituciones financieras son empresas que le brindan servicios; la idea aquí no es, en ningún momento, tipificarlas como entidades que quieran hacer- le un mal, pero retomando el ejemplo del dueño de un vehículo, cuando lleva el auto al mecánico, ¿qué es mejor: tener o carecer de conocimientos generales de mecánica? Cabe mencionar que encontrará varios términos de tipo jurídico (garantías, bases legales de los créditos, etc.) para que también los identifique y perciba qué es lo que firma cuando contrata un servicio bancario. Aprenda a cuidar su dinero se ha dividido en 12 capítulos; en el primero de ellos se busca explicar El sistema financiero mexicano, base fundamental de los servi- cios financieros. En el segundo capítulo, denominado Financiamientos de la banca comercial, entrará al mundo de los créditos bancarios. De nuevo, estúdielo con cal- ma y, cuando finalice la lectura, percibirá que los términos no son tan complejos como quizá pensaba. En el capítulo 3 le presentaremos a la Banca de desarrollo con el deseo de que la conozca bien, en primer lugar, para saber que existe (la mayor parte de la po- blación ignora qué es la banca de desarrollo) y también para que se adentre en las actividades de estas instituciones financieras. Los capítulos 4 a 7, Factoraje financiero, Arrendamiento financiero, Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES) y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) y Uniones de crédito, tienen como fin considerar a otras instituciones fi- nancieras, diferentes a los bancos, pero que han cobrado vigor en los últimos años como empresas de financiamiento. ¿Quiere obtener mejores tasas de interés en sus ahorros?, los capítulos 8 a 11, Certificados de participación, Sociedades de inversión, Mercado de dinero, y Mercado de ix APRENDA A CUIDAR SU DINERO capitales y operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, le proporcionarán los conoci- mientos para gestionar mejores condiciones en sus inversiones. Por último, en el capítulo 12, Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (AFORES) le actuali- zamos acerca del funcionamiento y utilidad de este instrumento, así como la im- portancia de realizar aportaciones adicionales a su fondo de retiro. Recuerde, si tiene los conocimientos financieros sabrá cómo acrecentar su pa- trimonio, por lo que le pedimos tres cosas: 1. Lea con calma los conceptos, a fin de entenderlos bien, así no sólo estará ca- pacitándose sino que también contará con una mayor cultura financiera para entender sin problemas los conceptos que todos los días escucha en la radio o la televisión. 2. No es válido omitir capítulos ya que los hemos preparado para adentrarle poco a poco en los conceptos utilizados, y en los últimos aparecen algunos que ya se han explicado en los primeros (en cualquier caso, no dude en con- sultar el glosario de términos al final del texto). 3. Le preparamos varios ejemplos prácticos, cuyas respuestas se encuentran en el Apéndice 2 de este libro, medítelos para comprenderlos porque lo más im- portante para nosotros es el poder de sus conocimientos financieros. Oscar González Salgado José Alberto García Nava x

Description:
de la problemática en México, Cómo aprender economía: conceptos Aprenda a cuidar su dinero se ha dividido en 12 capítulos; en el primero de.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.