ebook img

antropologia social y cultural PDF

44 Pages·2008·0.22 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview antropologia social y cultural

ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CURSO 2008-2009 59401 ANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCO Bibliografía básica Nuevo. ARANZADI, J.: Introducción histórica a la antropología del parentesco. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 2008. 17224 (2008)/ 14917-18 (2003). PARKIN, R., STONE, L. (ed.): Antropología del parentesco y de la familia. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 2007. 16616. Lecturas recomendadas FOX, R.: Sistemas de parentesco y matrimonio, Alianza Editorial, Madrid, 1984. 16781 (1980). DUMONT, L.: Introducción a dos teorías de la Antropología Social, Anagrama, Barcelona, 1975. Agotado. GONZALEZ ECHEVARRIA, A.: Tres estudios introductorios al estudio del parentesco y una bibliografía general, Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, Barcelona, 1983. 14676. SEGALEN, M.: Antropología histórica de la familia, Taurus, Madrid, 1992. 14701. Bibliografía complementaria BEATTIE, JOHN: Otras Culturas, FCE, México, 1986; Capítulos VII (Parentesco) y VIII (Matrimonio y afinidad). BOHANNAN, P.: Para raros nosotros. Introducción a la antropología cultural, Akal, Madrid, 1996; II Parte, Parentesco: Cap. 3, 4 y 5. Enciclopedia Internacional de las CIENCIAS SOCIALES, dirigida por D. L. SILLS, Ed. Aguilar, Madrid, 1975. RADCLIFFE-BROWN (ed.): Sistemas africanos de parentesco y matrimonio, Anagrama, Barcelona, 1982. LEVI-STRAUSS, C.: Las estructuras elementales del parentesco, Paidós, Barcelona, 1991. 1 LEACH, E.: Replanteamiento de la antropología, Seix-Barral, Barcelona, 1972. HERITIER, F.: Masculino / Femenino, Ariel, Barcelona, 1996. BESTARD, J.: Parentesco y Modernidad, Paidós, Barcelona, 1998. VELASCO, H. M. (comp.): Lecturas de Antropología social y cultural: la cultura y las culturas, 2ª ed., UNED, Madrid. 13325 (2000)/ 8185 (1995). 59402 ANTROPOLOGÍA COGNITIVA Y SIMBÓLICA Bibliografía básica VELASCO, H. M.: Hablar y pensar, tareas culturales: temas de antropología cognitiva y antropología lingüística. Madrid, UNED, 2003. 15066-7. VELASCO, H. M.: Cuerpo y espacio: símbolos y metáforas, representación y expresividad en las culturas. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 2007. 16637. Bibliografía complementaria CARDONA, G. R.: Los lenguajes del saber. Barcelona, Gedisa, 1990. DURANTI, A.: Antropología Lingüística. Madrid: Cambridge University Press, 2000. FOLEY, W. A.: Anthropological Linguistics: an introduction. Malden, Mass.: Blackwell, 1997. REYNOSO, C.: Teoría, Historia y Crítica de la Antropología Cognitiva. Buenos Aires: Ediciones Búsqueda, 1986. BERNÁLDEZ, A.: ¿Qué son las lenguas? Madrid: Alianza. SALZMANN, B. S.: Language, Culture and Society: an introduction to linguistic anthropology. Boulder: Westview Press, 1993. WHORF, B. J.: Lenguaje, pensamiento y realidad. Barcelona: Barral, 1971. DOUGLAS, M.: Pureza y Peligro. Madrid: Siglo XXI. DOUGLAS, M.: Símbolos naturales. Madrid: Alianza. LEACH, E.: Cultura y comunicación. Madrid: Siglo XXI. 1677. DURKHEIM, E.: Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal. 2 EVANS-PRITCHARD, E.: Brujería, oráculos y magia entre los Azande. Barcelona: Anagrama. RAPPAPORT, R.: Ritual y religión en la formación de la humanidad. Madrid: Cambridge University Press. LÉVI-STRAUSS, C.: El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura Económica. 13834 (2002). CARO BAROJA, J.: Las brujas y su mundo. Madrid: Alianza. LISÓN, C.: Brujería, estructura social y simbolismo en Galicia. Madrid: Akal. DUCH, L.: Antropología de la vida cotidiana. Simbolismo y salud. Madrid: Trotta. DÍAZ CRUZ, R.: Archipiélago de rituales: teorías antropológicas del ritual. Barcelona: Anthropos. TURNER, V. El proceso ritual. Madrid: Siglo XXI. Agotado. TURNER, V.: La selva de símbolos. Madrid: Siglo XXI. FERNANDEZ, J. W.: En el dominio del tropo. Madrid: UNED. 59403 ETNOGRAFÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA Bibliografía básica VELASCO, H. M., DÍAZ DE RADA, A., 1997: La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trotta. 14680. HAMMERSLEY, M. y ATKINSON, P., 2001: Etnografía: métodos de investigación. Barcelona: Paidós. 14677. Lectura obligatoria a elegir entre: GUIA DIDACTICA : 16372-3 (2006). HONORIO M. VELASCO [et al.] 2006: La sonrisa de la institución: confianza y riesgo en sistemas expertos. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. 16375. 3 JOKS, S., 2006: Las mujeres samis del reno: en el centro de la actividad de las siiddat y los hogares trashumantes, pero en el olvido público. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. 16374. Bibliografía complementaria Nuevo. SÁNCHEZ MOLINA, R., 2008: La etnografía y sus aplicaciones: lecturas desde la antropología social y cultural. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces. p. BARRERA, A., 1990: Casa y familia en la Cataluña rural. Madrid: Alianza. BATESON, G., 1990: Naven. Barcelona: Júcar. BOTT, E., 1990: Familia y red social. Madrid: Taurus. CÁTEDRA, M., 1997: Un santo para una ciudad: ensayo de antropología urbana. Barcelona: Ariel. DÍAZ DE RADA, A., 1996: Los primeros de la clase y los últimos románticos: una etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza. Madrid: Siglo XXI. EVANS-PRITCHARD, E., 1976: Brujería, magia y oráculos entre los azande. Barcelona: Anagrama. EVANS-PRITCHARD, E., 1977: Los nuer. Barcelona: Anagrama. LEACH, E., 1977: Sistemas políticos de la Alta Birmania: estudio sobre la estructura social kachin. Barcelona: Anagrama. MALINOWSKI, B., 1973: Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Península. MORENO, I., 1972: Propiedad, clases sociales y hermandades en la Baja Andalucía: la estructura social de un pueblo del Aljarafe. Madrid: Siglo XXI. PITT-RIVERS, J., 1990: Un pueblo de la sierra: Grazalema. Madrid: Alianza. PRAT, J., 1997: El estigma del extraño: un ensayo antropológico sobre sectas religiosas. Barcelona: Ariel. RAPPAPORT, R., 1987: Cerdos para los antepasados. Madrid: Siglo XXI. SAN ROMÁN, T., 1976: Vecinos gitanos. Madrid: Akal. 4 59404 MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Bibliografía básica VÉLEZ, R. [et al.]: Métodos estadísticos en ciencias sociales. Ediciones Académicas, 2006. 16831 (2006)/ 15455 (2004). Bibliografía complementaria GARCÍA PEREZ, A.: Estadística aplicada: conceptos Básicos. UNED. Serie Educación Permanente, 1992. 10760 (1998)/ 9935-6 (1992). GARCÍA PEREZ, A.: Problemas resueltos de estadística básica. UNED. Serie Educación Permanente, 1998. 10760-1. CAO ABAD, R. [et al.]: Introducción a la estadística y sus aplicaciones. Pirámide. 59405 GEOGRAFÍA HUMANA Y DEMOGRAFÍA Bibliografía básica ZÁRATE MARTÍN, A., RUBIO BENITO, Mª T.: Geografía humana: sociedad, economía y territorio, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid. 15768 (2005). ZÁRATE MARTÍN, A., RUBIO BENITO, Mª T.: Glosario y prácticas de geografía humana, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid. 16237 (2006). ZÁRATE MARTÍN, A., RUBIO BENITO, Mª T.: Proyecto multimedia de geografía humana [Recurso electrónico]. UNED. CD’s 1 al 9 y 10 – 19. Otros materiales (estan en deposito cerrado) Colección de CD-ROM que integran el “Proyecto multimedia de geografía humana” y colección de Vídeos que forman parte de una serie de “Geografía Humana” con sus correspondientes guías didácticas. UNED: – Análisis de la ciudad: un espacio heredado. _.Análisis de la ciudad: espacio objetivo y espacio percibido. _.Centros históricos. _.Del espacio agrario al espacio rural: el espacio agrario. _.Del espacio agrario al espacio rural: el espacio rural. _.Distribución espacial y crecimiento de la población mundial. 5 – Espacios industriales. – Espacios de ocio y turismo. _.El mar, un espacio disputado. Bibliografía complementaria PUYOL, R., ESTÉBANEZ, J. Y MÉNDEZ, R.: Geografía Humana. Cátedra, Madrid, 1988. LEBEAU, R.: Grandes modelos de estructuras agrarias en el mundo. Vicens Vives, Barcelona, 1983. MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, DOMINGA (1993): Los sistemas agrarios. Col. Espacios y Sociedades. no 11, Síntesis, Madrid, 1992. RUBIO BENITO, Mª T. (2001, 2ª ed.): Estado actual de la población: teoría y práctica. UNED. 12479-80 (2000)/ 9112 (1993). TAPINOS, G. (1990): Elementos de Demografía. Espasa Calpe, Madrid. ZÁRATE MARTÍN, A.: Ciudad, transporte y territorio. UNED, Madrid. 8844-5 (1996). ZÁRATE MARTÍN, A. (2003): Efectos de la globalización en la región urbana de Madrid, UNED, Madrid. 14137-8. ZÁRATE MARTÍN, A. (2006): Las ciudades en la era de la globalización. En El espacio geográfico español y su diversidad, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, pp. 91-132. 59406 ESTRUCTURA SOCIAL Bibliografía básica KERBO, H. R: Estratificación social y desigualdad: el conflicto de clases en perspectiva histórica y comparada. 5ª ed. Madrid, McGraw-Hill. 14679 (2003)/ 13105 (1998). Bibliografía complementaria BALANDIER, G.: Antropológicas, Barcelona, Península, 1975. BENDIX, R. y S. M. LIPSET: Clase, status y poder, 3 vols., Madrid, Euramérica, 1972. CROMPTON, R.: Clase y estratificación, Madrid, Tecnos, 1994. DUMONT, L.: Homo hierarchicus, Madrid, Aguilar, 1970. 6 FEITO, R.: Estructura social contemporánea: las clases sociales en los países industrializados, Madrid, Siglo XXI, 1995. GIDDENS, A.: La estructura de clases en las sociedades avanzadas, Madrid, Alianza, 1989. LENSKY, G. E.: Poder y privilegio: teoría de la estratificación social, Buenos Aires, Paidós, 1993. LENSKY, G.E. y J. LENSKY: Human Societies: an introduction to macrosociology, New York, McGraw-Hill, 1987. LITTLEJOHN, J.: La estratificación social, Madrid, Alianza, 1975. MIGUEL, J. de: Estructura y cambio social en España, Madrid, Alianza, 1998. WITTFOGEL, K.: Despotismo oriental: estudio comparativo del poder totalitario, Madrid, Guadarrama, 1966. 59407 HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA Bibliografía básica MARTÍNEZ VEIGA, U. (Addenda): Marco introductorio de la historia de la antropología. UNED, Madrid, 2006. 16413-4 (2006)/ 16056-7 (2005)/ 15556 (2004). BOHANNAN, P. y M. GLEIZER (eds.): Antropología: lecturas. McGraw-Hill, Madrid, 1993. 16827 (2007). HARRIS, M.: El desarrollo de la teoría antropológica. Siglo XXI, Madrid. 7794 (1987). MARTINEZ VEIGA, U.: (Unidad didactica) Historia de la antropología; Teorias, praxis y lugares de estudio. UNED 2008. 17222-3. Bibliografía complementaria MÜLLAUER-SEICHTER, T. (Addenda): Historia de la antropología: escuelas y corrientes. UNED, Madrid, 2005. 16056-7 (2005)/ 15556 (2004). 7 59501 ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA Bibliografía básica MORENO FELIU, P.: Entre las Gracias y el molino satánico: lecturas de antropología económica (Colección Cuadernos de la UNED). 15544-5 (2004). MORENO FELIU, P.: Introducción y guía al estudio de la antropología económica (Colección Addenda). 15542-3 (2004). JOHNSON, A. W. y EARLE, T. (2003): La evolución de las sociedades humanas. Barcelona, Ariel. 15156. WOLF, E. (1987): Europa y la gente sin historia. México, Fondo de Cultura Económica. 16470. Bibliografía complementaria CURTIN, Ph. (2002): The World and the West. Cambridge, Cambridge University Press. DOUGLAS, M. e ISHERWOOD (1990): El mundo de los bienes. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Grijalbo. DUMONT, L. (1982): Homo Aequalis: génesis y apogeo de la ideología económica. Madrid, Taurus. FRIEDMAN, J. (2001): Identidad cultural y proceso global. Buenos Aires, Amorrortu. GODELIER, M. (1991): Lo ideal y lo material. Madrid, Taurus. GODELIER, M. (1998): El enigma del don. Barcelona, Paidós. GUDEMAN, S. (2001): The anthropology of economy. Oxford, Blackwell. HARDESTY, D. (1979): Antropología ecológica. Barcelona, Bellaterra. HARRIS, M. (1992): Vacas, cerdos, brujas y guerras. Madrid, Alianza. MARTÍNEZ VEIGA, U. (1978): Antropología ecológica. A Coruña, Adara. MARTÍNEZ VEIGA, U. (1989): Antropología económica: conceptos, teorías, debates. Madrid, Ayuso. 8 MAUSS, M. (1924): Ensayo sobre el don (se recomienda la versión original). MEILLASSOUX, C. (1982): Mujeres, graneros y capitales: economía doméstica y capitalismo. México, Siglo XXI. MEILLASSOUX, C. (1990): Antropología de la esclavitud: el vientre de hierro y el dinero. México, Siglo XXI. MORÁN, E. (1997): Ecología humana de los pueblos de la Amazonía. México, Fondo de Cultura Económica. NAROTZKY, S. (1997): New directions in economic anthropology. London, Pluto Press. (Traducción castellana: 2005, Melusina). POLANYI, K. (1992): La gran transformación. Madrid, La Piqueta. POLANYI, K. (1994): El sustento del hombre. Madrid, Mondadori. SAHLINS, M. (1972): Las sociedades tribales. Barcelona, Labor. SAHLINS, M. (1984): La economía de la edad de piedra. Madrid, Akal. SERVICE, E. (1973): Los cazadores. Barcelona, Labor. WILK, R. (1996): Economies and cultures. Oxford, Westview Press. WOLF, E. (1971): Los campesinos. Barcelona, Labor. Colecciones de artículos APPADURAI, A. (1991): La vida social de las cosas. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Grijalbo. BLOCH, M. (1981): Análisis marxistas y antropología social. Barcelona, Anagrama. BUXÓ, M. J. (1983): Cultura y ecología en las sociedades primitivas. Barcelona, Mitre. FIRTH, R. (1977): Temas de antropología económica. México, Fondo de Cultura Económica. GELLNER, E. (1986): Patrones y clientes. Madrid, Júcar. GODELIER, M. (1974): Antropología y economía. Barcelona, Anagrama. LLOBERA, J. (1981): Antropología económica: estudios etnográficos. Barcelona, Anagrama. 9 PLATTNER, S. (1991): Antropología económica. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Alianza. SHANIN, T. (1971): Campesinos y sociedades campesinas. México, Fondo de Cultura Económica. Obras de consulta sobre Historia de la Economía GALBRAITH, J. K. (1989): Historia de la Economía. Barcelona, Ariel. NAPOLEONI, C. (1974): Fisiocracia, Smith, Ricardo, Marx. Barcelona, Oikos-Tau. NAREDO, J. M. (1996): La economía en evolución: historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. Madrid, Siglo XXI. SCHUMPETER, J. (1982): Historia del análisis económico. Barcelona, Ariel. Etnografía. Lecturas optativas de las partes I y II 1. Cazadores-recolectores: ¡Kung. Kwakiutl LEE, R. (1979): The ¡Kung San. Cambridge, Cambridge University Press. DRUCKER P., y HEIZER, R. (1967): To make my name good: a reexamination of the Southern Kwakiutl Potlatch. Berkeley, University of California Press. 2. Horticultores: Tiv. Tikopia. Sembanga. Trobriand. Baruya BOHANNAN, P. & L. (1968): Tiv economy. Evanston, Northwestern University Press. FIRTH, R. (1939): Primitive Polinesian economy. Londres, Routledge. RAPPAPORT, R. (1987): Cerdos para los antepasados. Madrid, Siglo XXI. MALINOWSKI, B. (2001): Argonautas del Pacífico. Barcelona, Península, Ediciones de Bolsillo. GODELIER, M. (1986): La producción de grandes hombres: poder y dominación masculina entre los Baruya de Nueva Guinea. Madrid, Akal. 3. Pastores: Nuer. Basseri. Cheyenes EVANS-PRITCHARD, E. E. (1997): Los Nuer. Barcelona, Anagrama. 10

Description:
JOKS, S., 2006: Las mujeres samis del reno: en el centro de la actividad de las siiddat y los hogares trashumantes, pero en el olvido público. Madrid:
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.