ebook img

Antropología de la Creencia PDF

49 Pages·2007·2.03 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Antropología de la Creencia

FLACSO – Sede República Argentina Diplomatura: Antropología Social y Política SEMINARIO: ANTROPOLOGIA DE LA CREENCIA Profesor: Ph.D. Alejandro Frigerio MONOGRAFÍA LA RELIGIOCIDAD POPULAR "Incorporación de los Santos Boliviano en el espacio salteño" [...] El terror produce sentidos en el plano simbólico y dejando del lado los efectos físicos, psíquicos y sociales que el terror produce para distinguir las disputas simbólicas de activistas y trabajadores de ingenios y plantaciones, alrededor de la interpretación del origen, la acumulación y la manutención de una riqueza de los dueños del azúcar, en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán. Estas interpretaciones las encuentra alrededor del mito del Perro Familiar, constituido por un conjunto de versiones discursivas, como cuentos, canciones, poemas populares, prácticas mágicas, advertencias y resguardos prácticos para determinadas fechas o signos amenazantes. Dr. Alejandro Isla1 Nombre del Autor: Susana Morales E-Mail: [email protected] 1 Isla, Alejandro (1999), El terror y la producción de sentidos. Revista de Investigaciones Folklóricas 14: 36-46. Antropología de las creencias Susana Morales Página 1 22/01/07 ÍNDICE Página 1. Prólogo…………………………………………………………………………3 2. Introducción………………………………………………………….………..4 2.1. Objeto de estudio…………………………………………………………..5 2.2. Justificación………………………………………………………………..5 2.3. Metodología……………………………………………………………….6 2.4. Trabajo de Campo…………………………………………………………6 2.4.1. El espacio salteño en cifras…………………………………………...7 2.4.2. La migración de la población boliviana en cifras…………………….7 2. 5 Análisis de datos…………………………………………………………..8 2.5.1. Característica de la población entrevistada……………………………...8 2.5.2. Entrevista………………………………………………………………..9 2.5.3. Informantes…………………………………………………………….10 3. Desarrollo….…………………………………………………………………11 3.1. Planteo del problema…………………………………………………….11 3.2. Marco conceptual………………………………………………….…….12 3.2.1. Origen y grado de religiosidad en Salta…………………….……….12 3.2.2. Salta colonial………………………………………………….……..13 3.2.3. Nace el culto al Señor y Virgen del Milagro………………………...13 3.2.4 Salta siglo XXI………………............................................................13 3.2.5. El Misachico……..………………………………………..……........14 3.3 Descripción de imágenes religiosas venidas de Bolivia…….………….....16 3.3.1. Virgen de Urkupiña….………...……………………………..............16 3.3.2. Virgen de Copacabana………………………..……………………....16 3.4. Ritual y ceremonia…………………………….…………..……………...17 3.4.1. Tarjeta Invitación Virgen Copacabana……….……………………...17 3.4.2. Tarjeta Invitación Virgen de Urkupiña……………………………….17 3.4.3. Descripción y elementos del ritual……………………………….…...17 3.4.4. Funciones y roles de los actores intervinientes…………………….....18 3.4.5. Celebración del ritual…………………………...……………………18 4. Conclusión……………………………………………………………..……...18 5. Bibliografía consultada……………………………………………..…………22 7. Anexos 8. Índice de cuadros A. 2.1 Población de la provincia de Salta (censo: 1991-2001) B. 2.2 Población de Salta según Superficies y densidad (censo: 1991-2001) C. 6.10 Población extranjera empadronada en Salta (censo 2001) D. 4.13 Hogares y Población (NBI) censo: 2001 Antropología de las creencias Susana Morales Página 2 22/01/07 1. PRÓLOGO En primer lugar debo agradecer el aporte bibliográfico de los seminarios cursados en la Diplomatura y el apoyo desinteresado de los profesores del mismo para la sistematización de las propuestas monográficas. Una vez más es reconfortante lograr interactuar entre la teoría y la práctica. En este trabajo monográfico pude vivenciar el trabajo de campo y constatar lo teórico con lo práctico, con lo observado, entrevistado y compartido. Los informantes claves pusieron a disposición muy cordialmente toda su experiencia y práctica religiosa como también el relato oral transmitido por sus parientes. El estar en otras tierras, como inmigrantes, los rituales, prácticas religiosas y culturales los mantiene siempre vivos en otra patria o suelo. Están muy agradecidos de ser ciudadanos argentinos y de todo lo que este país les brinda. Al entrevistar familias bolivianas y descendientes de bolivianos percibí su identidad cultural dentro de la diversidad donde estamos inmersos. Fueron varios días de viajes y de recoger información pertinente al tema propuesto en esta monografía que enriquece aún más los objetivos de estos seminarios. Los lugares visitados fueron Salta: Capital, Iruya, Jujuy: Punta Corral, San Salvador de Jujuy y Tilcara. Las familias entrevistadas, residentes en Salta y Jujuy, son inmigrantes bolivianos y otras descendientes (hijos) de bolivianos nacidos en argentina. Todo un cuerpo de descripciones fundamenta la hipótesis planteada y constatada sobre la Incorporación de los Santos Bolivianos en el espacio salteño y Jujeño Este material recibió el aporte metodológico del Seminarios de Métodos y Técnicas en Antropología Social a cargo de la Doctora Ana M. Spadafora quien orientó los procedimientos que corresponden al trabajo de campo y su sistematización. Espero que esta monografía sea una apertura a otras investigaciones de carácter sociopolítico, cultural o religioso redefiniendo nociones que partan de la interacción con algún actor social que se brinde a participar en el descubrimiento del otro por el otro. Susana Morales Antropología de las creencias Susana Morales Página 3 22/01/07 2. INTRODUCCIÓN “Los estudios que analizan las migraciones en nuestro país, indican subsistemas migratorios emergentes en América Latina teniendo a Buenos Aires como foco de migraciones limítrofes” (Balán, 1992). Pese a la metropolización de Buenos Aires como el centro de las migraciones limítrofes a partir del año 1991, la provincia de Jujuy se ubica en segundo lugar luego del Gran Buenos Aires, el 97% de los extranjeros censados en Jujuy habían nacido en Bolivia. Los flujos migratorios desde el área cañera (los Ingenios azucareros de Salta y Jujuy) bajaron debido a la oferta laboral hacia las zonas tabacaleras, de ventas, construcción y servicios domésticos. Durante el último cuarto siglo XX los mercados de trabajo de Salta y Jujuy se caracterizaron por la selección de trabajadores bolivianos en actividades intensivas y con precarias formas de inserción laboral por todo ello, estos inmigrantes fueron definidos como sujetos residentes en campamentos zafreros, empresas mineras o asentamientos urbanos de población pobre. Los inmigrantes bolivianos están distribuidos entre Argentina, EEUU, Brasil, Chile, España, Perú, Italia y otros países. Se estima millón y medio entre registrados y no registrados en edad de trabajar con un ingreso promedio de 4.800 dólares por año, de los cuales envían un promedio de casi 200 dólares al año a Bolivia, con lo que se considera un total de casi 300 millones de dólares al año. Las familias bolivianas como sus hijos y nietos nacidos en Argentina, trasladan parte de su patrimonio cultural a nuestra tierra, para ellos, estos “artefactos culturales” representan parte de su tierra y de su memoria. A finales del siglo XX y actual siglo XXI las migraciones fronterizas ponen en evidencia una proliferación de Santos venidos desde Bolivia quienes llegan de la mano de la inmigración boliviana a nuestro país. (Ver Anexo I) La diversidad cultural misma de Bolivia, responde al reconocimiento del patrimonio cultural de tres grandes regiones culturales y geográficas: Oriente, Valles y Altiplano. (Ver Anexo II) Los residentes bolivianos y sus familiares e instituciones, como los Centros y Colectividades bolivianas reflejan la diversidad de su producción cultural mediante proyectos culturales, uno de ello es el presentado por Kaipi cuyas actividades se llevan a cabo a través de jornadas anuales que van de talleres sobre danzas típicas, exposición de fotografías, proyección de videos, películas, muestras que tienen como objetivos mostrar la enorme diversidad cultural de la colectividad boliviana. En distintas parte del país, se planifican actividades vinculadas a las distintas regiones en las que se presentan los aspectos culturales más característicos a través de: • a)Talleres sobre gastronomía, danza y/o música típica; • b) Espectáculos de danza, música y/o teatro, • c) asimismo, se lleva a cabo una convocatoria de videos familiares. La organización de cada una de estas jornadas está a cargo de personas o instituciones de la colectividad a las que se denominan Padrinos. Los Padrinos son promotores del patrimonio cultural boliviano, son los anfitriones encargados de transmitir la enorme riqueza cultural a los visitantes. Las familias son convocadas para que a través de sus pertenencias se valore el patrimonio cultural fuera de las fronteras nacionales, sobre la base de que son ellos los interlocutores privilegiados para transmitir la riqueza de este aporte tanto a las nuevas generaciones de bolivianos como a otros sectores de la sociedad local con la que interactúan en un espacio social; • El colorido de sus trajes, • las máscaras de danzas autóctonas y folklóricas usadas en distintas festividades, • las artesanías producida por artesanos bolivianos, • los objetos que destacan las diferencias culturales entre las regiones, • los “objetos” vinculados a la cultura de los pueblos originarios quechuas, aymaras y/o guaraníes, • y los “objetos” vinculados a la cultura chola mestiza del Altiplano, son parte de ese repertorio cultural en la que los “recuerdos” de Bolivia expresan la fuerte presencia que tiene el país de origen en la vida cotidiana de los bolivianos en Argentina y que podrá sintetizarse como un modo de "ser boliviano en argentina". (Ver Anexo III) Antropología de las creencias Susana Morales Página 4 22/01/07 La promoción de este modo de ser boliviano en el nuevo contexto, se centra en la institución del padrinazgo. Los padrinos son instituciones o colectividades que dan a conocer la tradición boliviana en aras de generar un intercambio cultural que promueva un diálogo profundo entre los inmigrantes, sus familias y el resto de la comunidad local. Poner en valor el patrimonio cultural boliviano en Salta, significa difundir el impacto de la inmigración boliviana a la identidad local. El difundir imágenes religiosas bolivianas afirma su identidad para así cuestionar el estereotipo negativo vigente en la comunidad argentina a través de la divulgación de imágenes alternativas. 2.1. El objeto de Estudio de esta investigación: El objeto de estudio es la religiosidad popular con referencia a la temática sobre la “Incorporación de los Santos bolivianos en el espacio Salteño” Este trabajo persigue tres objetivos centrales: a) conocer la religiosidad popular de la población boliviana radicada en Salta, departamento capital, b) Estudiar el proceso de interacción de esta población con el resto de la población salteña e c) Identificar las nuevas prácticas religiosas desde la perspectiva católica en sectores marginales de los barrios salteños con respecto a la incorporación de los Santos populares bolivianos al espacio salteño. 2.2. Justificación de la investigación Las viejas prácticas de los misachicos en su forma original han sufrido un cambio debido a la migración de santos populares bolivianos donde una nueva práctica desde la perspectiva católica se mezcla con el rito de la cultura originaria de estos pueblos. Una identidad cultural marca a los grupos de devotos que siguen participando en la práctica de esta religiosidad popular. La investigación se centra en una puesta a punto de las diversas prácticas religiosas de los inmigrantes bolivianos en la provincia de Salta como también de familias bolivianas provenientes desde la provincia de Jujuy a Salta, las que asisten a los eventos religiosos de ambas provincias. En esta praxis cultural, son particularmente relevantes los Santos y en particular, la virgen de Urkupiña y Virgen de Copacabana de las que se describe sus ámbitos de influencia tanto en Bolivia como en nuestro país y en especial en la provincia de Salta. (Ver Anexo IV) En el marco del Seminario de Métodos y Técnicas de Investigación se realizó entrevistas a informantes claves y encuestas a un grupo de población radicada en los sectores marginales de un barrio residencial “Ciudad del Milagro”, en la ciudad de Salta Capital. Asentamientos urbanos provenientes de Bolivia y ciudades del interior de la provincia. El objetivo de esta encuesta, denominada “Los Santos populares”, fue conocer la migración boliviana en Salta en función de intereses particulares como por ejemplo, trabajo, salud y religión, siendo estas unidades de análisis como las determinantes de su traslado a este espacio social. Sus viviendas precarias se asientan en las zonas de lecho del río Vaqueros que marca el límite norte del departamento Capital y se comunican con otros barrios e instituciones que distan a 10 Km. de la ciudad capital. (Anexo V) 2.3. Metodología 1. Relevamiento de fuentes primarias: En primer lugar, realizamos una investigación exploratoria centrándonos en un recorrido por el lugar y visita informal con el fin de identificar informantes claves. Una vez identificadas aquellas personas que podrían aportar información sustantiva a los fines de la investigación, realizamos entrevistas abiertas, semi-estructuradas de carácter cualitativo, y de encuestas estructuradas. Las mismas se realizaron a personas de ambos sexos y mayores de edad. Antropología de las creencias Susana Morales Página 5 22/01/07 Tales entrevistas fueron analizadas intentando identificar nudos de sentido significativos en torno a los Santos y las Vírgenes, privilegiando el sentido que estos tienen para los actores. La información primaria fue recogida en barrios periféricos y urbanos privilegiando las instituciones bolivianas donde se realizan estas fiestas, particularmente las instituciones religiosas y los centros culturales bolivianos. Paralelamente para nuestra investigación utilizamos fuentes secundarias: especialmente bibliografía referida a religiosidad popular como también métodos y técnicas de investigación de trabajo de campo. Las encuestas se llevaron a cabo entre los meses de enero y marzo del presente año a 48 familias (muestra) residentes en la zona marginal donde habitan tanto desocupados como inmigrantes bolivianos. Lo que se pudo percibir es la buena disposición de parte del grupo femenino, no así del masculino, mostrando reticencia debido a estar indocumentado, a pesar de tener en cuenta no interrogar acerca de su condición jurídica. Las observaciones y los diálogos informales registrados luego en notas de campo, permitieron identificar la intervención de la iglesia local: Iglesia “Del Pilar” y “De los Ángeles” ubicadas a orillas del casco céntrico legitimando las celebraciones de los santos bolivianos. (Ver Anexo VI) A continuación se presenta el cronograma de trabajo de campo como así también el análisis de los datos obtenidos para poder realizar la sistematización del planteo e hipótesis para el seminario de Antropología de las creencias: 2.4. Trabajo de campo 2.4.1. El espacio Salteño en Cifras La provincia de Salta se divide en 23 departamentos y 58 municipios, la mayor parte de la población se concentra en el centro y norte de la provincia. Las principales ciudades son: Capital, Orán, Tartagal, General Güemes, Metán y Rosario de la Frontera. Cada una de ellas con sus producciones y recursos renovables y no renovables. (Ver cuadro 2.1 y 2.2) El número de habitantes según el censo 2001, fue de 1.079.051, lo que representa el 2,8 % de la población total del país y la cuarta parte de la población del NOA. Durante el 2002 se produjeron 27.498 nacimientos, encontrándose la tasa bruta de Natalidad en este mismo año en el orden del 24 por mil – por encima del promedio Nacional que se encuentra en 18,3 por mil. Esto explica el crecimiento demográfico, superior al del conjunto del país. La población urbana representa el 83,4% presentando un grado de urbanización menor al conjunto nacional donde el 89,4 % de la población vive en zonas urbanas. Un importante componente de la población es la presencia de comunidades aborígenes, quienes a base del censo de 1983 representan el 12,5% de la población. Desde el punto de vista social, el NOA es un área desfavorecida en relación al conjunto nacional, sus indicadores la muestran como una de las regiones con mayor déficit social del país, las privatizaciones crearon grandes masas de trabajadores desocupados lo cual se refleja respecto a las necesidades básicas insatisfechas. (Ver cuadro 4.13) Según el Índice de Desarrollo de la Sociedad Civil (Gadis, 2004), en las últimas décadas del siglo XX, hubo un importante crecimiento de las organizaciones de base ligadas al vecinalismo y a las comunidades aborígenes, así como también de algunas formas asociativas, como los centros de jubilados. Salta ha sido la provincia de la región NOA que, posiblemente haya logrado combinar con más éxito la continuidad de una tradición que legitima el poder de las elites con la modernización, lo que generó una sociedad económicamente dinámica, pero con grandes desigualdades sociales y profunda diversidad regional. De esta forma, la sociedad salteña se ha estructurado como un mosaico, cuyo orden nº 11 dentro de un total de 3345 organizaciones existentes, se han inscripto en el CENOC voluntariamente: 317. La continuidad está centrada en el poder político de un sector dirigencial que recaudó su accionar a las distintas oscilaciones de la economía nacional e internacional, por lo que pudo ejercer constantemente su capacidad de control social. Las OSC procesan esta coexistencia entre lo nuevo y la tradición a través de una estructura consolidada, entre las más altas del país, que no logra imprimir una dinámica capaz de generar resultados a su altura. Ello las ubica en un nivel medio, ya que ocupa el lugar dieciséis en el índice de desarrollo de la sociedad civil argentina. Antropología de las creencias Susana Morales Página 6 22/01/07 Salta es la provincia del NOA que, en números absolutos, presenta el universo de OSC de mayor tamaño (3.345 organizaciones, de las cuales sólo 317 están inscriptas en el Cenoc) ocupando el octavo lugar a nivel nacional. El tamaño de la sociedad civil, en términos de organizaciones de la sociedad civil / habitante supera los promedios nacional y regional. Las organizaciones muestran una alta presencia de colaboradores voluntarios, y un bajo nivel de profesionalización, así como el mayor nivel de antigüedad institucional promedio del NOA y un moderado nivel de articulación en redes, que coincide con el promedio nacional. Asimismo, en la localización territorial, las OSC se reparten por partes iguales entre La Capital y el interior de la provincia, dando cuenta tanto de la importancia de la ciudad, como del desarrollo regional. La relación entre la cantidad de OSC por cada 1.000 habitantes, la coloca por encima del promedio nacional y regional. Incluso, el tamaño de la Sociedad Civil aparece claramente representado, si se lo compara con la cantidad de establecimientos educativos oficiales de todos los niveles, y con los de salud público y privados: existen más de dos organizaciones por cada uno de los primeros y más de seis por cada entidad del segundo tipo mencionado. Dentro de las áreas temáticas en las que trabajan un 13.2% lo hace en Salud (adquiriendo mayor prioridad en áreas de apoyo y de asistencia social), siendo la tendencia para todo el país de un 19,4%. 2.4.2. La migración de la población boliviana en cifras Los flujos de población boliviana hacia Argentina, comienzan a tener importancia luego de la guerra del Chaco, que enfrenta a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935. A partir de allí y hasta la década de los 60, las provincias limítrofes que tienen una producción extractiva tropical como la caña de azúcar (Salta y Jujuy) serán receptoras de mano de obre estacional proveniente de Bolivia. A finales de los 70 y en virtud de los cambios que se dieron en los ingenios como lo fue la caída del precio del azúcar, la mecanización de la recolección de la caña entre otros, las migraciones temporales de mano de obra limítrofe fueron suplantadas por migraciones hacia los grandes centros urbanos, Buenos Aires, Córdoba y reorientándose hacia el sector de la construcción, el peso argentino valía más que el peso boliviano lo que hace que no regresen a su país. A partir de 1980, la sociedad boliviana enfrenta una crisis en el plano económico, social y político. La acelerada caída de los índices de crecimiento de las principales actividades productivas genera un estancamiento de la economía. Este proceso resulta de una combinación de diversos factores –internos y externos tales como la recesión internacional, la caída de los precios de las materias primas, la deuda externa y la hiperinflación. Se agregan a estos factores, las sequías prolongadas, que generan una reducción de la superficie cultivable y una economía campesina fuertemente dependiente del mercado, -que favorecen a su vez un abandono paulatino de las prácticas tradicionales de rotación, asociación de cultivos, abono y descanso de los suelos (Ledo García, 1996: 188)- y un fuerte crecimiento demográfico. Es decir que los cambios económicos producidos en las economías regionales a partir de los 80, en estrecha relación con el mercado laboral, profundizan la modificación en las trayectorias migratorias y aparecen nuevos escenarios de inserción laboral. Así, el mediero boliviano resulta la mano de obra preferida en las quintas de los cinturones verdes de las grandes ciudades (Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Santa Fe) y en el sector de la construcción. Su participación se enrola, sin embargo, en la característica de los migrantes de baja calificación, insertos en el mercado de mayor precariedad, donde predomina el trabajo a destajo y en el cual hay una creciente visualización del inmigrante indocumentado” (Benencia y Gazzotti, 1995:514). El Censo Nacional de Población extranjera empadronada en la provincia de Salta muestra que los bolivianos constituyen la población de origen extranjero de mayor importancia en la provincia. (Ver cuadro 6.10) • La Comunidad boliviana La mayoría de los hogares bolivianos cuentan con miembros de origen argentino y relacionado a través de lazos de parentescos esto marca la existencia de una Comunidad Boliviana. Esta Comunidad se define específicamente por la existencia de una red de relaciones interpersonales y familiares, conformadas y reforzadas a lo largo de diferentes generaciones migratorias, que se liga e identifica en gran medida, a través de fuertes lazos, expresados concretamente en festividades religiosas y deportivas. Sobre un total de 48 personas encuestadas fue posible identificar el origen y Antropología de las creencias Susana Morales Página 7 22/01/07 procedencia, entre ellos en las provincias de Cochabamba, Potosí y Tarija. La procedencia de estas regiones, se explicaría en gran medida, por la existencia de redes sociales (de parentesco, amistad, ayuda económica y transmisión de la información) tanto en los lugares de origen como en los de destino. En cuanto a las características educacionales y de salud son atractivas para el boliviano. En relación con el mercado laboral, el boliviano tiende a insertarse en los sectores caracterizados por tareas manuales, poco tecnificadas y con requerimientos de mano de obra de escasa calificación y retribuciones. 2.5. Análisis de Datos “El Culto a los Santos y las Vírgenes de la comunidad Inmigrante Boliviana en Salta Capital “ 2.5.1. Características de la población entrevistada La muestra se tomó sobre un área correspondiente a la zona Norte de la ciudad capital, fueron 8 (ocho) los barrios visitados y a los que se consiguió encuestar y entrevistar a 5 (cinco) informantes claves del lugar. Los barrios son: Juan Pablo II, Juan Manuel de Rosas, Primero de Mayo, Unión, La tradición, 17 de Octubre, 15 de Septiembre y Castañares con un total de población de 20.000 hogares. En los resultados cuantitativos pueden observarse lo siguiente: Total de entrevistados por edad: 2% 0-20; 6% 21-30; 31% 31-40; 33% 41-50; 19% 51-60; 6% 61-70; 2% 71 y más. (Ver cuadro 3.1) La mayor cantidad de personas entrevistadas se encuentran entre 30 a 50 años, según el sexo un 83 % son argentinas, un 8% bolivianas y un 8% varones bolivianos. Con respecto a la nacionalidad sobre un 73% de hogares hijos de bolivianos y de un 27 % nacidos en Bolivia y radicados en la provincia. La cantidad no es representativa sobre toda el área de la Capital, pero es la más representativa en cuanto a la forma de ingreso, ya que viven sobre terrenos fiscales y con los servicios de luz y agua solamente, no pagan servicios inmobiliarios y/o rentas. Los servicios educativos y sanitarios están a pocos metros sobre el Barrio “Ciudad del Milagro”, con todos los servicios, así como instituciones que brindan una cobertura urbanística como Supermercado, cine, confiterías, Iglesia, comisaría, Sucursal Bancaria, Universidad Nacional, Un centro cívico, dos colegios Polimodales, tres escuelas EGB, dos prejardines de aplicación de estudios Terciarios, entre otros. La muestra se representa gráficamente a) Juan Pablo II b) J. M. de Rosas b f g h c) 1º de Mayo d) La tradición c a d e e) 17 de Octubre f) 15 de septiembre g) Unión h) Castañares CIUDAD DEL MILAGRO 2.5.2 Entrevista El crecer en una comunidad de habla determinada ofrece ciertas ventajas como lo son expresiones con un significado propio del contexto social, lo que facilitó varios encuentros y las entrevistas controlando subjetividades y recordando a Oliveira miramos, escuchamos y escribimos para poder textualizar y producir el conocimiento, escuchar, observar luego preguntar. Las preguntas fueron abiertas en los dos primero encuentros tratando de no sensibilizar o emitir juicios de valores o morales, luego estructurada y semiestructurada. En los primeros encuentros las preguntas eran abiertas para lograr motivar al entrevistado, era una forma de aprestarlo a la estructurada, lo que Antropología de las creencias Susana Morales Página 8 22/01/07 descubría que cada vez aparecían más unidades de análisis que condicionaban las hipótesis planteadas. En la libreta de campo asentaba las veces que el entrevistado me atendía con gran lucidez sobre el tema, hubo momentos en que el entusiasmo del entrevistado llevó a preguntar el por qué grabar, en lugar de filmar, logrando de esta manera fotografiar las salas destinadas al culto donde participan los esclavos y padrinos de la virgen de Urkupiña. El rescatar aportes bibliográficos y sustentar el trabajo dentro de un marco conceptual creaba seguridad en la investigación. Los roles sociales descrito por Charles Brigg son importante pero a veces los cambios de posturas, el tono, el humor de varios entrevistados interactuaron frente al interés demostrado por quien conocía su casa, familia, su espacio. Ingresar al ámbito de la intimidad religiosa es delicado y más si es un boliviano que añora su tierra, por ello las preguntas se formularon de la siguiente manera luego de varios encuentros, son entre otras: Estructuradas: • ¿Cuál es su nombre? • ¿Cuántos años tiene? • ¿En qué lugar nació? • ¿Cuál es su estado civil? • ¿Es devoto/a de algún santo virgen? ¿Cuál? • ¿Cuál es su actividad laboral o comercial? Semiestructuradas: • ¿Cuál es su idea sobre el culto a la virgen de Urkupiña y Copacabana? • ¿Cuál es la causa según su opinión que las vírgenes no tengan Iglesia en Salta? • ¿Qué fechas le parece más exactas para la celebración de su festividad? • ¿Qué quiere decir UD. cuando dice padrinos de estandartes? • ¿Por qué le ofrecen objetos de valor a la virgen? • ¿Le parece que está bien? ¿Por qué? No estructuradas o libres • ¿Podrás contarme como se celebra la fiesta de la virgen de Urkupiña? • ¿Cómo es el ritual? “ me parece muy interesante lo que me está contando” • ¿Tienes souvenir del año pasado? ¿Puedo verlos? • ¿Quiénes participan? ¿Hay misachicos? • ¿Cuales son los barrios que más participan de esta veneración? • ¿Cuál es el trayecto que realizan para llevarla hasta la Iglesia Esta técnica fue relevante y significativa, hubo ciertas limitaciones en algunos entrevistados respecto a la expresión verba y locativa, si bien la palabra tiene una función más expresiva pero menos instrumental para reflejar los modos de pensar y la acción; noté que cuando deseaban comunicar cómo se desarrollaba la celebración, optaron por invitarme a ir a la casa del padrino que le tocaba este año tener en su casa a dicha imagen y a partir de interactuar, logré conocer el ritual que trasciende las fronteras guiado por un espíritu de lucha y progreso alejado de su país. 2.5.3. Informantes claves y las Historias de vida El objetivo de la entrevista con el informante apunta a comprender el proceso total de la investigación sobre los santos bolivianos. La investigación etnográfica y por ende la observación participante, implica al menos dos componentes que interactúan el yo y el otro, con dos discursos que son racionales al tema indagado. Los informantes son las personas que sirven de introductores frente a la comunidad entrevistada, son el vínculo por el cual llegaremos al objeto de estudio y por supuesto nuestros aliados durante el tiempo que permanezcamos en el lugar. En este trabajo hubo cinco informantes, los que supieron la temática general del trabajo y las cosas por conocer respecto a las ceremonias o prácticas religiosas de los santos bolivianos, Antropología de las creencias Susana Morales Página 9 22/01/07 Virgen de Urkupiña y Copacabana. Se tuvo en cuenta la triangulación de datos para la veracidad de la información, en esta triangulación intervinieron el informante, la bibliografía consultada y mis observaciones. Dejar el campo fue doblemente duro, por un lado las frecuencias habían disminuido y luego la despedida, el cariño, el recuerdo, las amistades, regresando con muchas estampas y fotografías de la virgen de Urkupiña y de Copacabana. Cuando uno comienza a escuchar historias, relatos de vida personales como la revelación de eventos, sentimientos, dolores, deseos e ideas que quizás no revelarían a otras personas de su cultura, es estar frente a un narrador en potencia, a personas que tienen una visión introspectiva y pueden hablar acerca de su vida con gran detalle. Sin ser antropóloga experimenté lo que ellos diariamente vivencian dentro de su profesión, el tener que comunicarse con comunidades que nunca antes estuvieron conectadas, el sentirse ser alguien de afuera, y por sobre todo el saber escuchar, lograr registrar narrativas personales que brindan un conjunto de conocimientos, tradiciones, formas de vida y maneras de entender el mundo. Las historias de vida constituyen una oportunidad única de abordar una cultura y de establecer una relación muy cercana con otra persona. Sabemos que la antropología intenta explorar y entender el mundo externo e interno de las personas y uno de los canales es a través de los relatos verbales de las personas, esa narración que significa una entrada, un acceso a su identidad, personalidad y cultura. Las historias que recogí de dos personas nos sirvieron para ir construyendo la personalidad de ellas y sus realidades porque lo que nos interesó es cómo vivió su experiencia en la participación ceremonial. Mientras escuchamos un relato grabado y miramos la fotografía pareciera que la grabación fuese una fotografía y la fotografía una película animada y observamos no sólo el evento sino que nos sentimos invitados y partícipe. Entonces significó entender que cada historia está afectada por el contexto, el estado de ánimo del narrador que está en constante cambio. Las historias de vida son herramientas esenciales del trabajo de campo y de la investigación cualitativa es por ello que se eligió una persona adecuada, mayor de 25 años con una pertenencia cultural a la comunidad Boliviana porque lo que interesaba era conocer su compromiso religioso como también explorar la gama de roles y posiciones que tenía dentro de la comunidad. Representar mediante el relato su vida religiosa y espiritual como una experiencia vivida nos permite explorar los procesos de conversión y de misticismo. ¿Qué función cumplen las creencias en la vida de una persona? Muchísimas, como es el caso de la profesora de Inglés, Marta de león, la cual informaba reviviendo las celebraciones llenas de emociones y recuerdos gratificantes para ella. (Ver Anexo VI) 4. DESARROLLO 4.1 Planteo del problema: Problemática e hipótesis En función de los objetivos planteados inicialmente, explicitaremos de forma sistemática los interrogantes y a continuación las hipótesis correspondientes a cada una de ellas. a) ¿Los Santos salteños Sr. y Virgen del Milagro perderán fieles a causa de la inmigración de santos que inmigran a nuestro país? b) ¿A qué sectores de la sociedad salteña se incorporan nuevas pautas culturales bolivianas? c) ¿Los rituales que se llevan a cabo durante la celebración de la Festividad de la Virgen de Urkupiña y Copacabana son acciones sólo de bolivianos? d) ¿Cómo se realiza esta práctica religiosa en Salta y Jujuy? ¿Existe una aculturación? e) ¿Por qué esta ceremonia está cargada de sentido religioso y económico? Hipótesis: Antropología de las creencias Susana Morales Página 10 22/01/07

Description:
Las viejas prácticas de los misachicos en su forma original han sufrido un cambio debido a la migración de santos populares bolivianos donde una
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.