ebook img

Antonio Machado PDF

338 Pages·2017·7.41 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Antonio Machado

Departamento de Literatura Española ANTONIO MACHADO: APROXIMACIONES A UNA POÉTICA DEL NO Luis Jesús Muñoz Montero Tesis doctoral Director: Andrés Soria Olmedo Programa: Lenguas, textos y contextos Granada, 2017 Editor: Universidad de Granada. Tesis Doctorales Autor: Luis Jesús Muñoz Montero ISBN: 978-84-9163-801-8 URI: http://hdl.handle.net/10481/49965 2 3 A mi hermana Carolina A Garth Greenwell A Francis Ramallo 4 5 Agradecimientos Quisiera agradecer, en primer lugar, a Andrés Soria Olmedo por su inspiración y ayuda durante el proceso de realización este trabajo. Una serie de conversaciones con él acerca de la naturaleza del temperamento poético de Machado está en el origen de este proyecto. A Tatjana Pavlovic por su apoyo continuo y el acicate de sus ideas. A Horacio Castellanos Moya por la energía de intercambio, de proyecto a proyecto. A Luis Martín- Estudillo y Ana María Rodríguez Rodríguez por ser al mismo tiempo confortadores y estimulantes. A Mónica Fuertes Arboix por su disposición y alegría continuos. A Montse Lago e Imanol Bertolo por la mezcla de velocidad y sosiego que infunden. A Alicia Gómez-Navarro por una estancia inolvidable en la Residencia para trabajar en este proyecto. Igualmente, a Lisa Gardinier, Latin American & Iberian Studies Librarian de la Universidad de Iowa, Alfredo Valverde, del Centro de Documentación de la Residencia de Estudiantes y Covadonga de Quintana, del Archivo y patrimonio artístico de la Real Academia Española, por las facilidades y la ayuda que me han brindado para la obtención de material documental y bibliográfico. 6 7 Índice Agradecimientos 5 Abreviaturas 9 Resumen 11 Summary 17 Poetas fotografiados 23 1. ¿Por qué Antonio Machado? Introducción, objetivos y metodología 25 2. Capítulo I. Las aguas revueltas. El “no” a la tradición española 43 1. Constataciones 43 2. Sobre la idea de la poesía del joven Ortega 47 3. Menos impresión y más construcción 51 4. La poesía como algo que es preciso hacer 55 5. Con nuevas casas, derribar las viejas 66 6. “Los versos de Antonio Machado” 69 7. Literatura de andar por casa 74 3. Capítulo II. Poesía versus conceptualización. El “no” al barroco 79 1. Consideraciones sobre el antibarroquismo 80 2. La “cobertura de conceptos” 83 3. Ampliación del campo de batalla 85 4. Idea de la metáfora 87 5. Una doble exacerbación 90 6. En el “Arte poética” de Juan de Mairena 93 7. Miguel de Molinos 95 4. Capítulo III. “Ni el color, ni la línea, ni un complejo de sensaciones”. El “no” al modernismo rubendariano 101 1. Un relato juvenil 102 2. Salto desde el modernismo 107 3. Paréntesis de antologías 112 4. Soledades. Galerías. Otros poemas como “no” al modernismo 115 5. El modernismo como problema 125 6. Hacia la impersonalización 128 5. Capítulo IV. Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia bajo el brazo. El “no” a Bergson 130 8 1. Bergsonismo 131 2. La fuente del estilo 135 3. Una conversión temporal 137 4. El filósofo definitivo del s. XIX 140 5. Primera fractura 146 6. Continuidad y ambivalencia de una detracción 158 6. Capítulo V. La extraña pareja. El “no” a Juan Ramón Jiménez 171 1. Sistema binario 171 2. Correspondencias con J. R. J. 183 3. “Que no sea una afanosa búsqueda del atajo” 195 4. Desde Poesías completas (1917) hasta Nuevas canciones (1924) 197 5. La fisura de Diario de un poeta recién casado 213 6. Una breve nota sobre el código de indumentaria 218 7. Ojo alterno 221 7. Capítulo VI. El lápiz rojo en el bolsillo. El “no” a la poesía nueva 225 1. Parodias y autoparodias 226 2. Destronamiento por arriba 237 3. No por ahí 242 4. La franja flexible 249 5. “Yo no creo en una próxima edad frígida” 262 6. En desacuerdo con los poetas del día 267 Conclusión 271 Conclusion 275 Bibliografía 279 Anexo de imágenes 303 Procedencia de los poemas de los epígrafes 336 9 Abreviaturas PC Machado, A. (1989). Prosas completas. Madrid: Espasa-Calpe. PCC Machado, A. (1989). Poesías completas. Madrid: Espasa-Calpe. E Machado, A. (2009). Epistolario. Barcelona: Octaedro. FMB Machado, A. (2004). El Fondo Machadiano de Burgos. Los papeles de Antonio Machado. Vol. I (1) y I (2). Burgos: Institución Fernán González, Academia Burgense de Historia y Bellas Artes.

Description:
través de la construcción y la alimentación del personaje de Juan de Mairena, mientras enteleridos en medio de la naturaleza no comprendida.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.