y e R A n e L e , o h c n A P A a El Observatorio Indígena de Políticas Pú- Antigua era peor: hablan las mujeres indígenas de An- n nEl Centro de Cooperación al Indígena (Ce- Li n blicas de Desarrollo y Derechos Étnicos es tioquia es una sistematización del trabajo realizado por ve icoin) es una ONG indígena adscrita a la A o e un espacio intercultural de investigación los equipos de trabajo de género y el área jurídica de la , Organización Indígena de Antioquia (OIA), á c g y de formulación de propuestas políticas, Organización Indígena de Antioquia (OIA) y el Centro de m que tiene como finalidad primordial de su A e í u d orientado a sistematizar, producir y difun- Cooperación al Indígena (Cecoin) durante 2008. A través G Cacción aportar al conjunto del movimiento n dir de manera regular y permanente co- de las voces de las mujeres indígenas se presentan seis cy indígena colombiano herramientas investi- u nocimientos pertinentes y especializados historias de vida de mujeres embera-katías y senúes, en L gativas y analíticas para la profundización i sobre las problemáticas políticas, cultura- su mayoría líderes locales y todas ellas involucradas en de sus procesos de construcción de auto- o les, económicas, territoriales y de exigibi- la Escuela de Género, Generación y Familia de la OIA. nomía territorial, al tiempo que contribuye i r lidad de derechos más relevantes para los También a través de entrevistas tanto con mujeres como con el conjunto de la sociedad en la pro- o pueblos indígenas de Colombia, a la vez con hombres indígenas se registran sus reflexiones sobre ducción de conocimiento cualificado que t que busca generar propuestas de políticas temas como género, familia, violencia contra la mujer, permita apuntalar los principios de la di- a v y estrategias para el movimiento indígena participación comunitaria, entre otros. Finalmente, se o versidad étnica y cultural que promulga la r r sobre dichos aspectos. La divulgación de exponen algunas consideraciones sobre el proceso que u Constitución Política colombiana. d e los resultados del Observatorio se recogen viene adelantando la OIA acerca de justicia propia y gé- s s á Antigua en la revista Etnias & Política y otras pu- nero. m b blicaciones tales como boletines, libros y a O r e otros. era más duro: a u g i t n A hablan las mujeres indígenas de Antioquia 3 LuCy GuAmá AvELINA PANChO ELENA REy 3 Fotografías de portada: Carlos Gómez Ariza Antigua era más duro: hablan las mujeres indígenas de Antioquia COLECCIÓN AUTONOMÍA INDÍGENA Nº 3 Antigua era más duro: hablan las mujeres indígenas de Antioquia Lucy Guamá, Avelina Pancho, Elena Rey Centro de CooperaCión al indígena CeCoin organizaCión indígena de antioquia oia Carrera 10 nº 24-76 ofiCina 706 Bogotá, d.C., ColomBia telefax (57-1) 334 1810 Correo eleCtróniCo: [email protected] página WeB: www.observatorioetnico.org.co ISBN 978-958-95143-7-5 Elena Rey ediCión Emma Ariza revisión de textos Marta Rojas preparaCión editorial Martha Isabel Gómez diseño de la ColeCCión Ediciones Antropos Ltda. impresión Primera edición, Bogotá D.C. mayo de 2009 El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CECOIN y en ningún caso compromete a las entidades financiadoras. Se autoriza su reproducción parcial o total citando la fuente. Se agradece enviar copia. Antigua era más duro: hablan las mujeres indígenas de Antioquia Lucy Guamá Avelina Pancho Elena Rey o d i n e t n o C Presentación 6 Esta es la época de las mujeres indígenas AÍDA PETRONA SUÁREZ 8 Introducción Capítulo 1 12 Los derechos de los pueblos indígenas son derechos de las mujeres indígenas ELENA REY Capítulo 2 35 Historias de vida de mujeres: las indígenas hablan LUCY GUAMÁ, AVELINA PANCHO, ELENA REY Capítulo 3 112 Mujeres y hombres hablan sobre mujeres y género LUCY GUAMÁ, AVELINA PANCHO, ELENA REY Capítulo 4 149 El mito como instrumento para el análisis de las relaciones de género en los pueblos indígenas de Antioquia MAURIcIO cAvIEDES Capítulo 5 173 Algunas consideraciones sobre el proceso de justicia propia y género NURY YAGARÍ, DORA ARANGO, MARÍA ELENA OROZcO n Esta es la época ó de las mujeres indígenas i c a t n e s e r P Las mujeres indígenas de Antioquia llevamos toda la vida contribuyendo al fortalecimiento de nuestros pueblos y a la defensa de los derechos colectivos, y preservando y defendiendo la cultura de nuestros pueblos. Esta labor, en muchos casos, invisibilizada y no apreciada empieza a cambiar. Nosotras las mujeres indígenas de Antioquia queremos y debemos participar plena y activamente en las decisiones políticas de nuestros gobiernos, queremos vivir bien, y queremos que la lucha por los derechos de las mu- jeres indígenas entren a formar parte de la agenda indígena nacional y regional como prioridad. Las mujeres indígenas de Antioquia –emberas, tules, senúes– hacemos un llamado a nuestros compañeros para que conjuntamente revisemos, analicemos y transformemos las relaciones de inequidad de género existentes en nuestras comunidades. El proceso no va a ser fácil, en él vamos a encontrar obstáculos y diferen- cias, pero si tenemos y mantenemos claridad en el objetivo –el fortalecimiento de la autonomía y libre determinación de nuestros pueblos–, los resultados serán sorprendentemente beneficiosos para nuestras comunidades. El trabajo que a continuación se presenta es un aporte importante en la lucha que venimos realizando las mujeres indígenas de Antioquia para visibilizar y profundizar en el conocimiento de la situación de las mujeres, en el marco del desarrollo y fortalecimiento de la quinta política de la orga- nización: la Política de Género, Generación y Familia. 6 Antigua era peor: hablan las mujeres indígenas de Antioquia La violencia que existe en contra de las mujeres en nuestras comunidades es una verdad que no se puede negar. No podemos seguir ocultando lo que está ocurriendo en nuestras familias, en nuestras comunidades. La búsqueda de nues- tras propias estrategias es la solución, nuestra cultura debe guiar el camino a la construcción de unas relaciones de género en las que predomine la armonía y la equidad. Unas relaciones de género que nos fortalezcan como pueblos. Los pueblos indígenas en Antioquia vivimos diariamente las consecuencias del conflicto armado interno en nuestras comunidades, vivimos la negación de nuestros derechos por parte del Gobierno, vivimos la negación de nuestros terri- torios ancestrales, vivimos las violaciones a nuestros territorios por parte de las empresas, vivimos la negación de nuestros derechos a una educación propia y a una salud propia. La violencia contra las mujeres que se deriva de la negación y violación de todos esos derechos es una realidad. Por ello, las estrategias que desarrollemos en la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres indíge- nas deben partir de la vigencia de los derechos de los pueblos indígenas, de la vigencia de los derechos humanos y de la vigencia de los derechos de las mu- jeres indígenas. Esta es nuestra época, necesitamos que se oigan nuestras voces. AÍDA PETRONA SUÁREZ. consejera Organización Indígena de Antioquia (OIA) 7 Presentación n ó i c c u d o r t Las mujeres indígenas de Antioquia, protagonistas de esta n sistematización, llevan muchos años luchando por los de- I rechos de los pueblos indígenas y menos años luchando por sus derechos de género. Ambas luchas son la misma, la libre determinación de los pueblos para definir autóno- mamente su estatus político, perseguir su propio desarrollo social, cultural, político y económico con la participación plena, efectiva y equitativa de las mujeres indígenas para conducir libremente sus vidas y realizar su potencial a tra- vés del pleno control sobre sus decisiones y acciones. En colombia, las investigaciones o sistematizaciones sobre mujeres indígenas son casi inexistentes, algo que evi- dencia la discriminación histórica de que son objeto. Los equipos de trabajo del centro de cooperación al Indíge- na (cecoin) y de género de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), con el apoyo del equipo jurídico de esta última, estuvieron trabajando durante el año 2008 en el proyecto “Desarrollo de la Política de Género, Generación y Familia de la OIA”. con el soporte de la ONG catalana cooperacció y la Agencia Española de cooperación para el Desarrollo (AEcID), uno de los resultados de este proyecto es la sistematización que se presenta a continuación. Desde el equipo de trabajo se tiene la profunda con- vicción de que la lucha de los derechos de las mujeres indígenas es intrínseca a la lucha de los derechos de los pueblos indígenas. La necesidad de cambios profundos y la construcción de propuestas transformadoras que con- duzcan a una participación plena, activa y democrática de 8 Antigua era más duro: hablan las mujeres indígenas de Antioquia las mujeres indígenas en sus estructuras de gobierno propias, a unas relaciones de género con equidad y a unas estrategias propias de lucha frontal y efectiva contra la violencia que se produce hacia las mujeres dentro de las comunidades, son elementos claves para el fortalecimiento de la organización y autonomía de los pueblos indígenas. La violencia contra las mujeres indígenas tiene múltiples causas, la mayoría de ellas como consecuencia de la histórica marginación en la que han vivido los pueblos indígenas y la negación sistemática de sus derechos como pueblos. Pero esa situación no puede ocultar que la violencia contra las mujeres tam- bién existente dentro de las comunidades indígenas, tal como lo constata esta sistematización. La negación del problema no conduce a nada positivo para los pueblos indígenas; aportes al diagnóstico de la situación y su visibilización deben conducir a una priorización por parte de autoridades y comunidades in- dígenas. Esta sistematización pretende ser un aporte a la construcción de nuevas políticas, que lleven a repensar las relaciones de género en las comunidades y a un mejoramiento de los derechos de las mujeres indígenas. En el primer capítulo, “Los derechos de los pueblos indígenas son derechos de las mujeres indígenas”, se presentan los debates existentes entre cultura y gé- nero, así como los conceptos de dualidad y complementariedad, tan importantes en los pueblos indígenas para entender las relaciones de género existentes y sus posibilidades de transformación. También se sistematizan las propuestas políti- cas de las mujeres indígenas a nivel internacional, principalmente a partir de la conferencia de Beijing en 1995, y sus propuestas teóricas sobre cómo trabajar la violencia contra las mujeres indígenas. Igualmente se exponen los temas cla- ves que las mujeres indígenas reconocen como causantes de la violencia con- tra ellas. Por último se hace una breve presentación del trabajo de las mujeres indígenas de Antioquia, para finalizar sistematizando los elementos centrales de la política de Género, Generación y Familia de la Organización Indígena de Antioquia, que ha sido el referente de trabajo de esta investigación. En el capítulo 2, “Las indígenas hablan”, se presentan seis historias de vida de mujeres indígenas de Antioquia, con lo que se pretende contribuir de ma- nera modesta al vacío existente sobre la realidad de las mujeres indígenas. Se construyen seis historias de vida de tres mujeres indígenas del pueblo embera- katío y tres del pueblo senú. Las mujeres relatan su infancia, las relaciones de poder con los hombres y su participación organizativa. En demasiados casos, sus vidas estuvieron marcadas por la violencia contra ellas. Pero todas aprove- 9 Introducción