ebook img

Anthony Giddens PDF

322 Pages·1610·11.09 MB·Dutch
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Anthony Giddens

I >«• Antitony ( íicUlei»« c*n esta biblioteca I *« m»VM i*hU* lini ni4httln ■«« inibii o ' r Q H M V6- y s s La constitución de la sociedad ' " Bases para la teoría de la estructuración Anthony Giddens Amorrortu editores Buenos Aires c\ $ SALE r-OR THlS Di AS y > 1 >ln vlor di* la biblioteca de sociología, Luis A. Rigal Ihr ConsHtuHon of Society. Outline of the Theory of Structuration, Anthony (¿iddrus <D Anthony Giddens, 1984 (edición original Polity Press, Cambridge, en asociación con Basil Blackwell, Oxford) ‘M>gunda edición en inglés, 1985; tercera edición, 1986 (dos veces); primera edición en rústica, 1986; reimpreso en 1989 y 1991 Traducción, José Luis Etcheverry Unica edición en castellano autorizada por Polity Press, Cambridge, Inglaterra, en asociación con Basil Blackwell, Oxford, Inglaterra, y debi­ damente protegida en todos los países. Queda hecho el depósito que previene la ley nfi 11.723. © Todos los derechos de la edición castella­ na reservados por Amorrortu editores S. A., Paraguay 1225, 7® piso, Buenos Aires. La reproducción total o parcial de este libro en forma idéntica o modi­ ficada por cualquier medio mecánico o electrónico, incluyendo foto­ copia, grabación o cualquier sistema de almacenamiento y recupera­ ción de información, no autorizada por los editores, viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada. Industria argentina. Made in Argentina ISBN 950-518-171-X IStÍN 0-7456-0007-7, Inglaterra, edición original Impreso en los Talleres Gráficos Color Efe, Paso 192, Avellaneda, pro­ vincia de Buenos Aires, en febrero de 1995. Tirada de esta edición: 2.000 ejemplares. * Indice general 11 Prefacio 13 Abreviaturas 15 Introducción 39 1. Elementos de la teoría de la estructuración 43 Agente, obrar ' 51 Obrar y poder 53 Estructura,’estructuración 61 La dualidad de estructura 64 Formas de institución 70 Tiempo, cuerpo, encuentros 77 2. Conciencia, propio-ser y encuentros sociales 77 Reflexividad, conciencia discursiva y conciencia práctica 80 Lo inconsciente, tiempo, memoria 86 Erikson: angustia y confianza 94 Rutinización y motivación 98 Presencia, copresencia e integración social 102 Goffman: encuentros y rutinas 107 Serialidad 112 Habla, reflexividad ll6 Postura 126 Notas críticas: Freud sobre deslices en el habla 143 3. Tiempo, espacio y regionalización 143 Geografía histórica 149 Comentarios críticos 151 Modos de regionalización 155 Regiones anteriores, regiones posteriores 158 Exposición y propio-ser 162 I a regionalización en general 163 Tiempo, espacio, contexto 171) Contra «micro» y «macro»: integración social y sistèmica 176 Notas críticas: Foucault sobre distribución temporal y espacial 193 4. Estructura, sistema, reproducción social 194 Sociedades, sistemas sociales 199 Estructura y constreñimiento: Durkheim y otros 204 Tres acepciones de «constreñimiento» 209 Constreñimiento y reificación 210 El concepto de principios estructúralas 215 Estructuras, propiedades estructurales 222 Contradicción 228 Hacer la historia . 235 Notas críticas: «sociología estructural» e individualismo metodológico 235 Blau: una versión de sociología estructural » 241 Individualismo metodológico: ¿una alternativa? 255 5. Cambio, evolución y poder 256 Evolucionismo y teoría social 261 Adaptación 264 Evolución e historia 271 Análisis del cambio social 282 Cambio y poder 290 Notas críticas: Parsons acerca de la evolución 307 6. Teoría de la estructuración, investigación empírica y crítica social 307 A. Reiteración de conceptos básicos 313 El análisis de una conducta estratégica 318 Consecuencias no buscadas: contra el funcionalismo Bt322 La dualidad de estructura El ® problema del constreñimiento estructural |La contradicción y el estudio empírico de un conflicto Lgstabilidad institucional y cambio 350 B. Se reúnen le» hilos: teoría de la estructuración y formas de investigación 357 Saber mutuo versus sentido común 366 Generalizaciones en la ciencia social 370 Las connotaciones prácticas de la ciencia social 377 Notas críticas: ciencia social, historia y geografía 393 Glosario terminológico de la teoría de la estructuración 401 Bibliografía 9 Prefacio Desde hace un tiempo, y en cierto número de publicaciones pre­ vias, he buscado definir un abordaje de ciencia social que diverge sus­ tancialmente de tradiciones existentes de pensamiento social. Este vo­ lumen ofrece una síntesis de esos escritos previos, y los expone en lo que espero sea un todo armonioso elaborado y consistente. El término vago «abordaje» de ciencia social comunica empero muy bien lo que a mi juicio son las reverberaciones metodológicas de la teoría de la es­ tructuración. En ciencia social, por razones en las que se abunda con no poco detalle en lo que sigue, proyectos conceptuales que impartan orden y formá a procesos de indagación de vida social agotan en bue­ na medida lo que es «teoría», y su utilidad. No quiero decir con esto, desde luego, que la teoría social no tenga el propósito de iluminar, interpretar y explicar aspectos sustantivos de una conducta humana. Quiero decir que la tarea de defiitir y validar generalizaciones —no diré «leyes»— es sólo una prioridad entre varias otras prioridades o entre diversos propósitos de teoría*,jocia;. El empeño de construir conjuntos de generalizaciones establecidas con certeza^, vital (quizás) en los afanes de las ciencias naturales, no representa una ambición muy alta en ciencia social. Al menos, es lo que sostengo. Muchas personas han tenido la bondad de examinar y comentar bocetos iniciales del libro o hicieron algún otro aporte muy decisivo para su forma final. Quiero agradecer en particular a las siguientes personas: la señorita D. M. Barry, John Forrester, Diego Gambetta, Helen Gibson, Derek Gregory, David Held, Sam Hollick, Geoffrey Ingham, Robert K. Merton, Mark Poster, W. G. Runciman, Quentin Skinner, John B. Thompson y Jonathan Zeitlin. A.G. Enero de 1984 11 Abreviaturas CCHM A Contemporary Critique of Historical Materialism, vol. 1 (Londres: Macmillan/Berkeley: University of California Press, 1981) CPST Central Problems in Sodai Theory (Londres: Macmillan/Berke­ ley: University of California Press, 1979) CSAS The Class Structure of the Advanced Societies, ed. revisada (Londres: Hutchinson/Nueva York: Harper & Row, 1981) NRSM New Rules of Sociological Method (Londres: Hutchinson/ Nueva York: Basic Books, 1976) PCST Profiles and Critiques in Social Theory (Londres: Macmillan/ Berkeley: University of California Press, 1982) •> • SSPT Studies in Social and Political Theory (Londres: Hutchinson/ Nueva York: Basic Books, 1977) Todos, de Anthony Giddens 13

Description:
¿iddrus.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.