©SociedadEspañoladeMalacología Iberus,25 (1):49-56,2007 Ciclo anual de actividad del caracol Sphincterochila (Albea) candidissima (Draparnaud, 1801) en un medio semiárido Animalcycleofactivityoftheland-snailSphincterochila (Albea)can- didissima (Draparnaud, 1801) inasemi-aridenvironment GregorioMORENO-RUEDA*yEloísaCOLLANTES-MARTÍN** Recibidoel12-X-2006.Aceptadoel15-IV-2007 RESUMEN Enel presentetrabajoseestudianalgunosaspectosdelcicloanualdeactividad delcara- col Sphincterochila (Albea) candidissima (Draparnaud, 1801) (Gastropoda, Sphinctero- chilidae) en un mediosemiárido (Sierra Elvira, sudestedeEspaña). Desdemayode2003 a mayode 2004sesiguió la población en una parcela de 120 m2. Los resultados mues- tran queestecaracol tienedos picosdeactividad, enoctubreyen marzo. Enestospicos incrementa su masa corporal acumulando reservas para los períodos de inactividad. Un período de inactividad ocurre en invierno, cuando los caracoles se entierran bajo el suelo, presuntamente para evitar los efectos negativosdel frío. Losejemplares inmaduros fueron menospropensosaenterrarsequelosadultos. Duranteelveranolosejemplaresde 5. candidissimacambiaron el sustrato sobre el que se encontraban (normalmente tierra), al subirsea lavegetación. Estecomportamiento, común en muchasespecies, permitedis- minuirel calorquesoporta el animal. Además, aumentó la frecuencia deejemplaresque estaban adheridos al sustrato porel peristoma. La adherencia del peristoma al sustrato probablementedisminuyelaspérdidashídricasportranspiración. Enconclusión, lasdiná- micasanualesdecomportamientodeestecaracol parecenoptimizadaspara resistira las situacionesclimáticasextremasdel medioquehabita. ABSTRACT This work analyses some aspects ofthe annual cycle ofthe land-snail Sphincterochila (Albea)candidissima(Draparnaud, 1801) (Gastropoda, Sphincterochilidae) inasemi-arid environment (Sierra Elvira, SE Spain). A population was studied from May-2003 to May- 2004, in a plotof 120 m2. The findings showthatthis snail has two peaksofactivity, in Octoberand in March. The snails accumulate reserves during these peaks, forthe inacti- vityperiods.Aperiodofinactivityoccurred inwinter,whensnailsburied intothesoil, pre- sumablytoescapefrom thecold. Immature individuáiswere less proneto bury in the soil than adults. During the summer, individuáis of S. candidissimachanged the substrate on which they inhabit (usually bare soil), and climbed up the plants. This behaviour ¡s com- mon in manyspecies, and itreducesexposureto heat. Moreover, thefrequencyofindivi- duáis adhered bythe peristome to the substrate increased also in summer. Adhering to substrate probablydiminishesthewater loss bytranspiration. In conclusión, annual dyna- micsofbehaviourofthissnailseemoptimized inordertoresisttheextremeclimaticcondi- tionsintheenvironmentinwhich itdwells. * Departamento de BiologíaAnimal, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, E-18071, Granada (Spain).E-mail:[email protected] EscueladeAnálisisClínicos,FacultaddeFarmacia,UniversidaddeGranada,CampusUniversitariodeLa Cartuja,E-18071,Granada(Spain).E-mail:[email protected] 49 Ibems,25 (1),2007 PALABRAS CLAVE: medios áridos, Sphincterochilacandidissima, ciclosanuales, masacorporal, diferencias ontogenéticas. KEYWORDS:aridenvironments,Sphincterochilacandidissima,animaleyeles,bodymass,ontogeneticdifle- rences. INTRODUCCIÓN Los medios áridos y semiáridos se caracol Sphincterochila (Albea) candidis- caracterizan por una marcada escasez sima (Draparnaud, 1801) (Gastropoda, enla disponibilidad de agua, normal- Sphincterochilidae)enSierra Elvira (su- menteacompañadadeunatemperatura deste de España). Sierra Elvira es una elevada.Setratademediosenlosquela pequeña serranía calizo-dolomítica de vegetaciónesescasa, dispersa,detipo 600-1100metrosdealtitud,situadaenla esclerófilo,ydepequeñoporte.Lavida VegadeGranada.Estasierraseencuen- enestosmediosestáconstreñida,porlo traenelpisobioclimáticomesomedite- quelabiodiversidadesescasaylasden- rráneoseco(Rivas-Martínez, 1981). La sidadesdeejemplaressonbajas(Waide vegetaciónenlacarasur,dondehabita etal.,1999).Paraelcasodelosgasteró- S. candidissima,esescasa,yestádomi- podosterrestreselproblemaseacentúa, nadaporesparto(Stipa tenacissima),ro- yaquelapermeabilidaddesupielysu mero (Rosmarinusofficinalis)ypastizal. mododedesplazamientosobreuntrazo Sphincterochilacandidissimaeselcaracol demucushacequeseanespecialmente más abundante en Sierra Elvira (Mo- proclives a la deshidratación (Prior, reno-Rueda,2002). Estaespecieperte- 1985;LuchtelyDeyrup-Olsen,2001). nece a la familia Sphincterochilidae Como consecuencia, la diversidad y (Zilch, 1960),queincluyecaracolespro- abundanciadegasterópodosterrestres pios dezonas desérticasconuna gran es superior en zonas de mayor resistencia a la deshidratación (Arad, humedad(e.g.,Ports,1996). GoldenbergyHeller,1989). Apesardeladificultadqueafrontan Elobjetivoprincipaldeesteestudio losgasterópodosenlosmediosáridosy es estudiar su fenología a lo largo del semiáridos,ciertasadaptacionesfisioló- año,lasdinámicasdepesodelapobla- gicas, morfológicas y de comporta- ciónylavariaciónanualenlaelección mientopermitenquealgunasespecies demicrohábitatsdondelosejemplares vivanenestosmedios. Porejemplo,el sondetectados. color blanco de la concha favorece la reflectancia de la luz solar, disminu- yendo el grado de deshidratación METODOLOGÍA (Heath,1975).Respectoalasadaptacio- nes conductuales, cuando el riesgo de Elestudioserealizódesdemayode deshidrataciónesmayor,losgasterópo- 2003 a mayo de 2004, ambos meses dosserefugianenmicrohábitatsprotec- inclusive,peropormotivos logísticos, tores,enunestadodedormancia,mien- nosepudomuestrearenseptiembre.Se trasquerealizansusactividadescuando establecióunaparcelade120m2(20x6 las condiciones ambientales son más m.)enunazonaconelhabitattípicode benévolas (Cook, 2001). En medios laespecie,enlaladerasur,conescasa xéricos,cabeesperarquelaeleccióndel vegetación y alternancia de sustrato lugar adecuado para protegerse de la terrosoyrocoso(véaseMoreno-Rueda, deshidratación, y del momento ade- 2002). Laparcela sedividióen30cua- cuadoparaestaractivo,seadecrucial drantesde4m2.Undíaalmeslaparcela importancia para la supervivencia de era cuidadosamente prospectada en losindividuos. busca de ejemplares de Sphincterochila Enelpresentetrabajoseanalizanal- candidissima, comenzando la prospec- gunosaspectosdelahistorianaturaldel cióna las 0:00horas, e invirtiendo un 50 Moreno-RuedaYCOLLANTES-MARTÍN:CicloanualdeSphincterochilacandidissima g 70- -S.60- 150- u 40 -o o 30- !, g 20- lio- L il j# Y V O <<? <e 4? *r Figura 1.Númerodeejemplaresdetectadosenlosmuéstreosalolargodelestudio. Ennegrose muestranlosadultosinactivos, engrisoscurolosinmadurosinactivos,enblancolosinmaduros activosyengrisclarolosadultosactivos. Figure1. Numberofindividuáisdetectedduringthestudyperiod. Black:inactiveadults;darkgrey: inactiveimmatures;white:activeimmatures;lightgrey:activeadults. máximode4minutosdeprospecciónen eltipodesustratosobreelqueseencon- cadacuadrante.Elmuestreosolíatermi- traban,distinguiéndoseentreroca,tierra narhacialas4:00horas. Elesfuerzode yvegetación. muestreo fue siempre constante a lo En los análisis de frecuencias se largodelestudio. utilizóla^-cuadrado. Elanálisis dela Cuandoseencontrabaunejemplar, variaciónenpesoalolargodelañose ésteerapesadoconunabalanzaelectró- realizóconunModeloGeneralLineal, nicaportátil (precisión1 gr.)ymedido conelmescomofactorcategórico,con- con un calibre digital (precisión 0,01 trolandoestadísticamenteporlaalturay mm.), salvo queestuviese adheridoal laanchuradelaconchadelosejempla- sustrato,encuyocasonoeramanipu- res encontrados, introducidas como lado.Todaslasmedidasfuerontomadas covariables. porelmismoinvestigador(E.C.-M.).Se anotaba si el ejemplar era adulto o inmaduro. Los ejemplares adultos RESULTADOSYDISCUSIÓN poseenunrebordeenelperistomaque obliteraelombligo(FechteryFalkner, Densidaddeejemplaresdetectados 1993). Dentrodelacategoríade"inma- alolargodelperíododeestudio duros" se incluyeron ejemplares sub- Ladensidadpromediodeejemplares adultos con un tamaño de la concha localizadosenlazonadeestudiofuede similar al de los adultos, pero sin el 0,375ind./m2(desviacióntípica:0,215), ombligo cerrado. Para cada ejemplar perola frecuenciadeejemplaresencon- registrado se anotó si estaba activo o tradosdifiriómarcadamenteentremeses inactivo. Se consideraron inactivos (Fig. 1).Eltotaldeejemplareslocaliza- aquellosejemplarescuyocuerpoestaba dos(n=540)correspondeaunpromedio recogidodentrodelaconchaylaaper- de45ejemplarescadames.Estafrecuen- turaseencontrabasellada (totalopar- ciamediadifiriósignificativamentede cialmente)porunepifragma,conside- lasfrecuenciasobservadas(x2=162,2;p< rándoseactivosaquellosquenopresen- 0,001;Fig. 1).Durantelosmesesdesde tabanepifragma,conelcuerpodesple- octubreaenero,lafrecuenciadeejem- gado o no de la concha. También se plaresobservadosfuemenorqueelpro- anotó si los ejemplares estaban o no medio. Estosresultadoscoincidencon adheridosalsustratoporelperistoma,y losdeunestudioanterior,realizadoen 51 Iberus,25 (1),2007 TablaI. ModeloGeneral Linealqueexaminalavariacióndel pesodeloscaracolesalo largodel añodeestudio(factormes),controlandoestadísticamenteporlaalturayanchuradelaconcha.R= 0,63;R:=0,40;Fi3,299= 15,20;p<0,001. TableI. GeneralLinealModelexaminingthebodymassvariationthroughoutthestudyperiod(monih introducedasfactor),controllingstatisticallyforshellheightandwidth. R=0.63;RJ=0.40;Fi3,299= 15.20;p<0.001. Efecto 3.1. F P Mes ,299 Alturaconcha ,299 Anchuraconcha ,299 0,75 losaños2000-2001 enunaparcelapró- adultos. Es posible que, debido a su xima(Moreno-Rueda,2007).Enesetra- menortamaño,losejemplaresinmadu- bajo,ladensidaddeS. candidissimafue rospuedanencontrarrefugiosadecua- menorenlasestacionesdeotoñoein- dos contra elfrío conmayor facilidad vierno(octubre-marzo)quedurantepri- que los ejemplares adultos. Como mavera y verano (Moreno-Rueda, pruebadeello,seencuentranactivosen 2007).Laprincipalcausadeestasvaria- mayor frecuencia que los adultos en cionesesquedurantelosperíodosmás mesesprimaverales(abrilymayo,Fig. fríosestecaracolseentierraenelhumus 1),yutilizanrefugiosmásvariadosque bajolasmatasderomero,conlaapertura losadultos(Moreno-Rueda,2007). cerradaporunepifragmabienformado (Moreno-Rueda,2007;ydatossinpu- Patronesdeactividad blicar).Presumiblemente,enterrarsebajo La frecuencia de ejemplares acti- tierrapermitiríasobrevivirmejoralosri- vos/inactivosvariósignificativamente goresdelinvierno,enelquepuedeha- entrelosmesesdeestudio(x;=375,5;p< bernevadasyescarchas.Noobstante,no 0,001;Fig. 1).Seapreciarondosmomen- puededescartarsequeenlasépocasmás tosenlosqueSphincterochilacandidissima frías haya una mayor mortandad de estuvoactivo,unoenotoñode2003(mes ejemplares,contribuyendoaldescenso deoctubre),yotroenprimavera(meses dedensidaddetectado. de marzo-mayo). Sólo en dos meses Esposiblequeaestasvariacionesen hubomásejemplaresactivosqueinacti- densidadcontribuyaladinámicapobla- vos,enoctubrede2003ymarzode2004. cionaldelosejemplaresinmaduros. El Queloscaracolesesténactivosenprima- 16,9%delosejemplaresdetectadosalo verayotoñoeslomásusual,inclusoen largodelestudiofueroninmaduros. No lugaresmuchomáshúmedosqueSierra sedetectaronnacimientos.Lafrecuencia Elvira (Cook,2001).Sinembargo,otro deejemplaresinmadurosvariósignifi- caracolquecoexisteconS. candidissima cativamentealolargodelestudio (x2= enSierraElvira,Iberusgualtieranus,está 24,4; p = 0,01; Fig. 1). El único patrón activoduranteotoñoeinvierno,comen- quesedetectóparaestavariaciónesque zandoaestivarconlallegadadelapri- elporcentajedeejemplaresinmaduros mavera(datossinpublicar).Comouna enlapoblacióndisminuyósignificativa- posibleexplicaciónparaestasdiferencias menteconformeaumentabaladensidad enlospatronesdeactividaddeestasdos totaldeejemplaresencontrados (rs= - especies,Moreno-Rueda(2007)sugirió 0,82;p<0,001;n=12meses).Unaexpli- queS.candidissimapodríasermássensi- cación para este resultado es que los blealfríoqueI.gualtieranus.Aunquese ejemplares inmaduros tienen una ten- analizaronlospatronesdeactividadde denciamenoraenterrarseenelhumus acuerdoconfactoresclimáticos(obteni- para huir del frío que los ejemplares dosdelaestaciónmeteorológicadePi- 52 Moreno-RuedaYCollantes-MartÍN:CicloanualdeSphincterochilacandidissima 4- 3,5- 3- ^ 2- I 1,5- 1 0,5- 0- **,o ^vo ^,\so/<o/<^V<V^ <^/<^</,o</<oy.o ^;^>^.o Figura2.Pesopromediodelosejemplaresadultospormes. Figure2.Averageweightofadultindividuáispermonth. nosPuente),nosedetectóunefectode produciendoactualmentepodríaocasio- ningunavariableclimáticasobrelaacti- narquelospicosdeactividadsedespla- vidaddeestaespecie(datosnomostra- zaran,incrementandoeltiempodeesti- dos).Esposiblequeeltamañodemues- vación,loquepodríaprovocarlaextin- traseademasiadobajoparaobteneruna cióndepoblaciones,especialmentelas relaciónentreclimayactividad. quehabitanenlosambientesmásextre- mosparaloscaracoles. Variacióndepeso Paraexaminarlavariacióndepeso Comportamiento de adherencia al delosejemplaresalolargodelperíodo sustrato de estudio se consideraron sólo los Paraexaminarelcomportamientode ejemplares adultos. El peso promedio adherencia sólo seconsideraronejem- variósignificativamenteentremeses,in- plaresinactivos. Elcomportamientode cluso después de controlar por la an- adherenciaalsustratosemanifestó en churayalturadelaconcha(TablaI;Fig. estaespecieprincipalmenteenlosmeses 2).Losmesesenlosquemáspesaronlos desdeabrilaagosto(Fig.3;%,;= 163,9;p ejemplares coincidieronconlosmeses <0,001), e implica la formacióndeun enquehubopicosdeactividad(octubre epifragma,porelcualseunenalsubs- ymarzo;véanseFiguras1y2).Después trato.Nohubodiferenciasenelporcen- deestosmeseselpesopromediodelos tajedeejemplaresadultosoinmaduros ejemplaresdisminuyólentamente.Aun- queestuvieronadheridosalsustrato(el queelpesotambiénestámuyinfluido 23,2% de los inmaduros, n = 82, y el porlacantidaddelíquidoqueacumula 32,6%delosadultos,n=420; x;=2,9;p elanimal(e.g.,Yom-Tov, 1971),estere- = 0,09). La ausencia de diferencias se sultadosugierequedurantelospicosde mantuvo en un análisis mes a mes actividadlosejemplaresdeS. candidis- (datosnomostrados). Sehapropuesto sima aumentan sus reservas, mientras que la adherencia al sustrato permite que durante los meses de estivacióne disminuirlaspérdidasdeaguaporeva- hibernaciónestassevanconsumiendo potranspiración, al permitir un mejor poco a poco. Si por algún motivo el cierre de la abertura, por donde se tiempotranscurridoentredospicosde pierdeaguaenlarespiración(Luchtel actividadseincrementase,estopodría yDeyrup-Olsen,2001).Estoexplicaría tenerconsecuenciasnegativasparalos porqué enesta especie este comporta- ejemplares, cuyas reservas mermarían miento sólo ocurre durante los meses másdeloesperado,conuncosteentér- máscálidosdeprimaverayverano. Por minosdereproduccióny/osuperviven- tanto, la adherencia al sustratoparece cia.Elcalentamientoglobalqueseestá serunaestrategiaparaelahorrohídrico. 53 Iberus,25 (1),2007 80 I 6(V p 40 20 ^ sf ^ ^ & ^° \>N Y Y' y&«yrf.¿?°-fy.jp<?*<? <f¿^f ^' ^ ^ Figura3. Porcentajedeejemplaresadheridosalsustratoporelperistoma(engris)paracadames. Enblancoelporcentajedeejemplaresnoadheridosalsustrato. Nohubodatosparael mesde mayo-2003. Figura4. Porcentajedeejemplaresencontradossobrediferentessustratos: blanco indicatierra, negroindicavegetaciónygrisindicaroca. Enambasfiguraseltamañodemuestra paracadamessecorrespondeconelnúmerodeejemplaresencontrados(Fig. 1). Figure3. Percentageofindividuáisadhered(grey)ornotadhered(white)tothesubstratebytheperis- tome,foreachmonth. TherewerenodataforMay-2003. Figure4. Percentageofindividuáisonthe dijferentsubstrates:baresoil(white),plants(black)androck(grey). Samplesizeinbothfiguresisthe numberofindividuáisshowedinFigure1. Tipodesustratoseleccionado cióndeverano (peronoenprimavera). El tipo de sustrato seleccionado Estecomportamientoesfrecuenteenlos variósignificativamenteentrelosmeses caracoles, y probablemente sirve para deestudio(x*=264,1;p <0,001;Fig.4). disminuirlapérdidadeagua,yaquela Losejemplaresfueronencontradosprin- temperaturaunoscentímetrossobreel cipalmentesobresuelodetierra,perode suelo (subidos en la vegetación) es junioaagostosedetectaronmayorita- menorqueaniveldesuelo(Jaremovic riamentesobrelavegetación. Nohubo y Rollo, 1979; Cowie, 1985; Slotow, diferenciassignificativasenellugaren goodfriendyward,1993). queseencontraronlosejemplaresinma- duros y los adultos (%f= 0,3; p = 0,88; datos no mostrados). Estos resultados CONCLUSIONESGENERALES coincidencon los encontrados previa- menteenlosaños2000-2001 (Moreno- Losresultadosmuestranqueestapo- Rueda,2007).Enesetrabajotambiénse blacióntieneunpatróndeactividadbi- encontróqueSphincterochilacandidissima modal,conpicosdeactividadenotoñoy sesubealavegetacióndurantelaesta- primavera.Almenosduranteelañode 54 MORENO-RUEDAYCollantes-MartÍN:CicloanualdeSphincterochilacandidissima estudio,estospicosdeactividadmostra- yaqueunoscentímetrossobreelsuelola ronunacorta duración. Duranteestos sensación térmica de calor es menor. picosdeactividadelpesodelosejem- Además,enesosmesesdeveranoincre- plaresaumentó,presumiblementealal- mentólafrecuenciadeejemplaresadhe- macenarreservasparalosperíodosde ridosporelperistoma al sustrato. Este inactividad.Losperíodosdeinactividad comportamientopresumiblementedis- fuerondos,unoenverano(estivación)y minuyelapérdidadeaguaportranspi- otroeninvierno(hibernación).Durante ración. Portanto,S. candidissimaparece ambosperíodoselpesodelosejempla- teneruncomportamientoquelepermite resdiminuyólentamente.Sphincterochila estarbienadaptadoalambientesemiá- candidissimamostróestrategiasdecom- ridodeSierraElvira.Elmomentoidóneo portamientodiferentesenambosperío- paralaactividaddeestaespecieenSie- dosdeinactividad,presumiblementeen- rraElviraparecesermuyreducido,pero caminadas a minimizar el riesgo de estaespeciemuestradiferentescompor- muerteoalmenoslapérdidademasa tamientos que le permiten sobrevivir corporal. Duranteelinviernoladensi- tantoalosrigoresdelinvierno,comoa daddeejemplaresdetectadafuemenor. losrigoresdelverano. Esto probablemente se debe a que los ejemplaresseenterraronbajotierra.Es- pecialmenteenverano(junio-agosto),los AGRADECIMIENTOS caracolescambiaroneltipodesustrato dondeseencontraban,subiéndoseala LoscomentariosdeJoséArrebolay vegetación.Estaestrategialespermitiría un revisor anónimo mejoraron el disminuirlatemperaturaquesoportan, manuscrito. BIBLIOGRAFÍA Arad,Z.,Goldenberg,S.yHeller,J.,1989.Re- Moreno-Rueda,G.,2002.Seleccióndehabitat sistancetodesiccationanddistributionpat- porIberusgualtierianus,Ruminadecollatay ternsinthelandsnailSphincterochila.Journal Sphincterochilacandidissima(Gastropoda:Pul- ofZoology,218:353-364. monata)enunasierradelsuresteespañol.Ibe- Cook,A.,2001.Behaviouralecology:Ondoing rus,20:55-62. therightthing,intherightplaceattheright Moreno-Rueda,G.,2007.Refugeselectionby time.InBarker,G.M.(Ed):TheBiologyofTe- twosympatricspeciesofarid-dwellingland- rrestrialMolluscs.CABInternational.Wa- snails:Differentadaptivestrategiestoachieve llingford.Pp.447-487. thesameobjective.JournalofAridEnviron- Cowie,R.H.,1985.Microhabitatchoiceand ments,68:588-598. hightemperaturetoleranceinthelandsnail Ports,M.A.,1996.Habitataffinitiesanddis- Thebapisaría(Mollusca:Gastropoda).Journal tributionsoflandgastropodsfromtheRuby ofZoology,207:201-211. MountainsandEastHumboldtrangeofNort- Fechter,R.yFalkner,G., 1993.Moluscos. heastern,Nevada.Veliger,39:335-341. Blume.Barcelona. Prior,D.}.,1985.Water-regulatorybehaviour Heath,D.J.,1975.Colour,sunlightandinter- interrestrialgastropods.BiologicalReviews, naltemperaturesintheland-snailCepaeane- 60:403-424. moralis(L.).Oecologia,19:29-38. Rivas-Martínez,S., 1981. Lesétagesbiocli- Jaremovic,R.yRollo,C.D.,1979.Treeclim- matiquesdelavegetationdelaPeninsule bingbythesnailCepaeanemoralis(L.):apos- Iberique.AnalesdelJardínBotánicodeMadrid, siblemethodforregulatingtemperatureand 37:251-268. hydration. CanadíanJournalofZoology,57: Slotow,R.,Goodfriend,W.yWard,D.,1993. 1010-1014. ShellcolourpolymorphismoftheNegevde- Luchtel,D.L.yDeyrup-Olsen,I.,2001.Body sertlandsnail,Trochoideaseetzeni:theimpor- wall:formandfunction.InBarker,G.M.(Ed): tanceoftemperatureandpredation.Journal TheBiologyofTerrestrialMolluscs.CABIn- ofAridEnvironments,24:47-61. ternational.Wallingford.Pp.147-178. 55 Iberus,25 (1),2007 Waide,R.B.,Willig,M.R.,Steiner,C.F.,Mit- Yom-Tov,Y.,1971.Animalíluctuationsinthe telbacelCGough,]...,Dobson,S.I.,Juday, watercontentoídesertsnails.Malacological G.P.yParmenter,R.,1999.Therelations- Review,4:121-126. hipbetweenproducti\'ityandspeciesrich- ness.AnimalReviewofEcology,Evolutionand Systematics,30:257-300. 56