ANDALUCIA DURANTE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLOGICA: CICLOS DE INVERSION, SOCIEDADES MERCANTILES Y GRUPOS EMPRESARIALES Doctorando: Juan Antonio Rubio Mondéjar Dirigida por: Dr. Josean Garrués Irurzun Universidad de Granada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Teoría e Historia Económica Mayo 2014 Editor: Editorial de la Universidad de Granada Autor: Juan Antonio Rubio Mondéjar D.L.: GR 2126-2014 ISBN: 978-84-9083-146-5 ANDALUCIA DURANTE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLOGICA: CICLOS DE INVERSION, SOCIEDADES MERCANTILES Y GRUPOS EMPRESARIALES Tesis doctoral presentada por Juan Antonio Rubio Mondéjar para la obtención del grado de Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, bajo la dirección del Doctor Josean Garrués Irurzun, Profesor Titular de Universidad. El doctorando Juan Antonio Rubio Mondéjar y el director de tesis Josean Garrués Irurzun garantizan, al firmar esta tesis doctoral, que el trabajo ha sido realizado por el doctorando bajo la dirección del director y que se han respetado los derechos de otros autores a ser citados, cuando se han utilizado sus resultados o publicaciones. Granada, 6 de mayo de 2014 Firma del Doctorando: Firma del Director de la Tesis: Juan Antonio Rubio Mondéjar Josean Garrués Irurzun Universidad de Granada, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales D17/56/1. Línea de investigación “Internacionalización económica, instituciones y políticas. “Todo andaluz tiene la maravillosa idea de que ser andaluz es una suerte loca con que ha sido favorecido… Frente al hombre de la tierra prometida, es el hombre de la tierra regalada, el hijo de Adán a quien ha sido devuelto el Paraíso” Ortega y Gasset, Teoría de Andalucía AGRADECIMIENTOS Hace unos años, como al andaluz tópico dibujado por Ortega, me fue “regalada” la oportunidad de utilizar una documentación que permitía llevar a cabo una investigación sobre la historia empresarial de Andalucía. Significaba abordar la complicada relación de la región con el desarrollo económico, y buscar explicaciones a la realidad actual en el pasado inmediato de la región en la que nací y me he criado, un reto que en seguida estuve dispuesto a asumir. Significaba, además, dar continuidad al trabajo que otros investigadores habían iniciado, y que quizás otros podrían seguir. Así que decidí que, dado que nunca he creído en los tópicos esencialistas, tenía que responder a la “suerte loca” con la que había sido favorecido aportando trabajo y dedicación. Pero en este recorrido no he estado solo, y aquí es donde empiezan los agradecimientos. El primero, como no podía ser de otro modo, es para mi director de tesis, Josean Garrués Irurzun. Por más que escriba, nunca encontraré las palabras suficientes para agradecerle su implicación en este trabajo, que hace que no pueda distinguir sus ideas de las mías. Con todo, pienso que su ejemplo ha influido aún más en mi persona que en mi texto. En segundo lugar tengo que agradecer la presión –positiva– de Salvador Hernández Armenteros. Fue él quien más insistió en que tenía que empezar la tesis y sé que se ha alegrado mucho de que la haya terminado. Quiero agradecer a todos los investigadores que, coordinados por los profesores Manuel Martín Rodríguez, Josean Garrués y Salvador Hernández, recopilaron la información sobre la que se sustenta este estudio. Y a Pepe Garrido, por ofrecernos las pistas informáticas para explotarla mejor. Debo dar las gracias, por el apoyo logístico y personal que me han prestado en la elaboración de la tesis, a Paola Chenillo, Ana María Bojica, Fernando Largo, Brendan Von Briesen, Augusto Sequeiros, Fernando García Quero, Fernando López Castellano y José Miguel Reyes. No puedo olvidarme de mis compañeros del Área de Historia del Departamento de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Granada, empezando por su director, Gregorio Núñez. Tampoco de mis amigos del Grupo de Investigación Historia económica, Instituciones y Desarrollo, que me han apoyado en este proceso. También debo reconocer que el trabajo habría sido distinto si, en mi dilatada formación, no hubiera tenido buenos profesores. Los he tenido estudiando Historia y Empresariales en la Universidad de Granada; y cursando el máster de Historia Económica en la Universidad de Barcelona, U. Autónoma de Barcelona y Universidad de Zaragoza. En Barcelona preparé parte de un capítulo de la tesis, con la supervisión de Lluís Castañeda, de quien no me puedo olvidar. Pero también tuve buenos profesores antes de llegar a la Universidad, gracias, Mayte Herrera. El agradecimiento a los docentes tiene que ser extensivo a los investigadores. Al leer tanto creo que he aprendido mucho, y querría reconocer especialmente el trabajo de los especialistas que se han dedicado a la historia económica de la región andaluza. Sin sus contribuciones sólo habría tenido series de números. Dejando a un lado el ámbito académico, en los años en los que he estado investigando en la tesis he contado con el ánimo de muchos amigos y familiares, así como de mi hermana Ana y de mis suegros. Mi pareja, Blanca, ha sufrido de cerca el proceso, en el que su ayuda ha sido fundamental. Y mis padres me han apoyado con su esfuerzo y preocupaciones, como han hecho en todos mis proyectos. Índice de contenidos Introducción .................................................................................................................... 4 Capítulo 1. Buscando el origen del atraso relativo de Andalucía ............................ 11 1.1. Una industrialización que no fue… ....................................................................... 4 1.2. Factores que han explicado el desarrollo económico de la región ...................... 10 1.2.1. Agricultura y crecimiento económico .......................................................... 11 1.2.2. Las posibilidades de la minería .................................................................... 14 1.2.3. El sector exterior ........................................................................................... 16 1.2.4. La industria antes de la industria .................................................................. 23 1.2.5. ¿Un sistema financiero autóctono? ............................................................... 25 1.2.6. La acción del Estado: capital social y sistema de transporte ........................ 27 1.2.7. Geografía y localización ............................................................................... 39 1.2.8. El papel de las instituciones.......................................................................... 41 1.3. ¿La empresa privada y el empresario? ................................................................ 43 Capítulo 2. Ciclos empresariales y formación de capital en Andalucía .................. 48 2.1. Formación de capital y ciclos empresariales ....................................................... 50 2.1.1. Ciclos y formación de capital en la teoría económica .................................. 50 Ciclos empresariales ........................................................................................................ 51 Formación de capital ....................................................................................................... 54 2.1.2. Número de sociedades e inversión empresarial: indicadores de coyuntura y tendencia ................................................................................................................. 56 2.2. Construyendo series de creación de sociedades e inversión mercantil ............... 61 2.3. Ciclos empresariales y formación de capital en Andalucía ................................. 72 2.3.1. Una perspectiva comparada .......................................................................... 72 2.3.2. El periodo 1886-1959 a la luz de las nuevas series ...................................... 78 2.4. No fueron tan felices los años veinte ................................................................... 92 Apéndice del capítulo 2 .............................................................................................. 96 Capítulo 3. Cambio estructural y modernización del sistema empresarial andaluz ...................................................................................................................................... 107 3.1. El sistema empresarial andaluz: formas jurídicas, tamaño de las empresas y estructura sectorial .................................................................................................... 110 3.1.1. Sociedades de responsabilidad limitada y conservadurismo empresarial .. 111 3.1.2. Tamaño de las sociedades: ¿gran empresa andaluza? ................................ 117 3.1.3. Estructura sectorial de la empresa andaluza ............................................... 130 3.2. Relaciones intersectoriales: una nueva perspectiva desde el análisis de redes sociales ..................................................................................................................... 137
Description: