ebook img

Anatomia de un conjunto residencial teotihuacano en Oztoyahualco II Los estudios expecíficos PDF

360 Pages·2013·14.46 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Anatomia de un conjunto residencial teotihuacano en Oztoyahualco II Los estudios expecíficos

ANATOMÍA DE UN CONJUNTO RESIDENCIAL TEOTIHUACANO EN ÜZTOYAHUALCO ANATOMÍA DE UN CONJUNTO RESIDENCIAL TEOTIHUACANO EN ÜZTOYAHUALCO II 1 LOS ESTUDIOS ESPECIFICOS Linda Manzanilla Coordinadora Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Antropológicas Ala memoria de Manuel Gamio 1 lNDICE XII. SUPERFICIE! EXCAVACIÓN. EvALUACIÓN DEL SECTOR ESTUDIADO A TRAVÉS DE LOS RESTOS EXCAVADOS 595 Luis Barba y Agustín Ortiz Butrón Introducción 595; Trabajo de campo 596; Discusión 597; Resultados 613; Conclusiones 614 XIII. LA QUÍMICA EN EL ESTUDIO DE ÁREAS DE ACfiVIDAD 617 Agustín Ortiz Butrón y Luis Barba Introducción 617; Toma de muestras 619; Técnicas de aná- lisis 619; Resultados y su distribución 620; Comentarios finales 638 XIV. MACROFÓSILESBOTÁNICOS, FITOLITOS Y POLEN 661 Javier González) Emilio !barra Morales) Judith Zurita Noguera) Emily McClung de Tapia y Horacio Tapia Recillas Estudio del material arqueobotánico de Oztoyahualco 661; Análisis de microrrestos arqueobotánicos en la unidad habi- tacional de Oztoyahualco 673; Características espaciales de la distribución de restos macrobotánicos en Oztoyahualco 693 XV. MACROFÓSILES FAUNÍSTICOS 729 Raúl Valadez Grupos faunísticos identificados en la unidad 729; Interpre- tación de áreas de actividad a partir de los restos faunísticos 780; El uso del recurso faunístico en la unidad 789; El estudio arqueofaunístico de la unidad a la luz de los conocimientos sobre la fauna teotihuacana 794; Oztoyahualco y las futuras investigaciones arqueozoológicas en Teotihuacan, en parti- cular, y en Mesoamérica, en general 811; Apéndice l. Lista de restos faunísticos hallados en la unidad habitacional de Oztoyahualco 814; Apéndice 2. Representaciones zoomorfas en algunos objetos arqueológicos de Oztoyahualco 826 XVI. ANÁLISIS OSTEOLÓGICO DE LOS ENTIERROS DE ÜZTOYAHUALCO 832 Magalí Civera C. Introducción 832; Material y métodos 833; Tamaño y com- posición de la muestra 834; Caracterización física 835; De- formación craneana 840; Mutilaciones dentales 841; Paleo- patología 841; Mortalidad en Oztoyahualco 852; Evaluación general de salud y condiciones de vida 857 XVII. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL MATERIAL LÍTICO 860 Mario Cortina Borja Introducción 860; Datos 861; Hipótesis, métodos y resulta- dos 869 XVIII. UN INCENSARIO TEOTIHUACANO EN CONTEXTO DOMÉSTICO. RESTAURACIÓN E INTERPRETACIÓN 876 Linda Manzanilla y Emilie Carreón Introducción 876; Descripción 877; Elementos asociados con el personaje 885; Elementos asociados con la tapa 888; Interpretación 890; Tratamiento de conservación del incen- sario 894 XIX. ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE ARCILLAS Y CERÁMICAS DE TEOTIHUACAN Y DEL CENTRO DE VERACRUZ 898 Linda Manzanilla) Luis Barba) Set;gio A hurto)]a ime Urrutia y Manuel ]iménez Introducción 898; Geología 901; Resultados del estudio de las arcillas 904; Cerámicas de Teotihuacan 908; Cerámicas de la costa veracruzana 919; Interpretación 921; Conclusio- nes y discusión 932 BIBLIOGRAFÍA 935 XII. SUPERFICIE/ EXCAVACIÓN. EVALUACIÓN 1 DEL SECTOR ESTUDIADO A TRAV ES DE LOS RESTOS EXCAVADOS Luis Barba y Agustín Ortiz Butrón INTRODUCCIÓN El estudio sistemático de sitios arqueológicos desde la superficie, con el uso de técnicas de prospección arqueológica, es una metodología establecida en 1984 por el Laboratorio de Prospección Arqueológica del Instituto de Investi- gaciones Antropológicas de la UNML Esta metodología de estudio se ha venido fortaleciendo y enriqueciendo con el paso de los años y ha sido aplicada con éxito en diversos sitios de nuestro país. En el contexto internacional hay una tendencia cada vez más fuerte a integrar diversas técnicas. Dentro de esta línea, lo que en 1984 fue una propuesta hoy puede considerarse como una metodología original y de vanguardia que invo- lucra técnicas de campo tan diversas como la fotografía aérea, la geofísica, la geoquímica y la sedimentología, todas ellas complementadas e interpretadas en el marco de un objetivo arqueológico. La aplicación de estas técnicas en Oztoyahualco, Teotihuacan, ha sido una de las más exitosas realizadas hasta el momento, ya que el estudio previo ayudó a la localización de la zona óptima para realizar la excavación y, como conse- cuencia, los resultados permitieron la interpretación del total de los 5 000 m2 estudiados preliminarmente. Aun cuando la mayoría de las técnicas de prospec- ción aplicadas a la arqueología ha participado en proyectos arqueológicos, pocos logran correlacionar los datos de superf1cie con los de excavación. El estudio de sitios arqueológicos desde la superficie es una metodología reciente. Este ejemplo es un intento por tapar el hueco que hay entre la ex- 2 cavación arqueológica tradicional, con áreas del orden de lOO a l 000 m , y el reconocimiento arqueológico que usualmente estudia áreas alrededor de 2 lOO 000 al 000 000 m . 595 Para lograrlo existen varios problemas teóricos y metodológicos, y hemos elegido la aproximación empírica para tratar de resolverlos. Cada una de las técnicas geofísicas, químicas, fotográficas y arqueológicas trata justamente con una parte pequeña de la información arqueológica, y todas se complementan entre sí. Por lo tanto, sí nosotros aplicamos todas las técnicas disponibles y las interpretarnos de forma sinóptica, seremos capaces de obtener la interpretación de un sitio arqueológico desde la superficie. Por otro lado, comparando algunos costos de proyectos de excavaciones arqueológicas, esta opción resulta más barata para el estudio detallado de un sitio de grandes dimensiones, y puede determinar la zona óptima de excavación, ya que usualmente dos o más de los indicadores se superponen, lo que ayuda a confirmar interpretaciones individuales (Barba y Manzanilla 1987). El experimento que presentamos involucra dos pasos principales. El prime- ro trata de la aplicación de técnicas de prospección antes de la excavación a fin de localizar el área más prometedora para excavar (véase capítulo rr). El segundo es el uso de los datos provenientes de la excavación para extrapolar la informa- ción de los resultados al estudio del área, haciendo la interpretación más precisa y el estudio más eficiente con menor costo, que es el objetivo de este capítulo. TRABAJO DE CAMPO Como ya mencionamos, el área de estudio de 5 312m2, ubicada entre dos complejos de tres templos, fue dividida en cinco grandes módulos, tres conti- 2 guos (A, B y C) de 32 por 32 m , y dos inmediatamente al sur de la primera 2 franja, uno de 24 por 40m (D) y el otro de 32 por 40m2 (E). Se orientó la retícula a 15° azimut, con el fin de tenerla paralela a la cuadrícula teotíhuacana. Las técnicas aplicadas en cada uno de los módulos fueron: fotografía aérea, m apeo topográfico, reconocimiento magnético, resistividad eléctrica, muestreo de suelos con análisis químicos y, finalmente, registro de materiales arqueoló- gicos tales como cerámica, concha, obsídiana, materiales de construcción, et- cétera, en unidades de 2m2. Metodológicamente, el primer objetivo fue la interpretación de estructuras enterradas en conjunto, a través de fotografía aérea, anomalías magnéticas y eléctricas, y la distribución de materiales de construcción. Así, indicadores tales como la distribución de características del suelo y materiales arqueológicos permitieron inferir algunas actividades y usos de las estructuras localizadas. Un problema al que nos enfrentamos, y que puede ser causa de confusión, es la superposición de estructuras de niveles de ocupación distintos; sin embargo, es posible minimizar tales variables. 596 DISCUSIÓN Siguiendo la secuencia sistemática de técnicas de superficie que van de lo general a lo particular diseñada por Barba (1984), se realizó una selección de indicadores relevantes estudiados en este proyecto: Topografta del área. A fln de contar con un marco de referencia que incluyera las dos plazas se hizo una topografía general del área. Además, en el sector reticulado se tomaron medidas cada 4 m para utilizar el programa topográfico de computadora. De esta topografia se desprendieron varios rasgos en el microrrelieve: un montículo en By otro en E, y más allá de nuestra retícula se detectaron otros pequeños montículos, especialmente en los sectores este y sur. Para la realización del mapa se superpuso la topografía general de R. Millon ( 1973) y la topografía detallada de superflcie hecha durante la temporada de campo (figura 399). fuco lección de superficie. En los cinco módulos se recolectó ell 00 por ciento del material de superficie, en unidades de 2m2, separando los distintos tipos de materia prima tales como obsidiana, cerámica, concha y materiales constructi- vos, de los que se elaboraron mapas de distribución y densidad (figuras 403 a 409). La fotografta aérea vertical de baja altitud. Este tipo de fotografía es de muy reciente aplicación en arqueología. Utiliza un globo en forma de zeppelin, inflado con helio, que tiene ventajas sobre otras formas de obtención de fotos (véase capítulo rr). El globo puede elevarse de lO a lOO m de altura, y se controla por medio de cuerdas desde abajo, sin la molestia de levantar el polvo del piso (como en el caso de los helicópteros) o de tener que sobrevolar el área en repetidas ocasiones (como en el caso de las avionetas). Para este trabajo se utilizó a una altura de 60 m con el tln de cubrir parte del cuadro N6W3 de R. Millon, que incluye las dos plazas, el sector reticulado y áreas aledañas. Las fotos aéreas a baja altura revelaron manchas blancas en la superficie de estudio. Una vez acabada la temporada de excavación, se tomaron fotografías oblicuas desde un helicóptero, que confirmaron las manchas toma- das desde el globo. La relación entre la fotografía y otros estudios fue obtenida utilizando señales de referencia en cada esquina de los módulos y algunos montículos cercanos. Con esta información se dibujó un mapa a la misma escala que mostró la distribución de las manchas. Magnetometría. Como señala Barba (1984), las anomalías magnéticas son el principal indicador de rasgos arqueológicos mayores. También evidencia in- 597

Description:
oso, que recibió el nombre de cuetlachtli. técnicas, señaladas en Anderson (1969), Bass (1971), Krogman (1962), Love- joy et al. (1977) Prehistoria, Cuadernos de Trabajo 20. ANDERSON, J. E. 1969 The human s/zeleton. A manual jor archaeologists, Canadá, National Museum. ofMan.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.