Centro de Estudios Sociológicos Doctorado en Ciencia Social con Especialidad en Sociología Promoción 2006-2010 Analítica del poder de la responsabilidad social empresarial en México. “Comida chatarra” y transgénicos en disputa Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología que presenta: Laura Beatriz Montes de Oca Barrera Directora: Dra. María Luisa Tarrés Barraza México, D.F. Febrero de 2011 La realización de esta investigación y la redacción de este documento no hubieran sido posibles sin el apreciable apoyo de muchas personas a quienes, como agradecimiento, quisiera mencionar. Por una parte, a quien fungió como directora de tesis, María Luisa Tarrés, por su sincera charla, sus comentarios y recomendaciones; por su apoyo, paciencia y compromiso. De la misma forma, agradezco a quienes integraron la comisión lectora, Cecilia Bobes y Pablo Semán, por el tiempo que destinaron en leer los avances y las varias versiones de esta tesis, así como por sus valiosas recomendaciones para mejorar el texto. También agradezco las observaciones que, en distintos momentos, recibí de los compañeros −profesores y alumnos− que integraron el seminario de tesis sobre Creencias colectivas, actores sociales, política y conflicto. En este recuento, no puedo dejar de mencionar mi agradecimiento a la institución que me cobijó durante cuatro años y medio para realizar esta investigación: El Colegio de México y el Centro de Estudios Sociológicos; así como a la institución que ha financiado mi formación de postgrado: Conacyt. Por otra parte, agradezco a quienes, fuera de la academia, me acompañaron y acogieron en esta incursión. El apoyo de Sergio García, el “hombre red” de la sociedad civil, fue central para acercarme al terreno de la RSE en México. Los miembros de Cemefi, Red Puentes y del Comité de Responsabilidad Social del IMNC fueron más que “informantes”, a ellos agradezco su confianza y hospitalidad. Finalmente, en un ámbito más íntimo, también agradezco el amor de mi familia, en particular de quien durante diez años ha sido un amoroso y solidario compañero de vida; a él le dedico este trabajo. A Hector 2 Introducción. 6 Efectos de poder de la RSE: más allá de la ética y la estrategia 7 La caja de herramientas 11 Diseño metodológico 14 De los casos y los episodios de conflicto 19 Estructura del texto 22 Capítulo 1. Genealogía de la Responsabilidad Social Empresarial 24 Reemergencia y proliferación de la RSE 25 Manifestaciones primigenias y periodizaciones de la RSE 27 RSE y las iniciativas internacionales para reconfigurar la relación Estado-mercado-sociedad 31 “Tropicalización” de la RSE en los países del Sur: RSE a la mexicana 34 Cemefi y el “contagio” de la RSE en México 44 Grupo Bimbo: expansión económica, filantropía y activismo moral 51 Coca-Cola: la construcción de una empresa socialmente responsable 56 Monsanto: empresa con una historia controvertida 58 Capítulo 2. Analítica del poder de la RSE 63 Debates y definiciones sobre la RSE 63 La RSE como un dispositivo ético en la relación de poder de la configuración social 68 Horizonte de emergencia de la RSE. 75 Redefiniciones políticas de la «nueva gobernanza global» 76 Reconformación de la regulación estatal: El derecho blando y los nuevos controles configuracionales 78 La recomposición de lo público y el nuevo modelo de Estado 81 «Gubernamentalidad»: Desestatización del gobierno y gubernamentalización de la sociedad y el mercado 84 La crítica anticorporativa contra las consecuencias del capitalismo 90 Genealogía de la crítica social anticapitalista: Del anticapitalismo revolucionario a la crítica anticorporativa 93 El espíritu de Porto Alegre frente al espíritu de Davos 97 Entre la voz y la salida: Las estrategias de la crítica social anticorporativa en México 103 Del optimismo a la desesperanza: Cimientos de una desigual sociedad en riesgo 108 La guerra de los símbolos: Narrativas sobre el riesgo 110 3 Capítulo 3. La RSE de Bimbo y Coca-Cola en pos de una normatividad light frente a la crítica social antichatarra 113 Nueva gobernanza: gubernamentalización de la sociedad y el mercado 114 Código PABI: Un intento por gubernamentalizar el mercado 115 El activismo social contra la autorregulación empresarial 120 Crónica de una regulación estatal “light” 126 La Jarra del buen beber y la presión de la industria refresquera 126 El Congreso de la Unión no se pone de acuerdo en los ingredientes de la receta legislativa 131 Los lineamientos del gobierno federal 135 ¿Regulación contra la obesidad o a favor del consumo? 144 Diluyendo el «compromiso empresarial» con la responsabilidad de los consumidores 149 El osito Bimbo quiere consumidores responsables 150 Coca-Cola fomenta positivamente la responsabilidad de sus consumidores 153 Narrativas sobre el riesgo: Obesidad, hábitos alimenticios y “comida chatarra” 157 Porque no puedes comer sólo una... La adicción a la comida chatarra 159 Si el agua es poca... toma una Coca 161 Efectos de poder del dispositivo RSE de Bimbo y Coca-Cola 164 Capítulo 4. Monsanto en México: RSE y promoción de la biotecnología agropecuaria 167 Nueva gobernanza global: gubernamentalización de la sociedad y el mercado 169 Legislación sobre Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados 170 Control y legitimación: relación de los enunciadores con sus destinatarios 177 Biopiratería: Monsanto y los productores agrícolas 177 Estado mexicano: ¿sucursal de Monsanto? 180 Los organismos internacionales como mecanismos de legitimación 186 Guerra de des-información: la ciencia como recurso de poder 192 El maíz mexicano: símbolo de lucha contra el imperialismo transgénico y el proyecto económico de la agroindustria 198 La RSE como respuesta a la exigencia regulatoria anticorporativa 202 El dispositivo ético de RSE y la reconstrucción de una empresa con una “negra historia” 203 El recurso filantrópico de la RSE y el cobro de patentes 205 El recurso medioambiental de la RSE y la biodiversidad 209 Narrativas sobre el riesgo: Transgénicos y sustentabilidad 214 Agrotecnología vs ecotecnología: La autosuficiencia alimentaria y sus dos visiones de desarrollo 216 OGM: de la excepción a la regla 218 Efectos de poder del dispositivo de RSE de Monsanto 221 4 Conclusiones. Efectos de poder de la RSE 223 La crítica social anticorporativa como sombra del capitalismo 225 Gubernamentalidad: Entre la regulación estatal, la autorregulación del mercado y el control de la crítica social 227 Cultura de la prevención/remediación y mecanismos de poder de las empresas y organizaciones anticorporativas 230 Los efectos de poder y el creciente interés por la RSE 233 Bibliografía 235 Documentación hemerográfica 250 Anexo 1. Corpus de los campos de acción-saber crítico y de RSE 259 Anexo 2. Corpus para el análisis de casos 266 Anexo 3. Listado de empresas con tres o más indicadores de RSE (del ranking de las 500 empresas con mayores ventas en 2007) 272 Anexo 4. Argumentación del informe de la CCA 274 5 Introducción. La responsabilidad social empresarial (RSE) no es una práctica nueva; no obstante, lo que sí es nuevo, es su proliferación. Si bien las primeras propuestas de ella remiten a mediados del siglo XX, no fue sino hasta finales de esa centuria que la RSE se consolidó como un dispositivo ético que regula las relaciones al interior de las empresas y con la configuración social más amplia. El siglo XXI se inauguró con la idea de que «la RSE llegó para quedarse». Un nuevo campo de acción-saber −con relaciones prácticas y discursivas−, comenzó a construirse con la interacción de organismos internacionales, Estados nacionales, así como empresas y organizaciones civiles nacionales y transnacionales. Iniciativas legislativas y directrices para regular la acción global de las empresas abonaron en la reconfiguración de la relación entre el Estado, el mercado y la sociedad civil. Con la RSE se buscaba que los empresarios emprendieran acciones para mejorar sus relaciones laborales, comerciales, medioambientales, societarias y políticas. En otras palabras, los agentes capitalistas −además de incrementar sus ganancias económicas− fomentarían mejores condiciones para sus trabajadores; impulsarían relaciones de mercado justas con la competencia; implementarían acciones ecológicas para cuidar el medioambiente; contribuirían en el desarrollo social; además de que respetarían, en todo momento, la normatividad nacional e internacional. Para ello, los empresarios invertirían parte de su capital en programas sociales y medioambientales; además de que actuarían conforme a normas jurídicas y principios éticos en sus relaciones comerciales y laborales. ¿Acaso, con ello, la guerra de todos contra todos que ha hecho del capitalismo un sistema económico “salvaje” se estaría transformando? Las premisas del campo de acción-saber de la RSE plantean que, con ésta, el capitalismo no sólo se domestica, también se 6 humaniza. Pero, ¿por qué en una empresa, cuya esencia radica en generar ganancias para sus inversionistas, sus agentes estarían interesados en destinar parte de su capital para cumplir con su responsabilidad social? ¿Por qué, después de medio siglo resurge y se multiplica la RSE? ¿En qué momento los agentes del mercado empezaron a preocuparse por el bienestar social y cómo podemos entender tal interés? Para responder estas interrogantes fue necesario situar la RSE en su horizonte de emergencia, sus condiciones de posibilidad.1 En otras palabras, ello implicó ubicarla en relación con procesos configuracionales de transformación política, económica y cultural. Particularmente: 1) Con la rearticulación entre el Estado, el mercado y la sociedad civil, mediante una nueva gobernanza global que favorece los controles éticos sobre los jurídicos. 2) Con las nuevas formas de pensar e interactuar, fundadas en nociones de riesgo compartido. 3) Así como, con la confrontación que, desde su origen, ha pautado la historia del capitalismo y su crítica social. De cada dimensión de este horizonte de emergencia se detectan diversos efectos de poder de la RSE. Como se muestra a continuación, los estudios sobre la RSE así como las justificaciones de su campo de acción-saber la explican ya sea como un impulso moral (individual) o ético (colectivo); o bien, como un instrumento rentable para la empresa. La intención de esta investigación fue combinar estas visiones, la ética-moral y la instrumental para darle sentido al porqué del “éxito” y proliferación de su práctica. Efectos de poder de la RSE: más allá de la ética y la estrategia Apelando a formulaciones teóricas de diversa índole −económica, ética-humanista, sociocultural o política−, en el campo de acción-saber sobre RSE −integrado por 1 Eso que Foucault (1970 [1969]) definía como «las condiciones para que surja un objeto de discurso, las condiciones históricas para que se pueda ‘decir de él algo’, y para que varias personas puedan decir de él cosas diferentes, las condiciones para que se inscriban en un dominio de parentesco con otros objetos, para que puedan establecer con ellos relaciones de semejanza, de vecindad, de alejamiento, de diferencia, de transformación» (73). 7 valores, creencias e intereses− se encontraron planteamientos que contribuyeron a definir las hipótesis que guiaron este estudio.2 Un argumento con el que se responden estas interrogantes apela a la conciencia de los empresarios. Bajo esta óptica, el que los capitalistas destinen parte de sus ganancias en proyectos sociales o medioambientales; y que sigan principios éticos en su relación laboral y comercial; responde a una motivación moral (individual) vinculada a las creencias religiosas y/o a experiencias personales que marcan la existencia propia. Otra argumentación, en sentido opuesto, discurre sobre la instrumentalidad de la práctica. La RSE −se afirma− es útil a los empresarios porque incrementa ganancias y productividad además de que mejora el posicionamiento en el mercado. A esta contraposición entre lo ético y lo estratégico −lo humanista y lo económico− como motor de la RSE, se agregan dos perspectivas que si bien son menos comunes, también aparecen como posibles explicaciones: la política y la sociocultural. De la primera encontramos al menos dos betas analíticas. Con una se reflexiona sobre la debilidad de los Estados nacionales para hacerse cargo del bienestar social, la regulación comercial o laboral así como el cuidado del medioambiente. Si bien es evidente que las últimas décadas del siglo pasado se caracterizaron por la transformación de los otrora Estados sociales −de bienestar o populistas− en Estados neoliberales −despreocupados por regular las relaciones comerciales y laborales o incapaces de atender las necesidades sociales y ecológicas−; cabe mencionar que esta perspectiva simplifica el argumento al presentar la recomposición del Estado como un «vacío de poder». En la misma perspectiva política también se ubicó una propuesta para entender la RSE como un instrumento con el que los empresarios manejan el riesgo del entorno social, aquel generado por las críticas en su contra. Finalmente, apelando a otro tipo de riesgo, están las disquisiciones culturalistas que apelan a un cambio de mentalidad; desde esta óptica, la RSE obedece a un cambio para entender el mundo y actuar en él. En un mundo invadido por la incertidumbre, se construyen subjetividades vulnerables 2 En el segundo capítulo se pormenoriza esta discusión, aquí solo se le esboza para presentar las hipótesis de la investigación. 8 sometidas a una sociedad en riesgo donde resulta inviable que los individuos no consideren los efectos de su acción en el entorno social y ecológico. Desde esta perspectiva se evidencia que la propia acción repercute tanto en el corto y largo plazo, como en el entorno inmediato y distante. En un ir y venir entre la información empírica y la discusión conceptual, a partir de estas explicaciones sobre la RSE se fue construyendo un planteamiento que, a manera de hipótesis, guió el análisis. No parecía suficiente, para dar cuenta de ella, considerar cada uno de estos aspectos por separados; como tampoco de manera contrapuesta. Para comprender la proliferación de la RSE debían considerarse las distintas dimensiones, además de eliminar visiones contrapuestas o simplistas. Con esta investigación se buscaba ampliar la mirada analítica sobre la RSE. No se quería explicarla, simplemente, como resultado de la retracción del Estado social; como producto de la toma de conciencia social de los capitalistas (generada por la impronta de una moral religiosa, de una experiencia personal o de la propia transformación sociocultural); pero tampoco como una estrategia exclusivamente instrumental de la empresa (en su aspecto económico o político). Ahí estaba el reto. Construir una analítica que incluyera distintas dimensiones para entender la reemergencia y proliferación de la RSE. Cuando se enfocaron casos específicos, fue imposible negar que los empresarios interesados en implementar prácticas socialmente responsables seguían sus impulsos morales (fomentados por la religión; por alguna experiencia personal o por la propia transformación sociocultural). Pero, tampoco pudo dejarse de lado que este primer impulso moral o cultural tenía efectos de poder en la configuración social. Para entender por qué más empresas incorporan prácticas socialmente responsables se tenían que considerar los efectos que éstas tenían para la empresa en su relación con el Estado y la sociedad.3 Ello hizo que la investigación se enfocara en vincular los efectos de poder de la RSE con las distintas 3 Sin negar que al hablar de efectos de poder de la RSE, también existe una dimensión interna (por ejemplo, en las relaciones laborales), pero considerando que la mayor parte de los estudios sobre esta práctica se enfocan en ese nivel organizacional; esta investigación se orientó a analizar tales efectos en la configuración social más amplia, esto es, en la relación de la empresa, con el Estado y la sociedad. 9 dimensiones de su horizonte de emergencia: con la rearticulación Estado-mercado- sociedad; con la creación de nuevas formas de pensar y actuar sustentadas en el riesgo compartido; así como con la confrontación histórica entre el sistema capitalista y su crítica social. El análisis estuvo orientado a encontrar tales efectos. Como premisa central, se supuso que la RSE tenía efectos de poder que favorecían a la empresa en su relación con el Estado y la sociedad, por ello su práctica se habría multiplicado. Más allá del plus organizacional que la RSE le podría representar a la empresa en su estructura interna, esta investigación partió de la hipótesis de que con ella, las empresas ganan legitimidad (mejoran su imagen pública entre la crítica social) e incrementan su control sobre el mercado (sobre consumidores y la competencia); pero también sobre el Estado (particularmente sobre la regulación del mercado). Al ser la RSE un dispositivo de autorregulación, además de ser útil para contestar o atenuar las críticas en su contra; con él los empresarios también podrían frenar las exigencias de organizaciones anticorporativas tendientes a incrementar el control del Estado sobre el mercado. Si bien, como se muestra en este texto, en cierto sentido estos supuestos se corroboraron con los casos estudiados, también es cierto que el propio análisis le agregó complejidad a esta primera dilucidación. Los efectos de poder de la RSE van más allá de los inicialmente planteados sobre la disminución de la regulación estatal o la deslegitimación de la crítica social. Asimismo, la indagación reveló efectos de la RSE que, si bien no eran ajenos al horizonte de emergencia previsto, no habían sido formulados inicialmente como efectos de poder. Ellos particularmente refieren a la conformación de una cultura de la prevención/ remediación de los riesgos. La RSE, al ser parte de un proceso de emergencia de nuevas (inter)subjetividades cimentadas en la idea de un riesgo compartido, tiene efectos de poder precisamente en estas nuevas mentalidades y formas de acción. Fue así como los hallazgos de esta investigación denotaron una diversa gama de efectos de poder de la RSE más allá de la confrontación entre ética y estrategia. Con ello se pudo explicar por qué, después de cincuenta años de que se empezara a hablar de ella, ahora cada vez más empresarios se suman al “club” de la responsabilidad social. 10
Description: