ebook img

analisis sociologico de la calidad de turismo rural en andalucia. como impulsor del desarrollo local. PDF

384 Pages·2007·3.32 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview analisis sociologico de la calidad de turismo rural en andalucia. como impulsor del desarrollo local.

ANALISIS SOCIOLOGICO DE LA CALIDAD DE TURISMO RURAL EN ANDALUCIA. COMO IMPULSOR DEL DESARROLLO LOCAL. ANALISIS SOCIOLOGICO DE LA CALIDAD DE TURISMO RURAL EN ANDALUCIA. COMO IMPULSOR DEL DESARROLLO LOCAL. Esta investigación es fruto del trabajo realizado por D. Luis Pérez García Para la obtención del titulo de Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Índice: Capítulo 1. Introducción, método y contenido. 1.1 Objetivo y finalidad del estudio......... 15 1.2 Planteamiento metodológico............... 17 1.3 Estructura y contenido................... 20 Capítulo 2. Naturaleza del turismo. 2.1 Etimología del concepto de turismo........ 22 2.2 El concepto de Turismo.................... 23 2.3 ¿Qué es turismo?.......................... 26 2.3.1 El concepto de Turismo Rural........ 36 2.4 Términos asociados al turismo rural....... 46 2.5 Los métodos alternativos.................. 49 Capítulo 3. El turismo en la historia. 3.1 El turismo hasta 1960..................... 52 3.1.1 Grecia, Roma en la antigüedad....... 52 3.1.2 La Edad Media....................... 55 3.1.2.1 Los grandes centros de..... peregrinación medieval................ 56 3.1.2.1.1 Santiago de Compostela.. 58 3.1.2.1.2 Roma.................... 59 3.1.2.1.3 Venecia hacia Jerusalén. 60 3.1.3 Los Siglos XVII - XVIII............... 61 3.1.4 El Siglo XVIII en España............. 62 3.1.5 El Siglo XIX......................... 63 3.1.5.1 Los Albores del turismo moderno.. (Thomas Cook)................ 67 3.1.6 El Siglo XX "las nuevas tecnologías". 70 3.1.6.1 España 1931-1939............. 75 3.1.6.2 España en la Guerra Civil.... 76 4 3.1.7 Reflexiones sobre el desarrollo...... histórico del turismo...................... 77 3.1.8 Principales factores que inciden .... en el desarrollo del turismo con .......... carácter histórico......................... 78 3.2 Desde 1960 hasta la actualidad............. 80 3.2.1 ¿Dónde iban los turistas hasta 1960?. 80 3.2.2 El último cuarto de siglo............ 81 3.3 ¿Qué nos espera en le siglo XXI?........... 88 Capítulo 4. El municipio turístico. 4.1 El municipio turístico..................... 90 4.2 El cambio del municipio rural al .......... municipio turístico............................ 92 4.3 Fases del crecimiento turístico............ 95 4.3.1 Desarrollo de la vivienda rural...... 99 4.3.1.1 El cortijo andaluz................. 100 4.3.1.2 la vivienda popular urbana.........102 4.4 Problemas sanitarios ocasionados por el.... turismo................................... 103 4.5 Incidencia del turismo en la sociedad rural.106 4.5.1 Factores positivos del turismo.......107 4.5.2 Factores negativos del turismo.......108 Capítulo 5. Turismo versus medio ambiente. 5.1 La empresa turística, localización y......... recurso................................... 111 5.2 Surgimiento de la sensibilidad ambiental .113 5.3 Impactos medioambientales................. 116 5.3.1 Impactos negativos.................. 116 5.3.2 Impactos positivos.................. 118 5.4 La Empresa ante su medio de vida.......... 123 5.4.1 ¿Qué evalúa el turista?............. 125 5.5 Capacidad de carga de la zona objeto de..... actuación................................ 126 5.6 El diseño de las edificaciones........... 127 5.7 Factores de riesgo ambiental sobre el ... turismo.................................. 127 5 5.8 Principales corrientes y autores sobre las.... teorías del riesgo, teorías sociológicas...134 5.8.1 Análisis de las ideas de Guiddens y..... Beck...................................... 134 5.8.2 Teorías sociológicas................ 135 5.9 El daño ecológico, controles en la empresa ... Turística hoy día..............................137 5.10 Actuaciones más sobresalientes en materia.... de medio ambiente y turismo................... 144 Capítulo 6: El mercado turístico en el medio rural. 6.1 La demanda de turismo rural............... 146 6.1.1 El perfil de los turistas que .......... visitan el medio rural .................. 159 6.1.2 La demanda turística en el espacio .... Rural andaluz ............................ 167 6.1.2.1 Características de la demanda.... turística del espacio rural andaluz... 168 6.1.3 La competencia entre los destinos ..... turísticos ............................... 175 6.2 El turismo rural y la economía familiar... 180 6.3 El turismo rural en España................ 186 6.3.1 Andalucía............................191 6.3.2 Asturias............................ 195 6.3.3 Aragón ............................. 196 6.3.4 Cataluña............................ 197 6.3.5 Navarra ............................ 197 6.3.6 la situación española en general ... 198 Capítulo 7. El proceso de marketing. 7.1 Definición conceptual de marketing......... 200 7.2 Origen y evolución........................ 203 7.2.1 Mercado de la demanda............... 203 7.2.2 Mercado dela oferta..................203 6 7.3 Marketing y turismo........................204 7.4 Necesidades del marketing..................206 7.5 Los diferentes tipos de marketing ........207 7.6 Las Políticas de marketing, basadas en sus..... componentes............................... 209 7.7 Los elementos del marketing.............. 210 7.7.1 El producto / servicio ............ 211 7.7.1.1 Jerarquía................... 213 7.7.1.2 Clasificación .............. 214 7.7.1.3 El acto de compra........... 214 7.7.2 El mercado, localización y ............ segmentación....................... 217 7.7.2.1 ¿Qué conviene conocer de ....... nuestro. mercado?........... 217 7.7.2.2 Extensión de la cuota .......... de mercado.................. 219 7.7.2.3 Protección de la cuota de....... mercado...................... 220 7.7.3 El precio del producto............. 221 7.7.4 La política de distribución........ 223 7.7.4.1 Secuencias de la distribución ... en el marketing turístico.....223 7.7.5 El proceso de comunicación.......... 225 7.7.5.1 Las relaciones públicas....... 226 7.7.5.2 la promoción de ventas....... 227 7.7.5.3 La publicidad................ 227 7.7.5.3.1 Definiciones previas... 228 7.7.5.3.2 La comunicación integral.229 7.7.5.3.3 La determinación del eje.231 7.7.5.3.4 Los medios de comunicación.. de masas................ 232 7.7.5.3.5 La imagen de marca y la.... entidad corporativa..... 238 7.7.5.3.5 Plan de publicidad..... 240 Capítulo 8. El turismo rural en Andalucía. 8.1 El Turismo rural en Andalucía.............. 243 8.1.1 Localización de los espacios andaluces.. de uso turístico.......................... 251 8.1.2 Espacios de desarrollo potencial en... Andalucía................................. 259 7 8.2 Plan D.I.A en Andalucía................... 264 8.2.1 Características Plan DIA ........... 265 8.2.2 Principales Instrumentos del Plan DIA.273 8.3 Políticas de desarrollo; la incidencia...... de los programas Europeos...................... 275 8.3.1 Iniciativa Comunitaria Leader I..... 278 8.3.2 Iniciativa Comunitaria Leader II ... 283 8.3.3 El Programa Proder ................ 294 8.4 La oferta de turismo rural en Andalucía... 298 8.4.1 Oferta regulada tradicional......... 299 8.4.2 La oferta de casas rurales ......... 302 8.4.3 Oferta no regulada promocionada ....... (Alojamientos rurales).....................303 8.4.4 Oferta no regulada y no promocionada. 307 8.4.5 Oferta de actividades turísticas y .... recreativas en el medio rural............. 307 8.2.8 Sevilla. 8.5 Análisis de la oferta existente,............. Trabajo práctico........................... 309 8.6 La normativa actual. 8.7 la red andaluza de alojamientos rurales....327 Capítulo 9. Una nueva concepción en turismo / Calidad 9.1 La calidad.................................333 9.2 Calidad y Servicio, un reto para la empresa.. turística........................ 334 9.3 Los diferentes tipos de gestión de calidad.344 9.3.1 Aseguramiento de la calidad..........344 9.3.2 Plan de Aseguramiento................345 9.3.3 Proceso de certificación.............346 9.3.4 La calidad empieza y termina con....... la formación..................... ...347 9.4 Calidad y medio ambiente...................348 Capítulo 10. El turismo en el mundo actual. 10.1 El turismo en el 2001 resultados.......... 351 10.2 Turismo receptor. 10.2.1 Turismo receptor / datos básicos... 353 10.2.1.1 Los efectos del 11 de .......... 8 septiembre ...........................353 10.2.1.2 Mercados emisores............354 10.2.1.3 Destinos turísticos..........355 10.2.1.4 Mercados y destinos .........356 10.2.2 Rasgos básicos ....................357 10.2.3 Destinos turísticos.................358 10.2.4 Mercados Turísticos.................364 10.3 Turísmo Nacional..........................367 10.3.1 Turismo interno.....................368 10.3.1.1 Comunidades Autónomas de........ origen de los viajes...................369 10.3.1.2 Tasa Viajera ................ 369 10.3.1.3 Comunidades Autónomas de ....369 destino .............................. 369 10.3.2 Turismo de interior ............... 372 10.3.3 Viajes de corta duración a ........... segundas residencia ...................... 374 10.3.4 Matriz origen-destino de los ......... viajes de los españoles ................... 375 10.3.5 El gasto turístico de los residentes . en España ................................377 10.3.5.1 Gasto total ................. 377 10.3.5.2 Gasto medio por viajero ..... 377 10.3.5.2 Gasto medio diario por.......... viajero............................. 377 10.4 La ocupación de los alojamientos......... turísticos............................... 378 10.4.1 encuesta de ocupación Hotelera. 379 10.4.1.1 Oferta.................. 379 10.4.1.2 Viajeros y pernoctaciones 379 10.4.2 Encuesta de ocupación en........... campamentos........................... 381 10.4.2.1 Oferta...................381 10.4.2.2 Viajeros y pernoctaciones.381 10.4.3 Encuesta de ocupación ............ Apartamentos .........................382 10.4.3.1 Oferta................... 382 10.4.3.2 Viajeros y pernoctaciones.382 10.4.4 Encuesta de ocupación en........... Alojamientos de Turismo rural......... 383 10.5 Ingresos y pagos por turismo en la B.P....383 10.6 El empleo en las actividades del turismo..384 10.6.1 El empleo turístico según la....... afiliación a la seguridad Social......384 9 10.6.2 El empleo turístico según la ..... Encuesta de Población Activa..........385 Capítulo 11 Conclusiones. 11. Conclusiones. 11.1 Sobre el concepto de turismo...........387 11.2 El desarrollo turístico...............389 11.3 EL impacto turístico..................390 11.4 El mercado turístico.................. 393 Bibliografía Bibliografía....................................396 10

Description:
Rural en España, analizando la demanda de pasada se lo debemos a. Venancio Bote de Turismo, a través de la consultora THR Asesores en Turismo, Hostelería y Recreación, S.A.. aportan Habrá gente que se pregunte sino hablamos de una utopía irrealizable, la verdad es que no, tenemos
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.