ebook img

Análisis de la Situación del Cáncer en el Perú, 2018/ Elaborado por Willy Cesar Ramos Muñoz y Nadia Nathali Guerrero Ramírez. PDF

163 Pages·2020·8.289 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Análisis de la Situación del Cáncer en el Perú, 2018/ Elaborado por Willy Cesar Ramos Muñoz y Nadia Nathali Guerrero Ramírez.

Análisis de la situación del Cáncer en el Perú, 2018 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CÁNCER EN EL PERÚ, 2018 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ministerio de Salud Octubre 2020 Análisis de la Situación del Cáncer en el Perú, 2018/ Elaborado por Willy Cesar Ramos Muñoz y Nadia Nathali Guerrero Ramírez. Lima Ministerio de Salud,: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, 2020. map., tab., graf., 21x29.7 cm. 1. Cáncer 2. Determinantes sociales de la salud 3. Factores de riesgo 4. Vigilancia epidemiológica 5. Mortalidad 6. Recursos humanos 7. Análisis de vulnerabilidad I. Willy Cesar Ramos Muñoz II. Nadia Nathali Guerrero Ramírez III. José Lionel Medina Osis IV. Paola Carolina Guerrero León V. Ministerio de Salud (Perú). VI. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (Perú). © MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Calle Daniel Olaechea 199, Lima 11. Perú. Teléfono: 631-4500 Página web: http://www.dge.gob.pe 1a. edición – octubre 2020 Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-18375. ISBN: 978-612-47626-6-6 Se terminó de imprimir en: Imprenta MINSA Av. Salaverry 801, Jesús María, Lima, Perú [email protected] www.gob.pe/minsa/ Tiraje: 1000 ejemplares Prohibida la reproducción total o parcial del documento, ya sea por cualquier medio o método sin previa autorización del Ministerio de Salud-Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. 2 Centro Nacional de Epidemiología, “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Prevención y Control de Enfermedades MINISTERIO DE SALUD Dra. María Elizabeth Hinostroza Pereyra Ministra de Salud Dr. Gustavo Martín Rosell De Almeyda Viceministro de Salud Pública Dr. Javier Enrique Galdos Carvajal Secretaria General Dr. Manuel Jesús Loayza Alarico Director General Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 3 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” 4 Centro Nacional de Epidemiología, “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Prevención y Control de Enfermedades AUTORES Willy Cesar Ramos Muñoz Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ministerio de Salud del Perú Nadia Nathali Guerrero Ramírez Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Ministerio de Salud del Perú José Lionel Medina Osis Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ministerio de Salud del Perú Paola Carolina Guerrero León Servicio de Salud de las Islas Baleares IB Salut (Menorca, España) COLABORADORES Hugo Miguel Malo Serrano Organización Panamericana de la Salud (OPS México). Jorge Miranda Monzón Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, Ministerio de Salud del Perú REVISORES INTERNACIONALES Vivian Pérez Jiménez Organización Panamericana de la Salud (OPS Perú) Luis Anglada Tort Servicio de Oncología Radioterápica Instituto Catalán de Oncología (Girona-España) REVISORES NACIONALES Diego Rolando Venegas Ojeda Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) del Seguro Integral de Salud, Ministerio de Salud del Perú Luis Vicente Revilla Tafur Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ministerio de Salud del Perú Manuel Jesús Loayza Alarico Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ministerio de Salud del Perú Víctor Alex Palacios Cabrejos Dirección de Prevención y Control de Cáncer. Ministerio de Salud del Perú. Jhony A. De La Cruz Vargas Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Universidad Ricardo Palma. Líneas de investigación de Oncología y Medicina del Estilo de vida. Lourdes Lucía Ortega Vera Dirección de Prevención y Control de Cáncer. Ministerio de Salud del Perú 5 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” 6 Centro Nacional de Epidemiología, “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Prevención y Control de Enfermedades PRESENTACIÓN El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en el Perú y constituye una enfermedad priorizada por el Ministerio de Salud siendo de especial interés la prevención primaria, tamizaje, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad. Para ello, se ha implementado diversas intervenciones con el propósito de fortalecer el acceso a servicios oncológicos de la población peruana. Actualmente se viene actualizando el Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y Mejoramiento del Acceso a los Servicios Oncológicos en el Perú “Plan Esperanza” con vigencia al período 2020-2024 habiéndose designado una comisión sectorial para ello. El diseño y planificación de las intervenciones de prevención y control así como la evaluación de las intervenciones ya implementadas requieren un análisis situacional a partir de diversos sistemas y fuentes de información que permitan dirigir y priorizar los recursos hacia las poblaciones más vulnerables y/o desfavorecidas. Los análisis de situación de salud constituyen una herramienta poderosa para la identificación de necesidades y prioridades siendo esenciales para la construcción de políticas en salud. El presente “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” busca proporcionar un diagnóstico situacional de la respuesta nacional y departamental para la prevención y control del cáncer desde distintas perspectivas considerando el análisis de los determinantes sociales más relevantes, prevalencia de factores de riesgo, morbilidad y mortalidad, carga de enfermedad y respuesta de los servicios de salud públicos. Por otro lado, aporta un enfoque territorial a partir de la selección de indicadores y elaboración de un análisis de vulnerabilidad territorial que permite identificar los departamentos con mayores desafíos para la prevención y control del cáncer que requieren ser priorizados. Dicho análisis representa un insumo valioso para el Plan Nacional de Cuidados Integrales del Cáncer 2020-2024. Debido a la variabilidad geográfica en el perfil epidemiológico del cáncer, el “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” permitirá establecer diversos escenarios de intervención así como discutir la factibilidad de la implementación de algunas intervenciones que han mostrado ser efectivas en otros ámbitos geográficos identificadas a partir de la revisión de la evidencia disponible. Dra. María Elizabeth Hinostroza Pereyra Ministra de Salud 7 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” 8 Centro Nacional de Epidemiología, “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Prevención y Control de Enfermedades Contenido Página Presentación 7 Resumen ejecutivo 11 Capítulo I: El cáncer como problema de salud pública 13 Capítulo II: Vigilancia de cáncer 33 Capítulo III: Egresos hospitalarios por cáncer 55 Capítulo IV: Mortalidad y carga de enfermedad por cáncer 61 Capítulo V: Respuesta del sistema de salud 83 Capítulo VI: Análisis de vulnerabilidad territorial 137 Capítulo VII: Intervenciones en salud pública para la Prevención y control del cáncer 142 Conclusiones y recomendaciones 154 Bibliografía 158 9

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.