UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO COMPLEJO EN ADOLESCENTES VULNERABLES SOCIAL Y ACADÉMICAMENTE Tesis presentada como requisito parcial para optar al Grado de Doctora en Educación AUTORA:M.G.S. EMILIA MÁRQUEZ TUTORA: DRA. MYRIAM ANZOLA Mérida, Diciembre de 2010. HUMANIDADES Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES M E R I D A V E N E Z U E L A Escuela de Educación DOCTORADO EN EDUCACIÓN VEREDICTO DEFENSA DE TESIS DOCTORAL Los suscritos, miembros del jurado designados por el Consejo Directivo del Doctorado en Educación de la Facultad de Humanidades y Educación y por el Consejo de Estudios de Postgrado de la Universidad de Los Andes, reunidos para conocer y evaluar la defensa pública de la Tesis Doctoral, titulada: “Análisis de estrategias de pensamiento complejo en adolescentes vulnerables, social y academicamente”, elaborado por el M.Sc. Emilia Márquez Montes, titular de la cédula de identidad Nº 8.011.046, como requisito parcial para optar al Grado de Doctora en Educación. Luego de revisarlo y llevarlo a su discusión en acto público, celebrado en el salon “Pablo Freire” Facultad de Humanidades y Educación, el día 02 de diciembre de dos mil diez, a las 10:00 am. El Jurado emite el siguiente veredicto: Otorgar la mención PUBLICACIÓN en virtud de que representa un aporte significativo a temas de gran complejidad conceptual como es el tema de la pobreza, adolescencia y pensamiento multidimensional en un contexto educativo. _______________________ _______________________ Dra. Myriam Anzola. Dra. Piedad Londoño (Tutor) Universidad de Los Andes Universidad de Los Andes _________________ Dra. Magui Dubraika Labrador Vivas Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) Mérida, 02 de diciembre de 2010 Avenida Las Américas, Conjunto La Liria, Edificio D “Mariano Picon Salas”, 1er. Piso. Telfs. (0274) 2401896 Mérida 5101 – Venezuela - Email. [email protected] http://web.ula.ve/humanidades/doctoradoeneducacion/index.php UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Doctorado en Educación ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO COMPLEJO EN ADOLESCENTES VULNERABLES SOCIAL Y ACADÉMICAMENTE Tesista: Emilia Márquez Tutora: Dra. Myriam Anzola RESUMEN La presente investigación tuvo como propósito analizar evidencias del uso de estrategias de pensamiento complejo en adolescentes vulnerables, desventajados social y académicamente. El estudio se enmarcó dentro del paradigma cualitativo, específicamente en la investigación-acción e investigación cooperativa, en la idea de considerar la propuesta educativa brindada en contextos alternativos que están atendiendo grupos cada vez más extensos de participantes con marcadas desventajas sociales y académicas. El escenario de investigación fue un Centro de Capacitación, con un grupo focal de informantes constituido por dieciséis estudiantes de séptimo y octavo grado, reinsertados en un programa de formación no formal, con edades comprendidas entre 14 y 17 años. El análisis de la información recolectada se ajusta a la codificación abierta, de este modo se fue identificando en los datos, descriptores extraídos de sus producciones orales y escritas, mediante la interacción con los participantes, que contrastadas con las categorías teóricas creadas sobre dimensiones de pensamiento complejo permitieron ubicarlas analíticamente. Entre los hallazgos del estudio se mencionan: la regularidad en el uso de estrategias cognitivas, y con respecto a las estrategias de pensamiento complejo, los informantes piensan con pertinencia, implican multidimensionalmente la construcción de contenidos en un diálogo con su entorno y sus elaboraciones experienciales, realizan conexiones interpersonales, cruzando del mismo modo saberes más allá de lo interdisciplinar, y reestructuran ideas implicando un sentido evolutivo a esta construcción y desconstrucción del saber. Descriptores: Estrategias de pensamiento, Pensamiento complejo, Formación laboral, Adolescentes vulnerables, Competencias. IX Dedicatoria A María mariposa mía, impregnada de los colores que sólo la ternura acierta A Paula mi niña grande, espiga de mi alma, alborada de Ariadna en mi laberinto A Egar, tatuaje a fuego de mi amor primero, el n cuántico…el eterno… E.M. Agradecimiento Al tiempo concedido desde el profundo silencio de la eternidad… Un agradecimiento especial a la Dra. Myriam Anzola, voz esclarecida, compañera humanamente sabia… A los protagonistas de esta historia, a los muchachos, los elegidos de Don Bosco a través del tiempo, quienes sin saberlo confían sus vidas, ilusiones y necesidades en otros, con la certeza de hallar nuevas posibilidades… A los educadores que han emprendido el camino de acompañamiento cercano con los que transitan el laberinto de lo incierto, comprometiendo vida y sueños para colorear trazos de esperanza… INDICE GENERAL Resumen ……………………………………………………………………………... IX Introducción ………………………………..........................................................................1 Capítulo I. Planteamiento del problema …….………………………………………………………….4 1.1 Pensamiento formal y Adolescencia ……..…………………………………………….4 1.2 Adolescencia, educación formal y deserción …………………………………………..6 1.3 Adolescencia y Cognición ……………………………………………………………..12 1.4 Adolescencia y actuación social ……………………………………………………….17 1.6 Adolescencia y nuevas oportunidades formativas …...………………………………..19 2. Delimitación de la Investigación. …………………………...…………………………..22 2.1 ¿Qué queda a la educación y a los educadores cuando se borra la condición concreta del sujeto que se va a educar? ……………………………...………………….…22 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. ……………………………………….……27 3.1 OBJETIVO GENERAL ………………………………………….…….……………...27 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS …………………………………………….…………...27 4. Justificación ……………………………………………………………………..……...28 Capítulo II. MARCO TEÓRICO 2.1 Estado de la cuestión. Revisión de antecedentes relevantes…………………………...31 2.2 Adolescentes del siglo XXI. Algunas precisiones ………...…………………………..42 2.3 Adolescentes excluidos: un desafío al concepto de equidad…………………………...45 2.4 Desventaja, exclusión y vulnerabilidad social: Matices de una subcultura………........51 2.5 Privación cultural y adolescencia…………………………………………………..…54 2.6 El Pensamiento adolescente según Vygotsky……….………………………………...56 2.7 Desarrollo cognitivo y construcción crítica de significados…….……………………..62 2.8 La Complejidad, otras vías para comprender la realidad…………..…………………70 2.9 Competencia laboral, estrategias para un abordaje complejo………….………………72 2.10 Instrumentos de pensamiento complejo para acompañar a los adolescentes…………79 2.11 Gratificación emotiva: Partir de la literatura para llegar a la ciencia…………………87 2.12 La lectura para adolescentes…………………………………………………………..91 2.13 Formación personal y laboral de los adolescentes para lograr ciudadanía………...…95 Capítulo III. CONSTRUCCIÓN DEL DISEÑO METODOLÓGICO. 3.1 Diseño de la Investigación………………………………………………………..……99 3.2 Grupo de Estudio……………………………………………………………………...103 3.2.1 Criterios de selección del grupo……………...……………………………..............104 3.3 Plan de actividades…………………………………………………………………....105 Fase I……………………………………………………………………………………...105 Fase II………………………………………………………………………………..……106 Fase III…………………………………………………………………………………....106 3.4 Estrategias de Interacción ……..……………………………………………….……107 3.5 Tiempo de observación y participación en el campo de estudio…………………...…108 3.6 Técnicas e instrumentos de evaluación…………………………………………..…...109 3.6.1 Diario de campo del investigador …………………………………………….……109 3.6.2 La observación……………………………………………………………………...109 3.6.3 Producciones escritas de los participantes………………………………………….109 3.6.4 Análisis de contenido, de observaciones, producciones y elaboraciones .………...110 3.6.4 Entrevistas focalizadas……………………………………………………………...111 3.7 Instrumentos………………………………………………………………………..…111 3.7.1 Cuestionarios o test inicial, Test CAME…………………………………………....111 3.7.2 Guía denominada “hojas para pensar” ……………………………………………..112 3.7.3 Escalas de valoración…………………………………………………………….…113 3.7.4 Escala de categorización …………………………………………………………..115 Capítulo IV. ANALISIS DE LOS HALLAZGOS 4.1 Una sistematización necesaria……………………………………………………..…120 4.2 Etapa inicial o preliminar de acercamiento………………………………………...…124 4.2.1 Características y codificación del grupo de informantes………………………...…124 4.2.2 Resultados y análisis de la aplicación del test CAME…………………………..…125 4.3 Análisis de la categorización de información recolectada en el centro……………….152 5. Grupo de Categoría A………………………………………………………………....154 5.1 Fase 1: Unidad de aprendizaje: Actividad Artesanal en Mérida ………………….…154 5.2 II fase: Unidad de Aprendizaje Seres Vivos………………………………………....175 6. Análisis de algunas de las producciones mediante la triangulación de datos………....205 7. Grupo de categoría B. Datos obtenidos a partir de entrevista desarrollada con los Informantes: Coordinador y Educadores………………………………………....209 8. Análisis de algunas consideraciones expresadas por los informantes al cierre de la experiencia…………………………………………………………………………..217 Reflexiones Conclusivas……………………………………………………………….…222 Referencias Bibliográficas………………………………………………………………..230 Anexos Anexo 1. Cuadro de organización metodológica. Anexo 2. Unidades de aprendizaje 1 y 2. Anexo 3. Lectura Cómo sufrimos las flores. Anexo 4. Esquema de organización de información. Anexo 5. Muestras de producción escrita. INTRODUCCIÓN La exclusión es un mecanismo generado socialmente, sufrida por grupos heterogéneos, conformados por individualidades con una historia personal difícil, que experimentan este proceso con intensidades también diversas. Esta situación de no inclusión responde a dispositivos originados desde la misma sociedad, como también a las dinámicas implementadas institucionalmente, que exceptúan de ciertos beneficios a sectores de la población marginados por el sistema social. El contexto de exclusión es complejo y conforma a personalidades con fuertes desarraigos y fragilidad, pero de igual forma, pareciera cimentar en los seres humanos, la fuerza y la disposición para demostrar-se un potencial latente al emprender autónomamente itinerarios de inclusión. La más famosa cantante de jazz negra Billie Holliday (2004) en su obra autobiográfica expresa: “Y cuando eres pobre creces de prisa…” (p. 9). Este sentimiento vívido enunciado por la cantante a partir de su experiencia vital, unido a estudios socioculturales actualizados, son demostrativos de las habilidades puestas en marcha por clases sociales empobrecidas, cuando enfrentan la incertidumbre y son capaces de edificar un proyecto de vida para sí mismos y sus grupos familiares. Las posibilidades de proyección son construidas, a pesar de las pocas oportunidades educativas brindadas a estos grupos para potenciar habilidades y estrategias, que les permitan enfrentar y solucionar los problemas que desde las líneas de pobreza desafían. Educar sin obviar esta realidad, implica abrirse al reconocimiento de la diversidad cultural, apostando por la inclusión, al valorar el aporte de todos en el compromiso de apoyar la realización personal y comunitaria de los más deprimidos. Asimismo, requiere la revisión del carácter de irreversibilidad dado a los procesos vividos por los destinatarios en el tránsito hacia la exclusión, contenidos desde la institución educativa en una serie de mitos desesperanzadores, que permiten relegar el compromiso con los participantes más vulnerables. De este modo, se genera una crisis del sentido de la escolaridad, invalidando la utilidad educativa y cuestionando seriamente su pertinencia en la definición de un mejor futuro, para estos destinatarios considerados desventajados.
Description: