ebook img

Anales de Teologia PDF

358 Pages·2015·1.03 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Anales de Teologia

Cuestiones de fe y razón en Edith Stein Editado por Agustina Serrano y Juan Francisco Pinilla Anales de la Facultad de Teología VOL. LXV · N° 104 ANALES DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA, fundada como revista en 1940, desde el año 2010 pasa a ser una serie monográfica y que a partir de 2014 retoma su numeración original, incluyendo en ella los textos publicados entre los años 2010 a 2013. Esta serie tiene como propósito publicar monografías científicas de las disciplinas que pertenecen al ámbito de la teología. Como órgano propio de la FACULTAD DE TEOLOGÍA de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, está al servicio de la búsqueda de una comprensión más profunda de la Palabra de Dios transmitida por la Tradición viva de la Iglesia, en comunión con el Magisterio, y en el contexto de la específica libertad de investigación propia del teólogo. Director Joaquín Silva Consejo de Redacción Mariano de la Maza, Geraldo De Mori, Margit Eckholt, Anneliese Meis, Eduardo Pérez-Cotapos, Juan Francisco Pinilla, Rodrigo Polanco Jefe de Redacción Cristián Sotomayor Colaboración Cecilia Ramírez, Javiera Bravo Asistente de Publicaciones Claudia Mejías ([email protected]) Redacción y Administración Facultad de Teología. Av. Vicuña Mackenna 4860, Campus San Joaquín. CP 7820436, Macul, Santiago, CHILE. ISBN: 978-956-14-1521-8 ISSN: 0069-3596 Impresión Ediciones e Impresiones Copygraph Fono: (56-2) 2505 3606, Santiago - CHILE Í N D I C E Juan Francisco Pinilla - Agustina Serrano (Editores) Prólogo ................................................................................................9 Capítulo I De Husserl a Tomás de Aquino Mariano Crespo ¿Qué es fi losofía? Notas desde la visión fenomenológica ..................................................13 Antonio Calcagno Edith Stein’s Conception of Sense and Sense-Bestowal: From Husserl to Thomas Aquinas ........................................................21 Fernando Berríos El rostro de Edith Stein en Der intellekt und die intellektuellen (1930) .....41 Capítulo II Aspectos fundamentales de la ontología steiniana César Lambert Una aproximación a la ontología de Edith Stein ...................................55 Peter Volek El acto libre en las obras tardías de Edith Stein en comparación con Tomás de Aquino ..........................................................................67 Anneliese Meis El ser y los entes: Edith Stein, Potenz und Akt III-IV ............................85 Rodrigo Polanco La libertad como recepción existencial gratuita en Edith Stein. Refl exiones en torno a Naturaleza, libertad y gracia ..............................105 Gwendolyn Araya Ahora que soy creyente, debo refl exionar. Razón y fe en el itinerario de conversión de Edith Stein ..............................................................115 Capítulo III Infl uencias espirituales en Edith Stein Pamela Chávez Cuestiones en torno a la recepción de san Agustín por Edith Stein .....127 Rodrigo Álvarez Edith Stein y su apuesta por el orden angélico ....................................141 Agustina Serrano La búsqueda del fundamento último de la libertad en la obra steiniana El Castillo del alma. Aproximación desde Las Moradas teresianas .........159 Juan Francisco Pinilla Cuestiones del sentimiento, en torno a la fe y la razón, en Llama de Amor Viva de Juan de la Cruz ..........................................191 Capítulo IV Hacia la pregunta por la mujer Claire Marie Stubbemann El genio femenino según Edith Stein (Santa Teresa Benedicta de la Cruz): raíces antropológicas y fuentes espirituales ......................209 Ilse Kerremans «Keine Frau ist ja nur Frau» –die Stellung der Frau bei Edith Stein auf dem Hintergrund des Frauen– Bildes des Kirchenlehrers Thomas v. Aquin ....................235 Clemens A. Franken K. Edith Stein y Gertrud von Le Fort: una comparación de su vida y su forma de pensar fenomenológica .................................................249 María Eliana Martínez Epistolario steiniano tomasiano ..........................................................263 Capítulo V Espíritu y cuerpo vivo en Edith Stein Walter Redmond Edith Stein y la fi losofía católica ........................................................289 Pamela Chávez A. «Pensar-con otros» en Edith Stein. Comentario a la conferencia del Prof. Walter Redmond: «Edith Stein y la fi losofía católica» .........303 María Esther Gómez Edith Stein y la fi losofía cristiana. El intento de fusión de Edith Stein: Tomás de Aquino y la Fenomenología ................................................311 David C. Schindler Body-Soul-Spirit as Imago Trinitatis in Edith Stein’s Finite and Eternal Being ................................................................................323 Rodrigo Polanco Cuerpo-alma-espíritu como imagen de la Trinidad en Ser fi nito y ser eterno de Edith Stein. Comentario a la ponencia del Dr. David C. Schindler ......................................................................349 Patricia Moya C. Reacción a la ponencia: Body-Soul-Spirit as Imago Trinitatis in Edith Stein’s Finite and Eternal Being ..............................................355 9 Prólogo «Santa Teresa Benedicta de la Cruz nos dice a todos: No aceptéis como verdad nada que carezca de amor. Y no aceptéis como amor nada que carezca de verdad. El uno sin la otra se convierte en una mentira destructora»1. Nos alegra presentar en este nuevo número monográfi co de Anales de la Facultad de Teología el fruto de un trabajo de investigación motivado por el Grupo de Investigación Edith Stein y que se enclava en un proyecto más amplio de estudio iniciado en el 2009 y que se proyecta hasta el 2017. Se recoge aquí parte del trabajo realizado en colaboración internacio- nal en los simposios celebrados en nuestra Facultad de Teología entre los años 2010-2013. Estos simposios cada año han coronado el esfuerzo de aproximación y acogida al pensamiento de Edith Stein del Grupo de In- vestigación, que reúne miembros de diversas disciplinas y universidades de Chile. Enumeramos aquí brevemente la secuencia de estos simposios. El pri- mer Simposio: Edith Stein. Hacia la pregunta por la mujer, se realizó el 7 de mayo del 2010 y contó con la especial participación del profesor invitado Dr. José Luis Caballero (Instituto de Filosofía, Granada), cuyas ponencias fueron publicadas oportunamente en revistas científi cas teológicas. Este simposio nos motivó a continuar en este esfuerzo, lo que dará origen a los sucesivos encuentros, algunos de cuyos resultados se recogen en la presente publicación. En el segundo Simposio: Hacia el fundamento último de la libertad en Edith Stein (23-24 de junio de 2011), contamos con la visita de la profe- sora especialista Dra. Claire Marie Stubbemann (Facultad de Teología del 1 ACTA APOSTOLICAE SEDIS 91 [1999] 249, JUAN PABLO II, traducción de la Homilía misa de canonización de la beata Teresa Benedicta de la Cruz, Plaza de San Pedro, domingo 11 de octubre de 1998. 10 Norte de España, Burgos); en el tercer Simposio: Cuestiones de fe y razón en Edith Stein (8-10 de agosto 2012), recibimos la valiosa colaboración de tres expertos: el profesor Dr. Antonio Calcagno (King’s University College, Ontario, Canadá); el profesor Dr. Peter Volek (Universidad Ca- tólica Ruzomberok, Eslovaquia) y la profesora Dra. Ilse Kerremans (Re- presentative Belgium Eurotransplant Ethics Committee). Finalmente, en el cuarto Simposio: Espíritu y cuerpo vivo en Edith Stein (9 de agosto de 2013), acogimos a los académicos Dr. Walter Redmond (Austin, Texas, EE. UU., apoyado por el Programa Fulbright) y David Schindler (Vi- llanova University Filadelfi a, EE. UU.). Resulta augurante constatar un progresivo incremento de participación y de asistencia, incluso virtual (vía streaming y redes sociales), en los tres últimos simposios celebrados. Los artículos de esta publicación se agrupan según las distintas pers- pectivas de investigación y refl exión latentes en el pensamiento de Edith Stein, como son los aspectos espirituales, biográfi cos y literarios. Los tra- bajos corresponden a conferencias, ponencias, comunicaciones y reaccio- nes a las exposiciones. El capítulo primero presenta el camino recorrido De Husserl a Tomás de Aquino; el segundo, aborda los Aspectos fundamentales de la ontología steiniana; el tercero, ahonda en las Infl uencias espirituales en Edith Stein; el cuarto, conduce Hacia la pregunta por la mujer; y fi nalmente el capítulo quinto, Espíritu y cuerpo vivo en Edith Stein, abre perspectivas sobre el ac- tual trabajo del grupo de investigación. La fi gura y el pensamiento de Edith Stein, íntimamente compenetra- dos, son una permanente provocación al estudio fi losófi co y teológico. Ambas dimensiones deben tenerse presente para acoger esta personalidad única y pluridimensional, abierta al diálogo en la pasión por la verdad hecha persona. «Quien busca la verdad, consciente o inconscientemente, busca a Dios»2. JUAN FRANCISCO PINILLA - AGUSTINA SERRANO Editores 2 JUAN PABLO II, Homilía misa de canonización de la beata Teresa Benedicta de la Cruz, 5.

Description:
ANALES DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA, fundada como revista en 1940, desde el año. 2010 pasa a ser que pertenecen al ámbito de la teología. mostrar que la fundamentación del conocimiento que se encuentra en la primera de estas dos obras no es de raigambre realista. Como he expli-.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.