ebook img

Anales de la Casa de Salud Valdecilla, 1934 PDF

626 Pages·2015·49.96 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Anales de la Casa de Salud Valdecilla, 1934

ANALES CASA DE SALUD V A L D E C I L L A INSTITUTO MÉDICO DE POSTGRADUADOS S A N T A N D E R La vida de la Casa de Salud Valdecilla durante este año de 1934, quinto de su existencia, ha venido a corroborar lo predicho : los señalados e inapreciables servicios que esta Fundación del benemérito Marqués del que toma nombre, estaba llamada a prestar a la beneficencia provincial, a los estudios médicos y I la cultura patria. Compárense las estadísticas que en este volumen se insertan con las de los años anteriores y se verá el desarrollo y la mayor intensidad de la asistencia benéfica, de las intervenciones, de las hospitalizaciones y de todos los múltiples servicios a cargo de la Institución. Paralelo a este desarrollo hospitalario ha sido el cultural, y buena prueba es que estos mismos ANALES,q ue se publicaban en un volumen en el cual se reco- gían los datos administrativos y estadísticas, seguidos de una colección de estu- dios médicos, ya importante y de gran valor y que alcanzaba a cubrir más de 300 páginas, ha experimentado una transformación en 1934 convirtiéndose en una Revista bimestral, de seis cuadernos, de cerca de cien páginas cada uno, que son el exponente de la labor que en la Casa de Salud desarrolla, con com- petencia y celo bien conocidos, su cuerpo facultativo. Para formar un volumen con el primer tomo de esta ya verdadera Revista científica, se edita este otro fascículo destinado a datos administrativos y estadísticos. A todos cuantos han colaborado en dicha publicación, que honra al Instituto de Postgraduados, a la Escuela de Enfermeras y a los facultativos que han intervenido en los Cursos 1 de Verano para médicos y estudiantes, debe el Patronato, y gustoso le rinde, justo tributo de sincero agradecimiento por haber sabido colocar la Institución Valdecilla a la altura que su Fundador previó al dotarla de tan complejos y com- plete. wxrsos en este aspecto de cultura y difusión de las enseñanzas que la ,wovorciona diariamente. en la cual se hace constar ((que se exprese la gratitud del Pkotectorado benéfico del Estado a la memoria del benemérito Fundador de esta Institución, para que su nobiiísima conducta sirva de ejemplo de patriotismo y de filantropía y que se comunique este agradecimiento a sus familiares)). A 28 de junio de 1934 se suscribieron en Madrid dos contratos por la señora Marquesa de Pelayo con una Sociedad especializada en estos menesteres. El primero, como Presidenta del Patronato, para la explotación por cinco años de todos los servicios instalados en la Casa durante su construcción por la expre- sada Sociedad, o sean calefacción, producción de agua caliente, distribución del agua fría y vapor, siendo por cuenta de la Sociedad el suministro de carbón para las calderas, fluído eléctrico, gas, agua y lubricantes y hielo, caso de avería de la máquina que lo produzca, y sostener el personal obrero y administrativo que requiera esta explotación mediante pago de la cantidad alzada de 270.000 pesetas anuales. El segundo, suscrito por la Marquesa de Pelayo personalmente, encomienda por igual plazo de cinco años y precio de 126.000 pesetas anuales a la Sociedad la conservación de todas las instalaciones por ella y por las otras hechas en la Casa de Salud durante su construcción, o sean: A) Central de máquinas y cuarto de calderas con su turbo-generador, cuadro de maniobra e instalación de vacum completa, grupo turbo-bomba y cinco grupos motor- bomba completos con su cuadro de maniobra, cinco aparatos contra corrientes con sus colectores, bloque de distribución de vapor con sus colectores y reducto- res de presión, un cuadro general de maniobra de mármol, tres calderas de vapor de alta tensión con sus bombas de alimentación, horno de cremación para 10s residuos, instalaciones de tiro mecánico com-p leto, elevador de carbón con SU motor y báscula de vagones completa, etc., etc. B) Lavadero con sus máquinas de lavar, secadero mecánico, aparatos de desinfectar camas y ropa, calandria, lejiadora, etc., y accesorios como motores eléctricos, transmisiones y correas. C) Cocina central con la instalación frigorífica, cocina a gas central y para pes- cado, eléctrica central, horno de gas y eléctrico, marmita de vapor, esteriliza- dor de leche, etc., la panadería con su horno a vapor, amasadora, etc. D) El pabellón de policlíica con sus autoclaves a vapor, ventiladores con motores etcétera. E) El pabellón de farmacia con su instalación de destilación. F) El di operaciones, en su instalación de esterilización, hervidores y autoclaves, etc6- tera. G) Los autoclaves y baños permanentes del pabellón de Fisioterapia y los de igual clase de mentales. H) La desinfección a vapor de los tuberculosos y las cocinas de gas, hervidores, instalaciones de calefacción, saneamiento y gas, vapor, agua fría y caliente, grifería, flusiómetros, etc., de todos los pabello- nes. I) Todas las tuberías a distancia de las galerías subterráneas y sótanos para calefacción, vapor, agua, condensación, etc. J) La central de calefacción con las líneas generales para la conducción de energía eléctrica y fuerza desde la central a todos los pabellones, alumbrado del parque, timbres, relojes eléctri- cos y teléfono privado. K) Todos los aparatos elevadores, o sean seis monta- platos, dos montacargas, once ascensores para personas y para camas. Se ha hecho esta larga enumeración como prueba de lo completo de las iris- - talaciones que han de atenderse en esta Casa con la escrupulosidad y esmero que garanticen el perfecto funcionamiento de tan complejo mecanismo y para cuya conservación no se contaba con partida en los presupuestos. La Marquesa de Pelayo ha hecho así a la Institución un beneficio valiosísimo, donándola gene- rosamente el importe de este costosísimo sostenimiento, que alcanza a 126.000 pesetas anuales. Pero no sólo llegó a esto su esplendidez, sino que además ofre- ció sufragar, y así lo hace, la primera anualidad del primer contrato llamado de :xplotación, que importa 270.000 pesetas y alivia a la Casa en igual cantidad p e hasta ahora gravaba sobre su erario. Únanse todavía a estas prodigalidades la de continuar las anteriores; abonan- do la diferencia de sueldos de médicos, que asciende a 42.000 pesetas anuales; sostenimiento de la Sala de Obstetricia y el Rincón de los Niños, para cuidar durante el trabajo a los hijos de las empleadas, educarlos y mantenerlos; donando las cantidades que constamemente invierte en obras de mejoras de la Casa, como nueva pavimentación de todos los suelos de las galerías subterráneas, hacer unas salas de urgencia y cuartos para los médicos de guardia, mejorar el pabellón de mentales, etc., en todas las cuales reformas se puede asegurar que, durante el año 1934, han pasado de 200.000 pesetas las gastadas, y se podrá formar una idea, siquiera aproximada, del entusiasmo, de la esplendidez y del cariño, realmente admirables, con que la Marquesa de Pelayo cuida, mejora y mima a la obraopredilecta del llamado por antonomasia bienhechor de la Mon- taña. No cabe así hipérbole, ni complacencia halagadora, sino sincera admira- ción, justo reconocimiento y debida gratitud, el proclamar en cuantas ocasiones para ello haya, como lo hace este Patronato, la continua, superlativa y excep- cional generosidad de su actual Presidenta. EL PATRONATO t EL EXCMO. SR. MARQUES DE VALDECILLA FUNDADOR DE LA INSTITUCIÓN P a t r o n a t o Se integra, conforme a la Real Orden de 10 de abril de 1928, por tres voca- les natos, dos representantes de la Excma. Diputación provincial de Santan- der y siete miembros de nombramiento del Fundador. Componen el Patronato, el 31 de diciembre de 1934, los señores siguientes: Presidenta, Excma. Sra. Marquesa de pelayo. Vicepresidente, Ilmo. Sr. D. Juan José Quijano de la Colina. Vocales natos: Ilmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Santander, Dr. D. José Eguino Trecu; Presidente de la Excma. Diputación provincial+D. Isidro Mateo González; Alcalde de Santander, D. Teodoro Gerez Méndez. Vocales nombrados por la Excma. Diputación provincial: diputados provin- ciales D. Manuel Prieto Lavín y D. Leandro Mateo Fernández Fontecha. Vocales nombrados por el Fundador; o designados por ellos (como también :!lo son los señores Presidente y Vicepresidente): E xcmo. Sr. Marqués de Pelayo; 'kExcmo. Sr. D. Pablo Garnica y Echeverría; D. Gonzalo García de los Ríos; %; - D. Ramón Quijano de la Colina y D. Gonzalo Bringas Vega. Por acuerdo del Patronato han sido nombrados: Consejero de honor del mismo, el Dr. D. Gregorio Xarañón, y profesores honorarios de la Institución, D. Pío del Río. Hortega y D. J. A. Collazo. Han desempeñado el cargo de Patronos desde la fundación: El muy ilustre señor D. José María Goy, como Vicario representante del Obispado; D. Fran- cisco Escajadillo y Aparicio; D. Juan Antonio García Morante y D. Ramón Ruiz Rebollo, como presidentes de la Excma. Diputación; D. Fernando Barre- da y Ferrer de la Vega; D. Fernando López Dóriga de la Hoz; D. Macario Rive- ro González y D. Eleofredo García García, como alcaldes de Santander; D. Víctor Colina, D. Luis González Domenech, D. Manuel Prieto Lavín, D. Antonio Labat Calvo, D. Federico Ringelke y D. Antonio Vayas, como diputados provinciales. Secretario: D. Luis de Escalante.

Description:
indurativa de Bazín dola por centro; mientras que la inoclusión de la vesícula secundaria, privando por 100 en japoneses, según Adachi.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.