ebook img

Ana Patricia Noguera de Echeverri PDF

206 Pages·2004·0.45 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Ana Patricia Noguera de Echeverri

Ana Patricia Noguera de Echeverri EL REENCANTAMIENTO DEL MUNDO Ana Patricia Noguera de Echeverri EL REENCANTAMIENTO DEL MUNDO Primera edición: 2004 Ana Patricia Noguera de Echeverri © Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA - Oficina Regional para América Latina y el Caribe Boulevard de los Virreyes 155 Col. Lomas de Virreyes 11000, México D. F. www.pnuma.org ©Universidad Nacional de Colombia. IDEA Manizales – Colombia www.unal.edu.co Edición general: Enrique Leff Edición, diseño, diagramación y portadas: Alexis Rodríguez Corrección de estilo: Jorge Echeverri González ISBN 968-7913-31-2 El libro de la profesora Patricia Noguera titulado «El reencantamiento del mundo», avanza en la construcción de un pensamiento ambiental en el comprometedor espacio de la filosofía. No es fácil reconstruir el camino abierto por la filosofía moderna, demasiado comprometida, sea con las elucubraciones metafísicas heredadas de Platón, sea con el racionalismo reduccionista impuesto por el dominio tecnológico del mundo. La metafísica impuso una visión dominada por el dualismo filosófico entre sujeto y objeto, entre hombre y naturaleza, entre cuerpo y espíritu. El gran reto del pensamiento filosófico en la actualidad, que Patricia ha asumido con sobriedad y rigor, consiste en superar ese dualismo esterilizante, sin caer necesariamente en el reduccionismo científico. Tanto la ecología, como el pensamiento ambiental que apenas empieza a germinar en las ciencias sociales, intentan recuperar la unidad perdida. Este retorno a la tierra es una aventura arriesgada. Como Ícaro, hemos ascendido tanto en el cielo ilusorio de la metafísica, que descender de nuevo a la tierra puede tener un desenlace fatal. Podemos quedar enterrados ya no en una luminosa isla del Egeo, como le sucedió a Ícaro, sino en el pantanoso campo del reduccionismo científico. No se trata de escoger entre el fisicalismo social y las vanas ilusiones de la metafísica. Se trata de descubrir, o al menos de explorar, un camino nuevo que le permita el hombre afianzar sus raíces en la tierra sin necesidad de enterrarse en ella. La naturaleza es el substrato sobre el que se construye la cultura. Este es el riesgoso sendero que ha seguido la profesora Noguera o, mejor aún, el que está contribuyendo a construir, porque el único camino que tenemos por delante es el que vamos construyendo en esa difícil, pero exultante, aventura del pensar. He tenido la oportunidad de conocer ese recorrido, desde el momento en que la vida nos dio la oportunidad de encontrarnos, hace ya diecisiete años. En ese entonces, como la mayoría de los filósofos, Patricia se hallaba todavía sumergida en las difíciles elucubraciones de Kant y no concebía la filosofía sino como metafísica. Según ella me lo recuerda, se quedó sorprendida de que un filósofo, al menos de profesión, se interesase en el medio ambiente, pues el espíritu que se respiraba y aun se respira en los ámbitos filosóficos ortodoxos es el de las alturas de la metafísica o el de los reduccionismos positivistas y neopositivistas. Muchas veces, a lo largo de nuestras interminables conversaciones «ambientales», dentro de una amistad y admiración que ha crecido a través de los años de colegaje en el Instituto de Estudios Ambientales —IDEA— de la Universidad Nacional de Colombia, Patricia me ha manifestado la sorpresa que le produjo cuando le hablaba de una perspectiva ambiental para la rigurosa y a veces esotérica reflexión filosófica. Pero, sobre todo, me manifestó el sentimiento de seducción que le produjo esta propuesta filosófica. Después de nuestro primer encuentro, fortuito por cierto, en el año de 1987, ella ha tenido la osadía de aportar su tenacidad para construir el nuevo camino del pensar. Los testimonios son sus numerosos artículos sobre los más variados temas del medio ambiente, tales como la ética, la estética, la educación o el ambiente urbano. Igualmente son testimonio de este trabajo filosófico, su libro «Educación estética y complejidad ambiental» surgido de su tesis de Doctorado en Filosofía de la Educación, y el libro del cual soy coautor, titulado «El mundo de la vida: Elementos teórico- metodológicos para la elaboración de modelos de educación ambiental rural en el departamento de Caldas». Este libro, que presentamos al análisis del lector y que se publica con el patrocinio de la Red de Formación Ambiental del PNUMA y de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, continúa el proyecto de construcción de una filosofía y un pensamiento ambiental integral y complejo. Carlos Augusto Angel Maya 20 de julio de 2004 EEEEE CCCCC PRESENTACIÓN ] 7 IIIII DDDDDINTRODUCCIÓN ] 13 NNNNNCAPÍTULO 1 ] 25 1.El reencantamiento del mundo: ideas para una ética-estética desde la dimensión ambiental ] 27 ÍÍÍÍÍ 1.1.Teoría de los dos mundo: una mirada crítica a la escisión de occidente desde la filosofía ambiental ] 29 1.2. El Paradigma Ecológico y la Antropología en la construcción de una Etica Ambiental ] 35 1.3. El reencantamiento del mundo: la reconciliación a partir de la dimensión ambiental ] 39 1.3.1.La propuesta filosófica ] 39 1.3.2. La propuesta poética: La posibilidad ambiental de la palabra ] 47 CAPÍTULO 2 ] 69 2.De la educación ambiental a la ambientalización de la educación ] 71 2.1.Filosofía, educación moderna y crisis ambiental ] 74 2.2. El paradigma estético en la ambientalización de la educación ] 85 2.2.1. De una educación para mantener la escisión a una educación para comprender la complejidad ] 90 2.2.2. El mundo de la vida como urdimbre y el cuerpo como tejedor de tramas ] 94 2.3. El paradigma ambiental y el ethos de la educación ] 99 2.3.1. El paradigma ecológico-antropológico como preludio del paradigma ambiental ] 101 2.3.2. El paradigma ambiental y la educación superior ] 106 CAPÍTULO 3 ] 113 3.Estéticas ambientales urbanas: Complejidades ambientales y magmas expresivos de la vida urbana ] 115 EEEEE3.1. Estéticas rizomáticas en territorios complejos ] 117 3.2. Figuras rizomáticas de la ciudad como expresiones CCCCCurbanas contemporáneas ] 123 3.3. Multiculturalidad urbana, fragmentación y IIIIIdesterritorialización ] 127 DDDDD3.4. El rizoma ruro-urbano-agrario ] 141 3.5. ¿Es posible una ética – estética ambiental urbana? ] 147 3.6. La deconstrucción de los discursos sobre el sujeto y el NNNNN objeto de la modernidad ] 159 3.7. Transformación radical del imaginario racionalista ÍÍÍÍÍ instrumental de la educación ] 162 3.8. La vida urbana como complejidades ambientales y magmas expresivos: Estéticas Ambientales urbanas ] 165 3.8.1.Estéticas Monumentales: imposición estilística y transformaciones simbólico-bióticas ] 167 3.8.2.Naturalezas domesticadas ] 170 3.8.3.Estéticas funcionales: El espacio público como lugar de expresión simbólico – biótico ] 171 3.8.4.Estéticas monumentales y estéticas funcionales: conformación de escenografías atmosféricas urbanas ] 172 3.8.5.Estéticas arquetípicas o del inconciente: imaginarios ambientales urbanos ] 174 BIBLIOGRAFÍA ] 177

Description:
en el epígrafe de. Fritjof Capra en su libro que tiene por título ese concepto de la . hombre erótico, el hombre lúbrico, el hombre destructor, el hombre consciente, el hombre inconsciente, el del cogito y responde a relaciones cuya esencia es la escisión Ediciones de la Biblioteca. LOVELOC
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.