ebook img

Ana María Moix, Antonio Colinas, Clara Janés, Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Gamoneda PDF

225 Pages·2008·13.32 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Ana María Moix, Antonio Colinas, Clara Janés, Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Gamoneda

La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/2763 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. POESÍA EN EL CAMPUS 1987-88 y 1988-89 ISBN: 84-87007-06-6 Depósito legal: Z. - 2.309-89 Imp.: Tipo Línea, S.A. Isla de Mallorca, s/n. - 50014 Zaragoza Luis Germán, vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Za ragoza, a través del Secretariado de Actividades Culturales, tuvo hace algunos años la feliz idea de establecer unos encuentros periódicos entre la Universidad y presti giados poetas y otros intelectuales españoles, afines con las tareas y el talante univer sitarios. Recientemente, en otro «encuentro» igualmente fructífero entre la Universidad de Zaragoza y la Obra Cultural de IBERCAJA, ambas instituciones se comprome tieron a dejar constancia, en una publicación, de los resultados visibles de los en cuentros celebrados en los cursos 1987-88 y 1988-89. El resultado ha sido este libro que, con el título POESÍA EN EL CAMPUS, recoge trabajos de Ana María Moix, Antonio Colinas, Clara Janés, Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Gamoneda, Jaime Siles y José Agustín Goytisolo. A la vista del poemario que ahora sale de imprenta creo que es mi deber —y tam bién mi deseo— hacer pública mi satisfacción, como responsable de la Obra Cultural de IBERCAJA, por esta colaboración con la Universidad de Zaragoza, y dejar cons tancia de que si considero importante y fructífera la actividad cultural propia de la entidad, no lo es menos toda iniciativa merecedora de apoyo que, como en este caso, da ocasión de prestar a la cultura y ala sociedad la ayuda que de la Caja se espera. JOSÉ LUIS LASALA MORER 5 (PÁGINA EN BLANCO) Durante los dos últimos cursos 1987-1988 y 1988-89 los universitarios zaragoza nos se han beneficiado de las propuestas poéticas que el colectivo cultural, Poesía en el Campus, coordinado por nuestro compañero Javier Delgado Echeverría, ha ido elaborando. Siete encuentros con otros tantos importantes autores. Junto con la crea ción oral en la palabra, Poesía en el Campus preparó en este tiempo sendas publica ciones, modestas en su costes, primorosas en su diseño y edición. A los dos años de haber iniciado esta digna experiencia el proyecto Poesía en el Campus consolida sus posibilidades de actuación al contar desde ahora con apoyo financiero comple mentario de la Obra Cultural de iberCaja. Ello posibilita la recopilación ahora de aquellos textos. Si la cooperación institucional constituye, sin duda, uno de los ins trumentos más importantes para dinamizar las posibilidades de nuestra Universi dad, con esta actuación Poesía en el Campus, sin perder su buen hacer artesanal, expande ahora industrialmente su utopía poética. «porque abierta en el aire es de todos los hombres». LUIS GERMÁN ZUBERO Vicerrector de Extensión Universitaria Zaragoza, octubre 1989 (en el cincuentenario de la muerte de don Antonio Machado) 7 (PÁGINA EN BLANCO) INTRODUCCIÓN A comienzos del curso 1984-85 nació en Zaragoza la revista oral de poesía Poesía en el Campus, promovida por un grupo de profesores y estudiantes de nuestra Universidad. En la que sería su primera época, la preparación de sus números respondió a una triple intención: acercar al público universitario a reconocidas figuras de la poesía aragonesa contemporánea, familiarizarle con la audición, en su idioma original, de textos de autores extranjeros y darle a conocer la obra novísima de nuestros jóvenes escritores. En el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras tuvieron lugar, durante dos cursos, las sesiones de la revista. Se leyeron poemas en alemán, inglés, italia no y latín. Acudieron escritores como Emilio Gastón, Ildefonso Manuel Gil, Ángel Guinda y Ana María Navales. Recitaron, quizás por primera vez, obra propia poetas cuyos nombres hoy ya son conocidos: Teresa Agustín, María Pilar Martí nez Barca, Jesús María Petit, Alfredo Sardaña... Nuestra ambición no se contentaba con eso: los números de Poesía en el Cam pus acogieron también actuaciones de danza y de música en vivo. Queríamos que cada sesión fuera un auténtico «espectáculo global» que integrara las más diversas formas de creatividad artística. Nos ayudaron a ello los integrantes de la «Banda del Canal», el grupo «El Silbo Vulnerado», estudiantes de la Escuela de Danza ESARC, actores y técnicos del Teatro de la Ribera. Aquella experiencia terminó por la misma razón que la mayoría de las activi dades culturales universitarias: las estudiantes y los estudiantes que formabam parte del «comité de redacción» de la revista acabaron la carrera... o tuvieron que dedi carse más intensamente a la tarea de acabarla. En 1987 Poesía en el Campus volvió a la palestra. Esta vez con una propuesta de trabajo distinta. En su segunda etapa la revista seguiría siendo «oral» y «de poesía», pero solamente dedicada a lo que comúnmente se entiende por poesía. En lo que mostró, sin embargo, su ambición sin enmienda fue en su intención de rebasar los límites del público universitario: en adelante nos dirigiríamos a toda la ciudadanía. Sería el escenario del Teatro del Mercado, ahora, cada dos me ses, la plataforma de lanzamiento de nuesta iniciativa. Consistía ésta en el desarrollo de dos «secciones», dedicadas una a la difusión de la incipiente obra de jóvenes autores universitarios y otra a la difusión de la 9 obra de reconocidas figuras de la poesía española de nuestro tiempo. Se trataba, en el primer caso, de dar a conocer nuevos valores y, en el segundo, de posibilitar el acceso directo a la personalidad de sus protagonistas. Del trabajo realizado en esta segunda «sección» a lo largo de los cursos 1987-88 y 1988-89 da cuenta, en cierta medida, esta publicación que recoge, reeditados, los cuadernillos que el nuevo «comité de redacción» preparó como guía y acom pañamiento de las sesiones poéticas que han tenido lugar hasta la fecha. En total siete, cuya estructura mantuvo, con algunas variantes, el esquema entrevista-recital- coloquio. La novedad consistía, precisamente, en que Poesía en el Campus organizaba la estancia y actuación en Zaragoza de poetas como Ana María Moix, Antonio Colinas, Clara Janés, Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Gamoneda, Jaime Siles, José Agustín Goytisolo... Queríamos y seguimos queriendo, que Zaragoza, conocida como «ciudad de paso», se convirtiera en un «lugar de encuentro» en tre poetas y que las sesiones de la revista sirvieran para facilitar el acercamiento del público en general a la obra de poetas españoles contemporáneos y a los poe tas mismos en persona. No nos contentamos con la mera organización de recitales. Pensamos que, como universitarios, podemos y debemos ofrecer algo más: un trabajo colectivo de búsqueda y estudio mediante el cual el propio «comité de redacción», aprenda y ayude a aprender más sobre autores de interesante trayectoria. Producto, no único, de su trabajo, los cuadernillos fueron posibles gracias a la labor de los equipos que fueron encargándose de la confección y recopilación de materiales dedicados a cada poeta y a la colaboración de otros profesores y estudiantes, así como de diversos escritores y estudiosos que atendieron nuestras peticiones. Concebidos, como se ha dicho, como guía y acompañamiento de las sesiones de la revista, los cuadernillos se agotaron en su día, de lo que no podemos menos que felicitarnos, pues ello da idea de la buena acogida que ha tenido nuestra ini ciativa. Pensamos que ahora, nuevamente editados, reunidos sus textos en un mismo volumen, podrán servir también de guía y acompañamiento a la lectura de unos autores que ya entraron hace tiempo, por méritos propios, en la historia de la literatura española. No se trata, como pudiera parecer, de un libro «de despedida». Muy al contra rio, con este volumen iniciamos una nueva fase de esta segunda época de nuestra revista. Nueva y esperanzadora, pues al tiempo que vemos crecer las expectativas en torno a ella encontramos nuevos apoyos que harán que Poesía en el Campus mejore, en el futuro, en todo lo mejorable, que es como decir en todo. Así sea. JAVIER DELGADO (Coordinador) 10

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.