ebook img

Amor y odio PDF

250 Pages·013.588 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Amor y odio

AMOR Y ODIO listona natural de las pautas de comportamiento elementales por IRENAUS EIBL-EIBESFELDT siglo veintiuno editores, sa GABRIEL MANCERA, 65 MÉXICO 12, D. F. siglo veintiuno de espana editores, sa EMILIO RUBFn, 7 MADRID-16, ESPAÑA sigb veintiuno argentina editores, sa VJJ^TACUARI 1271 BUENOS AIRES, ARGENTINA TRADUCGIO-N DE FELIX BLANCO primera edición en español, 1972 <g) siglo xxi editores, s. a. primera edición en alemán, 1970 © r. pii:>er & co. verlag, munich titulo original : liebe und hass - zur naturgeschichte elementarer Verhaltensweisen derechos reservados conforme a la ley impreso y hecho en méxico printed and made in mexico ÍNDICE RECONOCIMIENTO 3 1. LA BESTIA IIUMANA, CARICATURA MODERNA DEL HOMBRE 5 2. PREPROGRAMACIONES EN EL COMPORTAMIENTO ANIMAL Y HUMANO y 11 a) Las facultades innatas,M1; b) El reconocimiento innato, 19; c) Impulsos, 26; d) La tendencia innata a aprender, 27 3. FILOGÉNESIS Y RITUALIZACION 33 a) Mecanismos de la evolución, 33; b) Cómo se interpretan las semejanzas, 40; c) La formación de los rituales desen­ cadenadores, 46 4. VENTAJAS DE LA SOCIABILIDAD 55 5. LA AGRESIÓN VISTA POR LA ETOLOGÍa 60 a) Ventajas de la intolerancia, 60; Los torneos, 62; c) La pulsión agresiva, 66; d) La agresión en el hombre, 68; e) El orden jerárquico en el animal y en el hombre, 79 6. LA RAÍZ BIOLÓGICA DE LAS NORMAS ETICAS 85 a) De la valoración, 85; b) La inhibición de la agresión,^ 89; c) Obediencia y lealtad, 95 7. LO CONTRARIO DE LA AGRESIÓN . 99 a) Ritos vinculadores, 99; b) Pulsiones vinculadoras, 111 8. ¿QUÉ ES LO QUE LIGA A LAS PERSONAS? 121 a) La solicitación de asistencia y la imploración infan­ til en el comportamiento humano, 122; b) El vínculo sexual, 144; c) La solidaridad de combate,'* 152; d) La vinculación por el miedo, 155 9. MÁS DETALLES SOBRE RITOS VINCULADORES 157 a) El saludo, 157; b) La fiesta del pijiguao entre los waikas, 180 10. EL DESARROLLO DEL VÍNCULO PERSONAL Y DE LA CON­ FIANZA PRIMORDIAL 193 VIII INDICE 11. DE LA AGRUPACIÓN INDIVIDUALIZADA A LA COLECTIVIDAD ANÓNIMA 204 12. PERSPECTIVAS 218 BIBLIOGRAFÍA 222 ÍNDICE ANALÍTICO 230 ÍNDICE DE NOMBRES 240 A MIS HIJOS ROSWITHA Y BERNOLF # y reco n o cim ien to Estoy agradecido a muchas jjersonas por la ayuda que me prestaron en mis trabajos, pero no puedo citarlas aquí a todas. En diversos países estuve trabajando en estaciones de misión, y también recibí apoyo de las autoridades locales y los consulados de Austria y de la República Federal Alemana. Debo especial agradecimiento al profesor Konrad Lorenz, que facilitó mi labor de muchos modos, y al doctor Hans Hass, con el cual realicé varios viajes que suscitaron, con nuestras observa­ ciones en común y nuestras conversaciones, no pocas de las ideas aquí expuestas. Tengo también que agradecer en particular el haberme fa­ cilitado el viaje por el curso alto del Orinoco a la doctora Inga Stein- vorth de Goetz y su hija, Elke Goetz. Un moiivo especial de recono­ cimiento fue la colaboración de Hermann Kacl^cr, que preparó todas las ilustraciones de esta obra. Debo también hacc r constar mi agrade­ cimiento por la ayuda económica que me i>restair>n la Max-Planck- Gesellschaft, la Thyssen-Stiftung y la von-Gwinnei -Stiftung. [3] _L_. iiM 1 la bestia HUMANA, CARICATURA MODERNA DEL HOMBRE — i En la historia de la humanidad, los capítulos sangrientos se encade­ nan casi ininterrumpidamente. Hasta hoy, esto no ha cambiado. Pero en la actualidad, con el armamento atómico, corremos el peligro de que una conflagración bélica nos haga suicidamos. Hemos domeñado a las fuerzas de la naturaleza, vencido a las enfermedades y acabado con los animales de presa que otrora nos amenazaban. Ahora somos nosotros nuestro mayor enemigo, cuando no logramos poner un freno ; a nuestra agresividad. Pero, ¿hay acaso la menor posibilidad de lograrlo? ¿No estamos dominados por una pulsión de agresión innata, una sed de sangre, que en el mejor de los casos podemos reprimir, ¡jero nunca suprimir? Últi­ mamente se ha afirmado esto repetidas veces. “Caín manda en el mundo. A quien lo dude, le aconsejamos leer la historia universal”, escribe en 1969 Leopold Szondi. [183] Según este autor, todos los seres humanos tienen inclinaciones asesinas; y ha­ bla de una predisjwsición constitucional cainita, un factor pulsional innatn pn nnsntros. Un retrato semejante del hombre líiacé Robert Ar­ drey. [8] ^ La prensa semanal y diaria ha tomado ¡jor su cuenta estos temas, y así podía leerse, por ejemplo, en la revista Time, el 17 de enero de 1969, que el hombre era el animal más agresivo de la tierra, que go­ maba fundamentalmente torturando y matando otros animales. ., en­ tre ellos a sus congéneres; que todo hijo querría matar a su padre, pero que ese impulso natural se disimulaba astutamente, ya que un día^ ql joven a su vez sería padre.^ La tesis es la siguiente: el hombre; a«;p<;i;nn por naturaleza. El en-] tg'ndimiento _y la razón le hacen, empero, reprimir esos impulsos. Se_J uodría hablar de un concepto de bestia domada. Según este modo \ ^ “One of ^ e worlds most aggressive beasts who fundamentally enjoys torturing and killing other animals, including his fellow, man. . . his hor­ mones urge him to copulate with his sisters and daughters just as well as other animals do generally. But his cortex tells him to barter his females to strangers for political advantage.. . He would like to murder his father, but this natural impulse is cunningly suppressed: one day he will be the old man.” {Time, 17 de enero de 1969, p. 34.)

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.