ebook img

ammad iy el nacimiento del al-andalus nazarí (1232-1273). primera estructura del reino de granada PDF

826 Pages·2007·7.1 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview ammad iy el nacimiento del al-andalus nazarí (1232-1273). primera estructura del reino de granada

BÁRBARA BOLOIX GALLARDO MU›AMMAD I Y EL NACIMIENTO DEL AL-ANDALUS NAZARÍ (1232-1273). PRIMERA ESTRUCTURA DEL REINO DE GRANADA TESIS DOCTORAL DIR. POR LOS DRS. Mª DEL CARMEN JIMÉNEZ MATA Y EMILIO MOLINA LÓPEZ UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SEMÍTICOS GRANADA, 2007 Editor: Editorial de la Universidad de Granada Autor: Bárbara Boloix Gallardo D.L.: Gr. 2091 - 2007 ISBN: 978-84-338-4475-0 En el nombre de Aláh clemente y sumo Que da sombra á la noche, luz al día, Voz á las aves y á las hierbas zumo: Cuya suprema voluntad podría Tornar en un soplo el universo en humo, Y que atesora en mí su poesía. Escrita os doy para su eterna gloria Del príncipe Al-hamar la regia historia. (José Zorrilla, Granada: Poema Oriental) ÍNDICE ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ÍNDICE: Pág. PRESENTACIÓN ……………………………………………………………………… I RESUMEN/ABSTRACT ……………………………………………………………….. IX PRIMERA PARTE: BALANCE HISTORIOGRÁFICO I. 1. LAS FUENTES ÁRABES I.1.1. LAS FUENTES TEXTUALES I.1.1.1. Las crónicas …………………………………………………. 3 I.1.1.2. Los repertorios bio-bibliográficos …………………………… 27 I.1.1.3. Las obras geográficas ………………………………………... 59 I.1.1.4. Las fuentes documentales ……………………………………. 68 I.1.1.5. Otras fuentes …………………………………………………. 78 I.1.2. LAS FUEN TES MATERIALES I.1.2.1. La arqueología y la epigrafía .……………………………….. 84 I.1.2.2. La numismática ……………………………………………… 90 I.2. LAS FUENTES CRISTIANAS I.2.1. LAS FUENTES TEXTUALES I.2.1.1. Las crónicas ………………………………………………… 98 I.2.1.2. Las fuentes biográficas …………………………………….. 105 I.2.1.3. Las fuentes documentales …………………………………. 105 SEGUNDA PARTE: MUðAMMAD I. SU VIDA Y SU GOBIERNO II.1. LA ÉPOCA PRE-NAZARÍ. UN PERIODO DE TRANSICIÓN ………………...... 111 II.2. IBN AL-AðMAR. DE CEGRÍ DE ARJONA A EMIR DE GRANADA II.2.1. LOS PRIMEROS AÑOS DE SU VIDA …………………….………………… 116 II.2.2. EL NACIMIENTO DE LA TAIFA NAZARÍ II.2.2.1. La sublevación de Arjona ………………………………… 127 ÍNDICE ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- II.2.2.2. ¡Y qué vida tan agradable fue para los de Jaén…! ……… 135 II.2.2.3. La comarca de Guadix se “nazariza” …………………….. 137 II.2.2.4. Córdoba, Carmona y Sevilla: tres adhesiones fugaces …... 141 II.2.2.5. El escarmiento nazarí en la conquista castellana de Córdoba 147 II.2.2.6. Granada, capital del emirato. Reconocimiento de Málaga y Almería ………………………………………………….. 155 II.2.2.7. Comienza la reorganización interna ……………………… 170 II.3. MUðAMMAD I. VASALLO DE CASTILLA II.3.1. LA CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL DEL REINO. “LA GRAN PAZ” …………. 183 II.3.2. EL AUXILIUM NAZARÍ EN LA CONQUISTA DE SEVILLA …………………… 195 II.3.3. FALLECIMIENTO DE FERNANDO III EL SANTO ………………………….. 200 II.3.4. PROCLAMACIÓN DE ALFONSO X EL SABIO. EL INICIO DE UNA NUEVA ERA . 210 II.3.5. MUðAMMAD II. PRESUNTO HEREDERO DEL REINO NAZARÍ ………………. 216 II.4. EN LA RECTA FINAL DE UN REINADO II.4.1. EL ATAQUE MARÍTIMO NAZARÍ CONTRA CEUTA. “EL AÑO DE ®ƒFIR” ........ 221 II.4.2. LA REVUELTA MUDÉJAR Y LA INTERVENCIÓN MILITAR MERINÍ …………. 228 II.4.3. LA FITNA DE LOS BAN• AŠQ‡L•LA …………………………………… 249 II.4.4. NOBLES CASTELLANOS DESNATURADOS EN LA CORTE GRANADINA ……… 259 II.4.5. FALLECIMIENTO DE MUðAMMAD I. EL LEGADO DE UN REINO ………….. 265 TERCERA PARTE: LA CREACIÓN DE LAS INSTITUCIONES NAZARÍES III.1. EL VISIRATO III.1.1. EL CARGO Y SUS CARACTERÍSTICAS …………………………………… 277 III.1.2. LOS PRIMEROS VISIRES (AL-WUZARƒ’) ……………………………………. 280 III.2. LA CANCILLERÍA NAZARÍ III.2.1. ORIGEN E INFRAESTRUCTURA. ESTILO Y CARACTERÍSTICAS …………….. 289 III.2.2. LOS SECRETARIOS (AL-KUTTƒB) III.2.2.1. Los Jefes del Cálamo Supremo …………………………… 303 III.2.2.2. Otros escribanos ………………………………………….. 317 ÍNDICE ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- III.2.3. LA ACTIVIDAD DIPLOMÁTICA .............................................................. 323 III.2.3.1. Ámbito islámico III.2.3.1.1. Al-Andalus ……………………………………. 324 III.2.3.1.2. El Norte de África …………………………….. 341 III.2.3.2. Ámbito cristiano III.2.3.2.1. La Corona de Castilla …………………………. 356 III.2.3.2.2. La Corona de Aragón …………………………. 358 III.2.4. OTROS DOCUMENTOS DE CANCILLERÍA ................................................ 360 III.2.4.1. Los ©ah†res o decretos ………………………………….. 361 III.2.4.2. Un contrato matrimonial ……………………………….. 369 III.3. LA INFRAESTRUCTURA JURÍDICA Y RELIGIOSA III.3.1. LAS SEDES JUDICIALES DEL REINO NAZARÍ Y SUS CADÍES III. 3.1.1. Granada, sede del Cadí de la Comunidad (Q…ÿ† l-Ëam…‘a) 371 III. 3.1.2. Otras sedes locales ……………………………………….. 389 III.3.2. LAS MAGISTRATURAS AUXILIARES III. 3.2.1. Los delegados del cadí (al-nuww…b) …………………….. 420 III.3.2.2. Los miembros del consejo (al-muš…war™n) …………….... 425 III. 3.2.3. Los zabazoques (a¡|…b al-s™q) ………………………….. 426 III.3.2.4. Los zabazortas (a¡|…b al-šur¥a) …………………………. 428 III.3.3. OTROS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL III. 3.3.1. Los alfaquíes (al-fuqah…’) ………………………………. 430 III. 3.3.2. Los notarios (muwaÅÅiq™n al-‘uq™d) ……………………. 433 III.3.3.3. Los testigos (al-‘ad™l/ al-šuh™d) ……………………….. 436 III.3.4. LOS CARGOS RELIGIOSOS (AL-MANƒŸIB AL-D‡NIYYA) III.3.4.1. Los imames (al-a’imma) y los predicadores (al-ju¥¥…b) … 437 III.4. LA ORGANIZACIÓN MILITAR III.4.1. EL EJÉRCITO ……………………………………………………………… 448 III.4.2. LA FLOTA ………………………………………………………………… 462 ÍNDICE ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CUARTA PARTE: HACIA UNA NUEVA REALIDAD SOCIAL Y CULTURAL IV.1. LA APORTACIÓN INDIVIDUAL DEL ELEMENTO HUMANO IV.1.1. LA FORMACIÓN DE LA POBLACIÓN NAZARÍ. APUNTES Y REFLEXIONES ….. 471 IV.1.2. MÉTODO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS BIOGRAFÍAS ………………. 479 IV.1.3. CORPUS BIOGRÁFICO ……………………………………………………… 483 IV.2. MUðAMMAD I Y SU RELACIÓN CON LA CULTURA IV.2.1. UN PADRE REACIO AL SABER …………………………………………. 636 IV.2.2. ¿UN EMIR MECENAS? IV.2.2.1. Los maestros y las materias transmitidas ………………… 640 IV.2.2.2. Sus poetas áulicos ………………………………………… 662 IV.2.2.3. El intelectual y el panegírico dinástico ..…………………. 665 IV.2.2.3.1. Ibn Arq…m al-Numayr† y el Kit…b al-I|tif…l f† istif…’ ta¡n†f m… li-l-jayl min al-a|w…l ……….……………… 665 IV.2.2.3.2. Ibn al-Farr…’ al-Gass…n† y la Nuzhat al-ab¡…r f† faÿ…’ il al-an¡…r…………………………………………….. 678 IV.2.2.3.3. Ibn Šar†f al-Nafz† y la Rawÿat al-uns wa-nuzhat al-nafs…………………………………………………………. 680 QUINTA PARTE: APÉNDICES V.1. TRADUCCIÓN DE LA BIOGRAFÍA DE MU›AMMAD I EN LA I›ƒ¦A DE IBN AL-JA¦‡B ....................................................................................................... 683 V.2.CRONOLOGÍA INTEGRADA DEL GOBIERNO DE MU›AMMAD I ..………………………………………………………………..….. 694 CONCLUSIONES/CONCLUDING REMARKS ………………..………………… 719 FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………….. 737 ÍNDICE DE PERSONAS, ETNIAS Y COLECTIVIDADES …………………….... 765 PRESENTACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PRESENTACIÓN Hace más de tres años que comencé a escribir las primeras líneas de esta Tesis Doctoral sobre Mu|ammad I; y más de cinco, que me metí de lleno en la vida de este personaje que, sin darme cuenta, ha acabado formando buena parte de la mía. La elaboración de este trabajo no se habría llevado a cabo si el Plan Propio de la Universidad de Granada no me hubiese concedido en el año 2002 la primera Beca Predoctoral de la que disfruté, ayuda que asumió posteriormente la Junta de Andalucía en el 2004 y que he estado percibiendo hasta ahora. Ambas concesiones me han facilitado el poder realizar provechosas estancias de investigación en países árabes como Túnez, Egipto o Marruecos, donde he podido ampliar mis conocimientos de lengua árabe, establecer contactos con especialistas, realizar útiles búsquedas bibliográficas e, incluso, adquirir obras de difícil consulta en España; y, últimamente, también me ha permitido mi reciente estancia de investigación de tres meses en el Warburg Institute de la Universidad de Londres (Inglaterra), bajo la dirección del Profesor Charles Burnett, con el fin de obtener la mención de Doctor Europeus. Tampoco habría sido posible sin la orientación de mis directores de Tesis, los Drs. Mª del Carmen Jiménez Mata y Emilio Molina López, que desde el principio guiaron mis primeros pasos y encauzaron mis inquietudes. A continuación realizaré un breve recorrido por mi trayectoria universitaria, para hacer más comprensible la relación existente entre los estudios realizados y la línea de investigación que elegí y que he seguido a lo largo de estos años. Durante mi Licenciatura de Filología Árabe, que cursé en el Departamento de Estudios Semíticos de esta Universidad, tuve una clara tendencia hacia la Historia de al- Andalus, materia que fue acaparando mi atención conforme ahondaba más en ella. Una vez terminada, decidí encaminar mis pasos por el mundo de la investigación académica y continuar mi formación universitaria con los estudios del Tercer Ciclo, gracias a los cuales tuve la oportunidad de completar los conocimientos adquiridos hasta entonces y de profundizar en materias específicas sobre los aspectos político e historiográfico del Reino de Granada. Esto no hizo sino reforzar aún más la inclinación que ya tenía hacia la historia nazarí, hasta que un día, tras una improvisada charla- reunión muy orientativa con los que hoy son mis directores, decidí dedicarme al siglo I

Description:
Mu|ammad V en 760 (=1359), por el que fue encarcelado y sus bienes, recobrar sus cargos y bienes, por lo que aquél regresó a Granada en el año acusaron de herejía (bi-l-zandaqa) y demostraron que sus sollozos ante el
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.