ebook img

ambiental de alternativas de ordenacion y manejo de la microcuenca del rio cariaco, municipio de ... PDF

89 Pages·2012·2.78 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview ambiental de alternativas de ordenacion y manejo de la microcuenca del rio cariaco, municipio de ...

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS DE ORDENACION Y MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RIO CARIACO, MUNICIPIO DE CONSACA, NARIÑO ING. RUTH ALCIRA PINEDA ZAMBRANO ING. ELSA MILENA DELGADO MARTÍNEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES En convenio UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE POSGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL SAN JUAN DE PASTO JULIO 2012 1 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS DE ORDENACION Y MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RIO CARIACO, MUNICIPIO DE CONSACA, NARIÑO ING. RUTH ALCIRA PINEDA ZAMBRANO ING. ELSA MILENA DELGADO MARTÍNEZ ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL TRABAJO DE GRADO PARA OPTENER ELTITULO DE ESPECIALISTAS EN GESTION AMBIENTAL LOCAL Director MSc. (c). Esp. DIEGO MAURICIO ZULUAGA DELGADO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES SAN JUAN DE PASTO JULIO 2012 2 Nota de aceptación: ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ Firma del jurado ______________________________ Firma del jurado San Juan de Pasto, Abril de 2011. 3 DEDICATORIA: A Dios por darme la vida, brindarme sabiduría y permitirme adquirir nuevos conocimientos cada día, a mi hija Danna Stefania quien es mi motivación para continuar el camino y la lucha diaria por la superación. Mis padres Ruth y Osbaldo, mis hermanas Andrea y Nathalia quienes han sido mi apoyo constante para poder alcanzar mis metas. Ruth Alcira Pineda Zambrano A Dios como mi fuente de vida, y mi instrumento de amor para continuar constantemente en la superación diaria, a mis padres Pedro Elías e Hildena que me han apoyado en el desempeño de mi vida, a mis hermanos, a mi esposo Ricardo y a mi hijo Sebastián. Elsa Milena Delgado Martínez 4 AGRADECIMIENTOS Msc. Diego Mauricio Zuluaga Delgado Unión Temporal y las catorce asociaciones del Mosaico Yacuanquer - Consacá. Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Santuario de Flora y Fauna Galeras. Comunidades de las veredas Josepe, Cariaco Alto, Cariaco Bajo, Alto Bombona y Plan de Bombona. Universidad Mariana Oficina de Posgrados y Relaciones Internacionales. 5 TABLA DE CONTENIDO PAG RESUMEN 10 INTRODUCCION 11 1. OBJETIVOS 12 1.1. Objetivo General 12 1.2. Objetivos Específicos 12 2. MARCO DE REFERENCIA 13 3. METODOLOGIA 13 3.1. Metodología y Enfoque 18 3.2. Diseño del cuestionario 18 3.3. Levantamiento de la Información en Campo 19 3.4. Actividades 20 4. INFORMACION GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO 21 4.1. Localización 21 5. RESULTADOS 22 5.1. Caracterización Socioeconómica y Ambiental 22 5.1.1. Información Social 23 5.1.2. Información de la Vivienda 26 5.1.3. Información Ambiental 27 5.1.4. Tenencia de la Tierra y Uso Agropecuario 28 5.1.5. Destino de la Producción 29 5.2. Zonificación Ambiental de la Microcuenca del Rio Cariaco 30 5.2.1. Definición de Criterios de Zonificación 31 5.2.2. Zonificación Ambiental 32 5.2.3. Zonificación Socioeconómica 36 5.2.4. Problemática General de la Zona de Estudio 36 5.3. Propuestas de uso y manejo para la microcuenca que 42 aporten a la preservación de la oferta de bienes y servicios ambientales. 5.4. Estrategias De Gestión Ambiental Local Orientadas A La 48 Ordenación Y Manejo Integral De La Microcuenca 6. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS 50 CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES 61 BIBLIOGRAFIAS 65 ANEXOS 69 6 LISTA DE TABLAS PAG Tabla No.1. Zonificación Ambiental de la Microcuenca Rio Cariaco Tabla No 2. Zonificación Socioeconómico de la Microcuenca Rio 40 Cariaco Tabla No 3. Marco Legal de Referencia Para el Establecimiento de las 44 Propuestas en las Zonas Establecidas Tabla No.4 Estrategia de Conservación 49 Tabla No.5.Estrategia de Ecoturismo 50 Tabla No.6. Estrategia de Uso Sostenible 51 Tabla No.7 Estrategia de Investigación 52 LISTA DE FIGURAS PAG Figura No.1 Localización Zona de Estudio Figura No. 2 Zonificación Ambiental de la Microcuenca Cariaco 39 Figura No.3 Zonificación Socioeconómico Microcuenca Cariaco 44 Figura No. 4 Propuesta de Alternativas de Manejo y Ordenamiento de la 54 Microcuenca Cariaco 7 LISTA DE TABLAS DE LOS ANEXOS Pag Tabla 1. Información de la población de la cuenca de orden 3 24 Tabla 2. Información poblacional por sexo 25 Tabla 3. Información poblacional por edad 26 Tabla 4. Ocupación de la población 27 Tabla 5. Sistema de salud 28 Tabla 6. Discapacidad y enfermedades 29 Tabla 7. Estrato por familia 29 Tabla 8. Nivel de escolaridad 30 Tabla 9. Procedencia de la población 31 Tabla 10. Ingresos económicos 32 Tabla 11. Egresos económicos 33 Tabla 12. Ingresos Vs egresos 33 Tabla 13. Número de familias con vivienda propia 34 Tabla 14 Materiales de construcción de las viviendas 36 Tabla 15. Promedio personas por familia 37 Tabla 16. Viviendas con servicios públicos y saneamiento básico 38 Tabla 17. Fuente de cocción 40 Tabla 18. Disposición de residuos sólidos 41 Tabla 19. Tenencia de la tierra 42 Tabla 20. Tipos de cultivos en la zona 43 Tabla 21. Venta de los productos 45 Tabla 22. Uso del suelo 45 Tabla 23. Practicas agronómicas usadas 46 Tabla 24. Familias dispuestas a liberar área para conservar 47 Tabla 25. Fuentes de agua en los predios 48 Tabla 26. Manejo pecuario 49 Tabla 27. Infraestructura pecuaria 50 Tabla 28. Destino de la producción 52 8 LISTA DE GRAFICAS DE LOS ANEXOS Pag Grafico 1. Número de familias en la microcuenca 25 Grafico 2. Número de personas por sexo 26 Grafico 3. Número de personas por edad 26 Grafico 4. Número de personas por actividad 27 Grafico 5. Cobertura sistema de salud 28 Grafico 6. Número de Personas con discapacidad y enfermedades 29 Grafico 7. Número de personas por estrato 30 Grafico 8. Nivel escolar de la población 31 Grafico 9. Procedencia de la población 31 Grafico 10. Ingresos económicos 32 Grafico 11. Egresos económicos 33 Grafico 12. Ingresos Vs egresos 34 Grafica 13 Número de familias con vivienda propia 34 Grafica 14 Materiales de construcción de las viviendas 37 Grafica 15. Promedio personas por familia 37 Grafica 16. Viviendas con servicios públicos 38 Grafica 17. Fuentes de cocción 40 Grafica 18. Disposición de las basuras 41 Grafica 19. Tenencia de la tierra 42 Grafica 20. Tipos de cultivos en la zona 44 Grafica 21. Venta de los productos 45 Grafica 22. Uso del suelo 47 Grafica 23. Practicas agronómicas usadas 48 Grafica 24. Familias dispuestas a liberar áreas para conservar 48 Grafica 25. Fuentes de agua en los predios 49 Grafica 26. Manejo pecuario 50 Grafica 27. Infraestructura pecuaria 51 Grafica 28. Destino de la producción 53 9 RESUMEN El trabajo de tesis se desarrolló en el marco del proyecto GEF (Fondo Mundial para el medio ambiente) el cual busca apoyar a las comunidades campesinas del municipio de Consaca departamento de Nariño, asentadas en la zona de influencia del Santuario de Flora y Fauna Galeras área protegida de carácter nacional. En este sentido el proyecto GEF ha buscado fortalecer a las comunidades de base con el fin de asegurar el manejo sostenible de los recursos naturales que caracterizan estas zonas, es así como ha surgido una unión temporal conformada por campesinos con objetivos y visiones que se juntan en torno a la conservación del recurso hídrico. A partir de esta iniciativa de las comunidades campesinas se observa la necesidad de obtener más información acerca del estado actual del territorio teniendo como eje central el recurso hídrico, abarcando de igual manera aspectos de índole social, económico y cultural, de tal forma que permita tener un panorama más claro de la situación actual, específicamente de la microcuenca Cariaco, permitiendo el planteamiento de algunas estrategias que faciliten la conservación de los recursos naturales de la zona. Es por ello que se desarrolló un diagnóstico ambiental de la microcuenca, que permitió proponer una zonificación y de igual manera unas estrategias a partir de las cuales se contribuye en las intenciones de conservación y consolidación de grupos dentro de la comunidades y fuera de ellas, con la capacidad para orientar y desarrollar actividades encaminadas a la protección de los bienes y servicios ofertados. Finalmente con el apoyo de la unión temporal se llevó a cabo una encuesta con las familias asentadas en la zona de estudio que permitió obtener un total de 472 familias encuestadas, con las cuales se pudo conocer mas a fondo las condiciones sociales, culturales, nivel educativo, servicio de salud, tenencia de la tierra y aspectos relacionados con los recursos naturales característicos de la microcuenca. Una vez realizado el análisis de esta información se trabajo en forma participativa con las comunidades la zonificación de la microcuenca a partir de la cual se obtuvo un mapa con la propuesta de la zonificación, a partir de este y también con la participación de la comunidad se organizaron cuatro estrategias por medio de las cuales se espera llegar al logro del cumplimiento de los objetivos trazados por la unión temporal. 10

Description:
ELSA MILENA DELGADO MARTÍNEZ. UNIVERSIDAD Tabla No.1. Zonificación Ambiental de la Microcuenca Rio Cariaco. Tabla No 2. Zonificación
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.