ebook img

Alvar Aalto, Una Arquitectura Dialogica (Arquitectonics) Spanish PDF

171 Pages·2010·6.75 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Alvar Aalto, Una Arquitectura Dialogica (Arquitectonics) Spanish

ARQUITECTONICS MIND, LAND & SOCIETY ALVAR AALTO. UNA ARQUITECTURA DIALÓGICA LUIS ÁNGEL DOMÍNGUEZ ALVAR AALTO. Una arquitectura dialógica 2 ARQUITECTONICS ARQUITECTONICS MIND, LAND & SOCIETY 6 ALVAR AALTO. UNA ARQUITECTURA DIALÓGICA LUIS ÁNGEL DOMÍNGUEZ Este libro es consecuencia de la tesis doctoral ALVAR AALTO; Pabellones, Ferias y Exposiciones leída el mes de septiembre del año 2000 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politécnica de Catalunya Directores de la colección: Josep Muntañola Thornberg Luis Ángel Domínguez Primera edición: febrero de 2003 Portada: Fotografía de la escultura Aurora boreal de Alvar Aalto, autor Luis Ángel Domínguez; y dibujo de Alvar Aalto publicado en: Alvar Aalto. The early years. Göran Schildt. Rizzoli, NY, 1984 (p.155) Diseño gráfico: Luis Ángel Dominguez Maquetación: Marisa Lostumbo © Luis Ángel Domínguez, 2002 © Edicions UPC Edicions de la Universitat Politècnica de Catalunya, Sl Jordi Girona Salgado, 31. 08034 Barcelona Tel. 934 016 883 Fax 934 015 885 Edicions Virtuals: www.edicionsupc.es E-mail: [email protected] Producción: Copisteria Miracle S.A. Rector Ubach 6-10, 08021 Barcelona Depósito legal: B-4103-2003 ISBN: 84-8301-679-6 Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyrigth, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. ÍNDICE 7 PPPPPRRRRRÓÓÓÓÓLLLLLOOOOOGGGGGOOOOO Josep Muntañola Thornberg 9 RRRRREEEEECCCCCOOOOONNNNNOOOOOCCCCCIIIIIMMMMMIIIIIEEEEENNNNNTTTTTOOOOOSSSSS 13 IIIIINNNNNTTTTTRRRRROOOOODDDDDUUUUUCCCCCCCCCCIIIIIÓÓÓÓÓNNNNN CCCCCOOOOONNNNNTTTTTEEEEEXXXXXTTTTTOOOOO 25 Finlandia y su historia 27 Escandinavia y las primeras exposiciones 29 Ferias y pabellones: ecosistemas culturales 31 Del romanticismo nacional al funcionalismo OOOOOBBBBBRRRRRAAAAASSSSS 37 Pabellón para la Feria de Muestras Helsinki 1921 43 Pabellón para Suomen Raakasokeritehdas Helsinki 1921 47 Segunda Feria de Muestras de Finlandia Tampere 1922 51 Podio para actuaciones musicales Seinäjoki 1924 55 Exposición conmemorativa del 7º centenario de Turku Turku 1929 63 Pabellón para la Feria de Helsinki Helsinki 1934 69 Pabellón Finlandés para la Exposición Universal de París París 1937 83 Pabellón de Economía Forestal Lapua 1938 91 Pabellón Finlandés para la Exposición Universal de Nueva York Nueva York 1939 111 Pabellón para la empresa Artek Hedemora 1946 117 Pabellón Finlandés para la Bienal de Venecia Venecia 1956 125 CCCCCOOOOONNNNNCCCCCLLLLLUUUUUSSSSSIIIIIOOOOONNNNNEEEEESSSSS BBBBBIIIIIBBBBBLLLLLIIIIIOOOOOGGGGGRRRRRAAAAAFFFFFÍÍÍÍÍAAAAA 137 Bibliografía específica sobre Alvar Aalto 140 Bibliografía sobre el contexto nórdico: arquitectura y cultura 144 Bibliografía teórica fundamental 148 Bibliografía general de consulta 151 Revistas y artículos 157 AAAAANNNNNEEEEEXXXXXOOOOO GGGGGRRRRRÁÁÁÁÁFFFFFIIIIICCCCCOOOOO ARQUITECTONICS 5 PRÓLOGO Con gran satisfacción acepto el ofrecimiento del arquitecto Luis Ángel Domínguez para introducir la publicación de su tesis doctoral sobre Alvar Aalto, desde una perspectiva dialógica. Por muchas razones. Por un lado, porque ya es hora de analizar en profundidad las raíces de la arquitectura de Alvar Aalto, el cual, a pesar de la labor meritoria de Demetri Porphyrios, permanece como personaje enigmático de la modernidad en la arquitectura del pasado siglo XX, cuando en realidad es un personaje diáfano y transparente. En segundo lugar, porque la vecindad entre la Finlandia de los años 1917 hasta 1924 y San Petersburgo, y su pertenencia política a Rusia en plena revolución social y política, no puede ser que no dejase una huella “dialógica” en la obra de un arquitecto sensible como pocos a la presencia estética de su tiempo. Los escritos y los bocetos que aquí se presentan, en la tesis de Luis Ángel Domínguez, algunos inéditos, son claras muestras de esta huella dialógica. Por último, mi interés actual por el inmenso intelectual ruso Mijail Bajtín (1895-1971), padre de la “dialogía” recientemente redescubierto, pero que a partir de una extraordinaria procacidad, el año 24, a los veintinueve años, ya había escrito las bases de lo que hubiese sido la teoría social más importante de la cultura occidental si Stalin no lo hubiese enviado al destierro durante cincuenta años... Este interés, repito, es otra importante razón por la que creo que este libro y esta tesis marcan el inicio, no el final, de una manera necesaria de reflexionar sobre la arquitectura. Porque como el mismo Bajtín escribe, no es suficiente con descubrir la arquitectura desde una perspectiva de una “estética material” a partir de la cual la arquitectura se aísla de la historia, del territorio y de su mismo significado, mezclando constantemente arte, ciencia y política, y escondiéndose el arquitecto tras el objeto, para así poder seguir controlando lo que, en el fondo, no es la arquitectura, sino un pretexto sin otro fin que el de justificarse a sí mismo a partir de su propio proyecto. Esta “estética material” (no materialista), tal como la defiende Bajtín, no es negativa ni positiva, no es sencillamente más que una “técnica”, una “técnica” especialmente interesante para los científicos, pero que no llega nunca a tocar la “distinción” propia de cada objeto estético, de cada “arquitectura”. Lo que esta tesis sobre Alvar Aalto muestra, desde la primera hasta su última página, es la “distinción estética” de estos objetos arquitectónicos tan efímeros, pero tan permanentes culturalmente, como son los pabellones de exposición que analiza Luis Ángel Domínguez. “Distinción estética” que demuestra la enorme sensibilidad e inteligencia de este arquitecto finlandés que construye en un clima difícil y en una sociedad muy cerrada sobre sí misma. ARQUITECTONICS 7 ALVAR AALTO. Una arquitectura dialógica La arquitectura de Aalto se nos muestra así en toda su delicada estructura como milagrosa síntesis estética entre naturaleza y uso social. Atenta a las sensaciones espaciales que esta síntesis es capaz de crear cuando verdaderamente, es una síntesis estética, a través de la materia construida, pero no sólo de la materia construida. Esperamos que nuevas Tesis sean capaces de irnos mostrando la distinción y la delicadeza, “amabilidad” indica Bajtín, de nuestros mejores maestros. Bajtín, otra vez, nos da quizás la mejor definición de la arquitectura de Aalto cuando nos dice que la “arquitectura” del objeto estético (sea este pintura, literatura o arquitectura) debe: “naturalizar al hombre y humanizar a la naturaleza”. Nunca mejor dicho. Josep Muntañola Thornberg Llançà, 31 de mayo del 2002 8 ARQUITECTONICS RECONOCIMIENTOS Es absolutamente indiscutible que sin la ayuda de las instituciones, profesores, amigos y sobre todo familiares, esta tesis no se hubiese podido llevar a cabo. El apoyo permanente durante casi siete años ha sido decisivo para recobrar la ilusión y poder seguir adelante en los momentos anímicos más desfavorables. En primer lugar, quiero agradecer al profesor D. Josep Muntañola Thornberg, director de la tesis y Catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB)- UPP (en la actualidad director del Departamento de Proyectos), el haber sabido transmitir el entusiasmo y el apasionamiento necesarios hacia un entendimiento topogenético de la arquitectura, gracias a lo cual he podido descubrir la enriquecedora relación entre arquitectura, sociedad y lugar. Quiero recordar también a todos los profesores que desde los cursos de doctorado han contribuido a potenciar el afán y aleccionar en los métodos de investigación para desarrollar mi estudio. Asímismo, quiero expresar ni agradecimiento al Comissionat per Universitats i Recerca de la Generalitat de Catalunya, por haberme concedido una beca de viaje de investigación a Finlandia y una segunda beca TDOC para finalizar la tesis doctoral, y soporte moral y económico decisivo para la conclusión de este trabajo. A Maija Häivä, directora del Archivo de Arquitectura del Museo de Arquitectura de Finlandia, a Kaarina Mikonranta, conservadora jefe del Museo Alvar Aalto, a Maija-Liisa Koskela del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Oulu y a Mia Hipeli de la Fundación Alvar Aalto en Helsinki, así como al personal laboral que amablemente me atendió en los museos de: Arquitectura de Finlandia (Helsinki), Alvar Aalto (Jyväskylä), Finlandia Central (Jyväskylä), Axel Gallen-Kallela (Helsinki), Athenaeum (Helsinki), Turkausaaren Ulkomuseu (Oulu), Puuhkalan Ulkomuseu (Ylivieska), Seurasaari Ulkomuseu (Helsinki), la Fundación Alvar Aalto (Helsinki) y las bibliotecas: Universitaria (Helsinki), del Museo de Arquitectura de Finlandia (Helsinki) y de la Escuela de Arquitectura de Oulu. A Inés Zaikova y al arquitecto José Luís Echeverría por su amistad, dedicación, comprensión y aliento en la elaboración del material básico para la consecución de esta tesis. A Marisa Lostumbo por hacer posible este libro. Por último, a Hannele Vanha-aho por haberme mostrado la riqueza de la cultura finlandesa, por su paciencia e incondicional apoyo en mi tesis, tanto desde un punto de vista técnico como sentimental durante estos años, así como a toda mi familia que ha soportado mis ausencias y falta de atención, animándome siempre a seguir adelante. A todos, gracias. Barcelona, mayo de 2002 ARQUITECTONICS 9 a Helmi ARQUITECTONICS 11

Description:
El objetivo de este libro consiste, pues, en intentar hacer evidente una actitud frente al proyecto arquitect?nico que haga posible que la obra de arquitectura establezca una relaci?n dial?gica en su interpretaci?n del entorno natural, social y cultural; que est? dotada de contenido po?tico y, adem?
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.