Revista Teoría de la Educación. Educación y Cultura en La Sociedad de la Información. Vol. 13. Nº 1. Marzo 2012 MONOGRÁFICO Traducción Literaria: expandiendo los límites Carlos Fortea Gil (Coord) (Universidad de Salamanca) (España) http://revistates i.usal.es ISSN 1138-9737 TESI, 13(1), 2012, pp. 5-487 SUMARIO EDITORIAL Carlos Fortea Gil (Universidad de Salamanca)………...………....................………...5-8 MONOGRÁFICO BORGES SOBRE LA TRADUCCIÓN. BORGES ON TRANSLATION Suzanne Jill Levine (Universidad de California, SB)………...……………………...9-39 LA DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN LITERARIA: ESTADO DE LA CUESTIÓN. THE TEACHING OF LITERARY TRANSLATION: AN OVERVIEW Ana María García Álvarez (Universidad de las Palmas de Gran Canarias)………..40-89 ENSANCHANDO LOS LÍMITES: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA DIDÁCTICA A LA TRADUCCIÓN LITERARIA. ENLARGING THE LIMITS: A DIDACTIC APPROACH TO LITERARY TRANSLATION Carlos Fortea Gil (Universidad de Salamanca) y Belén Santana López (Universidad de Salamanca)...……………………………………………..…………………..……90-110 LAS AULAS (DE TRADUCCIÓN) Y LAS LETRAS. (TRANSLATION) CLASSROOMS AND THE ARTS Juan Gabriel López Guix (Universidad Autónoma de Barcelona)……………....111-149 DE LA PRIMERA LENGUA A LA TRADUCCIÓN LITERARIA: ITINERARIOS DE EVALUACIÓN Y REESCRITURA CREATIVA. FROM MOTHER TONGUE TEACHING TO LITERARY TRANSLATION: EVALUATION AND CREATIVE REWRITING. Jorge J. Sánchez Iglesias (Universidad de Salamanca) y Marta Seseña Gómez (Universidad de Salamanca)……………………………………………...…..…..150-208 ESTRATEGIAS DE TRADUCCIÓN ANTE LAS ALTERACIONES DE LA LENGUA ESTÁNDAR Y LOS JUEGOS DE PALABRAS. TRANSLATION STRATEGIES FOR VARIATIONS OF THE STANDARD LANGUAGE AND WORD PLAYS Isabel García Adánez (Universidad Complutense de Madrid)………….….…….209-235 2 TESI, 13(1), 2012, pp. 5-487 APUNTES PARA UNA DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN DE POESÍA. POETRY TRANSLATION AND TEACHING Rosa Marta Gómez Pato (Universidad de Santiago de Compostela)..…………..236-265 IDEAS Y EXPECTATIVAS DEL ESTUDIANTE DE TRADUCCIÓN RESPECTO A LA TRADUCCIÓN LITERARIA. TRANSLATION STUDENTS’ IDEAS AND EXPECTATIONS REGARDING LITERARY TRANSLATION Claudia Toda Castán (Universidad de Salamanca)…...……………………..…...266-316 MISCELÁNEA ANÁLISIS DEL EFECTO MODERADOR DE LA EDAD EN LA ACEPTACIÓN DE SISTEMAS E-LEARNING LMS Óscar Lorenzo Dueñas-Rugnon, (Universidad Politécnica de Madrid), Santiago Iglesias-Pradas (Universidad Politécnica de Madrid) y Ángel Francisco Agudo- Peregrina (Universidad Politécnica de Madrid)…………………………...…….317-333 EL LEGADO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ÉPOCA MEDIEVAL: UNA VALIOSA FUENTE DE RECURSOS PARA LOS RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI Marianne David (Independent Scholar, New York) y Javier Muñoz-Basol (University of Oxford)……………………………...………………………..…………………..334-367 EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN –TIC– EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL DISCURSO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS Jenny Bermúdez Jiménez (Universidad de La Salle, Bogotá D.C.) y Ángela Montoya Díaz (Universidad de La Salle, Bogotá D.C.)...…………..……………………...368-394 NUEVOS DESARROLLOS EN EL CAMPUS VIRTUAL UCM: ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LAS PLATAFORMAS E-LEARNING EN LOS ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD Jorge Clemente Mediavilla (Universidad Complutense de Madrid) y Nuria Villagra García (Universidad Complutense de Madrid).…………………..…………...…395-411 . 3 TESI, 13(1), 2012, pp. 5-487 EL USO DE MANDOS INTERACTIVOS: UNA INNOVACIÓN DOCENTE PARA AUMENTAR LA MOTIVACIÓN Y MEJORAR EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO María del Mar Camacho Miñano (Universidad Complutense de Madrid)….…...412-436 VALORACIÓN POR LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA, DE UNA EXPERIENCIA INNOVADORA BASADA EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO Y EL USO DEL COURSELAB Rocío Serrano Rodríguez (Universidad de Córdoba), Juan Manuel Muñoz González (Universidad de Córdoba) e Isabel López Cobo (Universidad de Córdoba)..…...437-458 FEEDBACK Y FEEDFORWARD A TRAVÉS DE LOS FOROS. EXPERIENCIA EN UN CURSO ONLINE DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Ana Iglesias Rodríguez (Universidad de Salamanca)…………………………….....459-477 RECENSIONES 7 IDEAS CLAVE. ESCUELAS SOSTENIBLES EN CONVIVENCIA Recensionado por: Eva María Torrecilla Sánchez (Universidad de Salamanca)...478-479 CONSTRUCCIÓN Y MEMORIA DEL RELATO AUDIOVISUAL Recensionado por: Beatriz Morales Romo (Universidad de Salamanca)………..480-482 E-EVALUACIÓN ORIENTADA AL E-APRENDIZAJE ESTRATÉGICO EN EDUCACIÓN SUPERIOR Recensionado por: Rosa Herrero Herrero (Universidad de Salamanca)................483-484 EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN MODELO DE FUTURO Recensionado por: Vanesa marcos Sánchez (Universidad de Salamanca)............485-487 4 TESI, 13(1), 2012, pp. 5-487 EDITORIAL Carlos Fortea Gil [email protected] Universidad de Salamanca El presente monográfico es hijo de la insatisfacción, conocida como uno de los más fértiles motores de la Humanidad. Nace de la experiencia compartida de un grupo de traductores profesores –o traductores y profesores, o profesores y traductores- a los que la docencia pone todos los días ante la exigencia de dar respuesta a las demandas del grupo social más codicioso de información jamás inventado: los estudiantes. Equiparables tan solo a los niños y los periodistas en su insaciable curiosidad, los estudiantes plantean cada día preguntas complejas para problemas complejos, y se convierten así sin saberlo en espuela del conocimiento. El grupo de investigación TRADLIT se formó al calor de ese fuego interior. ¿Cómo se enseña a traducir literatura? ¿Es posible siquiera enseñar tal cosa? ¿Es posible atrapar los intangibles para que el traductor pueda darles forma entre sus manos? El monográfico ha intentado abordar estas cuestiones de manera gradual y equilibrada. Tal como parece pertinente en cualquier investigación que pretenda basarse en el sedimento de lo ya hecho, hemos empezado por recurrir a la opinión de la literatura sobre la traducción (Suzanne Jill Levine: Borges sobre la traducción), para proseguir con un extenso recorrido crítico sobre las aportaciones de la teoría hasta la fecha (Ana María García Álvarez: La didáctica de la traducción literaria: Estado de la cuestión). Tanto la una como la otra dan ya indicios no sólo de por dónde han ido las cosas, sino de por dónde deberían ir. A ese desiderátum se dedican ya de pleno los siguientes artículos, que abordan frontalmente la manera de llegar a la enseñanza de la traducción literaria desde la propia traducción literaria, en un caso de forma genérica (Carlos Fortea/Belén Santana: Ensanchando los límites. Una aproximación desde la didáctica a la traducción literaria) y en el otro con ejemplos de caso que trascienden por su importancia en el canon literario (Juan Gabriel López Guix: Las aulas de traducción y las letras). . 5 TESI, 13(1), 2012, pp. 5-487 Especialmente significativo nos parece el espacio que en la enseñanza de la traducción tiene la lengua materna: con demasiada frecuencia se oye que cualquier traductor literario es, ante todo, un escritor en su propia lengua, sin que eso encuentre luego su consecuencia lógica en el reforzamiento de las estrategias encaminadas a aumentar la destreza en esa lengua. En su capital artículo (De la primera lengua a la traducción literaria: itinerarios de evaluación y reescritura creativa), Jorge Sánchez y Marta Seseña abordan ese aspecto a menudo postergado con herramientas y propuestas concretas. Entrando ya en materia de traducción, Isabel García Adánez y Marta Gómez Pato tocan cuestiones tan sensibles como las estrategias de traducción ante las alteraciones de la lengua estándar y la enseñanza de la traducción de poesía, la más afectada por el mito de la creatividad innata y las capacidades de imposible adquisición. Finalmente, aportamos en este monográfico la opinión de aquellos sin los que ningún esfuerzo pedagógico tiene sentido: los discentes. En su artículo de investigación de campo (Ideas previas y expectativas del estudiante de traducción literaria), Claudia Toda analiza un universo real de estudiantes en busca de parámetros útiles para la investigación. La coda a esta melodía la pone el hecho de que presentemos el monográfico en edición bilingüe, en inglés y español. Todos los textos, pues, han sido traducidos, en una dirección u otra, por un magnífico equipo de jóvenes traductores que firman sus textos junto a los nuestros1. El círculo se cierra. Se ha intentado dar cabida a un universo de voces y a un universo de preocupaciones confluyentes. Esperamos que el esfuerzo sirva para abrir también un universo de posibilidades. 1 La traducción de los textos, y la propia realización del monográfico, se deben al mecenazgo de la Fundación Samuel Solórzano Barruso, financiadora del proyecto “TRADLIT”, a la que los miembros del grupo expresan su agradecimiento. El equipo de traductores fue coordinado por Daniel Linder, y estuvo formado por Casey de Young, Paula Rodríguez Fernández, Niall Smith y Julia Turner. 6 TESI, 13(1), 2012, pp. 5-487 EDITORIAL This monograph owes its genesis to a condition rooted in one of humanity’s most fertile catalysts — discontent. It was born of the shared experience of a group of translator-teachers — or translators and teachers, or teachers and translators — who, on a daily basis, find themselves faced with the challenge of meeting the demands of their students, a social group whose appetite for information is second to none. Every day, their insatiable inquisitiveness, comparable only to that of children and journalists, drives them to raise complex questions to complex problems, and this thirst for knowledge, unconsciously, spurs us to expand our knowledge. It was this burning curiosity that ignited us and set the TRADLIT research group in motion. How is literary translation taught? Is it even possible to teach such a thing? Is it possible to capture certain intangible qualities, so they may be moulded in the hands of the translator? This monograph is an attempt to address these questions with patience and balance. As befits any form of research which intends to add to the edifice of what has already been done, we begin by referring to the opinion of translation found in literature (Suzanne Jill Levine: Borges on Translation). This is followed by an extensive critical synopsis which traces the evolution of translation theory to date (Ana María García Ávarez: The Teaching of Literary Translation: An Overview). Both articles indicate not only how things currently stand, but in which direction they ought to proceed. The remaining articles engage fully with this challenge, approaching head on the question of how, starting from literary translation itself, one may explore the teaching of literary translation. First, in general terms (Carlos Fortea/Belén Santana: Enlarging the limits: A Didactic Approach to Literary Translation), and then with the aid of important case examples which transcend the literary canon (Juan Gabriel López Guix: ((Translation) Classrooms and the Arts). The place occupied by the Mother Tongue in the teaching of translation is a topic which we consider to be of particular significance. All too often does one hear that . 7 TESI, 13(1), 2012, pp. 5-487 a literary translator is, above all, a writer in their own language, but only seldom does one find the logical consequence of this — the promotion of strategies which increase these capacities. In their seminal article (From Mother Tongue Teaching to Literary Translation: Evaluation and Creative Rewriting.), Jorge Sánchez and Marta Seseña apply specific tools and proposals to this frequently neglected aspect of translation. At this point we enter into the practice of translation, with Isabel García Adánez and Marta Gómez Pato touching on such sensitive issues as the translation strategies to be adopted when faced with alterations to standard language in prose, and the teaching of poetry translation, which is the mode most affected by the myths of innate creativity and of unobtainable capabilities. Finally, we present the opinion of those without whom any pedagogical undertaking is meaningless — the students. In her field research article (Translation Students’ Ideas and Expectations Regarding Literary Translation), Claudia Toda explores a real-life student universe in search of useful research parameters. The presentation of this monograph in bilingual format, in both English and in Spanish, adds the final brushstroke to the portrait. To this end, all of the texts have been translated, in one direction or the other, by a magnificent team of young translators who sign their texts alongside our own1; bringing us full circle. An attempt has been made to encompass a universe of voices within a universe of intermingled concerns. We hope that this endeavour may also serve to open a universe of possibilities. Translated by Niall Smith 1The members of the ‘TRADLIT’ Project would like to express their sincere thanks to the Fundación Samuel Solórzano Barruso, our sponsor, for financing the translation of the texts, as well as the realization of this monograph. The Coordinator of the team of translators was Daniel Linder and the translation team was comprised of Casey de Young, Paula Rodríguez Fernández, Niall Smith and Julia Turner. 8 TESI, 13(1), 2012, pp. 5-487 MONOGRAFICO BORGES SOBRE LA TRADUCCIÓN Resumen: El presente artículo tiene por objeto exponer la personal teoría de Borges sobre la traducción, y en concreto la traducción literaria. A partir de la literatura secundaria, pero sobre todo de la propia obra de Borges al respecto concretamente los ensayos Las dos maneras de traducir (1926), Las versiones homéricas (1932), Los traductores de las 1001 noches (1936), El enigma de Edward Fitzgerald (1951) y la «ficción» Pierre Menard, autor del Quijote (1939), se presentan y contextualizan las principales ideas del autor argentino, entre las que destaca el valor de la traducción como paradigma de lectura, escritura e interpretación de un texto. Asimismo se abordan aspectos que, si bien un sector de la teoría da hoy por supuestos, en su momento fueron pioneros, como son: la equiparación de original y traducción, la importancia del enfoque descriptivo y de la obra por encima del autor, el valor de la creatividad, la imposibilidad de que exista una sola traducción válida, el potencial de los errores de traducción, el concepto de ganancia a través de la traducción (no de pérdida), la (auto)censura y la ideología, etc. Palabras clave: Jorge Luis Borges; teoría de la traducción; traducción literaria; Pierre Menard. . 9 TESI, 13(1), 2012, pp. 5-487 BORGES ON TRANSLATION Abstract: The aim of this article is to present Borges’ personal translation theory, particularly regarding literary translation. The Argentine author’s main ideas are introduced and contextualised through secondary literature, but especially through Borges’ own works in this regard specifically the essays The Two Ways to Translate (1926), The Homeric Versions (1932), The Translators of the 1001 Nights (1936), The Enigma of Edward Fitzgerald (1951) and the «ficción» Pierre Menard, Author of Don Quixote (1939). Among those ideas, the value of translation as a paradigm for reading, writing, and text interpretation stands out. The article also deals with aspects that were pioneering in their time, even though nowadays they are taken for granted by some scholars. Those aspects include placing both the original and the translation on an equal plane, the importance of the descriptive approach and of the work over the author, the value of creativity, the impossibility of there being only one correct translation, the potential of mistranslations, the notion of gain through translation (instead of loss), (self)censorship and ideology, etc. Keywords: Jorge Luis Borges; translation theory; literary translation; Pierre Menard. 10
Description: