ebook img

Alejandro Vergara Blanco PDF

434 Pages·2001·25.62 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Alejandro Vergara Blanco

Vergara Blanco PRINCIPIOS %1 ; Y SISTEMA ’ DEL DERECHO VINERO ESTUDIC t’ HISTQRIC(3,cDOCr,MATIC(., Editorial Jurndica de Chilt ALEJANDRO VERGARA BLANCO Doctor en Derecho Profesor de Derecho Minero Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad de Atacama Universidad Gabriela Mistral PRINCIPIOS Y SISTEMA DEL DERECHO MINERO ESTUDIO HISTORICO - DOGMATICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA EDITORIAL JURIDICA DE CHILE Para Ruth INDICE GENERAL’ Presentncidn xv Advertencia prel&&& : : : : : XX1 INTRODUCCION 1. LA INDUSTRIA MINERA 1. En generoI 2. Su objeto 3. Su desarrollò h’istdrico 4. Actuales carncterlsticns 5. Su relación COTI los mottms poro emprender este t’rabajo II. LA ACTUAL VISION DEL DERECHO MINERO: ESTADO DB LA CUESTION 1. LOs “sistemas” de régimen minero setinlndos habitualmente por la doctrina 2. Nuestra disconfor&ad’ con di&o cri;erio. k&vz& : : : III. HIPOTESIS DE TRABAJO 1. La disciplina denominada Derecho winero. Su autonomía 2. Formulación de hipótesis de trabajo 3. El planteamiento de wm reconstrucciún déI rkg&e;z j&& de la minería 4. Sobre la apare,zte’origi>?alidod ie kti f&ul&i& : : : IV. METODOLOGIA DE TRABAJO 1. La historia como antecedente fundante 2. El recorrido histdrico del Derecho nrinero : : : : : : J Vthse Indice Detallado en pp. 423 y SS s LYDICtG. LNkRAL 3. Precisiones dogmáticas previas 4. El ensayo de una nueva matriz dis>i&n& : : : : PRIMERA PARTE RECONSTRUCCION HISTORICA CAPÍTULO 1 LAS MINAS EN EL DERECHO CONTEMPORANEO 1. EL DERECHO VIGENTE Grupo normativo II. EL DERECHO HISTORICO 1. Código de Mimríu de 1932 2. Cddigo de Mineriu de 188X 3. Cddigo de Minería de 1874 4. La pervivencia de ciertas normas coloniales CApfTULQ 11 LAS MINAS EN EL DERECHO INDIANO 1. PROEMIO 53 1. Insuficiencia bibfi&r>fica 1 : : : 1 : : 1 : 1 2. Las fuentes jurídicas 5;: 3. Las ordenanzas indianas 1 1 4. Interés adicional de su estudio .’ : : : 1 : : 1 1 : 25 II. LOS GRANDES ORDENAMIENTOS 1. Las Ordenanzas de Nuevo Espoiín. de 1783 1 1 1 if 2. La Recopilación de las Indios, de 1680 3. Las Ordenanzas de Toledo, de 1.574 63 III. ORDENANZAS LOCALES 67 1. Ordenunzas de Villngrn, de 1561 68 2. Ordenanzas del Cabildo de Santiago. de ‘15k 1 : : : : 70 3. Ordemnzns de Pedro de Valdivia, de 1546 73 4. Ordenanzas de Mendoza. de 1550 15 IV. GENESIS DEL DERECHO MINERO INDIANO 1. La configuración del derecho minero indiano 2. Las minas como iura regalia 1 1 APENDICE BIBLIOGRAFICO 81 XI CAPÍTULO 111 EL REGIMEN DE LA MINERIA EN EL DERECHO ESPAÑOL MODERNO Y MEDIEVAL 1. PROEMIO 91 1. El concepto jurídico de regalía 2. Un alcance metodológico previo : ;i II. LEGISLACION MINERA DE LA EDAD MODERNA 95 1. Ordenanzas del Nuevo Cuaderno, de 1584 95 2. Pragmáticas de Madrid, de 1563 110 3. Ordenanzas Antiguas, de 1559 115 III. LEGISLACION MEDIEVAL 119 1. Las Ordenanzas de Bribiesca, de 1387 120 2. Las Siete Partidas 122 3. Origen del Régimen ‘m&&o &telia&: ¿‘o;te; de Nájera; de 1138 CAPfTULQ Iv UNA REVISION ANTE EL DERECHO ROMANO 1. PROEMIO 1. Explicacidn previa 2. Las limitaciones de este examen 3. La bibliografía II. LA MINERIA EN EL REGIMEN TARDO-ROMANO 138 1. LU consagración de m~evos principios 139 2. Las leyes del Teodosiano 141 3. El derecho minero justinianeo : : 145 III. EL DERECHO MINERO PROVINCIAL ROMANO 145 1. Las tablas de bronce de Vipasca 146 2. La lex territorio metalli Vipascensis dicta 1 147 3. La lex meta& dicta 148 4. El rdgimen jurídico 1 : 149 IV. LA MINERIA EN EL DERECHO ROMANO CLASICO 155 -1% 1. Una explicación previa 2. La minería en tiernzs privadas : : ~ 156 3. Régimen tributario 166 4. Los metalla públicos 168 XII INDICF. GENERAI. SEGUNDA PARTE RECONSTRUCCION DOGMATICA CAPÍTULO V EL DOMINIO PUBLICO MINERO 1. EL VINCULO JURIDICO DEL ESTADO CON LAS MINAS 174 1. Dos constataciones bdsicav 174 2. Presupuesto de trabajo 176 . II. LA TEORIA DEL DOMINIO PUBLICO 1:7z7 1. Justificación EI oroblema hktdric~ 1 1 : 1 : 3: Su ~ormufnción doctrtnal en España 181 4. Lu concepción “patrimonialista” : 183 5. Dos criterios doctrinales 191 6. Lu concepciún “/uncionalista” 1 1 195 7. Crfticas forwmludas a la teoría del do&& kbkco co’& tai 201 8. Diseccidn del dominio público: potestades de Ia Administra- cidn y derechos reolcs de aorovechnmiento 202 9. Apdndice bibliográfico 206 III. EL CASO CHILENO Y EL DOMINIO EMINENTE 207 1. Palabras previas 207 2. Primera base Ze~islat~vat ei CAdiRo CiiiZ : : : : 210 7. Ef concepto juridico de dominio eminente 220 4. La interpretación de la doctrina chilena 5. La reforma constitucional de 1971 : ui 6. EI estado actual de la legislación y la doctrina : 2.38 IV. LA AFECTACION DE LAS MINAS AL DOMJNIO PUBLICO 247 1. La nfectacidn minera 241 2. Ef contenido del dominio p~b~ico’n&e;o : : : : : : 250 CAPfTUM VI EL PROCEDIMIENTO CONCESIONAL MINERO 1. PROEMIO . 258 1. La concesión minera en la historia 2. Lu concesión en el derecho minero : : : : : $9 II. DE LAS CONCESIONES EN GENERAL Y DE LA CONCESION MINERA 260 Introducción 260 INDICE GE,NERAL XIII 1. Teoria de la concesión 261 2. Caracterización de las concesiones mineras 203 III. EL PROCEDIMIENTO CONCESIONAL MINERO CHILENO 285 1. Aspectos generales 285 2. Procedimiento de const&iún de las co’nc&mes wtin~ra~ 292 A) Características comunes 292 B) Concesión de exploraci6n : : : : : : : : : : 298 C) Concesión de explotación . 303 CAPfTUu, vII LOS DERECHOS MINEROS 1. PROEMIO . 312 1. Contenido 312 2. Lu aparicidn de 10; iere&s kier& en ia hisiorir? j&fdic~ 312 II. LOS DERECHOS MINEROS Y LA TEORIA DE LOS DERE- CHOS REALES ADMINISTRATIVOS 315 1. La teoría de los derechos reales ndministraiivos 315 2. Los derechos mineros como derechos reales ndminist%vo; 328 3. Caracterización jurídica del derecho de aprovechamiento mi- nero: una hipótesis 334 III. LOS DERECHOS MINEROS EN CHILE 337 1. De la facultad de cntnr y cavar 338 2. Derechos emanados de los pcdim&t& ; kn&if~st&~n& 342 3. Contenido de las concesiones mineras 349 4. Efectos comunes a toda concesión 359 5. Preferencias y exclusividades 361 6. Extinción de los derechos mine& &k~ies.‘Cfk& : : : 368 CAPfTULO vII1 LA INTERVENCION ADMINISTRATIVA MINERA 1. PROEMIO 371 1. La intervenciótt admitzistrativn en la historia de los textos juridicos 371 2. La interven&n a&%tr&~ &o &kzi&’ dei d’erecho minero 373 II. LA INTERVENCION ADMINISTRATIVA EN GENERAL Y EN EL SECTOR MINERO 314 1. La interve?zción administrativa en Eeneral 314 2. La intervención administrativa en el sector mi;leri : 1 : 376 III. LA INTERVENCION ADMINISTRATIVA MINERA EN CHILE 379 1. Generalidades 379 2. Intervencidn en tu constitución de 1~s. cowx5iones A-w& 380 3. Intervención relativu a lu xguridad minera 384 CONCLUSIONES CONCLUSIONES PARA UNA RECONSTRUCCION HISTORICA DEL DERECHO MINERO 389 1. Derecho minero romano 389 II. Derecho minero espmiol n&& 4 r&&~o : : : : 392 III. Derecho minero indiano 393 IV. Derecho minero contemporúineo’ch;le>;o : : : : : 395 V. Corolario ..<<.. 396 CONCLUSIONES PARA UNA RECONSTRUCCION DOGMATICA DEL DERECHO MINERO 397 1. El dominio público minero 397 II. El procedimiento comesional minero 399 111. lm der-echos w2ineros CONCLUSION FINAL 405 BIBLIOGRAFIA 407 Indice Detallado 423 PRESENTACION Podrá parecer extraño que la Universidad de Atacama, que no tiene Facultad de Dcrccho, patrocine la publicación de “Princi- cipios y Sistema del Derecho Minero” del señor Alejandro Vergara Blanco. Sin embargo, diversas circunstancias históricas en la ense- ñanza de las disciplinas que auxilian a la minería, como cn la institucionalidad de los títulos y grados que otorgan los organis- mos de Educación Superior, permiten dar sustento racional a esta acción universitaria, la que nos ha demostrado cómo pueden explorarse con seriedad nuevas formas de desarrollo y crecimien- to de las universidades. La Universidad de Atacama tiene como sus antecesoras a la Escuela de Minas de Copiapó, fundada en 1857. y a la Sede Copia- pó de la ex Universidad Técnica del Estado; de manera que du- rante 134 anos se ha dedicado atención preferente a los estudios y a la formación de los profesionales que requiere la actividad minera, comprendiéndose en ese esfuerzo no sólo las disciplinas científicas y técnicas que la auxilian, sino que también las cien- cias sociales, como la Administración y el Derecho, específica- mente el Derecho Minero. Por otra parte, la reforma de la Educación Superior del año 1981, junto con crear universidades cn regiones, sobre la base de las sedes de las universidades tradicionales, estableció una clara diferencia entre los títulos profesionales y los grados académicos, señalando en la ley la jerarquía de estos últimos, como el conte- nido de sus programas, los requisitos de acceso a estos y las con- diciones necesarias de cumplir. para obtener la graduación res- pectiva. La clara diferenciación que estableció en esta materia la ley, entre el grado de Licenciado y el de Magister, hizo posible pensar que podha ser desarrollando este último, por cuerpos académi- cos distintos a aquellos que otorgan la licenciatura toda vez

Description:
66m de Io cual podemos encontrar en el hecho de no ser neck 66. PRINCIPIOS Y SISTEMA DEL DERECHO MINERO. El Tít. “De Ios despoblados
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.