Nº 52, 2017. Páginas 15-25 Diálogo Andino ALEJANDRO LIPSCHUTZ Y EL INSTITUTO INDIGENISTA INTERAMERICANO. UNA PRIMERA DÉCADA DE RELACIONES (1940-1950) ALEJANDRO LISPCHUTZ AND THE INSTITUTO INDIGENISTA INTERAMERICANO. A FIRST DECADE OF RELATIONS (1940-1950) Isidro Parraguez* Planteamos en este artículo una lectura acerca de la figura y la importancia de Alejandro Lipschutz en el marco de la aparición y desarrollo del indigenismo institucionalizado en América Latina (1940-1950). Es ese el indigenismo que cristaliza en una insti- tución como el Instituto Indigenista Interamericano, organismo panamericano encargado de velar por la promoción de los grupos considerados indígenas, a partir del seguimiento de las políticas de los Estados y la formación de técnicos “expertos” en temática indígenas. Es en ese campo, originado en los años 40, en el que se inserta desde Chile una figura intelectual de tanto reconocimiento como Alejandro Lipschutz. Él, que viene desde una formación biológica y de la medicina, será uno de los principales exponentes y promotores del indigenismo en nuestro país, y su pensamiento indigenista marcará profundamente la relación (siempre escasa) de Chile con el Instituto Indigenista Interamericano y el campo del indigenismo institucionalizado que con él recién comienza a emerger. En cierto sentido, iluminar estas relaciones nos permite también pensar de qué modo se fue constituyendo el campo del indigenismo y cuáles fueron las fuerzas e ideas que lo alentaron, las propuestas que desde ahí emanaron, y la relación de esta importante institución interamericana con nuestro país. Palabras claves: Alejandro Lispchutz, indigenismo, Instituto Indigenista Interamericano. In this article we present a reading of the figure of Alejandro Lipschutz and his relevance in the emergence and development of institutionalized indigenismo in Latin America (1940-1950). This type of indigenismo crystalizes in institutions such as the Instituto Indigenista Interamericano, a panamerican organization that strives to ensure the advancement of indigenous groups by means of monitoring state policies and training “expert” technicians in indigenous topics. Within this field, which originated in the 40’s, rose from Chile the highly praised intellectual figure of Alejandro Lipschutz. With a background in medicine, he was to become one of the prime exponents and advocates of indigenismo in our country. His indigenist theory would deeply mark the (ever-scarce) relation between Chile, the Instituto Indigenista Interamericano and the field of institutionalized indigenismo that he brought about. Shedding light on these relationships allows us to reflect upon the way in which the field of indigenismo was constructed, and upon the nature of the forces and ideas that inspired it, the proposals it has offered, and the relation the Instituto Indigenista Interamericano holds with Chile. Key words: Alejandro Lipschutz, indigenismo, Instituto Indigenista Interamericano. Alejandro Lipschutz es quizás uno de los difícil aún es encontrar reflexiones o monografías nombres más reconocidos en el campo de la inte- referidas a su pensamiento o actividad indigenista, lectualidad chilena del siglo XX y, paradojalmente, a pesar de su importante participación académica también uno de los menos referidos y cuya obra ha y política en estos ámbitos, sobre todo a partir de sido menos trabajada. Su reconocimiento siempre la década de los 40. Dicha situación se mantiene junto con el título de “profesor” –como lo llama incluso dentro de aquellas propuestas o intentos siempre Bernardo Berdichewsky (2004; 2012)– o de sistematización del desarrollo de las ciencias “sabio” –como se refieren a él constantemente Jorge sociales en nuestro país1, ocurriendo con la obra Iván Vergara y Hans Gundermann (2016)– nos de Lipschutz quizás lo que Foucault (1987) llamó remite a una imagen que pareciera ser sumamen- un efecto de “enrarecimiento”, efecto producido te reconocida y admirada, pero de la que hoy, al evidentemente a partir de decisiones teóricas y, estudiar el desarrollo del campo del indigenismo por supuesto, políticas. y la antropología chilena, prácticamente no encon- El objetivo de este artículo es volver sobre la tramos referencia a sus trabajos o estudios. Más figura de Alejandro Lipschutz desde el punto de * Programa de Magíster en Estudios Latinoamericanos. Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Correo electrónico: [email protected] Recibido: 5 de junio de 2016. Aceptado: 13 de diciembre de 2016. 16 Isidro Parraguez vista de la trama intelectual latinoamericana del Pavez (2015). Es en esta noción donde, articulado indigenismo profesional-institucionalizado que ya a modo de oxímoron, se congregan dos elementos pasada la década de 1930 comienza a emerger. En centrales para pensar el desarrollo de la disciplina ese sentido, hay aquí un esfuerzo por visibilizar antropológica: por un lado, la reflexión y detención, la obra de Lipschutz desde una perspectiva que las lecturas y las escrituras, y por otro, el trabajo lo integra al auge del pensamiento indigenista en en terreno y la experiencia in situ como modo de América Latina, pero que también le reconoce, desde comprensión de una realidad que al autor le es ajena. varias dimensiones, todas las particularidades que Evidentemente, la concreción de ambas dimensiones una obra como la de Lipschutz porta. puede pensarse también como ficción, en el enten- Alejandro Lipschutz es un médico, científico, dido de que, en el fondo, el discurso antropológico investigador, antropólogo e indigenista de origen que encontramos en Lipschutz –y en cualquier otro letón. Llega Chile en 1926, contratado por la Facultad autor– se realiza en la escritura. En cierto sentido, de Medicina de la Universidad de Concepción para volver a la idea de un “gabinete” como “labora- dirigir su Departamento de Fisiología (Chiappe torio”, idea con la que se suele desprestigiar a las 2015), pero será hacia mediados de la década de primeras ciencias sociales (pues estas se realizaban 1930 cuando comience su mayor acercamiento sin trabajo en terreno ni investigación más que las hacia las “temáticas indígenas”, acercamiento que realizadas en los “gabinetes” o escritorios de los será sobre todo desde un antirracismo militante (en autores), es una noción que nos permite repensar una época de apogeo de la eugenesia), expresión el modo en el que se producen y reproducen las también de su orientación marxista y su constante disciplinas de las ciencias sociales en el marco de preocupación por las relaciones de dominación la escritura y la categorización de sucesos, procesos vinculadas especialmente a las empresas de colo- y sujetos. De ahí que esta noción de “laboratorios nización europea (Yuing & Carvajal 2013). etnográficos” nos parece sumamente apropiada para La lectura que aquí proponemos a su obra se basa poder pensar el devenir de las ciencias sociales y principalmente en un trabajo de archivo realizado a su funcionamiento como discurso válido sobre la partir del epistolario del autor de la década de 1940, realidad social, el laboratorio como un concepto contenido en la Colección Alejandro Lipschutz de la que “nos remite a una economía de la producción biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades del saber [las itálicas son del original]” (Pavez de la Universidad de Chile. Dicha colección con- 2015:26), toda vez que en él no solo se testean los serva y resguarda los documentos pertenecientes modos de funcionamiento de la realidad, sino que a la biblioteca del autor, como también sus cartas, a la vez esta se produce. fotografías y filmografía referida a su actividad Es a partir de lo constatado por Guillermo etnográfica, principalmente en Tierra del Fuego. Bonfil Batalla en su texto El concepto de indio en En ese sentido, el camino que aquí ensayamos nos América: una categoría de la situación colonial, de permite entrar en el pensamiento indigenista de 1972, desde donde proponemos pensar los años 40 Lipschutz no solo desde sus obras más reconocidas en como el momento donde los debates acerca de la este campo, sino también desde esos otros géneros, noción de lo indio alcanzan su clímax. Quizás uno muchas veces considerados como menores, pero que de los eventos que llevan al etnólogo mexicano a nos permiten también realizar otro acercamiento a plantear esta cuestión es, justamente, la fundación las propuestas y reflexiones del pensamiento de este del Instituto Indigenista Interamericano, y con él, la intelectual. Así, más que solo los elementos más concreción de los primeros intentos por formalizar reconocidos de la obra de Lipschutz, su posición la creación de un campo intelectual institucionali- pública y sus grandes escrituras, intentamos posar zado del indigenismo (Giraudo y Martín-Sánchez la mirada en el mismo lugar desde donde dichas 2011; Giraudo 2011; Sámano Rentería 2004; Landa grandes obras se gestan, su lugar de trabajo, su Vásquez 2006). Así, la producción respecto de lo “laboratorio” (Pavez 2015). indígena que se realiza en la época se organizará, De este modo, para trabajar la obra de Alejandro básicamente, en el auge desarrollista amparado Lipschutz en el marco del desarrollo del indigenismo por los Estados latinoamericanos, promoviendo a y el pensamiento antropológico en América Latina partir de ellos ciertas reformas desde las cuales se y Chile, hacemos nuestra la noción de “laboratorio piensa a los indígenas como un grupo (entre otros) etnográfico” planteada recientemente por Jorge desfavorecido de la sociedad, el que necesita mayor Alejandro Lipschutz y el Instituto Indigenista Interamericano. Una primera década de relaciones (1940-1950) 17 atención y ayuda en su camino al desarrollo. Es Asimismo, es esta una institución clave para importante señalar, a modo quizás solo de apunte, poder pensar el desarrollo de un pensamiento indi- que el indigenismo que se trabaja a lo largo de este genista promovido desde el Estado, mostrando de documento es, justamente, el referido a este proceso manera frontal, clara y decisiva uno de los rostros de institucionalización del pensamiento indigenista más importantes para pensar las transformaciones por parte de los Estados latinoamericanos, que tiene del Estado y de las ciencias sociales en América ciertas características que lo diferencian de otros Latina durante el siglo XX, tanto en un momento pensamientos indigenistas, tanto de las vertientes de auge del desarrollismo como posteriormente más críticas (Landa Vásquez 2006) como de aque- en su crisis. llas denominadas como “indianistas” (Lavaud y Por otra parte, el presente trabajo representa Lestage 2006). Se entiende, entonces, que lo que un intento por iluminar no solo la producción y en este momento se piensa como indigenismo es, la trama intelectual a la que perteneció Alejandro principalmente, una política del Estado, es decir, “la Lipschutz como individuo. Sostenemos que la imagen relación que mantiene este aparato de poder con los de Lipschutz nos permite también rastrear de qué pueblos indígenas, a los cuales los considera como modo y de qué tipo fue la relación que existió entre subordinados” (Sámano Rentería 2004:141). En el Instituto Indigenista Interamericano y nuestro ese sentido, todas las organizaciones del período, país. Recordemos que Chile fue el último país de tanto nacionales como internacionales tratarán de América con una población indígena importante regular y administrar esas relaciones entre el Estado que suscribió el Acta del Congreso Indigenista de central y los diversos grupos humanos pensados y Pátzcuaro, recién en 1967, en el gobierno de Frei nominados bajo la categoría de “lo indio”. Montalva y solo tras múltiples solicitudes por parte En esa línea, el período que analizamos aquí se del Instituto Indigenista Interamericano (Vergara y basa en la producción y comunicación de Lipschutz Gundermann 2016). desde el Primer Congreso Indigenista de Pátzcuaro De cierto modo, la reflexión que aquí se plan- de 1940 hasta poco después del Segundo Congreso tea busca introducirse en variadas dimensiones Indigenista, realizado en Cusco en 1948. Dicho pe- que son posibles de abrir desde el pensamiento de ríodo es a su vez muy importante en la producción Lipschutz y su relación con el campo del indige- de Lipschutz, pues reedita su principal obra en el nismo. En primer lugar, revisitar la historia de la campo del indigenismo, El Indoamericanismo y el conformación del campo indigenista interamericano Problema Racial en las Américas, por un lado, y es una cuestión que parece aún no estar resuelta. organiza y realiza su famosa expedición a Tierra Más allá de las opiniones o discusiones teóricas y del Fuego, de la que seguirá luego la realización y políticas que podamos tener (y de hecho tenemos) publicación de sus Cuatro conferencias sobre los con el pensamiento indigenista de la época, nos pueblos fueguinos. Asimismo, resulta trascendental parece evidente que es un espacio que hace falta para entender el papel que jugará Lipschutz en el aún observar y del que queda bastante por dilucidar, marco de la conformación del campo intelectual tanto en su obra como en sus dinámicas. Por otra indigenista latinoamericano algunas gestiones y parte, en el caso de nuestro país, pareciera aún más trabajos realizadas, justamente, entre los dos pri- necesario plantear su participación dentro de este meros Congresos Indigenistas Interamericanos. Por campo. Es bien conocida por nosotros la constante otra parte, ese mismo período es fundamental para teórica de pensar a Chile como parte de una ex- entender y comprender el modo en el que surge y se cepcionalidad dentro del continente. Pues bien, la articula una institución como el Instituto Indigenista propuesta teórica en la que esta reflexión se enmarca Interamericano, pues es ese el momento en el que es la de comprender a nuestro país dentro de las se proponen y discuten sus principales lineamientos tendencias históricas que lo posicionan dentro de y políticas para la región. la región latinoamericana y desde allí lo impulsan. La importancia que tiene una institución como Asimismo, rastrear los elementos posibles entre los el Instituto Indigenista Interamericano, en estas indigenistas chilenos y el resto de sus compañeros condiciones, nos habla, entre otras cosas, de la latinoamericanos parece ser aún un espacio nece- centralidad que comienza a tomar la reflexión del sario de llenar. Finalmente, creemos encontrar en la “problema del indio” para los Estados latinoame- figura de Alejandro Lipschutz un personaje capaz de ricanos (Lewis 2011). interconectar una multidimensionalidad que a su vez 18 Isidro Parraguez nos permite pensar desde allí las diversas relaciones que la resolución de Pátzcuaro le había encargado que enmarcan la producción del indigenismo en el (Giraudo 2006a). Será en dicha Convención donde continente y en nuestro país. se establezca, en primer lugar, la creación de tres órganos: el Congreso Indigenista Interamericano, El Instituto Indigenista Interamericano el Instituto Indigenista Interamericano (bajo la y la Formación de un Campo Indigenista dirección de un Consejo Directivo) y los Institutos Institucionalizado Indigenistas Nacionales. Como ya mencionamos anteriormente, la creación de esta nueva institu- El Instituto Indigenista Interamericano surge cionalidad se basa en las anteriores convenciones en un momento histórico bastante determinado y panamericanas realizadas, especialmente la Octava, en a partir de varias reuniones y conversaciones or- donde “se define la necesidad de fundar un Instituto ganizadas a escala interamericana para tratar el ya Indigenista Interamericano por la existencia de un señalado “problema indígena”. Así, en la Octava problema común (“el problema indígena atañe a Conferencia Panamericana de Lima de 1938 se toda América”) que presenta “modalidades seme- hace ya patente la necesidad de convocar a un jantes y comparables”, cuya resolución demandaba congreso continental respecto del tema indígena cooperación y coordinación” (Giraudo 2006a:14). y se plantea por primera vez la necesidad de crear A partir del particular interés del presidente un instituto “indianista” interamericano (Giraudo Cárdenas (Vergara y Gundermann 2016), las de- 2006a). Asimismo, existe la intención manifiesta pendencias del Instituto Indigenista Interamericano por parte de los participantes de la Conferencia de se instalarán en la Ciudad de México. Ello quedará que la llamada cuestión indígena “fuera discutida en consignado en el artículo III de la Convención de reuniones de “expertos”, que se realizaran estudios manera provisional, pero finalmente el Instituto e investigaciones “especiales” y que se establecieran mantendrá sus oficinas allí hasta su cierre. De instituciones “científicas” dedicadas al tema [las esta misma forma, en el artículo IV de la misma comillas son del original]” (Giraudo 2006a:7). Se Convención se fijan las funciones del Instituto. observan ya en estos primeros elementos algunos de Resalta el punto, interesante a todo evento, donde los rasgos propios de lo que será el futuro Instituto se hace reserva de que este “no tenga funciones de Indigenista Interamericano, como también del campo carácter político”, elemento que parece provenir del indigenismo institucionalizado que comienza a de importantes discusiones dentro de la Comisión2 emerger. Estos puntos se relacionan con el entender (Giraudo 2006a). Este punto será fundamental en el los asuntos indígenas como algo propio de exper- marco de la ratificación del acuerdo de Pátzcuaro tos, donde las voces que hay que escuchar son de y la suscripción al Instituto de los diversos países aquellos “expertos”, pero no necesariamente, en latinoamericanos. Ahora bien, más allá de las dis- un primer momento, de los propios indígenas o de cusiones dadas en el seno del Instituto y de aquellas sus comunidades (Giraudo 2006b). hechas públicas en la revista América Indígena, Si nos detenemos un momento en los documen- órgano oficial del Instituto, la cuestión acerca del tos emanados de la reunión de Pátzcuaro, es decir, rol político o no del Instituto es una cuestión que las resoluciones del Primer Congreso Indigenista mantuvo constantes tensiones al menos durante Interamericano y de la Convención Internacional las primeras décadas de su funcionamiento. Ello, relativa a los Congresos Indigenistas Interamericanos debido a que más allá de las declaraciones de y al Instituto Indigenista Interamericano, ambas principios y reglamentos, al ser parte de su misión realizadas entre el 14 y el 24 de abril de 1940 en el tutelar y revisar las políticas indigenistas de Pátzcuaro, Michoacán, México, vale la pena señalar los Estados que lo suscriben, ello marca un claro algunos elementos que nos permiten iluminar otras indicador de participación en la política, al menos características que darán forma al Instituto y al campo en términos institucionales. Si bien la declaración del indigenismo que este organiza. El principal de apunta, en un momento complejo de la historia, ellos es que, a partir de dichas resoluciones, se orga- a no tomar directrices ideológicas, extraño sería niza el Comité Ejecutivo Provisional, el que funcionó evaluar políticas sin una visión política. Aun así, entre 1940 y 1942, momento de la fundación del en el paradigma modernizante de la época, la idea Instituto. Dicho Comité preparó el proyecto de la del “experto” marcará profundamente este accionar Convención Internacional, la tarea más importante sin “carácter político”. Alejandro Lipschutz y el Instituto Indigenista Interamericano. Una primera década de relaciones (1940-1950) 19 Más allá de estos puntos, existen otros dos con indígenas. Este último punto será también elementos que serán cruciales para entender las fundamental para entender la relación del Instituto condiciones del campo intelectual del indige- Indigenista Interamericano con los diferentes países nismo institucionalizado, como también para el americanos en general y con Chile en particular. lugar central que tendrá dentro de dicho campo Acerca de la creación de este incipiente nuevo el Instituto Indigenista Interamericano. Por un campo intelectual del indigenismo interamericano lado se le encomienda al Instituto la función de que se comienza a articular alrededor del Instituto, formar investigadores científicos en dos frentes: Laura Giraudo plantea la necesidad de comprenderlo la preparación de técnicos y expertos dedicados a como un campo profesional o “casi profesional temáticas indígenas, y el fomento del intercambio indigenista” (Giraudo 2011). Esta propuesta se de estos científicos y expertos en asuntos indígenas. plantea a partir de la referida noción de “experto” El segundo elemento que esta comisión agrega a las en la que descansa gran parte de la legitimidad de funciones del Instituto es la facultad de “cooperar la producción indigenista institucionalizada del pe- con la Unión Panamericana y solicitar la colabo- ríodo. Ahora bien, en nuestra lectura, no es correcto ración de esta para la realización de los propósitos hablar de un campo “profesional indigenista”, toda que les sean comunes” (Giraudo 2006a:13). vez que en ese momento las disciplinas orientadas Justamente dentro del espacio de formación de y convocadas a tratar y trabajar este “problema “expertos” y técnicos en temáticas de desarrollo de indígena” se encuentran aún en una etapa absolu- los grupos indígenas, marcan también una visión tamente incipiente de creación, institucionalización de lo político-estatal que se enmarca en la moder- y, por supuesto, profesionalización (Arnold 1990; nización de la sociedad en general, y de los grupos Garretón 2007, 2014; Brunner 1988; Trinidade et indígenas en particular. Seguramente, todos estos al. 2007). Por otra parte, reconocemos los recelos elementos fueron algunas de las razones por las que de la autora de referirse a él simplemente como una se retrasará la instalación del Instituto Indigenista forma del campo cultural-intelectual de la época, Interamericano, ya que, por casi dos años, y a principalmente porque lo capitales que se ponen pesar de las facilidades entregadas, funcionó el en juego no tienen solo que ver con una lógica Comité Ejecutivo Provisional sin el aporte ni la de poner en juego significados y conceptos, sino ratificación de los Estados latinoamericanos. Ya que se basan sobre todo en esta referida noción de lo reseña Laura Giraudo en el título de su artículo “expertos”. La propuesta es entonces a pensar el referido a dicho período, donde recuerda una frase campo como uno en pleno proceso de construcción, de Moisés Sáenz describiendo dicha situación en en donde los capitales que se ponen en juego no se septiembre de 1940, un mes antes de su muerte: encuentran completamente definidos, razón por la “Recuérdese que no hay Consejo Directivo, que que los espacios de “intelectuales” y “expertos” se no hay Director efectivo, que no hay propiamente solapan, al mismo tiempo que, en aras de encontrar todavía Instituto” (Giraudo 2006a:6). una mayor legitimidad en el proyecto modernizador Todos estos elementos, planteados de manera de la época, habría un desplazamiento, por parte clara y evidente en la Convención, serán funda- de los mismos indigenistas e investigadores, a pre- mentales para entender el funcionamiento del sentarse como expertos más que como intelectuales Instituto Indigenista Interamericano en el seno (Giraudo 2011). del campo del indigenismo institucionalizado. Su En esta línea, más allá de las primeras defi- accionar, en una primera instancia, tendrá su fuerte niciones de este nuevo campo del indigenismo en dos elementos: la formación de investigadores y institucionalizado en las que se piensa el indige- “expertos” en temáticas referidas a lo indígena, y nismo como un modo de relación por parte del la tutela y supervisión de programas y propuestas Estado con sus grupos indígenas subordinados, es de políticas referidas al mundo indígena en los necesario realizar esta lectura desde la postura de los países que suscriben el acuerdo de Pátzcuaro y, mismos indigenistas. Desde esa perspectiva, además por ello, el accionar del Instituto. En esa línea, es de lo anterior, el indigenismo debe ser entendido misión también del Instituto el seguimiento de las como “un movimiento (intelectual y político) que distintas organizaciones en los países de América sobrepasaba las fronteras de los países america- de las diversas instituciones nacionales que se nos e involucraba principalmente a los Estados, dediquen a la propuesta de políticas o programas pero también a la sociedad y a los mismos grupos 20 Isidro Parraguez indígenas” (Vergara & Gundermann 2016:132). pues hay allí ciertos elementos que pueden ser Este elemento es a todo evento fundamental para interesantes para plantear el rol particular que este pensar, por ejemplo, la participación de Alejandro último jugará en la conformación de este campo y Lipschutz en este campo del indigenismo. en su relación con nuestro país. Como sabemos, los Congresos Indigenistas Interamericanos represen- El indigenismo de Alejandro Lipschutz taron la primera oportunidad para los indigenistas y el indigenismo institucionalizado de reunirse y vincularse y, por tanto, de comenzar la conformación de un campo interamericano Habría que comenzar haciendo una aclaración: del indigenismo institucionalizado (Vergara y la participación oficial de Chile en los distintos Gundermann 2016). Al congreso de Pátzcuaro, Congresos Indigenistas Interamericanos fue, las autoridades de la época enviaron una pequeña aunque continua, prácticamente mínima (Vergara y delegación de tres personas (entre ellas Venancio Gundermann 2016). Así, hubo delegaciones chilenas Coñuepán5), pero sabemos a partir de la documen- en todos los Congresos Indigenistas, incluso en la tación del archivo de Lipschutz6 que este también época de la dictadura3, pero siempre con delega- asistió de modo particular. Es ese el momento en ciones pequeñas y en general poco importantes, el que Lipschutz (y su esposa) toman contacto con comúnmente lideradas por el embajador de Chile varias personalidades que serán fundamentales para en el país anfitrión. Quizás uno de los pocos rasgos la posterior constitución del campo del indigenismo interesantes de la relación mantenida entre el Estado interamericano. Entre ellos resaltan por cercanía e de Chile y el Instituto Indigenista Interamericano fue importancia institucional Manuel Gamio, Juan Comas la participación, en la delegación chilena al Primer y John Collier, con los que Lipschutz mantendrá Congreso Indigenista de Pátzcuaro, de Venancio correspondencia al menos durante toda la década. Coñuepán4, quien sería, posteriormente, diputado Asimismo, Lipschutz se sentirá profundamente desde 1945, Ministro de Tierras y Colonización interpelado y motivado por las ideas planteadas en en el segundo gobierno de Ibáñez y, desde 1953, el congreso, tanto por otros autores indigenistas ahí Director de la Dirección de Asuntos Indígenas reunidos como por el mismo Coñuepán, con quien (DASIN). Dicha participación reviste de impor- tendrá posteriormente una mayor cercanía. tancia en varios sentidos. Por un lado, Coñuepán En términos del “laboratorio etnográfico” era, desde su fundación en 1938, presidente de la del autor, el indigenismo de Alejandro Lipschutz Confederación Araucana, una de las principales proviene, entre otras cosas, de su importante (si no la principal) organizaciones mapuches en la convencimiento de que la teoría y la práctica son década de los 40. La Confederación Araucana se elementos que no es posible disociar en los temas funda a partir de la unión de la Federación Araucana de las relaciones humanas. De esta manera, en y la Sociedad Caupolicán, y se propuso entre sus ocasión de justamente comentar cuál es el rol del principales objetivos la superación de la pobreza indigenismo y del indigenista, Lipschutz sostendrá de las comunidades mapuches y la recuperación que “el indigenista no es solo un científico que presta territorial asociada a la forzada fragmentación de las su interés a un complejo de problemas culturales, comunidades (Foerster y Montecino 1988; Vergara sino que es un participante activo de la reorgani- y Gundermann 2016). Estos elementos nos parecen zación de la vida de los pueblos autóctonos de las de particular atención, pues la principal política que Américas, de acuerdo con sus tradiciones culturales tomará la Confederación Araucana (y que la distin- propias” (Lipschutz 1953:77). En ese sentido, el guirá de otras organizaciones mapuches), bastante indigenismo, como lo entiende Lipschutz, no es cercana al indigenismo institucionalizado de la simplemente contemplación y descripción de la época, es una basada en la idea de incorporación y realidad social, sino que entiende que en todo acto asimilación, en el “desarrollo” y la “modernización” de descripción hay también creación. De hecho, de la población indígena en este movimiento de la siguiendo a Berdichewsky, podemos incluso señalar sociedad hacia el futuro (Bengoa 2008). que Lipschutz “trata de analizar y explicar la co- Relevamos estas pequeñas notas acerca de la munidad indígena en el marco de una teoría social participación y los planteamientos de Coñuepán en y, a la vez, entra en un compromiso militante con el Congreso de Pátzcuaro de 1940 antes de entrar la realidad social indígena, en el sentido de promo- en la relación de Lipschutz dentro de este campo, ver activamente y colaborar a la liberación de los Alejandro Lipschutz y el Instituto Indigenista Interamericano. Una primera década de relaciones (1940-1950) 21 indígenas en Chile y en América” (Berdichewsky de la época, sino que es también una relación real 2004:74-75). en términos de sus comunicaciones y encuentros. Es esta idea de Lipschutz como un “militante” Hemos señalado ya que, aunque no como parte del indigenismo quizás una de las más interesantes de la comitiva oficial, Alejandro Lipschutz participó para pensar el campo del indigenismo interameri- en el Primer Congreso Indigenista de Pátzcuaro. cano que se crea. Si bien el indigenismo tiene que Asimismo, sabemos que conoció allí a gran parte ver con esa relación de los Estados americanos con de la intelectualidad que con posterioridad cons- sus poblaciones indígenas, es también muy cierto tituiría el Instituto Indigenista Interamericano y que, desde la perspectiva de los actores indigenis- también el campo interamericano del indigenismo tas, independientemente de lo que nos parezcan institucionalizado. De este modo, el período que va sus orientaciones teóricas y políticas, piensan el entre el Primer Congreso Indigenista de Pátzcuaro indigenismo como una forma de militancia y de y el Segundo Congreso Indigenista Interamericano transformación. En este sentido es que la obra de celebrado en Cuzco, Perú, será un momento muy Lipschutz puede considerarse también como ejem- importante en la configuración de este entramado plo de un tránsito que algunos autores realizaron indigenista. Entre otras cosas, en esos años finalmente al momento señalado. Si conocemos la formación se funda el Instituto (1942) con la ratificación de de médico y fisiólogo de Lipschutz y pensamos su un mínimo de países americanos a los que se irán tránsito hacia el indigenismo y las ciencias sociales, sumando más, como también comienza la publica- es fundamental sostener que dicho tránsito no se ción del Boletín Indigenista y de la revista América realiza nunca (como quizás se podría esperar), en el Indígena, ambos órganos oficiales del Instituto marco de un reduccionismo biologicista de los fenó- Indigenista Interamericano para realizar difusión menos sociales y culturales. Muy por el contrario, la de sus actividades y también de sus reflexiones. deriva indigenista de Lipschutz comienza, de hecho, Lipschutz, entre otros, será un importante colabo- a partir de su interés por combatir a utilización de rador en ambas instancias. la noción de “raza” en el ámbito social (Lipschutz Por otra parte, hay en ese período al menos 1937), a pesar de mantener su utilización para dos sucesos fundamentales para entender el de- realizar algunas distinciones de tipo anatómico o sarrollo del pensamiento indigenista de Alejandro biológico (Berdichewsky 2004:75). En ese sentido, Lipschutz. En primer lugar se realiza la reedición un antirracismo que no niega la noción de raza por de su mayor obra en el campo del indigenismo: La ser incorrecta biológicamente, sino por su mala cuestión racial en la conquista de América. Para utilización sociológica, una forma de antirracismo esa reedición, Lipschutz compila y prepara nuevo muy típica de este indigenismo institucionalizado y material, el que será integrado a partir de ciertas que se repetirá en varios otros autores de la época conversaciones mediante cartas que mantiene con (Parraguez 2016). En el caso de Lipschutz, a pesar autores y editores principalmente estadounidenses de venir de una formación de médico, la constante e ingleses (seguramente por sus anteriores publica- relación que establece entre biología y fenómenos ciones en el campo de la fisiología y la importancia sociales –manteniendo, como hemos ya señalado, allí de revistas y publicaciones en inglés), pero una distinción nítida entre ambos órdenes– y su también muchos latinoamericanos. Dentro de los incansable incursión en el campo de la etnología y primeros, sobresale la evidente cercana relación el indigenismo, “lo convierten, con el correr de los que Lipschutz aparentemente mantenía con John años en un antropólogo, en el más amplio sentido Collier, Comisionado de Asuntos Indígenas del de la palabra” (Berdichewsky 2004:76). gobierno de Roosevelt en EE.UU., con quien co- mentan ampliamente acerca de la realidad de las Alejandro Lipschutz en la Trama del Campo poblaciones indígenas en América. En una carta, Indigenista Interamericano (1940-1948)7 de hecho, de 1944, Collier le comenta a Lipschutz que, en su opinión, en gran parte de los países la- La cuestión de la relación entre el indigenismo tinoamericanos el “problema del indio” es también de Lipschutz y el campo del indigenismo intera- el gran “problema nacional” al que deben abocarse mericano no solo se relaciona con los tránsitos y los Estados. coincidencias entre sus teorías y planteamientos y Asimismo, de este período son sus primeras aquellos realizados por otros pensadores indigenistas cartas con Manuel Gamio y Juan Comas, quienes 22 Isidro Parraguez presidían el Instituto Indigenista Interamericano, pudiese terminar la construcción del camino a Machu primero simplemente solicitando algunos materia- Picchu) Lipschutz ya es absolutamente parte del les, pero luego contribuyendo con otro y también repertorio del indigenismo que allí toma lugar. A entregándose reseñas, ideas y directrices de posi- pesar de que tampoco logra ser parte de la comitiva bles temas de interés e investigación. Asimismo, oficial (aunque se desempeñaba como funcionario cuando Lipschutz le escribe a Gamio para pedirle público tanto en la Universidad de Chile como en la unas fotografías para incluir en la nueva edición Dirección de Sanidad) Lipschutz asiste al Congreso de El Indoamericanismo…, Comas le responde (en y es una de las principales figuras chilenas. Así, ausencia en ese momento de Gamio) entregándole Lipschutz prepara un discurso (no tenemos certeza los permisos y las referencias, y solicitándole que, de que finalmente lo haya presentado) en el que si en adelante tiene algún otro material por publicar, resume algo de la información que había logrado ojalá pudiera hacerlo por medio del Instituto. En reunir en su búsqueda de información del actuar general, la relación de Lipschutz con ambos autores, de las reparticiones del Estado en las poblaciones figuras fundamentales en el campo del indigenismo indígenas. Asimismo, en ese discurso hace una in- institucionalizado, será bastante duradera y pro- teresante reflexión de una veta indigenista en Pablo funda. Ello podrá evidenciarse en el momento de Neruda, cuestión que profundizará después en su la convocatoria al Segundo Congreso Indigenista trabajo de 1952, Pablo Neruda como indigenista. Interamericano. Para ese momento, ya a comienzos De este modo, si bien la participación de Lipschutz de 1948, antes de que llegue la convocatoria oficial en los Congresos Indigenistas Interamericanos al Segundo Congreso, ya hay comunicaciones por fue siempre como observador o invitado y nunca parte de los directivos del Instituto tanto para invitar como parte de la delegación oficial, su figura será a Lipschutz al congreso como para solicitarle, a indudablemente importante dentro del campo del nombre oficial del Instituto, que junte la información indigenismo y reconocida constantemente por el referida a los acuerdos del Congreso de Pátzcuaro y Instituto Indigenista Interamericano. su cumplimiento en las reparticiones del Estado y de Habría que decir también que el indigenismo la sociedad civil. Recordemos que, si bien Chile no de Lipschutz es, en este ámbito y desde variadas había aún ratificado el acuerdo, sí lo había firmado, perspectivas, un adelanto profundo a las tenden- por lo que dicha información era necesaria para el cias que con posterioridad pasarán a posicionarse Instituto. Es por ello que Alejandro Lipschutz se como hegemónicas en el campo del indigenismo dedicó los meses antes del Congreso de recopilar interamericano. Su declarado antirracismo y su dicha información mediante cartas a todas las re- comprensión del indigenismo como praxis desde particiones del Estado que tuvieran algún contacto el marxismo (Berdichewky 2004; Chiappe 2015), con población considerada indígena. como también su propuesta fundamental de no Otro hito fundamental en la relación de Lipschutz atribuir a fenómenos biológico-naturales la posición con este campo interamericano es la producción y de dominado o dominante de determinados grupos comunicación de su trabajo etnográfico en Tierra del sociales, sino que más bien a condiciones histórico- Fuego. Más allá de los pormenores y los resultados sociales (Lipschutz 1937), lo sitúan del lado de (cuestión que da para otro trabajo completo), una de Comas en la vereda del indigenismo más crítico las primeras cartas que redacta el autor al regreso del ante las tendencias aún eugenésicas –y muchas viaje de trabajo es justamente una dirigida a Manuel veces racistas– de la época. Es de esta relación de Gamio para contarle de la expedición para que este cercanía y compañerismo desde donde se ejercen la pudiera incluirla en la sección de noticias y actividades mayor parte de los aportes de Alejandro Lipschutz del Boletín Indigenista. Con ello, Lipschutz expresa al campo del indigenismo interamericano, tanto en su gran interés con que dicha información aparezca términos de su participación como contribuyente y sea difundida a todo el campo indigenista, a lo que en las diferentes instancias de la institucionalidad Gamio responde que todos los trabajos de Lipschutz indigenista como también en el amplio espectro de serán bien recibidos y por supuesto difundidos por sus propuestas políticas acerca de la emancipación el Instituto Indigenista Interamericano. de los pueblos indígenas de América y la plena Así, para cuando finalmente se realiza el incorporación de estos a las diversas discusiones Segundo Congreso Indigenista en Cuzco en 1948 pujantes en los distintos rincones de las sociedades (se retrasó unos meses para que el gobierno peruano latinoamericanas. Alejandro Lipschutz y el Instituto Indigenista Interamericano. Una primera década de relaciones (1940-1950) 23 A modo de cierre. Revisitar a Lipschutz rupturistas en su época y en su contexto, sino que aún hoy aparecen como disruptivas. A lo largo de este trabajo hemos querido volver Si bien el alcance de estas reflexiones posee y revisar ciertos elementos de un primer momento claras restricciones temporales, queda abierta la (1940-1950) de la obra y la figura de Alejandro pregunta por el resto del trabajo y la reflexión Lipschutz, personaje fundamental para entender indigenista de Lipschutz, como también la continua- este momento del indigenismo en Chile y América ción de su relación con el campo del indigenismo Latina, pero sobre todo las relaciones del campo institucionalizado y con el Instituto Indigenista indigenista y el Instituto Indigenista Interamericano Interamericano. Si bien el momento revisado con nuestro país. Vale la pena, sobre todo, entender aparece como uno fundamental para entender la que volver a la producción intelectual de algunos constitución de este campo y sus movimientos personajes ya canónicos de nuestra historia y de teóricos y políticos, este sufrirá otros cambios la historia de nuestras disciplinas es una actitud importantes a lo largo de su existencia. Asimismo, necesaria justamente para poner en entredicho ese la producción indigenista de Alejandro Lipschutz lugar que ocupan en el canon. se mantiene hasta solo un par de años antes de En nuestro caso, la obra de Lipschutz es amplia su muerte en 1980, razón por la que aún queda y múltiple y toca varios elementos que no ha sido bastante por revisar y trabajar. Solo a modo de posible traer ahora a esta discusión. Aun así, la apunte, si bien el indigenismo de Lipschutz en un reflexión que aquí tratamos se basa en la idea de comienzo se acerca a las ideas más asimilacionistas que, además de situar la obra de Lipschutz en el e integracionistas, posteriormente su interés y su marco de la discusión indigenista de la época, es apuesta política irán volviéndose bastante más necesario observarlo no solo desde el punto de vista radicales en términos de la autonomía indígena de sus grandes y terminadas obras, sino desde las e incluso en la idea de la independencia política relaciones sociales que las hicieron posibles. Así, de algunos territorios (Berdichewsky 2004). Ello además de situar a Lipschutz y su indigenismo se observa especialmente en sus posteriores tra- dentro de algunas tendencias regionales en la re- bajos respecto de autonomías indígenas, mirando flexión acerca de lo indígena, intentamos posar la muy de cerca el modelo soviético en su noción mirada en esos otros textos del autor que, si bien de “patriotismo doble” (Chihuailaf 2012). Este no constituyen necesariamente parte de lo que se tránsito, por supuesto, no será solo de Lipschutz, consideraría como su obra, funcionan como pequeñas sino que va a ir acompañado del seguimiento que luces que nos permiten iluminar otros lugares que él realiza de las distintas propuestas de legislación los grandes focos de sus más importantes obras indígena. Entidades en algún momento bastante quizás no dejan ver con la suficiente claridad. Esta conservadoras, como la Confederación Araucana, tarea, si bien aún parcial en su alcance, nos parece irán también moviendo sus posiciones hacia de absoluta necesidad para comprender cómo se va posturas más radicales en términos de la relación gestando el pensamiento indigenista de Lipschutz, entre las comunidades indígenas, los movimientos con relación específicamente hacia América Latina indígenas y los Estados nacionales. y desde nuestro país. Si Chile se suele pensar como Este trabajo corresponde a una primera aproxi- una excepcionalidad, un estudio del trabajo de mación al “laboratorio etnográfico” (Pavez 2015) Lipschutz pone dicha idea en un importante en- de Lipschutz, en la idea de abrir nuevos caminos tredicho, pues muy probablemente no sea posible e iluminar nuevos sectores más que de cerrar explicar o entender las formas del indigenismo y la discusiones o controversias. Si algo podemos política de los indígenas desde nuestro país sin una destacar sobre todo de la larga y movediza vida de figura como Alejandro Lipschutz y sus diferentes Alejandro Lipschutz es que, independientemente aproximaciones y trabajo en la formación y conso- de las adversidades, cercanías o lejanías, el rigor lidación de un campo indigenista interamericano. intelectual y su afán de continuar investigando y Asimismo, las posiciones y proposiciones del aportando a la discusión nacional, latinoamerica- indigenismo de Alejandro Lipschutz, tanto en su na y mundial, funcionan como catalizadores de potente antirracismo como en su idea de incorporar cuestiones en las que aún hoy nos es interesante a las mismas poblaciones indígenas en las decisio- volver. Es esta pulsión intelectual uno de los nes que los afecten, son elementos no solamente rasgos fundamentales de su pensamiento y de su 24 Isidro Parraguez biografía, pulsión que lo posiciona entre nuestros su vida y su historia, podamos saber algo más de intelectuales más importantes y reconocidos, y ese secreto que lo llevará a tener otros cuarenta en la que Manuel Gamio en una carta de 1946 le años de amplia producción científica e intelectual. comenta, con cariño y orgullo. Lipschutz no había podido responderle a tiempo una carta previa, pues Agradecimientos se encontraba de viaje por tres meses en Londres exponiendo acerca de sus últimos avances en in- Quisiera agradecer al profesor André Menard, vestigación en el uso de hormonas como agentes pues parte importante de la revisión del Fondo antitumorales8. Recibida la respuesta de Lipschutz, Alejandro Lipschutz la realicé bajo el alero del Gamio le responde, unas semanas después, con proyecto FONDECYT 1140921, que él dirigía. sorpresa: “mucho me agradaría conocer el secreto Agradezco también a la profesora Claudia Zapata, de la juventud eterna que mantiene a usted en pri- del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos mera fila entre los investigadores más laboriosos de la Universidad de Chile, por sus comentarios del continente”. Quizás en otra visita a su obra, certeros y su atenta lectura de este manuscrito. Referencias Citadas Arnold, M. Foerster, R., & Montecino, S. 1990 Antropología social en Chile. Producciones y repre- 1988 Organizaciones, líderes y contiendas mapuche. Santiago: sentaciones. Santiago, Chile. Ediciones CEM. Bengoa, J. Foucault, M. Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX. Santiago, 1987 El orden del discurso. Barcelona: Tusquets. Chile. LOM Ediciones. Garretón, M.A. Berdichewsky, B. 2007 Las ciencias sociales en Chile. Institucionalización, 2004 Alejandro Lipshchutz: su visión indigenista y antro- ruptura y renacimiento. En Las ciencias sociales en América pológica. Santiago: Ediciones Universidad Católica Silva Latina en perspectiva comparada, editado por H. Trindade. Henríquez. México: Siglo XXI. Berdichewsky, B. Garretón, M.A. 2012 Alejandro Lipschutz y el desarrollo de las ciencias an- 2014 Las ciencias sociales en la trama de Chile y América tropológicas en Chile. Santiago, Chile: Editorial Universidad Latina. Estudios sobre transformaciones sociopolíticas y de Santiago. movimientos sociales. Santiago, Chile: LOM. Biblioteca del Congreso Nacional. Giraudo, L. Reseña Biográfica Parlamentaria: Venancio Coñuepán 2006a “No hay propiamente todavía Instituto”. Los inicios Huenchual.http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parla- del Instituto Indigenista Interamericano (Abril 1940-Marzo mentarias/wiki/Venancio_Coñuepán_Huenchual (28 de 1942). América Indígena. Vol.LXII, 2:6-32. Octubre de 2016). Giraudo, L. Bonfil Batalla, G. 2006b El Instituto Indigenista Interamericano y la participa- 1972 El concepto de indio en América: una categoría de la ción indígena (1940-1998). América Indígena. Vol.LXII, situación colonial. Anales de Antropología, IX:105-124. 3:6-34. Brunner, J.J. Giraudo, L. 1988 El caso de la sociología en Chile. Formación de una 2011 Un campo indigenista trasnacional y ‘casi profesional’. disciplina. Santiago, Chile: FLACSO. La apertura en Pátzcuaro (1940) de un espacio por y para los Chiappe, C. indigenistas. En La ambivalente historia del indigenismo. 2015 Transculturación y resurrección indoamericana. Campo interamericano y trayectorias nacionales 1940-1970, Influencia de Alejandro Lipschutz en los estudios andinos editado por L. Giraudo y J. Martín-Sánchez. Lima, Perú: chilenos de inicios de la década de 1970. Trabajo elabora- Instituto de Estudios Peruanos. do en el marco del Proyecto “Cambio y continuidad en la Giraudo, L., & Martín-Sánchez, J. sociedad indígena e hispano-criolla”. Recuperado el 28 de 2011 Introducción: Acotando el indigenismo en su historia. Marzo de 2016 de: http://www.academia.edu/29406072/ En La ambivalente historia del indigenismo. Campo inter- Transculturación_y_resurrección_indoamericana._Influencia_ americano y trayectorias nacionales 1940-1970, editado de_Alejandro_Lipschutz_en_los_estudios_andinos_chile- por L. Giraudo y J. Martín-Sánchez,. Lima, Perú: Instituto nos_de_inicios_de_la_década_de_1970 de Estudios Peruanos. Chihuailaf, A. Giraudo, L., & Martín-Sánchez, J. 2012 “Ley de la tribu”, “ley de la gran nación” y la autonomía 2011 La ambivalente historia del indigenismo. Campo inter- de los pueblos indígenas en el pensamiento de Alejandro americano y trayectorias nacionales 1940-1970). Lima: Lipschutz, Pandora, vol 11, pp. 107-118 Instituto de Estudios Peruanos.
Description: